En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 109

Alistan Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila el “Festival de la Carnita Asada del Noreste”

Redacción ALTHER

Con miras al Tianguis Turístico México 2025, titulares del sector de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas ya preparan el asador para el «Festival de la Carnita Asada del Noreste”.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado, expresó que se reunió con la secretaria de Turismo de Nuevo León, Maricarmen Martínez Villarreal, y la secretaria de Turismo de Coahuila, Cristina Amezcua, para analizar la estrategia de su participación en la edición número 49 del tianguis turístico más grande, que se realizará en Baja California.

“La carne asada es protagonista de las reuniones familiares, de amigos, de fiestas, de partidos de fútbol y muchos encuentros más, para compartir gratos momentos acompañados de una deliciosa y aromática carne asada”, comentó.

Refirió que el tianguis, en su versión 2025, será una magnífica oportunidad para seguir posicionando al estado como un referente vacacional, concretando citas de negocios que se traduzcan en turistas, derrama económica y empleos.

Señaló que se han incrementado los puntos de promoción de productos y servicios que ofrece Tamaulipas a los visitantes, desde el Aeropuerto de la Ciudad de México hasta los tianguis más representativos con los profesionales del turismo, mostrando la gran oferta del mosaico turístico, como el Tianguis Turístico de México, donde habrá compradores de los cinco continentes y la oportunidad de seguir creciendo y posicionando a Tamaulipas.

Alther participa en primer Foro Metropolitano del Agua

Con la participación de la sociedad civil, empresarios, asociaciones, especialistas y autoridades municipales estatales así como federales, se llevó a cabo en Tampico un foro del agua para buscar soluciones ante posibles sequías.

Para que no vuelva a ocurrir un desabasto del vital líquido como ocurrió en el pasado mes de junio, todos los involucrados en este tema, conjugaron esfuerzos para hacer una estrategia que garantice el abasto de agua.

Este evento se llevó a cabo en el Instituto de Estudios Superiores de Tamaulipas (IEST) Anáhuac, contando con el respaldo de importantes marcas locales y nacionales como lo es Alther Magazine.

Luis Apperti Llovet, coordinador ejecutivo de la Mesa Ciudadana del Agua durante el Primer Foro Metropolitano, expresó que han presionado para que las autoridades concreten proyectos de infraestructura y mantenimiento hidráulico para una mayor captación de líquido en el sur de Tamaulipas.

«El tesoro que tenemos en la zona sur y nadie le hacemos caso, si nosotros planeamos una línea imaginaria a la costa en toda esa zona del norte no hay una sola cuenca hídrica que tenga disponibilidad de agua, todas están en estrés hídrico excepto una mini cuenca que es el sistema lagunario».

Dijo que por más de 30 años la autoridad ha abandonado los recursos hídricos y el mantenimiento del sistema lagunario. Sin mantenimiento y sin inversión, por lo cual consideran que es imposible que las cosas funcionen. Hoy se tiene una red hidráulica sanitaria colapsada tiene 50 años y sin mantenimiento de fondo, afirmó.

En el primer Foro Regional de la Mesa Ciudadana del Agua participaron con ponencias de Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social en Tamaulipas; Jaime Gudiño Zárate, director del organismo Cuenca Golfo Norte de la Comisión Nacional del Agua; Armando Martínez Manríquez, alcalde de Altamira; Gabriel Arcos, integrante del Centro de Investigación y Desarrollo Portuario (CIDIPORT); además de representantes de la Iniciativa Privada y de los tres niveles de gobierno.

Desde Nuevo León y Tamaulipas, cazadores de ofertas van al Black Friday a EU

Redacción Alther

Desde temprana hora, los residentes del noreste mexicano abarrotaron los puentes internacionales que conectan con el Valle de Texas para aprovechar las ofertas del «Viernes Negro». Este día, conocido por sus grandes descuentos en Estados Unidos, ha captado la atención de quienes decidieron no participar en el Buen Fin en México.

Entre los cazadores de ofertas se encuentra Telesforo Ortiz, quien aseguró que vale la pena hacer las filas para adquirir productos específicos.

“Si vale la pena la verdad, por las televisiones, más que nada productos para limpieza también. Yo tengo pensado ir por una televisión, vamos a ir por ella”, comentó mientras esperaba en la fila del cruce internacional.

La preferencia por realizar compras en Estados Unidos no solo radica en los precios, sino también en las garantías extendidas, políticas de devolución y sustitución de productos dañados. Para José Enríquez, estas ventajas son decisivas.

“Sí están más o menos, me llama la atención la herramienta. Es más que nada por la garantía. El precio está bien o no, pero me dan más del año, o puedes ir a cambiarlos ya dañados y es de volada, eso es lo que vale”, señaló.

No todos los consumidores optan por las compras en tiendas físicas. Ricardo, otro comprador, prefiere evitar las filas y adquirir productos durante el «Cyber Monday», una jornada de descuentos en línea.

“No vale la pena, últimamente las ofertas son más en línea. Yo fui en 2023 y no me llevé nada”, aseguró.

Sin embargo, el movimiento en los puentes internacionales es notable. El dólar se cotiza en 20.60 pesos, y los tiempos de espera han llegado hasta las tres horas en un día festivo como este. Francisco Espino, originario de Reynosa, destacó la paciencia que se requiere.

“Soy de Reynosa. Están agradables, pero hay un tiempo estimado como de una hora o una hora y media, y va a ser más complicado”.

A pesar de las demoras y los desafíos, los cazadores de ofertas del noreste mexicano siguen cruzando la frontera para aprovechar al máximo las promociones que ofrece el «Viernes Negro».

Juegos gratis de PlayStation Plus en diciembre de 2024, aquí te dejamos la lista

Sony presentó el catálogo de videojuegos que llegarán a su suscripción y a partir de cuándo estarán disponibles.

Redacción Alther

Como cada mes, PlayStation renueva los juegos gratuitos que ofrece a los suscriptores de su programa PlayStation Plus y aquí te contamos todos los detalles de los títulos que llegarán a la plataforma en octubre de 2024.

¿Qué juegos llegan a PS Plus en diciembre?

It Takes Two
Se trata de una aventura de plataforma que si bien se puede jugar de forma individual, tiene mayor impacto en pareja, porque se debe trabajar en equipo para resolver los conflictos de Cody y May, dos humanos convertidos en muñecos por un hechizo mágico, y quienes deben superar los retos de un mundo fantástico donde lo impredecible se esconde en cada esquina para salvar su relación fracturada. Disponible para PS4 y PS5.

Aliens: Dark Descent
Lucha para mantener vivo a tu escuadrón contra el enemigo más mortífero que la humanidad haya enfrentado. Aliens: Dark Descent es un juego de estrategia de combate en tiempo real en el que comandarás un escuadrón de marines coloniales endurecidos para detener un aterrador brote de Xenomorph en Moon Lethe. Disponible para PS4 y PS5.

Temtem
Se trata de un videojuego en donde deberás explorar seis islas descubriendo nuevas especies de Temtem para donarlos y luchar contra otros líderes para convertir en el mejor domador de esta colorida especie. Disponible para PS5.

¿Cuándo estarán disponibles?
De acuerdo con el anuncio de Sony, esta ronda de juegos gratuitos podrán reclamarse a partir del 3 de diciembre y estarán disponibles hasta el próximo 6 de enero.

¿Qué juegos gratis se van y a partir de cuándo?
Asimismo, la empresa señaló que los juegos Hot Wheels. Unleashed 2, Ghostwire Tokio y Death Note. Killer Within estarán disponibles para descarga hasta el próximo 2 de diciembre, por lo que si quieres agregarlos a tu biblioteca, este es el momento para hacerlo.

Aranceles de Trump pueden costar a las automotrices hasta el 17% de sus ganancias básicas combinadas: S&P

Según S&P, podrían perder hasta un 17% si EU impone aranceles a las importaciones a Europa, México y Canadá.

