En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 28

Américo Villarreal todavía puede entrar a Estados Unidos; dice que no le han quitado visa

El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, dijo que ninguna autoridad de EU le ha avisado nada sobre la retención de su documento, incluso pidió a quienes divulgaron el tema que den a conocer sus fuentes

Redacción

Luego de ser cuestionado sobre las versiones que se han generado en torno a la revocación que Estados Unidos hizo sobre su visa, el gobernador Américo Villarreal dijo que ninguna autoridad estadounidense le ha avisado nada sobre el tema.


«A título personal lo que yo les puedo decir es que no he tenido ninguna notificación en ese sentido; vi esa información que se dio ayer (martes) en las redes sociales, habrá que preguntarle a quienes están manejando esas redes sociales su conocimiento y de esa fuente de información».


El mandatario estatal sostuvo lo dicho al término de la inauguración del Primer Congreso Internacional de Salud celebrado en la Expo Tampico.


Cabe señalar que este martes por la noche, la Vocería de Seguridad Pública de Tamaulipas desmintió la información que circuló sobre la supuesta revocación de la visa hacia los Estados Unidos al gobernador Américo Villarreal.
Publicaron el siguiente mensaje a través de la página oficial de Facebook en donde indican que no hay fuentes oficiales que sostengan está versión de los hechos.


“Ante la información que circula en redes sociales, sobre la supuesta revocación de la visa al gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, se precisa que es información no confirmada por ninguna autoridad. Se recomienda a la ciudadanía, informarse por medio de los canales oficiales”.


Esto trascendió luego de que Simón Levy, ex subsecretario de Turismo durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Departamento de Justicia de Estados Unidos (EE. UU.) está investigando a diversos políticos mexicanos, quienes podrían enfrentar la cancelación de visas de turista y el congelamiento de cuentas bancarias, entre ellos el gobernador de Tamaulipas Américo Villarreal.

Uber One Member Days 2025: Descuentos y beneficios exclusivos por una semana

Uber México anunció el lanzamiento de la primera edición de Uber One Member Days, una semana dedicada exclusivamente a premiar la lealtad de sus suscriptores.

Del 16 al 23 de mayo, los miembros del plan Uber One accederán a promociones exclusivas, descuentos inéditos y beneficios adicionales en viajes y entregas, con el objetivo de reforzar la relación con sus usuarios más fieles.

Uber One Member Days fue presentado en el evento GO-GET 2025, el cual se realiza en Nueva York y marca un nuevo hito en la estrategia de valor agregado de Uber.

La compañía busca hacer que moverse, ordenar comida o hacer compras en línea se vuelva aún más conveniente, accesible y personalizado para los más de 8 millones de usuarios activos en México.

Uber One Member Days 2025: Promociones irresistibles

Durante Uber One Member Days 2025 habrá descuentos en varias de las marcas favoritas de los mexicanos entren las que destacan:

  • Combo Starbucks con latte y croissant por 119 pesos.
  • Pizza grande Domino’s con hasta 9 ingredientes por 229 pesos.
  • Chedraui, con 40% de descuento en pedidos de supermercado superiores a 750 pesos.
  • 7-Eleven, con hasta 35% de rebaja en botanas y bebidas seleccionadas.
  • Farmacia Benavides, con descuentos de hasta 30% en productos de bienestar personal y medicamentos.
  • KFC, con un Bucket Clásico de 12 piezas con hasta 30% de descuento.
  • Uber Comfort, con hasta 15% menos en viajes seleccionados.
  • Suscripción Max Estándar, con 50% de descuento durante los primeros tres meses para miembros elegibles de Uber One.

Estas ofertas buscan integrar valor en todas las facetas de la vida diaria: desde los trayectos hasta las comidas, pasando por el entretenimiento y el cuidado personal.

¿Lanzar tu empresa sin errores? Esta IA mexicana te ayuda a lograrlo

En un contexto donde lanzar una startup con éxito sigue siendo un reto, nace Pioneers Hub, una plataforma de inteligencia artificial (IA) desarrollada en México y que busca transformar la manera en que los emprendedores validan sus ideas desde etapas tempranas.

