El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, anunció la incorporación de las tarjetas Stori, Kapital Bank y Banco Dondé a la campaña Hecho en México.
El anuncio se llevó a cabo en el Polyforum Siqueiros, en la Ciudad de México, donde también se presentó la nueva tarjeta Movimex del gobierno del Estado de México. Esta iniciativa forma parte del impulso del gobierno federal para promover productos y servicios con identidad nacional.
Durante el evento participaron René Saúl Farro, CEO y cofundador de Kapital Bank; Marlene Garayzar, CGO y cofundadora de Stori; Daniel Andrés Sibaja González, secretario de Movilidad del Estado de México; Eduardo Dondé de Teresa, fundador de Banco Dondé; y Mauricio Schwartzmann, Country Manager de Mastercard en México.
Las tres tarjetas bancarias llevarán impreso el logotipo oficial de Hecho en México, y estarán disponibles para los consumidores en los próximos días.

Lo que debes saber de Hecho en México
El programa presentado oficialmente por la Secretaría de Economía el pasado 18 de febrero, tiene como objetivo promover y dar un mayor reconocimiento a los productos que se elaboran en el país. Este sello, además de visibilizar el esfuerzo de los fabricantes nacionales, incentiva el crecimiento económico local y fomenta que los consumidores opten por productos orgullosamente mexicanos.
Asimismo, esta iniciativa busca concientizar al público sobre la importancia de fortalecer la cadena de valor local y apoyar a empresas que generan empleos y oportunidades de desarrollo en cada región.
Oficinas de gobierno participantes
Para garantizar el éxito del programa, varias dependencias federales se han sumado a la estrategia:
- Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT): Destacar la biodiversidad de México como un activo clave del país.
- Secretaría de Turismo (SECTUR): Capitalizar el interés de los 45 millones de turistas anuales para promover la marca “Hecho en México”.
- Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: Enfatizar el superávit agropecuario con EE.UU. y la posición de México como potencia exportadora.
- Gobiernos estatales: Implementar acciones locales para fortalecer la campaña en cada región.

Conoces las marcas que se sumaron primero
- Grupo Modelo: Con más de 30 mil empleados, esta compañía es reconocida mundialmente por su cerveza insignia Corona, entre otras marcas. Según el ranking de Kantar, es la marca mexicana mejor posicionada a nivel global.
- Walmart de México y Centroamérica: Con cerca de 200 mil colaboradores, es la primera empresa de retail en sumarse al programa. La empresa ha manifestado su apoyo para etiquetar productos nacionales con la marca “Hecho en México” y facilitar su identificación en los anaqueles.
- Stori, unicornio mexicano que inspiró el primer contenido de Historias de Hecho en México, que la Secretaría de Economía difundirá semanalmente
- Bitso, plataforma dedicada a la compra, venta y custodia de criptomonedas.
- Zacua, armadora de autos mexicanos
- La Industria Mexicana de Coca Cola (IMCC) anunció su adhesión a la campaña “Hecho en México” el 28 de febrero
- Soriana se convirtió en la segunda cadena de retail.
- Mabe, empresa mexicana fabricante de electrodomésticos
- Mondelez Snacking México, con marcas como Bubulubu, Philadelphia, Oreo, Trident, Paleta Payaso, Dulces Vero, Tang

¿Qué impacto buscan?
La campaña busca generar un cambio significativo en la percepción del consumo interno y la proyección internacional de los productos mexicanos. Entre los objetivos específicos se encuentran:
- Incrementar el consumo de productos nacionales dentro del país.
- Reducir la dependencia de importaciones innecesarias.
- Aumentar la participación de empresas mexicanas en los mercados internacionales.
- Posicionar a México como un país innovador y competitivo en diversos sectores