Exclusive Content:

Celebrity Make-up Artist Gary Meyers Shows you His Beauty Tricks

I understand how that could positively effect your body,...

Technology Will Help Keep Your Home from Becoming Obsolete

I understand how that could positively effect your body,...

New Small Speaker Review: Pricing is Not Always the Only Criteria

I understand how that could positively effect your body,...

Reformas, incertidumbre y perspectivas económicas 

Por Jorge A. Charles Coll 

Es Doctor en Economía, Consultor en AEConsulting, Máster en Economía Internacional y Desarrollo Económico por la Escuela Superior de Economía de Berlín, AlemaniA, Licenciado en Administración de Empresas, Director Ejecutivo del Observatorio Ciudadano de Tampico, Madero y Altamira A.C., integrante de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia de Tampico, Madero y Altamira y asesor e integrante del Consejo de Instituciones Empresariales del Sur de Tamaulipas y las 19 cámaras empresariales que lo conforman. 

México está entrando en una nueva etapa política e institucional tras las elecciones del 2 de junio, y con ello vienen cambios drásticos que pueden generar efectos importantes en la economía del país.  

Para entender cómo impactan estos ajustes, es importante recordar que no ocurren en el vacío: la economía es un sistema complejo, donde cada decisión, por pequeña que parezca, tiene repercusiones.  

Detrás de estas decisiones están millones de personas, a quienes llamamos agentes económicos: consumidores, empresarios e inversionistas que, día a día, toman decisiones basadas tanto en razones lógicas como en emociones más sutiles, como el miedo, la confianza, el optimismo o la incertidumbre. 

Un ejemplo sencillo: cuando alguien decide comprar una casa con un crédito a 20 años, no solo piensa en los números. También considera si su trabajo será estable, si sus ingresos mejorarán, cómo estará su familia y su salud en el futuro.  

Algo similar ocurre con los empresarios que piensan en expandir sus negocios o los inversionistas que se preguntan si es buen momento para asumir riesgos.  

En este sentido, la incertidumbre juega un papel clave. Si las personas no tienen claro lo que sucederá a largo plazo, es probable que retrasen decisiones importantes. 

Es aquí donde la diferencia entre riesgo e incertidumbre se vuelve esencial. El riesgo es algo que podemos calcular, nos permite prepararnos para posibles escenarios.  

Por ejemplo, un empresario sabe que al invertir puede ganar o perder, pero tiene una idea de las probabilidades de cada resultado. Sin embargo, la incertidumbre es mucho más inquietante porque no nos da esa claridad.  

Cuando no sabemos qué esperar, cuando el panorama es demasiado difuso, el miedo y la desconfianza se apoderan de las decisiones económicas. 

Actualmente, uno de los efectos más palpables de los cambios que se están llevando a cabo en la estructura del gobierno y en el modelo político de México es precisamente esa sensación de incertidumbre.  

No hay suficiente claridad sobre lo que implicará concentrar tanto poder político en el Ejecutivo o la posibilidad de realizar todo tipo de reformas al contar con mayoría calificada en el congreso.  

A esto se suma una reforma judicial que genera más preguntas que respuestas sobre la autonomía del poder judicial, el pilar que debería actuar como contrapeso en cualquier democracia.  

Todo esto crea un ambiente donde la desconfianza crece, y eso afecta las expectativas de quienes hacen funcionar la economía. 

Cuando las personas no están seguras del futuro, tienden a ser más cautelosas. Retrasan sus compras, sus inversiones y sus decisiones de expansión. Esto, a su vez, impacta la creación de empleo, el crecimiento del consumo y la circulación del dinero en la economía.  

Y aunque estos efectos no siempre se ven de inmediato, poco a poco comienzan a sentirse en la vida diaria.  

La economía no es una máquina fría, sino un sistema vivo y dinámico que responde a las percepciones y expectativas de quienes participan en ella.  

Los cambios drásticos, como los que estamos viendo en México, generan olas de incertidumbre que se sienten en todos los rincones de la economía, desde las grandes empresas hasta los pequeños comercios locales.  

Y, en ese sentido, es importante subrayar que la confianza en las instituciones – particularmente en el Poder Judicial – es un pilar clave para mantener la certidumbre.  

Cuando esa confianza se debilita, se vuelve más difícil que los agentes económicos tomen decisiones a largo plazo que impulsen el crecimiento. 

Independientemente de las filias y fobias políticas, la economía mexicana necesita un entorno donde las reglas sean claras, donde los cambios se hagan con transparencia, y donde los ciudadanos y las empresas puedan confiar en que el futuro, aunque con sus riesgos, no será impredecible.  

La claridad en las reglas del juego no solo proporciona un marco de seguridad para los inversionistas, sino que también impulsa el crecimiento económico al fomentar la confianza de quienes toman decisiones clave.  

Al final, un futuro confiable es la base para cualquier éxito económico duradero. 

Latest

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...

Sheinbaum considera ‘favorable’ el decreto de Trump para reducir los aranceles en la industria automotriz

Sheinbaum resaltó que el decreto firmado el martes reconoce...

Newsletter

spot_img

Don't miss

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...

Sheinbaum considera ‘favorable’ el decreto de Trump para reducir los aranceles en la industria automotriz

Sheinbaum resaltó que el decreto firmado el martes reconoce...

China publica lista de productos de EE. UU. exentos de aranceles del 125%

China elabora una lista secreta de productos estadounidenses exentos...
spot_imgspot_img

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las perspectivas de expertos y los recientes acontecimientos derivados de la guerra arancelaria impuesta por Donald...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una sesión de toma de ganancias, los índices bursátiles locales suben, en el último día de...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí