Exclusive Content:

How Can Influencers Show Glamour and Class Selling on Instagram

I understand how that could positively effect your body,...

Expanding Peacefull Political Climate Gears up for this Election

I understand how that could positively effect your body,...

iTunes is Now the Second Biggest Name in Music World Giants

I understand how that could positively effect your body,...

Ganó Chedraui: sancionan a Walmart con 93.4 millones de pesos por prácticas monopólicas

La investigación de Cofece contra Wal-Mart de México, la cadena minorista más grande del país, inició a mediados de 2020 luego de una denuncia de su competidor Chedraui y apunta a prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, su comercialización minorista y los servicios relacionados.

Redacción

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) determinó que la gigante minorista Walmart México incurrió en prácticas monopólicas tras una investigación de poco más de cuatro años, dijo el viernes la compañía en un comunicado enviado a la bolsa local.

Como consecuencia del fallo, Cofece impuso una sanción de cerca de 93.4 millones de pesos (unos 4.62 milllones de dólares) a Wal-Mart de México, que anunció que impugnará la decisión.

La investigación contra Wal-Mart de México, la cadena minorista más grande del país, inició a mediados de 2020 luego de una denuncia de su competidor Chedraui y apunta a prácticas monopólicas relativas en el mercado de abastecimiento y distribución mayorista de bienes de consumo, su comercialización minorista y los servicios relacionados.

En el comunicado enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) el viernes, Walmex detalló que la práctica monopólica en la que habría incurrido es “en relación con las contribuciones de los distribuidores”.

“Cofece reconoce que Walmex puede continuar negociando contribuciones con sus proveedores, excepto por dos contribuciones específicas de las cuatro originalmente investigadas”, dijo la minorista.

La empresa afirmó que considera que el análisis de la autoridad de libre competencia “es incorrecto” y que el organismo “cometió errores en la aplicación de la ley”.

“Debido a las irregularidades en la investigación y procedimientos de Cofece, Walmex impugnará la decisión de Cofece”, agregó.

La unida mexicana de Walmart, el mayor empleador privado del país, ha negado tener un “poder sustancial” y sostiene que la Cofece “no cumplió con su carga de prueba”, asegurando que tiene el derecho fundamental a la presunción de inocencia y que el estudio “hace imputaciones directas a Walmart”.

Además, sostiene que no se le permitió una defensa adecuada.

La autoridad asegura que Walmart ha “impuesto veladamente” precios y condiciones a los proveedores de productos de referencia por la supuesta dependencia económica de los proveedores.

La decisión será seguida de cerca por observadores de la industria y podría tener implicaciones significativas para las operaciones de Walmex en el país.

Desde que se hizo pública la investigación, en octubre del año pasado, las acciones de Walmex han perdido un 20% de su valor al pasar de 66.77 pesos a fines de septiembre de 2023 a 53.14 pesos la mañana del jueves, antes de conocerse el fallo.

Ignacio Caride, presidente ejecutivo y director general de Walmex dijo a principios de octubre que una resolución desfavorable podría obligar a la empresa a ajustar sus operaciones, pero no afectaría las inversiones anunciadas.

El Congreso, dominado por el oficialismo, está discutiendo la eliminación de los organismos autónomos -incluida la Cofece-, asegurando que podría ahorrar hasta 5,000 millones de dólares anuales.

La oposición aseguró que la reforma pone en riesgo los avances democráticos y la transparencia en el ejercicio de la función pública. Además, expertos alertaron que podría contravenir el tratado comercial de Norteamérica, TMEC, por lo que sufrió ajustes antes de ser aprobada por la Cámara Baja la semana pasada.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...