Con un enfoque centrado en automatizar métricas, generar reportes inteligentes y ofrecer recomendaciones estratégicas personalizadas, esta herramienta promete reducir errores comunes en la creación de negocios y aumentar las probabilidades de éxito en un entorno donde 9 de cada 10 emprendedores enfrentan dificultades para obtener financiamiento y conectar con su mercado, de acuerdo con un estudio realizado por Rockstart.

Los problemas a los que se enfrentan las startup actuales en México

Esta empresa destaca por adaptar sus herramientas al tipo de proyecto, industria y etapa del emprendimiento en la que se encuentra cada startup, por lo que ésta personalización resulta vital en un ambiente donde analistas reportan que al menos el 85% de las startup de Latinoamérica no llegan a desarrollar un producto que atienda una necesidad real del mercado.

Ante este dato, centrándonos solo en México, los emprendedores suelen atribuir el fracaso a fallas en producto o ventas, mientras que inversionistas apuntan a la falta de experiencia en los equipos como el mayor factor de riesgo.

Y aunque el sistema de startups ha aumentado en los últimos años, el análisis de Rockstart afirma que el 74 % de los emprendedores considera que fracasar es consecuencia de no resolver un problema real, mientras que el 53 % atribuye los fallos a la incapacidad de crear productos competitivos y el 91 % enfrenta dificultades para levantar capital.

Pioneers Hub, una alternativa de IA para emprendedores 

Pioneers Hub fue presentada en Talent Land 2025 por parte de la empresa mexicana Konfront, destacando por funcionar con tecnología de TuGenio, una IA nacional que ofrece a los emprendedores herramientas prácticas y de fácil acceso para optimizar los pasos a seguir para que su negocio tenga éxito. 

Entre los elementos principales de esta IA se presenta un generador de actualizaciones para inversionistas, una guía para conseguir a los primeros clientes de la startup, un espacio para consultar ideas o proyectos abandonados por errores y un generador de ideas clave que ayuda a identificar oportunidades clave para el negocio.

“Pioneers Hub fue diseñado con una convicción clara: el recurso más valioso de una startup no es el capital, sino el tiempo, la energía y las relaciones del fundador”, señala Alejandro Cardini, co-CEO de Konfront. 

“En las primeras etapas, muchas decisiones críticas se toman con información incompleta, por eso, además de ofrecer estructura y herramientas tácticas, el programa acompaña ese proceso, ayudando a priorizar lo importante y a evitar tanto la parálisis por análisis como el desgaste innecesario”, agrega.

La inteligencia artificial ya no es un recurso exclusivo de grandes corporaciones, pues sin importar el nivel de experiencia de los equipos de las startup, logran tener acceso a una plataforma que les ayude a construir de forma estratégica una ruta a seguir para mantener adelante el proceso de emprendimiento.

Mundial de clubes, se gana algo más que prestigio

Por. Jorge Lara Paredes

La primera edición del Mundial de Clubes organizado por la FIFA ha generado mucha expectativa entre los aficionados al futbol de todo el mundo, que en muchos casos pueden ver al equipo de sus amores disputar este naciente torneo que replicará el formato de competencia implementado en las Copas del Mundo de Selecciones Nacionales, ahora con los equipos más importantes de las 5 confederaciones.

Durante un mes, 32 equipos se enfrentarán para conseguir el nuevo trofeo en disputa, pero este nuevo cetro no es lo más atractivo de este torneo, tampoco lo es el prestigio de escribir en la historia de cada equipo una página gloriosa contra un grande del futbol internacional, lo más atractivo son los premios económicos que se repartirán para cada uno de los participantes.

Y es que desde hace tiempo, la propia FIFA ha dado a conocer las cantidades económicas que se destinarán a cada uno de los equipos que participarán, además de que en cuanto a los objetivos que se vayan superando la cifra seguirá aumentando para cada competidor.

Serán mil millones de dólares el fondo de premios que se repartirá entre los participantes, una cifra récord para cualquier torneo organizado por FIFA, para que nos demos una idea, en Qatar 2022 se repartió un premio total de 440 millones de dólares.

