En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...

Jornada de 40 horas: ¿Cómo se preparan las empresas mexicanas?

La jornada laboral de 40 horas es un cambio importante y necesario, pero no está exento de retos. De acuerdo con un análisis de Adecco Institute México, es inevitable que la reducción del tiempo de trabajo no conlleve incremento de costos laborales, estos podrían oscilar entre un 22% y 38% dependiendo el modelo de respuesta que adopte cada compañía. 

Según la investigación, hay al menos tres escenarios de incrementos de costos, los cuales se relacionan con el pago de horas extras, la contratación de más personal, y la capacitación y adopción de nuevas tecnologías.

“Implica un replanteamiento integral de las dinámicas productivas, costos empresariales y bienestar laboral”, señala la organización en su Estudio sobre la reducción de jornada laboral en México.

Estos son los 3 escenarios para las empresas con la reducción de la jornada laboral:

1. Pago de horas extras

El primer escenario es compensar la reducción de la jornada laboral con el pago de tiempo extraordinario, un panorama que eleva el costo considerablemente porque las horas extras son más caras, destaca el organismo.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) estima que el pago de horas extras elevaría el costo laboral hasta en un 38% para las empresas.

Este escenario, advierte Adecco Institute México, impactaría negativamente a los pequeños negocios, y el mayor gasto en nómina, sin un crecimiento proporcional en la productividad, “puede afectar la rentabilidad y competitividad”.

2. Incremento de las contrataciones

La otra ruta que podrían seguir las compañías es incrementar la plantilla. El CEESP calcula un impacto más moderado, pero aún rondaría el 22% de aumento en costos.

“En sectores como el retail, se estima que para mantener la producción con jornadas de 40 horas se necesitarían aproximadamente 157,000 nuevos empleados, lo que representa un costo adicional considerable”, se destaca en el análisis de la organización.

3. Ajustes mixtos y mejoras en productividad

El tercer escenario es la capacitación, contratación parcial y adopción de tecnología para la reorganización y optimización de procesos. Puede ser una alternativa de menor costo, pero “esta transición requiere tiempo y recursos, y no todas las empresas, especialmente las mipymes, tienen la capacidad inmediata para implementarla”, se puntualiza en el análisis.

“Sin una modernización operativa, la reducción podría traducirse en menor producción o en la necesidad de contratar más personal, elevando costos y complejidad administrativa”, agrega.

Las 3 variables imprescindibles

De acuerdo con la investigación, hay tres variables que deben ajustarse para alcanzar la jornada laboral de 40 horas sin efectos adversos en las industrias, estas son:

  • Sostenibilidad económica. Implica adoptar medidas para mitigar afectaciones en sectores más vulnerables.
  • Innovación operativa. Adopción acelerada de tecnologías como IA y automatización para mantener la competitividad.
  • Diálogo social. La construcción de consensos sin polarizaciones es clave. La experiencia internacional muestra que el éxito de estas reformas está ligado a la capacidad de alcanzar acuerdos entre todos los actores.

“La reforma no solo redefine el concepto de productividad, sino que también plantea una prueba de madurez institucional para conciliar derechos laborales, capacidades empresariales y políticas públicas efectivas”, señala el Adecco Institute México.

spot_img

Lo más reciente

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Microsoft recorta otros 9,100 puestos de trabajo

La crisis de los despidos en las tecnológicas no...
spot_imgspot_img

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT puede congelar sus cuentas bancarias tras cumplir con ciertos requisitos. Según el SAT, al menos el...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial, escaneo de iris y firma digital. Redacción La CURP biométrica es una versión renovada de la Clave...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de 50 mil empleos en el país Redacción Amazon celebra en este mes de julio de 2025 sus...
spot_imgspot_img