En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 19

¿Por qué se celebra el día de la hamburguesa cada 28 de mayo?

Diversas cadenas restauranteras ofrecen promociones de este platillo rápido mundialmente conocido

Redacción

El Día Internacional de la Hamburguesa se celebra el 28 de mayo para conmemorar la creación de este icónico platillo, aunque su origen exacto es incierto y existen varias teorías.
La versión más aceptada señala que el 28 de mayo de 1900, Louis Lassen, un inmigrante alemán en Estados Unidos, sirvió la primera hamburguesa moderna en su restaurante, Louis’ Lunch, en New Haven, Connecticut.
Según la historia, un cliente pidió algo «rápido y delicioso», y Lassen improvisó colocando carne molida entre dos rebanadas de pan, acompañada de lechuga, tomate y queso, dando origen a la hamburguesa tal como la conocemos.


Otra teoría sugiere que la fecha podría estar relacionada con la creación del pan redondo característico de las hamburguesas en Hamburgo, Alemania, de donde se deriva el nombre del platillo.
Se cree que inmigrantes alemanes llevaron recetas como el «Hamburg steak» a Estados Unidos en el siglo XIX, donde evolucionó con el tiempo.
Aunque no hay un registro oficial que confirme el origen exacto de la celebración, el 28 de mayo se ha adoptado globalmente para homenajear a la hamburguesa, impulsada por su popularidad y por promociones de cadenas de comida rápida como McDonald’s, Burger King y Carl’s Jr., que aprovechan la fecha para ofrecer descuentos.

Terminan las campañas electorales rumbo al nuevo Poder Judicial en México

Será el domingo 1 de junio cuando se lleve a cabo la contienda, donde cada ciudadano recibirá hasta 10 boletas para elegir a decenas de aspirantes a diversos cargos judiciales

Redacción

Este día miércoles 28 de mayo de 2025 concluyeron las campañas electorales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación 2024-2025 en México.
Se trata de un ejercicio histórico para elegir por voto popular 881 cargos judiciales, incluyendo nueve ministraturas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistraturas del Tribunal Electoral, del Tribunal de Disciplina Judicial, 464 magistraturas de circuito y 386 jueces de distrito.
Las campañas, que iniciaron el 30 de marzo, duraron 60 días y estuvieron marcadas por reglas estrictas del Instituto Nacional Electoral (INE): los candidatos, más de 3,400, financiaron sus campañas con recursos propios, con topes de gasto de hasta 1.47 millones de pesos para ministraturas y menos para otros cargos.
No se permitió publicidad en medios ni financiamiento público o privado, y la propaganda fue limitada a materiales impresos reciclables.
Los candidatos promovieron sus trayectorias y propuestas a través de recorridos, eventos presenciales, redes sociales orgánicas y debates organizados por el INE, que habilitó el portal “Conóceles” para informar a la ciudadanía.
El proceso enfrentó controversias, como críticas por el riesgo de influencia del crimen organizado y la renuncia del Comité de Evaluación del Poder Judicial en enero de 2025, tras suspensiones judiciales.
A partir de hoy, inicia la veda electoral, y la jornada electoral será el 1 de junio, con más de 84,000 casillas y 1.5 millones de funcionarios. En 19 estados, también se eligieron cargos judiciales locales.

RADAR ALTHER: 10 Startups que debes seguir en Tamaulipas en 2025

por: Jimena torres 

Tamaulipas se está consolidando como un semillero de innovación y emprendimiento en México. Gracias al impulso de incubadoras, programas gubernamentales y una creciente red de inversionistas, el estado alberga startups que están transformando sectores clave como logística, tecnología, sostenibilidad y salud. A continuación, te presentamos diez startups tamaulipecas que están marcando la pauta este año.

1. Skydropx – Logística Inteligente desde Tampico

Fundada en Tampico, Skydropx es una plataforma que optimiza la logística de envíos para e-commerce, conectando a empresas con múltiples servicios de paquetería. Con presencia en varios países de América Latina, ha revolucionado la forma en que las pymes gestionan sus entregas, ofreciendo soluciones eficientes y económicas.