Solamente por clasificarse al Mundial de Clubes cada equipo recibirá una cantidad que varía de acuerdo a su confederación, los clubes de UEFA (Europa) ganarán entre 12.81 a 38.19 millones de dólares cada uno, los de CONMEBOL (Sudamérica) 15.21 millones, CONCACAF (Norte, centro de América y Caribe) AFC (Asia) y CAF (África) ganarán 9.55 millones y la OFC (Oceanía) 3.58 millones, en total 525 millones de dólares.

Los otros 475 millones se repartirán entre la fase de grupos y las etapas que se vayan avanzando. En la fase de grupos el equipo que gane un partido recibirá 2 millones de dólares, mientras que por el empate se le entregará un millón a cada equipo. Por acceder a los octavos de final ganarán 7.5 millones, en cuartos 13 millones 125 mil, quien avance a semifinales ganará 21 millones, el subcampeón se llevará 30 millones, mientras que el campeón obtendrá 40 millones de dólares.

Con estas cantidades los equipos mexicanos podrían recaudar un premio máximo de 97 millones de dólares. Es por eso que jugar el mundial de clubes se ha convertido en un torneo tan atractivo para todos los equipos,  en donde los participantes ganarán algo más que solo el honor y prestigio de jugar el Primer Mundial de Clubes.

Generación Z exige líderes más flexibles y empáticos

Algunos líderes quieren gestionar a los equipos usando una sola metodología e incluso quieren que sus mismos métodos se apliquen para todas las generaciones y es ahí donde se encuentran con la resistencia”, comenta Mauricio Contreras, director general en Liderazgo REx.

Es por ello que los líderes deben saber cómo conectar con esta generación, debido a que para 2030, representarán cerca de un tercio de la población activa a nivel mundial, de acuerdo con el Barómetro de talento 2024 de ManpowerGroup.

¿Qué debe saber un líder de la generación Z?

Al ser un sector de la población que ha sido objeto de etiquetas por contrastar con algunos ideales de otras generaciones, el líder debe evitar juzgar por la edad.

Por otra parte, el auge sobre la importancia de la salud mental ha provocado que las personas más jóvenes no teman a los prejuicios por expresar su sentir, es decir, no les cuesta decir cuando algo les incomoda o les molesta.

Es importante alinear una estrategia cultural sin poner etiquetas, ya que esta generación tiene una alta conciencia social, muy diferente a los baby boomers o la generación X. Son muy exigentes mentalmente, pero a veces esto se confunde con que son sangrones o se toman las cosas muy personales, pero no es así”, argumenta Franco Borges, facilitador y coach en marca personal.

Asimismo, los líderes pueden poner en marcha la mentoría con los también conocidos zoomers, porque para 2030, habrá una tendencia de esta generación a ocupar puestos directivos a una edad más temprana, de acuerdo con ManpowerGroup.

Mau Contreras añade que todas las generaciones comparten valores y necesidades, pero adaptados a diferentes modos, por ejemplo, el sentido de pertenencia, sentirse escuchado y reconocidos, lo que disminuye la brecha para conectar con personas de diferentes edades.

Incluso, el equilibrio entre la vida personal y el trabajo es un tema en que los colaboradores son más conscientes y valoran de un trabajo. Aunado a que el 53% de la generación Z es más propensa a dejar voluntariamente sus puestos actuales en los próximos seis meses, explica ManpowerGroup.

Franco Borges explica que es normal, ya que los baby boomers mayormente se establecen en un empleo y difícilmente lo dejan, mientras que los millennials cambian de trabajo pero con menor frecuencia que la generación Z.

¿Cómo trabajar en armonía con la generación Z?

De acuerdo con ManpowerGroup, el trabajo remoto o híbrido es una de las modalidades más valoradas por los centennials y se prevé que en cinco años estarán mayormente acostumbrados a esta modalidad y se convertirán enmentores para las generaciones mayores al enseñarles sobre herramientas tecnológicas.

