Si no sabes qué hacer estos últimos días de enero, la CDMX tiene algunos eventos que puedes añadir a tu lista, y lo mejor es que son actividades que disfrutarás en compañía de familia y amigos.
Desde exposiciones hasta la celebración del año nuevo chino, esto es todo lo que se podrá hacer este fin de semana:
Festival del Año Nuevo Chino
Si bien para nosotros el año nuevo fue haca casi un mes, para los chinos comienza cerca de estos días, por lo que el CENART preparó una serie de actividades que no querrás perderte si quieres hacer algo diferente este fin de semana o eres fan de la cultura asiática.
El evento, que lleva este año por nombre “Serpiente de Madera”, presentará una serie de danzas folclóricas, música tradicional china, shows y pasarelas de Kung-Fu, cosplays y presentaciones de teatro. Sin embargo, también podrás ser partícipe de este festival, pues también habrá talleres relacionados con artesanías, conferencias, artes visuales, muestra de cine, gastronomía y hasta una muestra fotográfica.
- Cuándo: 25 de enero. De 11:00am a 18:00pm
- Dónde: Centro Nacional de las Artes, Churubusco Country Club.
Recorrido biocultural: Ruta del Ajolote
El ajolote sin duda es uno de los anfibios más reconocidos entre la fauna mexicana, por lo que si eres fan de estos animalitos, no te puedes perder esta rodada especialmente hecha para conocer y aprender más de ellos en sus distintas etapas de desarrollo.
El recorrido busca destacar la importancia de conservar la riqueza lacustre de Xochimilco, incluyendo las especies que lo habitan, además de la producción agrícola, así como de cultivos de plantas ornamentales, hortalizas y plantas nativas, por lo que esta actividad también incluirá una visita al corredor biocultural “La Brecha”, un humedal en Canal de Chalco, la Gran Chinampa y los caminos ajardinados del CCA Acuexcomatl.
Para esto se recomienda llevar ropa cómoda y contar con bicicleta, aunque en caso de no tener una, se puede hacer un apartado en eduambiental.acuex@gmail.com.
Cuándo: 25 de enero. A partir de las 07:00am a 11:00am.
Dónde: Centro de Cultura Ambiental “Acuexcomatl”, San Luis Tlaxialtemalco, alcaldía Xochimilco.
28° Tour de Cine Francés
Promoviendo el séptimo arte de Francia, la UNAM ofrece en esta edición una selección de cautivadoras películas que abarcan diversos géneros como el drama familiar, el misterio, el suspenso y la intriga.
Esta variada oferta cinematográfica busca invitar al público a explorar otro tipo de cine a través de estas historias, por lo que los espectadores pueden obtener una perspectiva más profunda de la sociedad francesa y su particular manera de interpretar el mundo, destacando temas universales con un sello distintivo.
Todas estas propuestas llegan antes de su posible recorrido en cines de México, por lo que puede ser buena oportunidad de verlas.
Consulta horarios y adquiere tus entradas a través del sitio web oficial.
- Cuándo: Del 23 al 26 de enero.
- Dónde: Filmoteca UNAM, Centro Cultural Universitario.
Obra: El Sótano
Esta puesta en escena de terror está basada en el exitoso relato de Koji Suzuki, autor de El aro.
La obra nos muestra al personaje de Ana Müler, una mujer que después de separarse de su marido y con muy poco recursos, decide alquilar un departamento en las periferias de la ciudad, acompañada de su pequeña hija Isa, arriban hasta a un viejo edificio a punto de derruirse como una víctima de los terremotos que aquejan a la ciudad, sin embargo, esto tomará un giro inesperado y tenebroso.
Puedes adquirir tus boletos en Ticketmaster.
- Cuándo: Viernes 19:00 y 21:15pm, Sábados 18:00 y 20:30pm, domingo 17:00 y 19:30pm.
- Dónde: Teatro Fernando Soler.
Exposiciones que no te querrás perder en CDMX
David Medalla: En conversación con el cosmos
El artista filipino que abarcó los movimientos de arte cinético, performance y arte participativo cuenta con una de las exposiciones que no se pueden dejar fuera este fin de semana, pues la exposición narra los encuentros personales del artista, así como su participación en acciones políticas y en la producción colectiva del arte.
El recorrido comienza con pinturas y dibujos de finales de los años cincuenta, y concluye con las obras que produjo poco antes de su muerte. También se incluyen documentos impresos, fotografías y objetos personales, como sus diarios en los cuales cuenta que comenzó a dibujar en 1943.
- Dónde: Museo Tamayo.
Alan Glass: Sorprendente Hallazgo
Esta exhibición, perfecta para el fin de semana, presenta las obras de Glass, un destacado artista canadiense y una figura clave del movimiento surrealista, que al residir en México, encontró la fuente de inspiración tanto artística como espiritual que necesitaba.
Con una carrera que abarcó más de cinco décadas, Glass exploró la riqueza material y espiritual de la cultura mexicana, la cual quedó plasmada en su arte. Su producción artística representa una síntesis de las tradiciones mexicanas y su visión personal de las mismas.
La exposición se extiende a través de las salas Siqueiros, Camarena, Orozco y Tamayo.
- Dónde: Museo del Palacio de Bellas Artes.