Se vuelve a depreciar el dólar este miércoles
El dólar inició el miércoles 12 de marzo de 2025 con una nueva depreciación, lo que confirma la tendencia alcista del peso mexicano de esta semana tras el acuerdo entre los gobiernos de Claudia Sheinbaum y Donald Trump para pausar por un mes los aranceles de los productos del T-MEC.
La moneda de Estados Unidos cotizó al comienzo de la mañana (7:00 hora CDMX) a $20.25 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de -0.11% en comparación al cierre del martes ($20.23).
En este contexto, especialistas hablan del regreso de un «súperpeso» en los últimos días, ya que ha logrado una estabilidad por debajo de los $20.30 gracias al acuerdo entre los gobiernos en relación a los aranceles. No se esperan demasiados movimientos durante la jornada en el mercado de divisas.
Plan Nacional Hídrico: los números generales
Efraín Morales López, titular de la CONAGUA, reportó los avances del Plan Nacional Hídrico:
En todo el sexenio se invertirán 122 mil 600 millones de pesos en proyectos hídricos. En 2025 se invertirán 15 mil millones en proyectos que beneficiarán a 36 millones de personas.
Se confirman avances del ACUEDUCTO CD. VICTORIA
En 2025 se invertirán 230 millones de pesos.
Beneficiará a casi 140 mil habitantes.
En abril comenzarán las licitaciones, las obras comenzarán en mayo.
Se prevé su conclusión en 2027.
México esperará al 2 de abril para revisar aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que esperarán al 2 de abril para ver qué ocurre con los aranceles a las importaciones de México a Estados Unidos, pues destacó que Trump podría eliminar los aranceles al acero y al aluminio, que entraron en vigor hoy, para dejarlos sólo como recíprocos.
Agregó que Marcelo Ebrard le informó que en su reunión del martes en Estados Unidos se acordó continuar con las reuniones hasta el segundo día de abril.
Resaltó la importancia de los programas sociales y la búsqueda del bienestar social, así como el impulso al desarrollo económico, como la razón de la fortaleza del peso ante otras monedas extranjeras, como el dólar estadounidense.
Afirmó que casi no se destaca el buen comportamiento del peso en los medios mexicanos, recalcándose lo malo.