En este sentido, los líderes actuales tienen que ser más flexibles, confiar y darles autonomía a sus equipos, aunado a que los colaboradores más jóvenes valoran más un empleo cuando sienten que lo que hacen tiene un propósito y si es posible, se relacionan con los valores y principios

Buscan entornos que normalicen el cuidado emocional, que se sientan con propósito y algo que trascienda más allá de lo económico”, comenta Franco Borges.

Cabe mencionar que también esperan que un líder sea auténtico y la comunicación sea más cercana, no al punto de ser amigos, pero sí una relación laboral más humana, con conversaciones más íntimas, ya que esto les transmita confianza.

De manera que, los zoomers valoran cuando reciben reconocimientos en su progreso que va más allá de un “lo lograste”, sino comentarios más genuinos y personales, como “vi que tuviste un cliente complicado ayer, pero noté cómo manejaste la situación”.

Por lo que los líderes deben “romper primero con la rigidez mental en las formas de trabajo y tener más apertura, porque eso hace que conectes con cualquier generación que líderes”, reitera Mau Contreras.

Se reúnen en Tampico autoridades de Salud de la región en Congreso Nacional

El evento encabezado por el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, tendrá diversos conferencistas que abordarán problemáticas actuales en servicios médicos y proyectos de salud

Redacción

Tampico es sede del mayor evento de salud regional realizado durante este año en el Centro de Convenciones y Exposiciones, reuniendo autoridades de los estados de Tamaulipas Hidalgo, San Luis Potosí, Veracruz y Nuevo León.

Se contó con la presencia del gobernador del estado Américo Villarreal Anaya para encabezar el inicio del Congreso Internacional denominado “Hacia un Sistema de Salud Integral y Humanista”.

Esta reunión tiene como finalidad conjugar esfuerzos en favor de los habitantes de toda la región, ya que es bien conocido que de estos estados vecinos acuden para atención a la zona sur o tamaulipecos acuden hacia el estado regiomontano.

Aquí se contó con la presencia de los directores de los hospitales Carlos Canseco en Tampico, Civil de Ciudad Madero y Rodolfo Torre Cantú en Altamira, al igual que el secretario de Salud en Tamaulipas, Vicente Joel Hernández Navarro.

Durante el evento se dará un ciclo de conferencias además de que los médicos van a poder compartir sus experiencias para mejorar la calidad del servicio y hablar sobre nuevos posibles proyectos de salud que beneficien a estos estados.

Viene el primer ciclón del año y estos son los estados que se deben preparar

Se trata de “Alvin”, fenómeno que inaugura la temporada de huracanes 2025 en México

Redacción

El primer ciclón del año en el Pacífico podría estar a punto de formarse. Su nombre es Alvin y, aunque su trayectoria aún es incierta, ya figura en la lista oficial de ciclones tropicales 2025, según reportes de la Secretaría de Marina (SEMAR) y el Centro Nacional de Huracanes (NHC). Así arranca una de las temporadas más vigiladas del año en México.

La temporada de ciclones tropicales en el Océano Pacífico comienza oficialmente el 15 de mayo y se extiende hasta el 30 de noviembre, mientras que en el Atlántico va del 1 de junio al 30 de noviembre. En este lapso, el NHC prevé la formación de hasta 19 sistemas tropicales solo en el Pacífico: una depresión, ocho tormentas, seis huracanes de categoría 1 o 2 y cuatro huracanes intensos de categoría 3, 4 o 5.

Los ciclones tropicales se forman sobre aguas cálidas del océano, generalmente cuando la temperatura del mar supera los 26 °C. A esto se suman vientos convergentes en niveles bajos y divergentes en niveles altos, lo que favorece el desarrollo de nubes profundas. A medida que el sistema gana energía del calor oceánico, puede evolucionar desde una simple depresión hasta convertirse en un poderoso huracán.

En pocas palabras, son motores de calor natural que convierten la humedad y el calor del mar en vientos devastadores.

México tiene una posición geográfica estratégica entre dos océanos: el Pacífico y el Atlántico. Esto lo convierte en uno de los países más expuestos del mundo a estos fenómenos. La combinación del mar cálido, la interacción con la zona intertropical de convergencia y la influencia de sistemas atmosféricos como El Niño y La Niña, hacen que año con año varias regiones del país estén en la ruta de los ciclones.

