Exclusive Content:

Ultimate Guide to Istanbul Top Attractions, Packed in One Weekend

I understand how that could positively effect your body,...

Easy Food Survey: Pizza Voted As One of the Most Satisfying Meals Ever

I understand how that could positively effect your body,...

Best Places to Get Your Mexican Food Fix When You Visit Mexico City

I understand how that could positively effect your body,...

México cae 20% en generación de energía limpia

Redacción

Las energías limpias en México enfrentan una encrucijada marcada por avances limitados, dependencia de combustibles fósiles y la incertidumbre sobre el impacto de factores internacionales, como la salida de Estados Unidos del Acuerdo de París.

Si bien, desde 2018, México ha establecido metas graduales para aumentar la participación de las energías limpias en la generación eléctrica y Claudia Sheinbaum anunció un nuevo el objetivo de alcanzar el 45% de generación limpia para 2030, esa meta parece ambiciosa, sobre todo considerando que la generación de energías limpias ha disminuido en el país.

De acuerdo con el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen), en 2023 se produjeron 86,462 gigavatio-hora (GWh) (24.3% del total de energía producida en el país), lo que muestra una reducción de 19.6% frente a los 106,302 GWh producidos en 2022 (31.2% del total).

El panorama se complica debido a factores internos, como la creciente demanda energética impulsada por el nearshoring y la industrialización acelerada en estados como Nuevo León y Coahuila. Según Aidana Velázquez, gerente de Relaciones Institucionales de Enlight, “para que el nearshoring sea sostenible, necesitamos asegurar un suministro eléctrico eficiente y limpio”.

Pero también por factores externos, pues la decisión de Estados Unidos de retirarse del Acuerdo de París ha generado dudas sobre su influencia en las metas climáticas de México. La Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA) señala que aunque este movimiento podría tener efectos en la cooperación bilateral, México debe centrar su atención en fortalecer sus políticas internas para no rezagarse aún más.

“La transición energética debe verse como una oportunidad para transformar al país en un referente de innovación y sostenibilidad”, señala Velázquez.

Entre las estrategias planteadas por el gobierno de Claudia Sheinbaum destacan el fortalecimiento de la energía solar y eólica, junto con una eliminación gradual del uso de carbón.

Sin embargo, en un análisis del Plan Nacional de Energía 2024-2030, elaborado por el IMCO, el instituto destaca la falta de inversión, tanto para la CFE como de parte de los privados, para cumplir con el objetivo de generar el 45% de la energía a partir de fuentes limpias.

El IMCO destaca el plan para el desarrollo de infraestructura eléctrica donde tanto el gobierno como el sector privado podrán invertir en conjunto. “Implementados correctamente, estos pueden abonar a la competitividad de la economía nacional en los años por venir. (Sin embargo) El éxito del Plan Nacional de Energía requiere reglas claras y certidumbre para la inversión”, indica el IMCO.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...