Redacción Alther

Los fabricantes de automóviles europeos y estadounidenses podrían perder hasta un 17% de sus ganancias básicas anuales combinadas si Estados Unidos impone aranceles a las importaciones a Europa, México y Canadá, dijo S&P Global en un informe el viernes, advirtiendo de posibles rebajas en las calificaciones crediticias.
Fabricantes de automóviles premium como Volvo y Jaguar Land Rover, que producen principalmente en Europa, y General Motors y Stellantis que ensamblan grandes volúmenes de automóviles en México y Canadá, son los más expuestos a la amenaza de aranceles más altos, dijo S&P.
El presidente electo Donald Trump dijo el lunes que impondría un arancel del 25% a las importaciones de Canadá y México hasta que tomen medidas enérgicas contra las drogas y los inmigrantes que cruzan la frontera, una medida que parecería violar un acuerdo de libre comercio entre los tres países.
Los analistas y expertos temen que los aranceles puedan ser más perjudiciales para los fabricantes de automóviles europeos que cualquier arancel directo sobre los productos de la UE.
“Esperamos que las acciones de mitigación hagan que los aranceles potencialmente más altos sean manejables, pero los efectos combinados de los aranceles, la regulación más estricta del CO2 en Europa a partir de 2025 y la presión sobre las ganancias por una competencia más fuerte en China y Europa podrían aumentar el riesgo de rebajas”, dijo S&P.

Conoce cuáles fueron los organismos autónomos eliminados por Morena y aliados

Luego de la reforma enviada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, apoyada por la actual mandataria Claudia Sheinbaum, el Senado aprobó la eliminación de siete organismos autónomos cuyas funciones serán absorbidas por secretarías federales.

Estos son los organismos que dejarán de operar, conoce cuáles son y qué hacían:

INAI

El Instituto Nacional de Transparencia y Acceso a la Información garantizaba que cualquier autoridad en el ámbito federal, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos, fondos públicos y sindicato; o cualquier persona física, moral que reciba y ejerza recursos públicos o realice actos de autoridad entregue la información pública que soliciten ciudadanos.

Coneval

El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) fue creado como un organismo público descentralizado de la Administración Pública Federal, con autonomía técnica y operativa. Su objetivo es generar información objetiva sobre el estado de la política social y la medición de la pobreza en México, con el fin de fortalecer la toma de decisiones en este ámbito.

Comisión Nacional de Hidrocarburos

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) impulsaba el aumento de las reservas de hidrocarburos y del potencial petrolero mexicano, así como fortalecía las capacidades de asesoría técnica y de generación de conocimiento del sector energético. También, buscaba asegurar la mejora continua de la regulación en materia de exploración y extracción de hidrocarburos, así como una atención eficiente y de calidad a los entes regulados.

Comisión Reguladora de Energía

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) fomentaba el desarrollo eficiente de la industria, promover la competencia en el sector, proteger los intereses de los usuarios, propiciar una adecuada cobertura nacional y atender la confiabilidad, estabilidad y seguridad en el suministro y la prestación de los servicios. Sus funciones las asumirá la Secretaría de Energía (Sener).

MEJOREDU

La Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación es un organismo público, descentralizado, no sectorizado, con autonomía técnica, operativa y presupuestaria que tenía por objetivo coordinar el Sistema Nacional de Mejora Continua de la Educación, en términos del artículo 3 de la Constitución.

Instituto Federal de Telecomunicaciones

El Instituto Federal de Telecomunicaciones regulaba los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión mexicanos de forma autónoma, por lo que no requería de autorización del gobierno.
Regulaba, promovía y supervisaba el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico, la infraestructura, las redes y la prestación de los servicios, así como impulsaba condiciones de competencia efectiva en los mercados y promovía el acceso a las tecnologías y servicios de telecomunicaciones y radiodifusión.Cofece

La Comisión Federal de Competencia Económica tenía la misión de vigilar, promover y garantizar la competencia y libre concurrencia en México para que los mercados funcionen eficientemente a favor de los consumidores.

Las 3 noticias más relevantes del Mundo en ALTHER del viernes 29 de noviembre de 2024

1.- El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo el jueves que espera que el mandatario electo Donald Trump se replantee su plan de imponer aranceles a México y Canadá, afirmando que podría arruinar las relaciones con aliados cercanos.

