Nueva depreciación del dólar en el cierre de febrero
El dólar inició este viernes 28 de febrero de 2025 en México con una depreciación, luego de un jueves donde obtuvo ganancias tras la posibilidad de que los aranceles a importaciones mexicanas en Estados Unidos regresen el próximo 4 de marzo.
La moneda de EEUU cotizó en el comienzo de esta mañana (6:53 hora CDMX) a $20.42 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una caída de -0.24% con respecto al cierre de la jornada anterior ($20.47).
Las últimas declaraciones de Donald Trump fueron contradictorias en relación a los aranceles, ya que primero habló de una extensión de la pausa por un mes y luego afirmó que volverán a entrar en vigor la semana próxima. Este panorama genera un clima de confusión en el mercado y de cautela a la hora de invertir.
Un millón de viviendas para el sexenio de Sheinbaum
Edna Vega, secretaria Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, indicó que la meta de los seis años del gobierno de Claudia Sheinbaum es de un millón de viviendas en marco del Programa Nacional de Vivienda.
Informó que se han suscrito convenios de colaboración con 24 gobernadores del país, facilidades administrativas y operativas, reducción de tiempos y requisitos y condonaciones o disminuciones fiscales.
Se establecieron en 32 entidades mesas de coordinación estatales y municipales; se han llevado a cabo más de 100 sesiones de trabajo, y han participado 400 servidores públicos federales, estatales y municipales, y se ha logrado la validación de proyectos. Hay 338 predios viables para la vivienda.
Amarran acuerdo con gasolineros para fijar tope de costo al litro
Luz Elena González, secretaria de Energía, dijo que el objetivo del acuerdo llevado a cabo con gasolineros, para que el precio de la gasolina regular no supere los 24 pesos por litro, es cuidar la economía de los mexicanos.
Remarcó que fue un acuerdo voluntario y que no se trata de un control de precios, sino una decisión colectiva entre el gobierno y el sector empresarial. La Profeco será la encargada de monitorear la situación para evitar abusos.
González agradeció a las empresas que se sumaron a la iniciativa y se invitó a las que no se sumaron a también hacerlo.