Exclusive Content:

How Can Influencers Show Glamour and Class Selling on Instagram

I understand how that could positively effect your body,...

Expanding Peacefull Political Climate Gears up for this Election

I understand how that could positively effect your body,...

iTunes is Now the Second Biggest Name in Music World Giants

I understand how that could positively effect your body,...

La luz de la homogeneidad 

“En general, los hombres juzgan más por los ojos que por la inteligencia, pues todos pueden ver pero pocos comprenden lo que ven”

Maquiavelo

El gobierno, los organismos camarales y la sociedad civil somos conscientes de que desprender a Tampico de cualquier expresión de pesar y oscura percepción es vital para que prevalezca la atmósfera cálida e invitante que hoy atesoramos.  Con la suma de esfuerzos en favor de la magnificencia panorámica, hábiles y comprometidas gestiones bajo entendimiento por parte de las autoridades en vigor y de los propietarios de los inmuebles más importantes del sector se han ejecutado opiniones con asesoramiento profesional y ciudadano bajo lineamientos congruentes y hemos logrado la mejora de la faceta urbanística partiendo de un aspecto medular: la iluminación.

Tampico fue la segunda ciudad energizada con electricidad en nuestro país.  La luz cálida en el Centro Histórico, tanto de las luminarias públicas como la que se propone para alumbrar las fachadas de los colosos arquitectónicos que tanto valor intangible resguardan y de los que tantas leyendas hemos contemplado ir y venir visten a la urbe de fervor; este tono es tradicional desde que los serenos encendían las mechas transcurriendo las madrugadas y continúan con el ejemplo que marcamos frente al resto de las ciudades provincianas cuando en el año de 1891 se trasladó la primera planta eléctrica importada de Inglaterra por don Luis Llorente y Jáuregui, misma que ubicó en César López de Lara entre Héroes del Cañonero y Madero; y que constaba de un pequeño generador, una caldera y un motor.  Antecedente de “Luz y Fuerza de Tampico”.  Nuestro alumbrado se categorizó como uno de los más completos de la República Mexicana y el ambiente estilo afrancesado que propiciaban los postes de hierro y las farolas de globo de cuatro arbotantes hacia abajo y una superior acrecentaban el diseño cosmopolita de la ciudad.  Vendrían así nuestros primeros pasos a la modernidad urbanística.

A su vez, el icónico, inglés y semicircular Edificio de la Luz que erigió la “Tampico Electric Light Power and Traction Company” en 1918 fue otro vivo testimonio legatario que recibimos acorde a la potencia que tuvo la zona hasta unos años después del porfiriato, por hacer mención de sólo una de las sobresalientes construcciones que rodean las más representativas plazas de la zona sur de Tamaulipas: la Plaza de Armas y la Plaza de la Libertad. 

El visualmente antiguo y emblemático poste Modelo Tampico no surge sino hasta la segunda mitad de los años noventa durante la administración de Diego Alonso Hinojosa como Alcalde.  Transcurrió al respecto, un concurso en el que se dieron cita especialistas de la Ciudad de México, de Guadalajara y de la localidad, con una propuesta inicial que no contaba con un fuste de aluminio de espesor de media pulgada, ni con fundición más resistente ni con el Escudo del Municipio, irónicamente.  A lo cual la idea de Fundiciones López Dávila se sobrepuso al soberbio expediente tapatío al agregar estas características, que resultarían en un elemento de trazos finos, simbólico de la elegancia de nuestras calles.

La consolidación de un proyecto de esta índole se logra con la comprensión del gran valor intangible que resguardan las propiedades de quienes poseen este patrimonio sin igual.  Velar así por la imagen urbana cobija al tránsito peatonal y con ello, se añade mejoría a la categoría de la entidad.  

Muchas gracias a quienes otorgaron su beneplácito con respecto a la iluminación de sus edificios, este avance se suma a la maduración de un concepto que viene creciendo: el Patrimonio que todos deseamos.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...

Sheinbaum considera ‘favorable’ el decreto de Trump para reducir los aranceles en la industria automotriz

Sheinbaum resaltó que el decreto firmado el martes reconoce...
spot_imgspot_img

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las perspectivas de expertos y los recientes acontecimientos derivados de la guerra arancelaria impuesta por Donald...