El Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) informó que, al cierre de la convocatoria a principios de este lunes, recibió un total de 3,805 registros de personas interesadas en los cargos de juez, magistrado o ministro. Esta cifra está por debajo de la meta inicial de 5,410 postulaciones.
Por su parte, el Comité de Evaluación del Ejecutivo Federal reportó más de 18,000 registros, mientras que el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, mencionó que el Comité de Evaluación del Legislativo había recibido hasta ese momento 11,904 solicitudes, además de 14,979 correos adicionales que aún deben revisarse.
De acuerdo con el Informe de Personas Aspirantes Inscritas al Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, se desglosa el número de registros por cargos: 103 personas aspirando a ser ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), 64 a ser magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, 15 a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), 1,389 para tribunales colegiados de circuito, 103 para tribunales colegiados de apelación, y 2,034 para jueces de Distrito.
Según la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe), el periodo de inscripción estuvo abierto entre el 5 y el 24 de noviembre. Los comités encargados ahora deberán elaborar una lista de los aspirantes que cumplan con los requisitos de elegibilidad, y la publicarán antes del 15 de diciembre de este año.
A partir de ese momento, los comités tendrán hasta el 31 de enero de 2025 para calificar la idoneidad de los candidatos y elaborar una lista de los más calificados. Finalmente, el 4 de febrero de 2025, se llevará a cabo una depuración de la lista mediante insaculación pública para seleccionar a los finalistas, cuyos nombres serán enviados a los Poderes de la Unión para su aprobación.