Además, el Golfo de Tehuantepec y las costas de Guerrero, Michoacán y Colima son corredores naturales de estos sistemas.

Aunque aún no se confirma si Alvin tocará tierra, los estados con mayor riesgo en esta etapa inicial de la temporada son:

Baja California
Sonora
Sinaloa
Nayarit
Jalisco
Colima
Michoacán
Guerrero
Oaxaca (especialmente el Golfo de Tehuantepec)
Chiapas (zona del Golfo de Tehuantepec)

En temporadas pasadas, estas regiones han sufrido inundaciones, desbordamientos de ríos, cortes eléctricos y daños a viviendas, por lo que se recomienda vigilancia constante.

Durante mayo, se espera un aumento en las lluvias sobre todo en el centro y sur del Pacífico, así como en el litoral del Golfo de México. Sin embargo, el noroeste del país podría seguir seco durante los primeros días de la temporada.

Entre agosto y octubre, las lluvias podrían normalizarse, aunque con posibles variaciones en el noreste y la Península de Yucatán.

¿México está listo para enfrentar crisis hídricas en el presente y futuro?

El IMCO expuso que actualmente alrededor de 2 de cada 10 municipios en el país enfrentan algún grado de sequía, por lo que urgen acciones concretas

Redacción

En los últimos años, las sequías en México han aumentado tanto en frecuencia como en intensidad, reconoce el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Según datos de la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA), al 30 de abril de 2025, 24.1% de los municipios del país enfrentan algún grado de sequía, mientras que 18.9% presentan condiciones anormalmente secas.
Frente a este panorama, en diciembre de 2024 se presentó el Plan Nacional Hídrico 2024-2030, una hoja de ruta diseñada para hacer frente al creciente desafío del estrés hídrico en México.


El IMCO tendrá en la mira las acciones para implementar el Plan Nacional Hídrico. México debe estar preparado para abordar el reto del estrés hídrico en los próximos años sin que esto vaya en detrimento de sus posibilidades de desarrollo y crecimiento económico.
Para ello, los tres órdenes de gobierno deben promover la modernización de la infraestructura hídrica desde diversos ángulos, desde el tratamiento de aguas en el sector industrial, la captación de agua pluvial, hasta la tecnificación del riego para reducir la huella hídrica en la agricultura.


La mayoría de los municipios con problemas de sequías se encuentran en el Norte, especialmente en estados como Sonora, Chihuahua, Coahuila y Durango, así como en la zona Centro. Mientras que en Tamaulipas la zona fronteriza y el sur son los más susceptibles a padecer sequía.
Esta situación representa un reto para la competitividad del país en la medida que estas entidades son los principales polos para la manufactura de exportación de México.

Promueve Canaco Tampico la denuncia en línea con nuevo módulo

Se habilitó un espacio dentro de las oficinas de la Cámara Nacional de Comercio en el centro de Tampico para que todos los ciudadanos reporten delitos. El corte de listón lo encabezó el titular de Canaco, Eduardo Manzur

Redacción

La Cámara Nacional de Comercio (Canaco) Tampico, habilitó un módulo de denuncia en línea de la Fiscalía General de Justicia del Estado en sus oficinas del centro de la ciudad.

Según el presidente del conglomerado comercial, Eduardo Manzur, este esfuerzo busca fomentar la cultura de la denuncia entre la población, orientando a los ciudadanos sobre cómo presentar denuncias en línea para agilizar la atención de casos urgentes o delictivos.

Manzur destacó que la denuncia es clave para activar investigaciones, identificar delitos frecuentes y exigir justicia. El servicio, completamente gratuito, estará disponible en horario de oficina para todos los ciudadanos.

En el evento estuvieron presentes Jorge Charles Coll, titular de la Mesa Ciudadana de Seguridad y Justicia, José Luis del Ángel Sosa, coordinador de la Mesa Ciudadana del Agua, y representantes de la FGJE en el sur de Tamaulipas.

¿Cómo hacer una denuncia en línea en Tamaulipas?

