Exclusive Content:

Cover Girl Announces Star Shine Makeup Line is Due for Next December

I understand how that could positively effect your body,...

Mobile Marketing is the Future of E-Commerce, Real-World Study Finds

I understand how that could positively effect your body,...

How Can Influencers Show Glamour and Class Selling on Instagram

I understand how that could positively effect your body,...

La manufactura impulsó la leve mejora de la industria mexicana en noviembre

La actividad industrial en México creció un discreto 0.1% mensual en noviembre, insuficiente para revertir el descenso de 1.1% del mes previo, pero útil para recortar la caída interanual del indicador, de acuerdo con datos dados a conocer el día de hoy por el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi).

En su comparación interanual, la actividad industrial cayó 0.9%, con lo que hiló tres meses en terreno negativo, aunque el descenso fue inferior al de 3.2% de octubre, muestran las cifras del Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) del Inegi.

El avance mensual del IMAI se motivó principalmente en la manufactura, la columna vertebral de la actividad industrial del país.

Esta tuvo un avance de 0.7%, que reflejó expansiones en 14 de las 21 ramas de actividad manufacturera medidas en el IMAI. Las mayores se observaron en los renglones de fabricación de muebles (+5.6%), equipo de transporte (+3.8%), impresión (+1.9%), papel (+1.5%) y productos metálicos (+1.5 por ciento).

También crecieron los índices de actividad de electricidad, gas y agua (+0.8%) y minería (+0.4 por ciento).

Estos avances, aunados a la expansión manufacturera, contrarrestaron el descenso de 1.8% en la actividad de la construcción, que es el segundo sector más importante del IMAI.

Al interior de la construcción siguió observándose debilidad en el rubro de obras de ingeniería civil, que retrocedió 3.1% e hiló cinco meses de descensos, reflejando la creciente debilidad de la inversión en obra pública a medida que culmina la construcción de grandes obras como el Tren Maya.

Además, la actividad de edificación, que tiene mayor participación privada y ha dado soporte a la construcción este año ante el declive de la obra pública, también tuvo una baja, en este caso de 2 por ciento.

Desaceleración acumulada

De enero a noviembre la desaceleración de la actividad industrial es notable. Su avance ha sido de 0.5% en comparación interanual, cuando en el mismo corte del 2023 se observó una expansión de 3.7 por ciento.

Por renglón, la construcción sigue siendo el más dinámico, aunque con una pérdida de ritmo marcada, con un crecimiento que pasó de 15.4% a 3.7 por ciento.

La manufactura pasó de crecer 1.7% a 0.3% (con una reactivación moderada en la segunda parte del 2024), mientras que la minería pasó de crecer 0.5% a contraerse 4.2% y los servicios de electricidad, gas y agua cambiaron un descenso de 2.4%, por un alza de 2 por ciento.

Atonía sigue

El avance marginal de la actividad industrial de noviembre continúa en línea con la atonía del indicador hacia el cierre del 2024, en el que se pronostica un freno de la actividad económica en general.

Hasta el tercer trimestre del 2024, el Producto Interno Bruto de México (PIB) había crecido 1.8% -la mitad que frente a un año antes-, pero para el cierre del 2024 se espera un avance todavía menor, de 1.55%, según el último sondeo del Banco de México entre especialistas en economía del sector privado.

Esta semana, las cifras de empleo formal en diciembre dadas a conocer por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) también apuntaron en la dirección de un menor dinamismo económico.

La pérdida histórica de 400,000 puestos de trabajo durante el último mes del año dejó al 2024 con un saldo de solo 213,993 empleos nuevos, cuando los analistas consultados por el Banxico todavía a principios de diciembre apuntaban a una generación de 363,000.

Latest

Las tres principales de ALTHER del 1 de mayo de 2025

Arranca mayo con fortaleza en el peso mexicanoEl peso...

Amazon gana 17,127 mdd en el primer trimestre de 2025, un 64% más que el año anterior

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves...

Harvard y otras universidades élite, en la lucha contra el control de Trump

Durante la segunda presidencia de Donald Trump (iniciada en...

Día del Niño en México deja más de 35 mil millones de pesos en derrama económica

Redacción La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Las tres principales de ALTHER del 1 de mayo de 2025

Arranca mayo con fortaleza en el peso mexicanoEl peso...

Amazon gana 17,127 mdd en el primer trimestre de 2025, un 64% más que el año anterior

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves...

Harvard y otras universidades élite, en la lucha contra el control de Trump

Durante la segunda presidencia de Donald Trump (iniciada en...

Día del Niño en México deja más de 35 mil millones de pesos en derrama económica

Redacción La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

Estas son las tendencias al momento en moda, decoración y salud con tecnología

Redacción ALTHER Magazine te presenta a continuación una serie de...
spot_imgspot_img

Las tres principales de ALTHER del 1 de mayo de 2025

Arranca mayo con fortaleza en el peso mexicanoEl peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61...

Amazon gana 17,127 mdd en el primer trimestre de 2025, un 64% más que el año anterior

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves unos beneficios netos de 17,127 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un...

Harvard y otras universidades élite, en la lucha contra el control de Trump

Durante la segunda presidencia de Donald Trump (iniciada en enero de 2025), se desató una crisis con universidades privadas de élite en EE. UU.,...