En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

Tregua a gasolinazos por 6 meses: gobierno e IP acuerdan precio fijo de 24 pesos el litro

Redacción

El Gobierno de México, empresarios gasolineros y participantes en la cadena de valor de combustibles habrían llegado a un acuerdo para estabilizar el precio de la gasolina regular, de manera voluntaria, en 24 pesos por litro, durante los próximos seis meses, según un documento firmado por la presidenta Claudia Sheinbaum.
El acuerdo se daría a conocer el próximo jueves, y estaría respaldado por importadores, comercializadores, distribuidores de marcas comerciales de gasolinas, transportistas y expendedores gasolineros.
“Durante este periodo de seis meses, se llevarán a cabo evaluaciones periódicas para determinar su efectividad y realizar los ajustes y demás acciones necesarias en función de los resultados obtenidos”, se puede leer en la propuesta.
Esta política de estabilización de precios buscará una coordinación entre el gobierno de México y el sector privado para garantizar precios justos, por lo que propusieron diversos esfuerzos para conseguirlo.
En primer lugar, se destaca que el precio de la gasolina regular (menos a 91 octanos) deberá mantenerse por debajo de 24 pesos por litro, excepto en zonas fronterizas, ya que estas regiones ya gozan de estímulos fiscales que les permiten ofrecer el producto por debajo de este precio.
Para lograr este objetivo, Pemex establecerá un precio mayorista nacional para la gasolina regular en terminales de almacenamiento y distribución.
Además, empresas importadoras y distribuidoras ajustarán sus estrategias para trasladar beneficios a los consumidores, con un margen de ganancia razonable.
“(Se deberá observar un) diferencial razonable que no exceda de dos pesos, sin incluir el Impuesto al Valor Agregado (IVA), respecto de los precios de mayoreo a los que vendan Pemex y otros importadores comercializadores”, se puede leer en el texto.
PEMEX deberá realizar una mejor distribución de combustible en todo el país, para asegurarse que el suministro llegue a todas las regiones de manera eficiente.
“Asimismo, PEMEX revisará aquellos casos en los que, debido a costos logísticos u otras razones, el diferencial razonable no sea suficiente para cubrir los costos operativos y la recuperación de la inversión, proponiendo ajustes en coordinación con las autoridades competentes”, resaltó el documento.
El acuerdo también prevé que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público seguirá manteniendo estímulos fiscales a través del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) a las gasolinas y que Profeco continuará monitoreando precios y transparencia en costos, entre otros puntos.
Además, todas las autoridades competentes del Gobierno de México se comprometieron a mantener de forma continua y permanente mesas de trabajo para el análisis de la regulación y normatividad técnica aplicable en materia de combustibles a fin de identificar las áreas de mejora.

spot_img

Lo más reciente

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Newsletter

spot_img

No te lo pierdas

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft...

Crisis por adeudos: servicios petroleros podrían detener actividades en julio

La Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (Amespac)...

Para el 44% de los jóvenes, las noticias llegan primero por redes y videos

Un 44% de los jóvenes entre 18 y 24...
spot_imgspot_img

Esta ha sido la agenda de actividades de Claudia Sheinbaum en el G7

Hoy es un día de reuniones para la presidenta de México en su gira por Canadá para dialogar con mandatarios de los principales países,...

Proveedores de Pemex encienden alertas y prevén un paro

La incertidumbre persiste, y los proveedores enfrentan un riesgo inminente de colapso operativo, lo que podría comprometer aún más la producción de Pemex y...

Crisis en la cumbre: OpenAI pone en riesgo su sociedad con Microsoft

Desde antes de la pandemia, la alianza entre Microsoft y OpenAI fue una de las más influyentes del ecosistema tecnológico global. Por ejemplo, fue...
spot_imgspot_img