2. Wela – Ecosistema Emprendedor en el Sur de Tamaulipas

Wela es una plataforma que impulsa el crecimiento de startups en Tampico, Madero y Altamira. Ofrece programas de aceleración, mentorías y acceso a una red de aliados estratégicos, con el objetivo de convertir la región en un polo de desarrollo emprendedor de alto impacto para el 2030.

3. StartUp México – Incubadora Binacional en Nuevo Laredo

Con un enfoque en proyectos de carácter binacional, StartUp México ha iniciado operaciones en Tamaulipas, incubando 22 proyectos que aprovechan las vocaciones productivas de la región fronteriza, especialmente en Nuevo Laredo, un punto clave para el comercio exterior.

4. Yo Exporto – Facilitando la Internacionalización de Empresas

Lanzado por el gobierno de Nuevo Laredo, el programa «Yo Exporto» brinda herramientas, capacitación y apoyo técnico a emprendedores y empresas para desarrollar estrategias de exportación exitosas, posicionando a Tamaulipas en el comercio internacional. 

5. Medline – Innovación en el Sector Salud

Medline, con operaciones en Nuevo Laredo, es una empresa que ha consolidado inversiones en el sector salud, contribuyendo al desarrollo económico y tecnológico de la región. 

6. KASCO – Tecnología y Manufactura en Matamoros

KASCO es una de las empresas que ha invertido en Matamoros, impulsando la industria manufacturera y tecnológica en la región, y generando empleo y desarrollo económico. 

7. Fisher Dynamics – Innovación Automotriz

Con presencia en Matamoros, Fisher Dynamics se dedica a la fabricación de componentes automotrices, aportando tecnología e innovación al sector y fortaleciendo la cadena de suministro en Tamaulipas. 

8. Woodside – Energía Sostenible en Matamoros

Woodside ha establecido operaciones en Matamoros, enfocándose en proyectos de energía sostenible, contribuyendo a la diversificación energética y al desarrollo sustentable de la región.

9. NIDEC – Tecnología Avanzada en Reynosa

NIDEC, ubicada en Reynosa, es una empresa que ha invertido en tecnología avanzada, fortaleciendo el sector industrial y tecnológico en Tamaulipas, y generando oportunidades de empleo especializado. 

10. Hitachi – Electrónica y Automatización en Reynosa

Hitachi ha consolidado inversiones en Reynosa, enfocándose en la producción de componentes electrónicos y sistemas de automatización, posicionando a Tamaulipas como un hub tecnológico en el noreste de México. 

Estas startups y empresas emergentes están transformando el panorama económico y tecnológico de Tamaulipas en 2025. Su enfoque en la innovación, la sostenibilidad y la expansión internacional demuestra el potencial del estado como un centro de emprendimiento y desarrollo industrial. 

Con Hot Sale estiman ganancias mayores a 34 mil millones de pesos

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) organiza el Hot Sale en México, una de las campañas de ventas en línea más importantes del país.

Redacción

Por el Hot Sale en México se estiman ventas superiores a los 34 mil millones de pesos obtenidos en la edición del 2024, en un plazo del 26 de mayo al 3 de junio de 2025, con la participación de más de 700 marcas registradas, de las cuales aproximadamente el 20% son pequeñas y medianas empresas (PyMEs).

La Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO) organiza el Hot Sale en México, una de las campañas de ventas en línea más importantes del país.

Este evento, que comenzó en 2014, busca impulsar el comercio electrónico mediante descuentos y promociones exclusivas en diversas categorías como moda, tecnología, viajes, hogar, belleza, entre otros.

Se espera que ofrezcan más de 12 mil ofertas en moda, electrónica, electrodomésticos, belleza, viajes, alimentos y bebidas, y servicios financieros.

En 2024, el Hot Sale generó ventas por 34 mil 539 millones de pesos, un aumento del 15.3% respecto al año anterior, y se espera un incremento en 2025.

Además, 7 de cada 10 mexicanos planean realizar compras durante el evento, con un presupuesto promedio de hasta 5,000 pesos.

Incluye promociones como descuentos directos, meses sin intereses (MSI), bonificaciones bancarias, cashback y envíos gratis.

El sitio oficial (www.hotsale.com.mx) es reconocido por el 70% de los usuarios por su confiabilidad y facilidad de navegación.

