En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 49

Las principales de ALTHER del 7 de abril de 2025

Amanece muy fuerte el dólar sobre el peso mexicano

El dólar inició este lunes 7 de abril de 2025 en México con una fuerte apreciación, consecuencia de un lunes convulsionado en los mercados del mundo. Los aranceles de Donald Trump han impactado en este inicio de semana en las bolsas, provocando un derrumbe de las mismas y pérdidas millonarias.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta mañana de lunes a $20.69 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de +1.28% en comparación con el último cierre ($20.44), informó Google Finance.
Las bolsas de Asia y Europa operan con fuertes caídas de hasta más de 13% en una rueda de lunes que profundiza la crisis desatada por la guerra de aranceles iniciada por Donald Trump contra los socios y rivales comerciales de Estados Unidos.

Se espera también hoy un «lunes negro» en el mercado mexicano

La Bolsa Nacional de Valores (BNV) está pronto a abrir la semana y, al igual que el resto de las bolsas mundiales, se espera una fuerte caída debido al contexto mundial.
Muchos especialistas ya hablan de «lunes negro», ya que se prevé pérdidas millonarias en las acciones.
Las principales empresas de México se encuentran con las alarmas encendidas, mientras que los inversionistas muestran cautela ante una jornada que puede ser clave para la economía global.
Además, en el «premarket» los futuros de los principales índices de Wall Street anticipan otra jornada en rojo en Nueva York.

Premiarán el mejor corrido sin apología a delitos

Claudia Curiel de Icaza, titular de Cultura, lanzó el concurso «México canta», cuya final será el 5 de octubre en Durango.
«México ocupa el décimo lugar en el mercado global de la música, y octavo lugar en consumo digital; el 70% de la música latina son corridos y la gran mayoría hacen apología de la violencia», dijo.
«Por orden presidencial se instó a crear un concurso para fomentar y fortalecer la nueva industria musical nacional, con el apoyo de las empresas discográficas nacionales e internacionales. No se trata de censurar temas pero sí hablar de otros ámbitos del país», precisó.

Semana Santa 2025: Los 10 destinos más populares para estas vacaciones

Se acercan las vacaciones de Semana Santa y con ello la oportunidad de escaparse unos días para descansar y disfrutar de los diferentes destinos que ofrece nuestro país y el mundo. 

De acuerdo con la agencia de viajes PriceTravel.com señala que los destinos de playa se siguen posicionando como los de mayor preferencia por parte de los viajeros para las próximas vacaciones de Semana Santa.

La agencia especialista señala que entre los destinos más solicitados y vendidos para este periodo vacacional son 5, cabe destacar que Acapulco sin bien no forma parte de la lista, está logrado una recuperación significativa, entre los destinos favoritos están:

  1. Cancún
  2. Riviera Maya
  3. Puerto Vallarta
  4. Riviera Nayarit
  5. Huatulco

Asimismo, Ciudad de México, Monterrey, Guadalajara, Mérida y Veracruz son los destinos urbanos que continúan creciendo por la demanda de turistas, esto gracias a su amplia oferta en actividades culturales y de entretenimiento.

Destinos internacionales

También hay turistas que durante estas fechas aprovechan para salir un poco más lejos, entre los destinos internacionales más reservados para este periodo fueron:

  1. Las Vegas, Nevada (EU)
  2. Orlando, Florida (EU)
  3. Punta Cana, República Dominicana
  4. Nueva York, Estados Unidos
  5. Varadero, Cuba

Estos mismos que se han consolidado como puntos turísticos referentes para quienes viajan en grupos con amigos o familia, maximizando así sus experiencias de viaje, y aprovechando los beneficios de reservar paquetes de viaje todo incluido.

La agencia de viajes en línea señala que durante estas fechas también es posible encontrar buenas promociones, como descuentos de hasta un 68% de descuento en las últimas habitaciones disponibles para Semana Santa en destinos de playa y 57% en destinos de ciudad; mientras que en destinos internacionales hay ofertas hasta 45% en destinos internacionales, así como la opción de pagar hasta en 24 meses sin intereses con tarjetas de crédito de bancos participantes.

Reviven al nearshoring con el Plan México y el trato preferencial arancelario

Redacción

En medio de una economía global volátil, México recupera atractivo. Las ventajas arancelarias del T-MEC y el reforzamiento del Plan México ofrecen un segundo aire al nearshoring, una estrategia que muchos ya descartaban.

Claudia Sheinbaum, presidenta de México, informó que el portafolio de inversiones activas ya alcanza 298,061 millones de dólares. Aseguró que ninguno de esos acuerdos fue cancelado. Para agilizar trámites, anunció la publicación de una ventanilla única este 21 de abril, con integración de procesos municipales, estatales y federales.

