En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

México quiere regular impuestos a Google, Netflix y Amazon

Redacción

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) busca regular a las plataformas digitales como Netflix, Amazon, YouTube, Google, Mercado Libre, entre otras, de acuerdo con el borrador del proyecto de Leyes secundarias para el sector de telecomunicaciones.

La ATDT explica en el documento que la regulación implicaría que las empresas digitales destinen un porcentaje de sus ingresos ―el cual no es detallado en el proyecto― para constituir y administrar un fondo solidario para cobertura social de redes de telecomunicaciones. Pero si las plataformas eluden las medidas serán acreedoras a bloqueos “a petición de la Agencia” y materializado por operadores como Telcel, AT&T y Telefónica, entre otros.

Una fuente con conocimiento del tema que pidió no ser identificada dijo a Expansión que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está ayudando a la ATDT a desarrollar el proyecto de regulación para plataformas digitales.

La medida que propone la dependencia presidida por José Antonio Merino se enmarca en uno de los grandes debates del sector de las telecomunicaciones: que las empresas digitales contribuyan al mantenimiento de la infraestructura de redes. El uso de este tipo de plataformas impulsa el tráfico de internet a nivel global. Sólo el año pasado aumentó 17% de manera interanual, mientras que en México incrementó 26%, según Cloudflare. Paradójicamente, los ingresos de los operadores disminuyen.

Esta situación la verbalizó en días pasados el presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, Carlos Slim, al sugerir que empresas digitales como Netflix paguen por el uso de redes de conectividad. “Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a empresas como YouTube”, aseguró Slim en conferencia de prensa.

Sin embargo, la ATDT ha planteado que el pago al que estarían obligadas las empresas tecnológicas será trasladado a un fondo solidario y no a los operadores como Telcel y AT&T, lo cual genera suspicacias.

En el sector de las telecomunicaciones existen fondos de cobertura social que buscan impulsar el despliegue de redes en zonas remotas para abatir la brecha digital del país, pero hasta ahora no hay claridad sobre su destino.

Expertos coinciden que basar una regulación de plataformas digitales para constituir un fondo para cobertura social podría incurrir en temas de corrupción y no en beneficio de la conectividad, debido a que la Agencia sería la encargada de definir los lineamientos para crear y manejar los recursos que se pretenden captar.

“Creo que en todo caso quien debería definir el uso del fondo debería ser el Legislativo. Pero constituir un fondo solidario, bajo la idea de una regulación, me parece que es hacer una caja negra en donde le van a meter dinero que no sabemos dónde va a acabar”, alertó Radamés Camargo, analista de la consultora The Ciu.

spot_img

Lo más reciente

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Para el 44% de los jóvenes, las noticias llegan primero por redes y videos

Un 44% de los jóvenes entre 18 y 24...
spot_imgspot_img

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta de México en su gira por Canadá para dialogar con mandatarios de los principales países,...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo inminente de colapso operativo, lo que podría comprometer aún más la producción de Pemex y...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft y OpenAI fue una de las más influyentes del ecosistema tecnológico global. Por ejemplo, fue...
spot_imgspot_img