Sheinbaum resaltó que el decreto firmado el martes reconoce no solo los componentes fabricados en Estados Unidos, sino también las autopartes producidas en México y Canadá, las cuales están contempladas dentro del tratado comercial T-MEC entre los tres países.
La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “benéfico” el decreto firmado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que tiene como objetivo evitar la duplicación de aranceles sobre un mismo producto y disminuir los impuestos a las autopartes importadas por las armadoras.
“Lo publicado en marzo para la industria automotriz ya representaba una ventaja competitiva para México. Con lo anunciado ayer, se suma una ventaja adicional. Por lo tanto, sigue siendo algo positivo para nuestro país”, afirmó la mandataria en su conferencia de prensa matutina.
Sheinbaum hizo estas declaraciones en referencia a la orden ejecutiva firmada el martes por Trump, cuyo objetivo es evitar la acumulación de aranceles sobre un mismo producto, como parte de una estrategia para reducir gradualmente los gravámenes que han afectado su popularidad a cien días de su regreso a la Casa Blanca.
El anuncio se dio después de que el presidente estadounidense alcanzara un acuerdo con los fabricantes de automóviles en su país para disminuir los aranceles durante los próximos dos años, como parte de su plan de apoyo al sector.
Estas reducciones arancelarias se aplicarían tanto a compañías nacionales como extranjeras con plantas automotrices en Estados Unidos, siempre que el ensamblaje final del vehículo se realice en ese país.
Sheinbaum subrayó que el decreto firmado el martes reconoce no solo los componentes producidos en Estados Unidos, sino también las autopartes fabricadas en México y Canadá, las cuales están contempladas dentro del acuerdo comercial T-MEC.
“Eso es muy relevante, porque representa un nuevo reconocimiento al valor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá”, destacó.
La mandataria también aseguró que hay una comunicación fluida con las empresas automotrices y enfatizó que, hasta el momento, ninguna ha manifestado intención de cesar operaciones en México.
“Hasta ahora, ninguna automotriz ha expresado intención de cambiar su producción o reportado afectaciones (…) El ambiente es muy favorable para continuar; con lo anunciado ayer, México tiene aún más ventajas comparativas frente a otros países”, afirmó.
El pasado 2 de abril, Trump excluyó de los aranceles “recíprocos” globales a los productos amparados por el T-MEC, aunque persisten impuestos sobre el acero, el aluminio y los automóviles ensamblados en México por la proporción de contenido no estadounidense.