En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Guerra Rusia – Ucrania: en punto muerto en medio de presiones de Trump

Las negociaciones impulsadas por Donald Trump para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania, iniciadas tras su toma de posesión en enero de 2025, han enfrentado avances y obstáculos significativos.

Redacción

Las negociaciones han logrado acuerdos parciales, como un alto el fuego limitado, pero enfrentan un punto muerto debido a las demandas irreconciliables de Rusia y la negativa de Ucrania a ceder territorio.
Trump ha moderado su promesa inicial, reconociendo la complejidad del conflicto, y su administración alterna entre presión a ambas partes y amenazas de abandonar las conversaciones si no hay avances.
La situación permanece volátil, con Ucrania en una posición vulnerable y Europa buscando un rol más activo para evitar una paz impuesta.

Inicio de negociaciones (febrero 2025): Trump comenzó con una postura ambiciosa, prometiendo durante su campaña resolver el conflicto en 24 horas.
Tras asumir la presidencia, mantuvo una llamada de 90 minutos con Vladimir Putin el 12 de febrero, acordando iniciar negociaciones «inmediatamente» para un alto el fuego.
También habló con Volodymyr Zelensky, pero Ucrania no fue incluida inicialmente en las conversaciones bilaterales entre EE. UU. y Rusia en Arabia Saudita, lo que generó tensiones.

Propuestas y tensiones: EE. UU. propuso un alto el fuego que incluía reconocer de facto la soberanía rusa sobre Crimea (anexionada en 2014) y el 20% del territorio ucraniano ocupado, vetar la entrada de Ucrania en la OTAN y levantar sanciones a Rusia.
A cambio, Ucrania recibiría ayuda económica, pero sin garantías firmes de seguridad. Zelensky rechazó ceder territorio, argumentando que viola la constitución ucraniana y las normas internacionales.
Una reunión tensa con Trump en la Casa Blanca el 28 de febrero retrasó acuerdos, como uno sobre minerales raros ucranianos.

Avances parciales (marzo 2025): En marzo, Trump anunció un alto el fuego limitado de 30 días, aceptado por Ucrania, pero Rusia solo detuvo ataques a infraestructura energética, no combates generales.
Se negoció una tregua marítima en el mar Negro, pero Rusia exigió garantías de seguridad y no se firmó un comunicado conjunto en Riad.
Trump expresó frustración con Putin por cuestionar la legitimidad de Zelensky y amenazó con aranceles del 50% a países que compren petróleo ruso si no se avanzaba.

Estancamiento (abril 2025): Las negociaciones se estancaron. Trump acusó a Zelensky de prolongar el conflicto por no aceptar las condiciones de EE. UU., mientras Putin se negó a un alto el fuego sin negociar bajo sus términos, incluyendo una retirada de la OTAN en Europa del Este.
Conversaciones en Londres colapsaron tras la retirada de enviados estadounidenses, y Ucrania insistió en un alto el fuego total sin concesiones territoriales.

Situación reciente (mayo 2025): A inicios de mayo, Trump presionó para una reunión entre Zelensky y Putin en Turquía el 15 de mayo, pero no hay evidencia de que ocurriera.
Un post en X sugiere que Putin aceptó una tregua, pero esto no está confirmado por fuentes oficiales y podría ser especulativo. Trump envió un mensaje público exigiendo a ambos países «acabar con esta estúpida guerra».

Desafíos y críticas: La exclusión inicial de Ucrania y la UE de las negociaciones generó temores de un acuerdo que favorezca a Rusia.
Zelensky ha insistido en que no aceptará acuerdos sin la participación de Kyiv. Analistas, como el exdiplomático ruso Boris Bondarev, advierten que Putin busca que EE. UU. reconozca una esfera de influencia rusa, lo que podría debilitar a Ucrania y la OTAN. Trump enfrenta críticas por su enfoque, con algunos comparándolo con una «paz por debilidad».

spot_img

Lo más reciente

China quiere crear una supercomputadora espacial

Lanzó 12 satélites para iniciar el rastreo de constelaciones...

Invitan a la Primera Cumbre de Participación Ciudadana del sur de Tamaulipas

Empresas y organismos sociales contarán sus acciones de éxito...

FEMSA invertirá 250 mdd en recompra de acciones en EE.UU

La embotelladora y minorista mexicana FEMSA anunció este lunes que firmó...

Presión de Trump impacta en el valor bursátil de Walmart

Acciones de Walmart bajan tras crítica pública de Trump...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

China quiere crear una supercomputadora espacial

Lanzó 12 satélites para iniciar el rastreo de constelaciones...

Invitan a la Primera Cumbre de Participación Ciudadana del sur de Tamaulipas

Empresas y organismos sociales contarán sus acciones de éxito...

FEMSA invertirá 250 mdd en recompra de acciones en EE.UU

La embotelladora y minorista mexicana FEMSA anunció este lunes que firmó...

Presión de Trump impacta en el valor bursátil de Walmart

Acciones de Walmart bajan tras crítica pública de Trump...

¿Qué pasó con el Buque escuela “Cuauhtémoc”? Alther te presenta una cronología de los hechos

Migrantes mexicanos y miembros de la comunidad organizaron una...
spot_imgspot_img

China quiere crear una supercomputadora espacial

Lanzó 12 satélites para iniciar el rastreo de constelaciones y procesar datos en órbita en tiempo real Redacción China lanzó 12 satélites desde el Centro de...

Invitan a la Primera Cumbre de Participación Ciudadana del sur de Tamaulipas

Empresas y organismos sociales contarán sus acciones de éxito y los trabajos en los que se tienen que poner manos a la obra Redacción En el...

FEMSA invertirá 250 mdd en recompra de acciones en EE.UU

La embotelladora y minorista mexicana FEMSA anunció este lunes que firmó un acuerdo para la recompra de acciones en Estados Unidos por un monto de 250...
spot_imgspot_img