En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...

Revisión temprana del TMEC, clave para calmar dudas y reactivar la inversión en México

La caída de la inversión, el menor crecimiento y los deseos cambiantes del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llevaron a México a apoyar una temprana revisión del acuerdo comercial de América del Norte, TMEC, un giro radical a su plan previo de aplazarlo lo más posible.

Tres funcionarios mexicanos dijeron que el cambio se debió en parte a la necesidad de obtener cierta certidumbre a largo plazo en torno a la relación comercial del país con su mayor mercado de exportación.

Pero dijeron que también fue clave que Trump parecía querer una revisión anticipada porque el presidente estadounidense tiene mejores cartas y quería tratar de mantenerse en su lado bueno, una estrategia mexicana central que mostró resultados positivos.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, declaró esta semana que espera que el “inicio formal” de la revisión comience tan pronto como septiembre, a pesar de estar previsto en el acuerdo para 2026.

Está claro que Trump tiene más influencia, dijo Juan Carlos Baker, exjefe negociador de México para el TMEC.

“Si él cree que México no está cooperando, podría correrse el riesgo de que un día aparezca y anuncie que Estados Unidos se sale por completo del acuerdo”, dijo.

México está buscando cualquier claridad que pueda encontrar. La incertidumbre sobre las normas comerciales ya afectó su economía.

La inversión extranjera directa en el primer trimestre del año cayó un 21% en comparación con el mismo periodo del año anterior, de acuerdo con cifras del banco central de México.

Parte de ello puede estar relacionado con el nerviosismo de la comunidad empresarial ante la reforma judicial de México. Sin embargo, la incertidumbre sobre los aranceles desempeñó un papel importante.

El miércoles, el banco central recortó su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año a sólo el 0.1%, mientras que la predicción del Fondo Monetario Internacional es aún peor: -0.3%.

“La incertidumbre mata la inversión”, dijo Emilio Romano, presidente de la Asociación de Bancos de México, señalando que el 40% del PBI de México depende de Estados Unidos.

La dependencia de México de Estados Unidos hace que las negociaciones del TMEC sean casi existenciales para la economía del país y una enorme prioridad para la presidenta Claudia Sheinbaum.

El libre comercio con su vecino del norte llevó a México a superar a China como principal socio comercial de Estados Unidos y lo convirtió en uno de los mayores fabricantes de automóviles del mundo.

A las autoridades mexicanas les preocupa tanto enfadar a Trump que retrasaron la firma de un acuerdo comercial actualizado con la Unión Europea por temor a que pueda poner en peligro las conversaciones comerciales con Estados Unidos, declaró un funcionario europeo.

Nuevas inversiones en ‘stand by’ ante pronta revisión del TMEC

México había querido originalmente esperar el mayor tiempo posible antes de iniciar conversaciones sobre el TMEC para poder resolver primero asuntos bilaterales como los aranceles impuestos por el tráfico de fentanilo y la migración, y para que los consumidores estadounidenses comenzaran a sentir las presiones inflacionarias de las tarifas de Trump.

Ese enfoque coincide con el de Canadá, cuyo primer ministro, Mark Carney, dijo esta semana que quería avanzar en cuestiones bilaterales con Estados Unidos antes de iniciar conversaciones sobre el TMEC.

En medio de la incertidumbre, Ebrard y su subsecretario Luis Rosendo Gutiérrez estuvieron durante meses viajando frecuentemente entre México y Washington para reunirse con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, un inversor multimillonario, y Jamieson Greer, un exoficial de la Fuerza Aérea quien es el principal funcionario de comercio de Trump.

“Es importante estar en Washington simplemente para atender cualquier asunto que pueda surgir repentinamente. Y es importante estar presente”, dijo un funcionario mexicano familiarizado con las negociaciones. 

“Estamos cuidando nuestra posición en términos relativos con otros países”. Pero las negociaciones con la administración Trump pueden ser poco confiables. 

En abril, cuando el gusano barrenador amenazaba con diezmar el multimillonario mercado de ganado de México, las autoridades llegaron a un acuerdo para que Estados Unidos no cerrara su frontera a cambio de que México hiciera más para combatir la plaga. 

Tan sólo 11 días después, Estados Unidos cerró bruscamente la frontera, tomando desprevenidos a los frustrados funcionarios mexicanos. 

El signo de interrogación que se cierne sobre el futuro del TMEC eclipsó las victorias del equipo negociador de México, incluyendo convencer a la administración Trump de suspender los aranceles sobre las autopartes que cumplen con el acuerdo comercial. 

“Salimos de terapia intensiva. Estamos en terapia intermedia”, dijo Francisco González, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Autopartes de México. Estimó que hasta que se complete la revisión del TMEC, las nuevas inversiones están “bastante suspendidas, básicamente en ‘stand by’”. 

spot_img

Lo más reciente

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial,...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de...

Defensa económica: cómo blindar tu empresa ante los vaivenes del dólar

Las empresas mexicanas que participan en comercio internacional enfrentan un desafío constante: la incertidumbre...

Microsoft recorta otros 9,100 puestos de trabajo

La crisis de los despidos en las tecnológicas no...
spot_imgspot_img

SAT bloqueará cuentas a ciertos contribuyentes en julio

Estos son los usuarios a los que el SAT puede congelar sus cuentas bancarias tras cumplir con ciertos requisitos. Según el SAT, al menos el...

Conoce la que será la nueva CURP Biométrica en México

Este documento incorporará registros de huellas dactilares, fotografía facial, escaneo de iris y firma digital. Redacción La CURP biométrica es una versión renovada de la Clave...

Celebra Amazon 10 años en México

La compañía de Jeff Bezos ha generado mas de 50 mil empleos en el país Redacción Amazon celebra en este mes de julio de 2025 sus...
spot_imgspot_img