La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha iniciado tres nuevos expedientes debido a acusaciones de incumplimiento por parte del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por no acatar las suspensiones dictadas por jueces federales que frenan el proceso de elección extraordinaria de jueces, magistrados y ministros para 2025, en el marco de la reforma judicial.
Estos recursos fueron presentados por jueces y magistrados, invocando el artículo 11, fracción XVII de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, el cual otorga a la SCJN la facultad de resolver disputas entre los órganos del Poder Judicial.
Dos de los casos fueron asignados por la ministra presidenta Norma Lucía Piña Hernández al ministro Javier Laynez Potisek. El primero fue promovido por magistrados y jueces de los Circuitos Tercer y Vigésimo, quienes acusan al CJF de haber enviado al Senado las listas de candidatos del Poder Judicial, contraviniendo las órdenes judiciales previas. El segundo expediente fue impulsado por Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (Jufed), quien denuncia la violación de medidas cautelares emitidas por jueces contra la reforma judicial.
El tercer expediente, presentado por jueces y magistrados del Tercer Circuito, fue turnado al ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien analizará la impugnación a la decisión del TEPJF, que el 23 de octubre determinó que no era posible suspender actos vinculados al Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025.
Además, la ministra Piña había abierto anteriormente otros expedientes en los que se pide aclarar a la Corte qué órgano es el responsable de atender las suspensiones relacionadas con la reforma judicial, los cuales también fueron asignados al ministro Gutiérrez Ortiz Mena.