Exclusive Content:

Technology Will Help Keep Your Home from Becoming Obsolete

I understand how that could positively effect your body,...

New Small Speaker Review: Pricing is Not Always the Only Criteria

I understand how that could positively effect your body,...

Cool Startups that Will Change Your Perspective on Clothes & Fashion

I understand how that could positively effect your body,...

Mujer Tamaulipeca y sus retos – Any Saldaña: empoderada al servicio de los derechos humanos y la igualdad de género

Por: Martín de Luna

Una mujer que encarna la lucha por los derechos humanos y la igualdad de género, esa es Any Saldaña. Con 52 años de edad, nació en la Ciudad de México, pero se considera tamaulipeca de corazón desde los 12 años de edad, cuando su vida tomó rumbo hacia la perla tamaulipeca.

A lo largo de su carrera, ha dedicado su servicio a causas sociales que tocan profundamente el bienestar y la dignidad de las mujeres, las niñas, la comunidad LGBTTIQA+ y otros grupos vulnerables.

Su vida ha sido marcada tanto por desafíos personales como por la necesidad de crear un cambio social tangible. Soltera y madre orgullosa de dos hijos, un licenciado en Criminología de 31 años y una médica cirujana de 27, Any se ha convertido en un ejemplo de cómo transformar el dolor personal en una misión de vida.

Su trayecto profesional y activista es extenso y lleno de logros, pero también ha estado teñido por luchas contra un sistema patriarcal que ha tratado de frenarla en diversas etapas de su vida.

FORMACIÓN Y EXPERIENCIA PROFESIONAL

Any Saldaña es terapeuta emocional, coach, conferencista y capacitadora con un enfoque especializado en temas de violencia de género, perspectiva de género, lenguaje incluyente y no sexista, así como en el empoderamiento de las mujeres.

Con seis certificaciones en género y un Diplomado en Prevención de Violencia de Género y Feminicidios, ha demostrado ser una experta en la sensibilización y prevención de las violencias contra las mujeres y niñas. Este enfoque educativo y preventivo ha sido su pilar en todos los cargos que ha desempeñado, tanto en el sector público como en el privado.

Su carrera comenzó a los tempranos 14 años de edad, en una época en que se permitía trabajar sin ser mayor de edad. Ingresó a la Secretaría de Seguridad Pública, donde durante 10 años se desempeñó como asistente en varias direcciones.

Allí, a dos años de vivir en Ciudad Victoria, empezó a conocer las dinámicas de poder y a enfrentar los desafíos de trabajar en un entorno predominantemente masculino. Posteriormente, su trayectoria la llevó al Poder Judicial de la Federación, donde trabajó 15 años como secretaria particular de una magistrada y oficial administrativa en el Tribunal Colegiado del XIX Circuito.

En esta posición, adquirió un profundo conocimiento en la administración de personal y en la elaboración de sentencias, lo que le proporcionó habilidades clave para su futuro trabajo en defensa de los derechos de las mujeres.

LIDERANDO EL CAMBIO

Durante una década, Any Saldaña ocupó diversos cargos dentro del Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, donde sus esfuerzos en la creación de programas transformadores dejaron una huella significativa.

Fue Jefa del Departamento de Género y del Departamento de Capacitación, Educación y Formación Integral, desde donde impulsó proyectos enfocados en la prevención de la violencia de género y en la educación para la igualdad.

Uno de sus mayores logros fue la creación y ejecución del Programa de Pláticas Prematrimoniales, una iniciativa diseñada para educar a las parejas que iban a contraer matrimonio sobre la prevención de la violencia familiar.

Con este programa, un requisito sustentado en el Código Civil de Tamaulipas, impactaba a más de cuatro mil parejas al año. Fue un esfuerzo pionero para integrar la prevención de la violencia de género en un momento clave: el inicio de la vida matrimonial. Para Any, este tipo de iniciativas son esenciales para cambiar el curso de las relaciones tóxicas y violentas desde sus primeras etapas.

El Instituto de las Mujeres también le permitió capacitar a miles de servidores públicos, incluyendo a las directoras de los Institutos Municipales de la Mujer, en temas de perspectiva de género y prevención de las violencias. Esta capacitación buscaba mejorar la atención a las víctimas de violencia de género y crear un entorno más seguro y equitativo para las mujeres en Tamaulipas.

Sin embargo, fue durante esta época cuando, tras su propio divorcio de un matrimonio marcado por la violencia familiar, Any tomó una de las decisiones más importantes de su vida: renunciar a su plaza federal y dedicarse por completo a la defensa de los derechos de las mujeres.

DEL DOLOR A LA LUCHA FEMINISTA

Any Saldaña es una mujer que ha convertido su dolor en una fuerza poderosa para el cambio. Después de vivir en un matrimonio abusivo, tomó la valiente decisión de dejarlo atrás y, con él, también su trabajo en el Poder Judicial.

Decidida a que ninguna otra mujer pasara por lo que ella había vivido, comenzó a dedicarse de lleno al activismo feminista. Se formó como terapeuta y se especializó en el apoyo emocional y legal a mujeres en situación de violencia.

En su labor, no solo les brindó terapia, sino que también las orientó legalmente en temas de divorcio y pensión alimenticia, y en muchos casos, las acompañó emocionalmente durante los juicios.

A través de su trabajo en el Instituto de las Mujeres en Tamaulipas, Any diseñó programas que impactaron la vida de miles de mujeres. Entre ellos, destacan talleres de empoderamiento femenino como “Mujeres Sostenibles”, “Inspirando Mujeres” y “Comenzando de Nuevo”, replicados en varios municipios del estado y que llegaron a más de 8,000 mujeres cada año.

