Exclusive Content:

How Can Influencers Show Glamour and Class Selling on Instagram

I understand how that could positively effect your body,...

Expanding Peacefull Political Climate Gears up for this Election

I understand how that could positively effect your body,...

iTunes is Now the Second Biggest Name in Music World Giants

I understand how that could positively effect your body,...

Nuevos aviones de Mexicana costarán hasta 793 mdp cada uno

En mayo próximo se espera que aterrice en México el primer avión de la flota de 20 unidades encargadas a el fabricante brasileño, Embraer, que se prevé se terminarán de entregar en 2027 y que costarán hasta 793 millones de pesos cada una, según información a la que accedió El Financiero.

De acuerdo con documentos financieros del Grupo Aeroportuario Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM), el contrato plurianual EMBRAER, S.A. No. COM0152- 24 detalla que se adquirirán 10 aeronaves E-190 E2 y la misma cantidad de aviones modelo 195 por las que el gobierno presupuestó pagar alrededor de 20 mil 870 millones de pesos.

Por cada una de las aeronaves 190 E2, el documento establece un precio de 36.5 millones de dólares, que al tipo de cambio actual equivalen a 751 millones de pesos.

En tanto, los equipos más costosos son los de modelo 195 E2, con un precio unitario de 38.5 millones de dólares, alrededor de 793 millones de pesos al tipo de cambio actual.

En suma, la flota comprada a Embraer por parte de Mexicana costará más de 15 mil millones de pesos; no obstante, el gobierno ha indicado que el precio total por los aviones superará los 20 mil 870 millones de pesos según lo inscrito en la Cartera de Inversión de la Secretaría de Hacienda.

“La entrega de las aeronaves fue garantizada por EMBRAER, S.A. a través de Cartas de Crédito Bancario a favor del GAFSACOMM, las entregas serán a partir del ejercicio fiscal 2025-2027”, agrega la documentación.

El pago de las aeronaves está ligado al presupuesto, es decir, se cubrirá con los recursos captados cada año por Hacienda y se han fijado cuatro pagos anuales.

En 2024, el gobierno realizó anticipos por 52 millones de dólares, poco más de 800 millones de pesos.

Las transferencias se realizaron a través del GAFSACOMM y no de Mexicana de Aviación, la cual sigue, formalmente, fuera de los activos del grupo de la Defensa, pero que ya recibe subsidios a través de ella.

Lo anterior explica porqué Mexicana no recibe los subsidios necesarios para la compra de aeronaves, pues estos se están transfiriendo primero de la Hacienda al Grupo y luego a la propia aerolínea.

Para el 2024, Mexicana debió realizar anticipos por mil 605 millones de pesos a Embraer, mientras que durante este año, será necesario pagar más de 5 mil 800 millones de pesos a la empresa brasileña.

Los claroscuros de las empresas dirigidas por el ejército

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Marina han ido tomando el control de múltiples negocios, configurando grupos empresariales, con infraestructura nueva y otra ya edificada, pero que pasó del control civil al mando castrense.

Los resultados financieros de estas empresas, no obstante, registran cifras contrastantes: por un lado, la ayuda que el gobierno le otorgó al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), limitando los vuelos en el AICM y Toluca, enviando todos los vuelos de carga, le ha permitido sobrevolar la turbulencia en la que estaba.

En contraparte, la Aerolínea del Estado Mexicano, conocida como la nueva Mexicana, ha tenido que “quemar” cuantiosos recursos y acumula pérdidas millonarias que aumentarán hasta que no se cuente con una optimización de su flota, entre otros aspectos operativos.

Las cifras disponibles en la aún operativa Plataforma Nacional de Transparencia consultadas por El Financiero revelan, también, los primeros resultados del Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca, Maya, Mexica (GAFSACOMM), que reportan pérdidas millonarias en su operación de parques, aeropuertos, museos, estaciones de combustible para aeronaves e, incluso, gasolineras en los complejos aeroportuarios.

Adicionalmente, el Tren Maya, que no ha sido formalmente incluido en los estados financieros del grupo, también registra pérdidas en sus primeros meses de funcionamiento.

En total, las empresas del Estado a cargo de militares han perdido mil 911 millones de pesos.

Los estados de resultados del Tren Maya, GAFSACOMM y de Mexicana de Aviación muestran ingresos totales por 962 millones de pesos, mientras que los gastos de funcionamiento ascienden a los 2 mil 873 millones de pesos, ello de acuerdo con cifras preliminares y proyecciones financieras de las empresas.

Durante este año, el GAFSACOMM recibirá recursos del erario, así como otros derechos garantizados que tienen que ver con el aumento de derechos como el de No Residente, así como la aplicación de la misma cuota a los cruceristas a mediados del año.

Con estos recursos, sumados a las aportaciones de los grupos aeroportuarios privados, que cederán el 9 por ciento de sus ingresos brutos totales, el conglomerado empresarial tendrá una mayor disposición de recursos, que no garantizan su viabilidad financiera ni el retorno de inversión realizada.

Latest

Las tres principales de ALTHER del 1 de mayo de 2025

Arranca mayo con fortaleza en el peso mexicanoEl peso...

Amazon gana 17,127 mdd en el primer trimestre de 2025, un 64% más que el año anterior

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves...

Harvard y otras universidades élite, en la lucha contra el control de Trump

Durante la segunda presidencia de Donald Trump (iniciada en...

Día del Niño en México deja más de 35 mil millones de pesos en derrama económica

Redacción La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Las tres principales de ALTHER del 1 de mayo de 2025

Arranca mayo con fortaleza en el peso mexicanoEl peso...

Amazon gana 17,127 mdd en el primer trimestre de 2025, un 64% más que el año anterior

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves...

Harvard y otras universidades élite, en la lucha contra el control de Trump

Durante la segunda presidencia de Donald Trump (iniciada en...

Día del Niño en México deja más de 35 mil millones de pesos en derrama económica

Redacción La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y...

Estas son las tendencias al momento en moda, decoración y salud con tecnología

Redacción ALTHER Magazine te presenta a continuación una serie de...
spot_imgspot_img

Las tres principales de ALTHER del 1 de mayo de 2025

Arranca mayo con fortaleza en el peso mexicanoEl peso mexicano inicia el mes de mayo con estabilidad frente al dólar estadounidense, cerrando en 19.61...

Amazon gana 17,127 mdd en el primer trimestre de 2025, un 64% más que el año anterior

El gigante del comercio electrónico Amazon anunció este jueves unos beneficios netos de 17,127 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, un...

Harvard y otras universidades élite, en la lucha contra el control de Trump

Durante la segunda presidencia de Donald Trump (iniciada en enero de 2025), se desató una crisis con universidades privadas de élite en EE. UU.,...