En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

FMI advierte que planes de Trump causarían inflación

Los planes económicos de Donald Trump podrían reavivar la inflación en Estados Unidos, dijo a la AFP Pierre-Olivier Gourinchas, economista jefe del Fondo Monetario Internacional(FMI), unos días antes de que el republicano regrese a la Casa Blanca.

Las propuestas de Trump de aumentar los aranceles y reducir la inmigración probablemente limitarán la oferta de la economía y generarán un aumento de los precios, dijo Gourinchas en una entrevista.

Otras iniciativas que ha lanzado el presidente electo, como reducir la burocracia y los impuestos, también podrían alimentar la inflación al impulsar la demanda, agregó.

«La conclusión es que, cuando analizamos el riesgo para Estados Unidos, vemos un riesgo al alza en la inflación», dijo.

Gourinchas habló con la AFP en la sede del FMI en Washington, un día antes de la publicación, este viernes, de su informe clave Perspectivas de la economía mundial (WEO, por su sigla en inglés).

En la actualización de WEO, que no tuvo en cuenta las propuestas de Trump debido a la «incertidumbre» política, el FMI elevó su pronóstico para el crecimiento global y aumentó drásticamente su perspectiva para la economía estadounidense.

Numerosos economistas ven los planes de Trump sobre aranceles e inmigración como inflacionarios, pero el republicano y sus asesores han contraatacado, argumentando que el paquete general de medidas que se planea promulgar debería ayudar a mantener los precios bajo control.

Los operadores han reducido el número de recortes de tasas que esperan que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos realice en 2025, asignando una probabilidad de aproximadamente de 80% de que no realice más de dos recortes de un cuarto de punto este año, según datos de CME Group.

Gourinchas dijo que el FMI espera que la Fed recorte las tasas en medio punto porcentual tanto en 2025 como en 2026, un pronóstico en línea con el promedio de la proyección de los funcionarios de la Fed encuestados en diciembre.

Riesgo de deflación en China

En China, la segunda economía más grande del mundo, que está lidiando con una crisis en el sector inmobiliario y una creciente incertidumbre sobre la política comercial global, la situación parece completamente diferente.

En su informe WEO, el FMI pronostica que el crecimiento de China seguirá enfriándose, pero en una senda ligeramente más suave gracias al reciente paquete de apoyo fiscal del gobierno diseñado para apoyar la desaceleración de la economía.

«Si se observa a China, las preocupaciones apuntan a que tal vez entre en un régimen de deflación, con el agravamiento de la crisis del sector inmobiliario», dijo Gourinchas.

spot_img

Lo más reciente

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Para el 44% de los jóvenes, las noticias llegan primero por redes y videos

Un 44% de los jóvenes entre 18 y 24...
spot_imgspot_img

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta de México en su gira por Canadá para dialogar con mandatarios de los principales países,...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo inminente de colapso operativo, lo que podría comprometer aún más la producción de Pemex y...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft y OpenAI fue una de las más influyentes del ecosistema tecnológico global. Por ejemplo, fue...
spot_imgspot_img