Exclusive Content:

New Small Speaker Review: Pricing is Not Always the Only Criteria

I understand how that could positively effect your body,...

Cool Startups that Will Change Your Perspective on Clothes & Fashion

I understand how that could positively effect your body,...

10 Outfits Inspired by Makeup Works of Art are Auctioned in London

I understand how that could positively effect your body,...

Revisará Estados Unidos su déficit comercial frente a un creciente México

Una de las principales estrategias en la política comercial impulsada por Donald Trump es la revisión del creciente déficit comercial de Estados Unidos, en el que México queda en los reflectores, porque es uno de los principales contribuyentes.
Según los datos proporcionados por la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre enero y noviembre de 2024, el déficit comercial total de bienes (sin contar servicios) alcanzó los 1.08 billones de dólares.
En el mismo periodo, Estados Unidos reportó un déficit comercial histórico de bienes con México de 157,205 millones de dólares, superado solo por China, con 270,421 millones.
El sector con mayor déficit en bienes es el automotor. De enero a noviembre, las importaciones que hizo Estados Unidos desde México ascendieron a 168,136 millones de dólares, mientras sus exportaciones fueron de 40,812 millones.
Lo anterior deja un déficit comercial para Estados Unidos de 127,324 millones de dólares en el rubro de automóviles, camiones, autobuses, vehículos especiales y autopartes.
El otro sector en el que el país vecino mantiene un importante déficit es en agricultura. Entre enero y noviembre de 2024, las compras hechas a México fueron por 44,951 millones de dólares, en tanto que sus exportaciones fueron por 27,738 millones, saldo negativo de 17,213 millones.

El déficit con México y China
El déficit comercial se mantiene como la obsesión de Donald Trump; desde su primer mandato, lo vio como una desventaja para Estados Unidos y México estuvo señalado desde ese momento, cuando era su segundo proveedor.
Ahora, México se convirtió en su principal vendedor y el déficit comercial de bienes, que son los de mayor peso en el comercio con Estados Unidos, al crecer 2.5 veces.
Cuando Trump asumió el poder Estados Unidos por primera vez, el déficit comercial con México se ubicaba en 63,272 millones de dólares. En este segundo mandato, la cifra que recibirá de Joe Biden puede rondar los 170,000 millones, considerando el promedio mensual y que falta diciembre de 2024.

Latest

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

Newsletter

spot_img

Don't miss

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una...

Industria automotriz en México y Estados Unidos, en momento de redefinición

ALTHER Magazine te presenta un análisis basado en las...

La BMV sube tras una jornada de toma de ganancias

Tras una apertura en negativo y después de una...
spot_imgspot_img

Día del Trabajo 2025 en México: Derechos laborales y los nuevos retos del mundo del trabajo

El 1º de mayo no es solo un día feriado: es una fecha que nos invita a reflexionar sobre los derechos laborales conquistados y...

El impacto de las criptomonedas y la tecnología blockchain en el sistema financiero global

En los últimos años, las criptomonedas y la tecnología blockchain han emergido como fuerzas disruptivas que están transformando de manera significativa el sistema financiero...

Aerolínea Volaris cae en picada: pierde 51 mdd este año

Redacción Volaris, la aerolínea mexicana de bajo costo, reportó una pérdida neta de 51 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, según su...