Se busca fomentar la economía digital, aumentar la confianza en las compras en línea y promover una experiencia de compra informada y segura, respaldada por un convenio con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) para proteger a los consumidores.

“Petrificus Totalus”: tenemos nuevos protagonistas de la serie de Harry Potter

HBO confirmó los nombres de los niños que harán los papeles de Harry, Hermione y Ron

Redacción

HBO ha confirmado el reparto principal para la nueva serie de Harry Potter, que se estrenará en 2026 en Max.
Tras un casting con más de 30,000 niños, los elegidos son: Dominic McLaughlin como Harry Potter, Arabella Stanton como Hermione Granger y Alastair Stout como Ron Weasley, todos actores jóvenes y poco conocidos.
También se confirmaron actores para roles adultos: John Lithgow (Dumbledore), Janet McTeer (McGonagall), Paapa Essiedu (Snape), Nick Frost (Hagrid), Luke Thallon (Quirrell) y Paul Whitehouse (Filch).
La serie, que adaptará fielmente los siete libros de J.K. Rowling, una temporada por libro, comenzará a rodarse en verano de 2025 y promete explorar en profundidad el mundo mágico de Hogwarts

Día de la Hamburguesa 2025: estas son las mejores promociones en México para celebrar el 28 de mayo

El próximo miércoles 28 de mayo se celebra el Día de la Hamburguesa en México, una fecha que ha ganado popularidad entre los amantes de este icónico platillo. Diversas cadenas de comida rápida y restaurantes locales han preparado promociones especiales para conmemorar la ocasión.

🍔 Promociones destacadas en cadenas nacionales

  • Carl’s Jr.: Ofrece su famosa hamburguesa Famous Star con queso por solo $1 peso al adquirir cualquier combo. Esta promoción es válida únicamente el 28 de mayo en restaurantes participantes, excluyendo sucursales en aeropuertos y no aplicable en combos infantiles ni combinable con otras ofertas.
  • McDonald’s: La cadena presenta su Cuarto de Libra a un precio especial de $28 pesos. Para acceder a esta promoción, es necesario realizar el pedido a través de la aplicación móvil utilizando el código CUARTODELIBRA28. La oferta estará disponible el 28 de mayo durante el horario regular de menú.
  • Burger King: Al comprar cualquier combo el 28 de mayo, los clientes recibirán una hamburguesa Whopper gratis. Esta promoción es válida en todas las sucursales participantes del país.

MUJER MVP y su tribu de equilibrio

Redes de apoyo que potencian el liderazgo femenino en los negocios.

Por Lorena Martínez

Mientras esperaba ayer en el entrenamiento de fútbol de uno de mis hijos, conversando con otras mamás —que con el tiempo se han convertido en amigas, tribu y red de apoyo—, me surgió una reflexión clara: este grupo es, sin duda, parte fundamental de los stakeholders en mi vida profesional.

Al analizar los múltiples roles que asumimos como madres y profesionales, ya sea como emprendedoras o dentro de una organización, se vuelve evidente que el liderazgo femenino cobra cada día más relevancia en el entorno empresarial. Vivimos una dualidad compleja: se espera que trabajemos como si no tuviéramos hijos y que criemos como si no tuviéramos trabajo, el reel lo cuenta como chiste, pero es una realidad cotidiana.

Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), 7 de cada 10 mujeres que participan en el mercado laboral son madres. En promedio, una madre trabajadora tiene 44 años y, además de su jornada laboral, dedica al menos 40 horas a la semana a labores del hogar. Es decir, estamos hablando de una doble jornada que pocas veces se visibiliza como debería.

Si nos vamos a una escala más cercana —nuestro celular—, basta con observar los grupos de mensajería relacionados con actividades académicas o extracurriculares de nuestros hijos. En varios de estos, he notado que al menos el 70% de los participantes son mamás. De ellas, entre el 50 y 60% trabajan, y dentro de ese grupo, alrededor del 80% tienen empleos formales con horarios y responsabilidades que debemos cumplir.

Es aquí donde estos “grupos de mamás” se transforman en redes de soporte. Nos apoyamos emocionalmente, nos cubrimos en las idas y vueltas, en las tareas, en las carreras contra el reloj, y también compartimos momentos de desahogo que nos permiten respirar profundo y seguir adelante.

