La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que de decidió «guardar» el llamado “Plan B” que tenía preparado México para responder a los aranceles de 25 por ciento para exportaciones mexicanas, luego de que acordó con Donald Trump retrasar su aplicación durante un mes.
La mandataria dijo en video mensaje el domingo que daría los detalles sobre su «Plan B» durante la conferencia Mañanera del Pueblo de hoy lunes, pero en lugar de eso dio la noticia de su acuerdo con Estados Unidos.
«Había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento, ya ahí está guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto, pero fue muy importante otras cosas. También dar certidumbre a los mercados financieros a los mercados», dijo en conferencia.
La titular del poder Ejecutivo aceptó enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país, para frenar el tráfico de drogas (particularmente de fentanilo) y el paso de migrantes irregulares.
En respuesta, la administración de Donald Trump se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder desde su país hacia México, pues la Presidenta le explicó la gravedad de la situación y tenía que haber reciprocidad.
Un mes de pausa a los aranceles
La Presidenta de México Claudia Sheinbaum reveló que Estados Unidos pausó por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, tras hablar por teléfono con su homólogo norteamericano, Donald Trump, este lunes a las 8 de la mañana, en una conversación que duró cerca de media hora.
“Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, expuso la Presidenta en un mensaje en sus redes sociales.
Sheinbaum Pardo explicó que acordó con el republicano que México reforzará la frontera norte con 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, y por parte de Estados Unidos se comprometió a trabajar para combatir el tráfico de armas.
“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:
“1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.
“2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, destacó en redes.
Sheinbaum Pardo reiteró que los equipos de ambos países empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.
La presidenta aseguró, además, que fue ella quien le planteó a Trump pausar los aranceles.
“Me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles), le dije (primero): ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre, y le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo», sostuvo al retomar la mañanera a las 9 de la mañana.
“Fue una conversación amistosa”: Trump
Sobre estos acuerdos, el presidente Trump señaló que la conversación con Sheinbaum fue muy amistosa, y confirmó que durante el periodo de pausa los equipos de los dos países tendrán negociaciones de alto nivel que, en el caso de los Estados Unidos, serán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio.
«Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que accedió a suministrar inmediatamente a 10 mil soldados mexicanos en la frontera México-Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales a nuestro país», escribió Trump.

