En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

Las principales de ALTHER del viernes 31 de enero de 2025:

Peso mexicano cierra enero en 20.44 pesos por dólar

El precio del dólar este viernes 31 de enero de 2025 se cotizó en 20.44 pesos, de acuerdo con el tipo de cambio publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
La equivalencia del peso mexicano respecto a otras monedas extranjeras se calculará atendiendo a la cotización que rija para estas últimas contra el dólar de los EU, en los mercados internacionales el día en que se haga el pago. Estas cotizaciones se darán a conocer, a solicitud de los interesados, por las instituciones de crédito del país.
Cabe señalar que los precios del aluminio y el cobre caían este viernes en Londres presionados por la fortaleza del dólar, mientras los mercados mundiales se preparaban para los aranceles a Canadá y México con los que ha amenazado el presidente estadounidense, Donald Trump, a partir de este sábado 1 de febrero.

Trump no define si incluye petróleo en aranceles contra México

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó el jueves que los aranceles de 25 por ciento sobre los productos de Canadá y México entrarán en vigor el sábado 1 de febrero, pero aún no define si incluirá el petróleo de esos países como parte de sus gravámenes sobre las importaciones.
“Podríamos hacerlo o no”, comentó Trump en respuesta a una pregunta durante una conferencia vespertina en el Despacho Oval de la Casa Blanca. Probablemente vamos a tomar esa decisión esta noche. Al cierra de la edición, el presidente estadunidense no se había pronunciado sobre este tema.
El asunto de descartar el petróleo de los aranceles es relevante. Los socios del T-MEC suministran más de 71 por ciento de las importaciones de crudo de Estados Unidos, y cerca de 60 por ciento sólo Canadá, dio a conocer un informe publicado la semana pasada por el Servicio de Investigación del Congreso, en el que se analizan los impactos de las medidas que pretende imponer Trump.

“Tenemos un plan desde hace meses”, dice Sheinbaum ante posibles aranceles desde este sábado

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reitera que se mantiene el diálogo con EE.UU. y expone que México está preparado “hace meses” para la posible implementación de aranceles por parte de la administración de Donald Trump. “Queremos seguir manteniendo el diálogo”, insiste.
“Tenemos un plan, que va más allá de un fondo preventivo”, dice Claudia Sheinbaum ante la posible implementación de aranceles, incluso en el petróleo. Asegura también, que hay una coordinación permanente, hay planteamientos, “pero siempre buscando el diálogo”, recalca. También rechaza que se envíe a personas migrantes a Guantánamo y “se traten como criminales”.
Por su parte Marcelo Ebrard anuncia que, según está previsto en la ley, se comenzará con la revisión del Tratado de Libre Comercio, argumenta que hasta el momento es lo único que es seguro, menciona que no descarta la posibilidad de dialogar sobre ello y de lo que “México va poner en la mesa”.
“Los consumidores estadounidenses se verían afectados en productos finales, mismos que incrementaran su precio y disponibilidad”, toda vez que México es uno de los principales proveedores de artículos finales, como televisores, refrigeradores y automóviles. “El impacto en valor sería de alrededor de 7 mil millones de dólares adicionales lo que tendrían que pagar en Estados Unidos”.

México desaceleró economía por sequía y menor demanda de EU en 2024

La economía en México tuvo una desaceleración en el crecimiento durante el 2024 y reportó una contracción en particular en el último trimestre del año, afectada por una menor actividad en el sector agropecuario, luego de un año marcado por sequía y tormentas, así como por la disminución en la demanda estadunidense de productos manufacturados, estableció información oficial del Inegi.
Y es que en el cuarto trimestre de 2024, el producto interno bruto (PIB) se contrajo 0.6 por ciento respecto del nivel alcanzado en el periodo de julio a septiembre previo, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Fue la primera variación trimestral negativa desde 2021, cuando se resentían los efectos de la pandemia. Respecto al cuarto trimestre de 2023, reportó un avance de 0.6 por ciento, cuando en el tercer trimestre la variación anual fue de 1.6 por ciento.
Así, la economía tuvo en 2024 un crecimiento de 1.5, en cifras originales, menos de la mitad del 3.3 por ciento registrado en 2023, añadió el Inegi, al reportar la estimación oportuna de la variación del PIB. Con cifras ajustadas por estacionalidad, debido a que 2024 fue bisiesto, el crecimiento anual fue de 1.3 por ciento durante el año pasado.

spot_img

Lo más reciente

La clave de una cultura fuerte: constancia diaria de sus líderes

Si alguna vez has entrado en un lugar de...

IA hecha en Latinoamérica: tecnología con identidad propia

Una nueva era tecnológica se gesta en el sur...

Tesla presenta su servicio de taxi autónomo en Texas para clientes exclusivos

El fabricante estadounidense de autos eléctricos Tesla lanzó este domingo su...

Trump llama a mantener controlados los precios del petróleo tras tensión con Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este lunes a mantener...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

La clave de una cultura fuerte: constancia diaria de sus líderes

Si alguna vez has entrado en un lugar de...

IA hecha en Latinoamérica: tecnología con identidad propia

Una nueva era tecnológica se gesta en el sur...

Tesla presenta su servicio de taxi autónomo en Texas para clientes exclusivos

El fabricante estadounidense de autos eléctricos Tesla lanzó este domingo su...

Trump llama a mantener controlados los precios del petróleo tras tensión con Irán

El presidente estadounidense, Donald Trump, instó este lunes a mantener...

México registra crecimiento económico mensual de 0.5% en abril: IGAE

Luego de caer en marzo, la economía mexicana reportó en abril...
spot_imgspot_img

La clave de una cultura fuerte: constancia diaria de sus líderes

Si alguna vez has entrado en un lugar de trabajo con un equipo de alto rendimiento, lo percibes de inmediato: un propósito compartido, una sincronía en...

IA hecha en Latinoamérica: tecnología con identidad propia

Una nueva era tecnológica se gesta en el sur del continente. No se trata solo de código o algoritmos, sino de una revolución que...

Tesla presenta su servicio de taxi autónomo en Texas para clientes exclusivos

El fabricante estadounidense de autos eléctricos Tesla lanzó este domingo su primer servicio de taxi sin conductor en Austin (Texas), con unos pocos vehículos, en un área...
spot_imgspot_img