Aunque afortunadamente la dinámica familiar ha evolucionado y cada vez más padres participan activamente en las responsabilidades del hogar, aún queda camino por recorrer para lograr un equilibrio verdadero y justo.

Por eso, en mayo —y todos los días— reconozco a cada madre que organiza toda una logística familiar: cuidando cada momento y buscando ese equilibrio entre el desarrollo profesional y personal. Porque sí, somos el Most Valuable Player de nuestros hogares, y eso, sin duda, es el mejor negocio.

Gracias a todas y todos mis stakeholders —mi tribu, mi equipo, mi familia— que hacen posible que me desarrolle, crezca y transforme vidas, tanto en el trabajo como en casa.

IA amplifica comportamientos adictivos y engañosos en el entorno digital

La inteligencia artificial (IA), con una capacidad de generar contenidos de ocio completamente personalizados y prácticamente interminables, está disparando los patrones más adictivos y engañosos de internet, advierten expertos.

Esta situación, sitúa a los menores y a los adolescentes como los más vulnerables ante una tecnología diseñada para maximizar el tiempo que una persona pasa ante una pantalla.

La IA permite adaptar prácticamente en tiempo real el contenido que ofrecen las plataformas o servicios de internet (redes sociales, vídeos o videojuegos) a los gustos de cada usuario, lo que implica un riesgo directo, pero también implica numerosos riesgos indirectos, ya que puede relegar otras tareas o hábitos imprescindibles, como el descanso, el estudio, las relaciones sociales, las actividades al aire libre u otras formas de ocio.

Los patrones adictivos son aquellos comportamientos repetitivos que una persona adopta de manera compulsiva y que le resultan difíciles de controlar, y además de con sustancias (como el alcohol, el tabaco o las drogas) pueden dar la cara con determinadas conductas o hábitos, como el juego, la comida o el uso de las pantallas y de internet, y en este caso los sistemas de inteligencia artificial están multiplicando las pautas más dañinas.

Para prolongar el tiempo que los usuarios pasan en algunas plataformas digitales, éstas emplean técnicas que inducen al ‘scroll infinito’ o a la reproducción automática para que una persona se mantenga enganchada sin darse cuenta del tiempo que está empleando, para crear una falsa sensación de urgencia mediante alertas constantes o para infundir temor a perderse algo importante cuando la persona está desconectada.

Un marco ‘planificadamente sesgado’

Sergio Rodríguez, consultor de la Agencia Ejecutiva Europea de Investigación (REA), no tiene dudas de cómo la IA ha disparado esos riesgos asociados a los patrones más adictivos de internet ni de que las pantallas están sustituyendo al ágora como espacio de socialización, y alerta de que la población que más las utiliza -los jóvenes- es también la que menos recursos emocionales tiene.

“La población entre los 12 y los 21 años percibe el mundo a través de ese marco planificadamente sesgado, con el agravante de que contiene intencionadamente elementos adictivos», señaló Rodríguez, y añadió que: “los adolescentes sienten que controlan el mundo desde la palma de su mano, cuando en realidad es precisamente al revés”.

Durante los últimos meses se han sucedido los trabajos de investigación que alertan del potencial adictivo de la inteligencia artificial por su capacidad de generar contenidos completamente personalizados y de una forma infinita; que advierten de los riesgos para la salud mental, sobre todo de los menores, y de los peligros que se esconden en los entornos digitales y que se pueden exacerbar debido a la irrupción de esta disruptiva tecnología.

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) publicó un informe sobre los patrones adictivos y sus implicaciones en la protección de los datos personales y concluyó que con la llegada de patrones de diseño cada vez más sofisticados algunas compañías han introducido en el mercado características que no sólo son atractivas, sino también «engañosas y adictivas» y que en muchos casos recopilan además muchos datos personales.

Esos patrones consiguen por ejemplo cambios de conducta en muchas personas que pueden ser considerados como síntomas de una adición -como desbloquear de forma inconsciente un teléfono móvil cada pocos minutos-, ha señalado la AEPD en su informe, en el que señala que la naturaleza «omnipresente» de esos patrones de diseño adictivos puede tener consecuencias de largo alcance y que la exposición prolongada a ellos puede tener efectos perjudiciales para la salud (como alteraciones del sueño o mayores niveles de estrés o ansiedad).