La intención de este procedimiento en línea es hacerlo desde la comodidad de tu hogar o cualquier lugar con acceso a internet, sin necesidad de desplazarte a las oficinas del Ministerio Público, expuso la Fiscalía General de Justicia en Tamaulipas.

Además, este sistema no solo ahorra tiempo valioso, sino que también permite una gestión más ágil y organizada de los casos.

Estos son los pasos a seguir y el catálogo de delitos:

1.- Crea un usuario para obtener tu llave digital
2.- Validación en tu correo electrónico para continuar con el registro
3.- Completa el formulario para obtener tu llave digital
4.- Recibe en tu email tu llave digital
5.- Ingresa a la Fiscalía Digital y realiza tu denuncia en línea
6.- Denuncia Digital concluida

Aunque los delitos que existen son muy variados, los que pueden denunciar en línea son los siguientes:

Abuso de confianza
Abandono de obligaciones alimenticias
Acceso ilícito a sistemas y equipos de informática
Allanamiento de morada
Cobranza extrajudicial ilegal
Ciberacoso
Daño en propiedad
Delito electoral
Delitos conta los derechos reproductivos
Despojo de cosas inmuebles o de aguas
Discriminación
Extorsión
Fraude
Privación de la vida y maltrato animal
Robo simple
Usurpación de identidad / Robo de identidad

Alista tu negocio para el Hot Sale y gana más clientes

Este año el Hot Sale se llevará a cabo del 26 de mayo al 3 de junio y el registro para participar estará abierto hasta el 19 de mayo en la página oficial. Existen diferentes precios, que van desde los 16,000, para las marcas que están afiliadas a la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), hasta los 21,000 para aquellas que no forman parte de la organización.

La importancia de preparar el negocio

Esta temporada los negocios incrementan entre el 20 y 50% las ventas, dependiendo del tipo de producto e industria, señala Luis Gómez, director de pymes en Tiendanube.

Por ello es importante que las mipymes se preparen con anticipación, para satisfacer la demanda de los clientes y brindarles una buena experiencia.

El primer paso es tener una página web que sea amigable, atractiva y fácil de navegar. “Por más que se tiene una página hermosa, si no está bien construida, cuando llega un flujo de personas grande se puede llegar a caer”, señala Rodrigo Pérez, director de marketing de GoDaddy.

Puntualiza en tener un e-commerce optimizado para aumentar la tasa de conversión, a fin de que la experiencia de compra fluya y se minimicen la cantidad de pasos para realizar la comprar.

Estrategia de marketing y descuentos

El segundo punto en el que deben centrarse los emprendedores es la estrategia de marketing, para atraer nuevos clientes, por ello Luis Gómez recomienda realizar publicaciones atractivas en redes sociales y hacer campañas de email marketing para recuperar los abandonados.

También es importante colocar en la tienda en línea banners para que el cliente conozca los descuentos. Promociones como 2×1, 3×2, 15 o 30% de descuentos u ofrecer un artículo de regalo es atractivo.

Es muy relevante tener una buena estrategia de remarketing o de carritos abandonados para aumentar ventas y estar monitoreando cómo van tus ventas y cómo se comportan los clientes, para tomar decisiones estratégicas y maximizar las ventas”.

Lisset May, vicepresidenta senior de ventas en Kueski puntualiza en la importancia de revisar qué productos se están moviendo y cuáles no, pues es una buena oportunidad para aplicar ofertas en ese stock que no ha salido. Recomienda arma combos o crear una sección de “última oportunidad”.

Diferentes formas de pago

Otra forma de aumentar las ventas es ofrecer diferentes formas de pago, con tarjeta, pago en línea, en tienda de conveniencia, a meses o quincena. De acuerdo con Lisset May, el 60% de los compradores reconoce que no habría finalizado su compra si esta opción de pago no hubiera estado disponible.

Esta temporada muchos proveedores de pago ofrecen sus propios descuentos y beneficios durante el Hot Sale, por ello es indispensable saber cuáles serán los proveedores de pago que van a ofrecer, por ejemplo, meses sin intereses y tenerlo integrado.