La dificultad para encontrar trabajo y la discriminación llevan a las personas con discapacidad a emprender, de acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas; sin embargo, muchos de los proyectos se estancan ante la falta de capacitación, por ello Impact Hub CDMX y Foro Valparaíso lanzaron ACCEDE, un programa que busca profesionalizar los emprendimientos.
El programa de Apoyo y capacitación creativa para emprendedores con discapacidad (ACCEDE) busca a 120 emprendedores con discapacidad o proyectos que impacten en esta comunidad para impulsar su desarrollo y crear casos de éxito.
Durante la presentación del programa, Mario Romero, director de Impact Hub CDMX destacó que los emprendedores tendrán acceso a un bootcamp donde recibirán las herramientas necesarias para impulsar el crecimiento del negocio, pero estarán diseñados para cada discapacidad (motriz, visual, auditiva, intelectual, psicosocial y neurodivergente).
Queremos motivar a las personas con discapacidad que tienen ideas o proyectos a que los hagan realidad a través del acompañamiento, pues existen muchos programas para emprender, pero no están diseñadas de manera accesible para las personas con discapacidad”.
Retos de los emprendedores con discapacidad
En México, cerca del 6.1% de la población vive con algún tipo de discapacidad, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía y únicamente 44% de las personas de este grupo vulnerable de entre 15 y 59 años están activas económicamente, según la Conapred.
Sin embargo, sólo el 5.8% de los emprendimientos son creados por personas con discapacidad, de acuerdo con la Asociación de Emprendedores de México, los cuales enfrentan diversos retos.
El estudio Emprender con Discapacidad de Impact Hub destaca tres retos principales: El primero es el prejuicio o desconfianza del propio emprendedor, que no creen tener las habilidades para emprender.
El segundo es la dificultad entre gestionar el negocio y cuidar de su salud,si bien, depende del tipo y grado de discapacidad, se requiere dividir el tiempo ente las rehabilitaciones y terapias y la administración de la empresa.
El tercer reto es la falta de recursos y herramientas de emprendimientoadaptadas a sus necesidades, pues la capacitación para emprender es la misma, pero se requiere adaptarse para cada discapacidad. Por ejemplo no es lo mismo entregar materiales de apoyo audiovisuales que cuadernillos en braille o brindar la clase con un interprete de lengua de señas.
Conoce las bases del programa
Pueden registrarse a ACCEDE personas mayores de 18 años con discapacidad oproyectos que impacten a esta comunidad vulnerable y que residan en la Ciudad de México.
La convocatoria está abierta desde el 7 de abril hasta el 4 de mayo en la siguiente liga IHCD.MX/ACCEDE donde deberán llenar un formulario con información del negocios como:
- Potencial de la idea o proyecto emprendedor.
- Nivel de desarrollo de la idea o proyecto emprendedor.
- Impacto en la comunidad PcD.
TE PUEDE INTERESAR:
Posteriormente se seleccionarán 120 proyectos que formarán parte de un bootcamp que se realizarán de forma presencial los días 4, 11, 18 y 25 de junio. Posteriormente se escogerán 35 proyectos de emprendimiento que participara en un programa de incubación, donde recibirán contenido especializado para desarrollar sus emprendimientos.
Los lugares para el programa de incubación serán distribuidos de la siguiente manera:
- 10 emprendimientos de personas con discapacidad motriz.
- 5 emprendimientos de personas con discapacidad visual.
- 5 emprendimiento de personas con discapacidad auditiva.
- 5 emprendimientos de personas con discapacidad intelectual-psicosocial y personas con neurodivergencias.
- 10 emprendimientos con soluciones para personas con discapacidad.
Finalmente, los emprendedores presentarán sus proyectos en un evento con aliados estratégicos del ecosistema emprendedor, donde podrán recibirfinanciamiento y enlace con el ecosistema empresarial.