Medidas para favorecer la ‘desintoxicación digital’

Entre las medidas para protegerse de esos patrones y para favorecer la ‘desintoxicación digital’, este organismo plantea una combinación de concienciación personal y autodisciplina, así como estrategias prácticas, como deshabilitar las notificaciones para no acudir de forma constante a las pantallas, desactivar las reproducciones automáticas, establecer límites de tiempo o revisar la configuración de todas las aplicaciones.

Sergio Rodríguez, consultor de la REA y profesor en la Universitat Abat Oliba CEU de Barcelona, ve también posibilidades de poner coto a esos patrones, tanto desde la formación como desde la regulación, y ha subrayado en ese sentido la importancia de que las familias y la escuela formen a los niños y los jóvenes en el buen uso de la inteligencia artificial, de que ese uso sea «progresivo, crítico y creativo», y de evitar la larga exposición a los dispositivos.

A su juicio, la UE ha puesto el acento en algo fundamental, la regulación, «pero apenas hemos dedicado recursos a la formación» a través de la escuela, y los usuarios desconocen cómo evitar el mal uso, cómo darse cuenta de que les están instrumentalizando, cómo ser conscientes de que pierden su autonomía, y de cómo un uso crítico y creativo puede ayudarles en su maduración personal y profesional.

Ciberfraudes crecen 80% durante el Hot Sale de este año

La temporada de descuentos del Hot Sale 2025, que se lleva a cabo desde ayer lunes 26 de mayo y hasta el próximo martes 3 de junio, no sólo traerá ofertas que serán aprovechadas por los mexicanos, también vendrá acompañada de un aumento de hasta 80 por ciento en el número de intentos de fraudes que se cometen contra los internautas y los comercios por minuto, por lo que expertos recomiendan tanto a empresas como a consumidores, mantenerse alertas.

“Generalmente, el e-commerce enfrenta 10 intentos de fraude por segundo, lo que equivale a 600 por minuto; sin embargo, en temporadas como el Hot Sale, la cifra aumenta hasta 80 por ciento, estamos hablando de que, durante la semana de ofertas, tanto los comercios como los consumidores estarán expuestos a un aproximado de mil 80 intentos de fraude por minuto”, señaló Víctor Ruiz, fundador de Silikn.

De acuerdo con el especialista en ciberseguridad, se han identificado múltiples formas de fraude, como la de redirigir a los consumidores a páginas fraudulentas que imitan a las de comercios reconocidos, robo de identidad y datos financieros, así como estafas mediante códigos QR que, al ser escaneados, instalan software malicioso en los dispositivos de las víctimas.

Luis Gómez, director de Pymes para Tiendanube México, afirmó que las empresas participantes en el Hot Sale, deben garantizar la ciberseguridad en sus operaciones, toda vez que la temporada de descuentos representa cerca del 40 por ciento de sus ventas mensuales y 3 por ciento de sus ventas anuales.

“El tema de la prevención de fraudes se debe cuidar mucho, sobre todo porque las ventas online durante el Hot Sale crecen alrededor de 50 por ciento; si no se tiene la suficiente precaución para proteger a los usuarios y transacciones, la reputación de las empresas se verá afectada”, indicó Gómez.

Además, Tiendanube México estima que el ticket promedio, este año, llegue a los mil 700 pesos por persona, un aumento de 11 por ciento en relación con el año pasado, por lo que, para especialistas como Víctor Ruiz, representa un aproximado de lo que van a obtener los cibercriminales por cada fraude.

Mercado Libre y Amazon están listos para evitar fraudes en el Hot Sale 2025

Ante el aumento estimado en el número de intentos de fraude durante el Hot Sale 2025, empresas como Mercado Libre y Amazon se alistan no sólo para proteger a sus usuarios, sino también para dar de baja sitios falsos que buscan suplantar su identidad y con ello cometer fraudes a sus clientes.