Estos talleres no solo buscaban empoderar a las mujeres, sino también ofrecerles herramientas prácticas para construir una vida libre de violencia, proporcionando apoyo psicológico y asesoría para emprendimientos.

EL FEMINISMO Y LOS RETOS DEL SIGLO

Como feminista, Any Saldaña ha sido una de las voces más activas en Tamaulipas en la defensa de los derechos de las mujeres y las niñas. A pesar de los avances, Any es consciente de que la lucha feminista enfrenta todavía enormes desafíos.

En sus palabras, “en pleno siglo XXI seguimos siendo víctimas de violencia en razón de género”. Subraya que el machismo sigue profundamente arraigado en la sociedad, y que los estereotipos de género y las creencias limitantes continúan normalizando relaciones tóxicas y violentas.

Uno de los retos más grandes para Any ha sido enfrentar la violencia institucional en razón de género. En su experiencia como directora del Instituto Municipal de la Mujer en Victoria, Tamaulipas, fue víctima de violencia institucional, lo que la obligó a dejar su puesto después de solo nueve meses.

Sin embargo, lejos de desanimarse, este hecho reforzó su convicción de que el machismo institucional sigue siendo un obstáculo importante para que las mujeres ocupen espacios de poder.

ACTIVISMO POLÍTICO Y SOCIAL

Además de su labor como activista, Any ha incursionado en la política. En 2020, se unió a Movimiento Ciudadano en Tamaulipas como Subdelegada Estatal de Mujeres y, posteriormente, fue nombrada secretaria Estatal de Derechos Humanos e Inclusión Social.

En 2021, fue candidata a Diputada Federal por el V Distrito de Tamaulipas, logrando 9,000 votos y convirtiéndose en la candidata más votada de su partido en el estado. A pesar de no haber ganado el puesto, Any considera esta experiencia como una plataforma para seguir luchando por los derechos de las mujeres desde otras trincheras.

Actualmente, es la secretaria Estatal de Círculos Ciudadanos, y desde allí continúa su labor social y política, organizando programas de salud mental, empoderamiento femenino y nuevas masculinidades.

A través de iniciativas como Sanemos Juntas y los Hombres También, Any ha creado espacios de terapia gratuitos en el Río San Marcos, donde mujeres que han pasado por situaciones de violencia pueden compartir sus historias y sanar juntas.

“Ahí muchas mujeres han vuelto a sonreír porque no hay mejor medicina que contar tu historia, hablarla para sanarla. Siempre les digo que el Amor Propio es la mejor arma contra el machismo y la violencia”.

PERSPECTIVA DEL FUTURO FEMINISTA

Para Any, el feminismo no es solo un movimiento, es una forma de vida. Considera que aún queda mucho trabajo por hacer, no solo para cerrar la brecha de desigualdad entre hombres y mujeres, sino para cambiar la forma en que las nuevas generaciones entienden las relaciones de género.

Es una firme creyente en los servicios reeducativos para agresores, y sostiene que solo a través de la educación en nuevas masculinidades y la erradicación de los estereotipos de supremacía masculina se podrá avanzar hacia una sociedad más justa.

Any subraya la importancia de que el Día Internacional de la Mujer no sea visto como una celebración, sino como un día de conmemoración y reflexión. Recuerda que muchas mujeres han muerto luchando por los derechos que hoy se reivindican, y que el camino hacia la igualdad aún está lleno de obstáculos.

No obstante, está convencida de que el amor propio es la mejor arma contra el machismo y que, cuando una mujer avanza, todas avanzan, por ello no quita el dedo del renglón y espera el día de estar en un lugar de poder para así ayudar a más mujeres y niñas.

Finalmente, Any sigue impulsando su lema: “entre mujeres no hay colores, y juntas sin duda lograremos más”.

Con esta convicción, continúa trabajando para inspirar a más mujeres a encontrar su liderazgo y brillar, al mismo tiempo que lucha por un mundo donde las niñas y las mujeres puedan vivir libres de miedo y violencia.

Latest

Padecer catástrofes climáticas de forma recurrente afecta negativamente a la salud mental

Los detalles se recogen en un artículo publicado en...

El cambio climático intensificará la problemática global de la resistencia a los antimicrobianos

Una investigación reciente encabezada por científicos de la Universidad...

Google a juicio en septiembre por su poder en publicidad digital

Google, el gigante tecnológico que domina el ecosistema digital...

México y Estados Unidos: ¿qué país tiene los mejores atractivos turísticos?

ALTHER Magazine te ofrece una comparativa entre ambos países...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Padecer catástrofes climáticas de forma recurrente afecta negativamente a la salud mental

Los detalles se recogen en un artículo publicado en...

El cambio climático intensificará la problemática global de la resistencia a los antimicrobianos

Una investigación reciente encabezada por científicos de la Universidad...

Google a juicio en septiembre por su poder en publicidad digital

Google, el gigante tecnológico que domina el ecosistema digital...

México y Estados Unidos: ¿qué país tiene los mejores atractivos turísticos?

ALTHER Magazine te ofrece una comparativa entre ambos países...
spot_imgspot_img

Padecer catástrofes climáticas de forma recurrente afecta negativamente a la salud mental

Los detalles se recogen en un artículo publicado en la revista The Lancet Public Health, donde los autores enfatizan la necesidad urgente de que...

El cambio climático intensificará la problemática global de la resistencia a los antimicrobianos

Una investigación reciente encabezada por científicos de la Universidad Sun Yat-sen en Guangzhou (China) y publicada en Nature Medicine pronostica que, de no modificarse...

Google a juicio en septiembre por su poder en publicidad digital

Google, el gigante tecnológico que domina el ecosistema digital global, se enfrentará a un juicio clave en septiembre tras ser acusado por el Departamento...