La industria textil asegura que el cobro del impuesto al vallor agregado y aranceles a los productos importados de Asia por las plataformas digitales Temu y Shein crearon una cancha pareja y la igualdad de condiciones para competir en la venta de bienes y servicios.
“A partir de este año, las plataformas digitales empezaron a pagar IVA, como todos pagamos IVA, también empezaron a pagar aranceles como todo lo hacemos, por lo que se niveló la cancha para que nadie tenga una ventaja”, manifiesta Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil (Canaintex).
Durante muchos años, las plataformas digitales asiáticas estaban vendiendo con una ventaja sobre la industria nacional, pero el gobierno de México hizo los cambios legales para cobrar “lo mismo que pagamos nosotros en la industria textil”, expresó el empresario.

En 2023, las plataformas digitales importaron más de un millón de paquetes de ropa al mercado mexicano, evadiendo el pago de impuestos y aranceles.
A partir de 2025, Shein, Temu y otras plataformas de comercio electrónico extranjeras están sujetas a un nuevo marco del pago de impuesto en México. Ahora las empresas de origen extranjero pagan 16 por ciento de impuesto al valor agregado.
Adicional al IVA se suma el cobro de un arancel de 19 por cieto, que ya se aplica a los productos importados de países sin tratado comercial con México, como China.

Con el cobro del impuesto al valor agregado a las compras de productos importados de Asia hay piso parejo y competencia, asegura José Pablo Maauad, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE)
“Si ha habido un cambio notable en la importación de los paquetes de plataformas digitales, que ahora ya pagan impuestos y los precios ya están a niveles para competir”, declara el representante del organismo empresarial.
El empresario señala que hay muchas buenas prácticas que se les deben aprender a las plataformas digitales Temu y Shein, pero siempre debemos cumplir con las reglas fiscales y comerciales.
El presidente de la Canaive recuerda que existe el interés por parte de las empresas afiliadas a su organismo para que se suban al boom de las plataformas digitales ya sea creando su propia línea de venta o aliándose con las empresas con operaciones en México.