2.- Las extremas derechas tienen un año extraordinario con elecciones récord. Las democracias liberales, en cambio, presentan resultados preocupantes en la mayoría de las decenas de comicios celebrados en 2024 en el mundo.

3.- Israel informó este viernes que bombardeó una instalación de Hezbolá en el sur de Líbano, casi dos días después del inicio del alto al fuego en conjunto del grupo islamita después de trece meses de enfrentamientos fronterizos y dos meses de guerra directa.

Las 3 noticias más relevantes de México en ALTHER del viernes 29 de noviembre de 2024

1.- El peso mexicano iniciaba este viernes ganando terreno frente al dólar, aprovechando el debilitamiento global del dólar y que este viernes los mercados en Estados Unidos cerrarán temprano por el Black Friday.

2.- El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum busca captar 90,000 aprendices más a través del programa “Jóvenes Construyendo el Futuro”, el cual iniciará registros a partir de este domingo 1 de diciembre.

3.- El gobierno federal se alista para arrancar con las obras del tren que partirá desde el AIFA-Pachuca y México-Querétaro –las primeras rutas de trenes a construirse en 2025– para licitar las obras de los tramos Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo y para la primera flota de trenes que darán servicio a pasajeros.

Coparmex propone a empresas pagar más de 12 mil mensuales empleados

Para mejorar la calidad de vida de los habitantes en el sur de Tamaulipas la coparmex propone a empresas incrementar el salario mensual a trabajadores hasta en 12 mil 500 mensuales durante el 2025 y 2026.

Gonzalo Treviño Rodríguez acompañado de la vicepresidenta, Ketzalli Rodríguez Rodríguez; el consejero, Juan Manuel García Prieto Abascal y Pedro Granados Ramírez, director de Coparmex, señalaron que esta invitación es para que de manera voluntaria se sumen a este proyecto.

«El 59% de la población no gana lo suficiente para adquirir dos canastas básicas. Adoptar un ingreso digno es clave para reducir la pobreza, la desigualdad y fortalecimiento social. Establecer como meta que todos los empleados ganen al menos 12 mil 500 pesos mensuales o en caso de no ser posible inmediato, crear planes para alcanzar esta meta en el corto plazo…hablamos 2025-2026»

Granados Ramírez calcula que trabajadores de la zona conurbada perciben un salario mínimo de 7 mil 500 pesos al mes e indicó que se exhorta a las 230 empresas adheridas al organismo en la zona a respaldar la propuesta voluntaria y admitió que en el país el salario está castigado .

Hospital Ángeles Tampico enciende pino navideño

El hospital Ángeles de Tampico inicia de manera oficial con la temporada navideña con el tradicional encendido del pino dentro de sus instalaciones.

Una noche de alegría se vivió durante este jueves al asistir como invitados niños jóvenes y adultos a este importante evento.

Al ser una temporada de compartir y convivir, ofrecieron grandes sorpresas principalmente para todos los pequeños que se fueron con golosinas y pudieron tomarse la fotografía con Santa Claus.

En el protocolo se apagaron las luces y posteriormente se encendió todo el lugar junto con el pino ya que afirman que de la oscuridad viene la luz de la Navidad.

En entrevista Miguel Baltazar Arana director general del Hospital Ángeles de Tampico, refirió que la Navidad es muy importante y por eso no querían dejar pasar esta fecha.

Dijo que para el hospital, el objetivo es que todos los pacientes mejoren su calidad de vida y que obtengan salud una vez que se hayan atendido con los especialistas de los diferentes ramos.

Señaló que cuentan con equipos y toda la tecnología necesaria para atender cualquier tipo de enfermedad o lesión, y que no tengan la necesidad de desplazarse hacia Nuevo León o la Ciudad de México.

Al término del evento se llevó a cabo una convivencia con los pequeños el personal y todos los invitados en general quienes aprovecharon los dos escenarios que se colocaron para la toma de fotografías navideñas.