Mercado Libre ha reforzado su red logística y de seguridad, incluyendo 12 centros de distribución y más de 900 vehículos eléctricos para entregas rápidas y seguras. Además, ha intensificado la vigilancia de su plataforma para detectar y eliminar posibles fraudes.

“En principio, les recomendamos a nuestros usuarios que se fijen bien en que la página a la que entraron. Nosotros contamos con un equipo robusto de ciberseguridad que siempre está atento a sitios falsos que suelen aparecen”, dijo en entrevista Alejandro Caballero, director de Marketplace en Mercado Libre México.

Amazon, por su parte, ha lanzado campañas de concientización para educar a los consumidores sobre cómo identificar ofertas legítimas y evitar caer en trampas digitales. También ha mejorado sus sistemas de detección de actividades sospechosas y fortalecido la seguridad en las transacciones.

Mujeres, las más vulnerables a fraudes en el Hot Sale 2025 

Según datos del ecosistema de comercio electrónico mexicano, la categoría de moda será una de las que liderará en ventas, al duplicar su volumen habitual, seguido de mascotas, con un alza proyectada del 85 por ciento, y la joyería, con 72 por ciento más. Estas tres categorías comparten algo más que popularidad: su público, que principalmente son mujeres y el gusto por parte de los ciberdelincuentes.

“La suplantación de tiendas de moda o joyería en redes sociales y sitios falsos es una técnica cada vez más frecuente para atraer a mujeres con descuentos engañosos. El patrón de consumo les da a los cibercriminales una hoja de ruta”, explica Víctor Ruiz.

Débil comienzo de año para el empleo, el peor desde 2009

El primer trimestre del 2025 es el peor de los últimos 16 años en creación de empleo, sin contabilizar los efectos de la pandemia. A tasa anual, en enero-marzo se eliminaron 119,896 plazas, la peor cifra para un mismo periodo desde el 2009, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE). 

Desde el año de la crisis financiera global, el primer trimestre de cada año había reportado un saldo positivo en generación de empleo, con excepción del 2020 y 2021, periodos afectados por los efectos de la pandemia de Covid-19 en el mercado de trabajo. En los primeros tres meses del 2024 se crearon casi 630,00 plazas en el balance anual.

La baja en los niveles de ocupación estuvo acompañada de una disminución de la población desocupada de cerca de 52,000 personas. Pese a ello, la tasa de desempleo tuvo un ligero repunte de 2.4 a 2.5 por ciento.

La contracción tanto en ocupación como en desempleo generó que la Población Económicamente Activa (PEA) se redujera en poco más de 170,000 personas, la primera vez que disminuye en un primer trimestre de año desde el 2005, también sin contabilizar efectos de pandemia.

Como resultado de esto, la tasa de participación descendió a 59.2%, una reducción anual de 0.8 puntos porcentuales, y un nivel por debajo de lo observado previo al impacto de la emergencia sanitaria por Covid-19 en el mercado laboral.

De los puestos de trabajo perdidos, el 73% fueron informales, el empleo formal tuvo una caída más moderada con sólo 32,000 plazas. Con ello, la tasa de informalidad en el primer trimestre del año se mantuvo sin cambios (54.3%) en comparación con el mismo periodo del 2024.

El trabajo subordinado (+136,694) y por cuenta propia (+220,745) mostraron el mejor comportamiento, pero las pérdidas en los renglones de empleadores (-255,755) y en el trabajo no remunerado (-221,580) rebasaron las ganancias y afectaron la creación de empleo general.

Inactividad laboral tiene el crecimiento más alto desde el 2009

El descenso en la PEA estuvo acompañado de un crecimiento histórico de la inactividad laboral, en el primer trimestre del 2025 la Población No Económicamente Activa (PNEA) tuvo un aumento anual de 1.2 millones de personas, el más alto desde el 2009 y de igual manera, sin contabilizar los efectos de pandemia. 

La PNA sumó dos primeros trimestres continuos con crecimientos, en el periodo enero-marzo del 2024 registró un aumento anual de 819,574 personas.

Del crecimiento de la Población No Económicamente Activa en los primeros tres meses del año, el 80% se concentró en la categoría de ‘no disponibles’; es decir, las personas dedicadas al hogar, estudios, pensionados o que tienen impedimentos personales par participar en el mercado laboral.