Si México logra reunir las condiciones clave que menciona Manuel Díaz, a las que se suma energía limpia, abundante y asequible y mano de obra calificada, entonces el Plan México puede convertirse en un verdadero motor de crecimiento.

La relocalización industrial regresa al radar. La política comercial de Estados Unidos encarece la producción en Asia y México vuelve a entrar en juego, coinciden analistas en desarrollo económico y comercio exterior.

“Sí, hay oxígeno para el nearshoring, pero no es inmediato. Es un proceso de largo aliento, como el que vivió China por décadas. El Plan México debe actualizarse, alinearse con la economía del siglo XXI, y sostenerse con disciplina, certidumbre y visión de futuro, señala Sofía Ramírez, directora de México ¿Cómo Vamos?

Ramírez destaca el enfoque del Plan México en investigación y desarrollo. Esa línea permitiría atraer inversiones en automatización, semiconductores y energía solar.

“Estados Unidos impuso aranceles superiores a 32% a países como China, Malasia o Vietnam. México tiene oportunidad si mejora su entorno y eleva el contenido nacional”, advierte.

Las metas todavía lucen modestas, pero alentadoras. El gobierno federal propuso integrar cadenas de valor nacionales en 10% de la industria, elevar el contenido nacional a 15% y sustituir importaciones por 36,646 millones de pesos. Una cifra menor, pero vista por especialistas como un buen arranque.

Para Manuel Díaz, analista político y experto en comercio exterior, el Plan México aún requiere ajustes. “Debe fortalecer el mercado interno. No resulta sano depender en casi 50% del PIB del comercio exterior”, dice.

La apuesta debe ser reducir esa exposición. “En lugar de perseguir la diversificación de mercados —que es un mito—, mejor impulsemos un mercado interno sólido”. Lo ideal sería que las plantas que se fueron a Vietnam, Camboya o Malasia regresen a México.

Díaz insiste en que México necesita resolver obstáculos clave. Hay que corregir infraestructura, seguridad, y certidumbre jurídica. “Esta es la segunda oportunidad para aprovechar la relocalización de empresas. El nearshoring ya se daba por perdido, muchos decían goodbye, pero tenemos un segundo aire”.

Telmex aprovecha escándalo de Total Play por su límite de datos, pero tampoco se salva de sus “clausulas”

Redacción

Totalplay se encuentra en el ojo del huracán. Cuando su anuncio principal era el internet simétrico en todos sus planes, apareció una política de uso justo que establecía un límite de datos mensuales antes de aplicar un cargo extra. El tema ya escaló hasta la Profeco, pero mientras la disputa sigue por ese lado, muchos desconocen que Telmex también tiene políticas de uso justo, aunque con condiciones distintas.

Al revisar los términos y condiciones de los paquetes residenciales de Telmex, encontramos que la empresa establece reglas claras que deben seguir todos sus clientes. La más importante: no revender el servicio.

Telmex aclara que sus clientes no pueden utilizar la conexión para operar como un proveedor de internet ni cobrar a terceros por el servicio:

“No utilizar el Servicio para operar como proveedor de Servicio de Internet o cualquier otra empresa que no sea quien contrató el servicio, incluyendo, sin limitación, la traducción de direcciones IP o las instalaciones similares previstas para proporcionar acceso adicional.”

Si bien, a diferencia de Totalplay, Telmex no establece un límite de consumo de datos, sí exige a sus clientes hacer un «buen uso» de la red y evitar lo que considera una “carga inusualmente grande”:

Te puede interesar:

“Asegurar que sus actividades no restrinjan o degraden cualquier uso de otros usuarios infinitum de su servicio contratado, o que signifique una carga inusualmente grande en la red.”
El problema es que Telmex no especifica una cifra exacta para determinar qué se considera un consumo excesivo. Sin embargo, deja claro que, si detecta un uso de ancho de banda elevado, puede tomar medidas como la cancelación, suspensión o la sugerencia de contratar un plan más costoso:

“Asegurarse de que su actividad no restrinja, interrumpa, degrade o impida incorrectamente la capacidad de Telmex de entregar y de supervisar el Servicio e infraestructura; por lo que Telmex puede solicitar la cancelación, suspensión o upsell del Servicio contratado si se identifica que el cliente está utilizando un ancho de banda excesivo.”

Para quienes no están familiarizados con el término upsell, Wikipedia lo define como una técnica de venta en la que los vendedores invitan al cliente a adquirir un producto más costoso o mejorar su servicio contratado. En este caso, podría significar que Telmex sugiera cambiar a un plan de mayor valor si detecta un uso elevado de datos.

Las principales de ALTHER del 4 de abril de 2025

Dólar repunta al cierre de la semana
El dólar inició este viernes 4 de abril de 2025 en México con una fuerte apreciación, luego de haber anotado dos días a la baja tras los anuncios arancelarios de Donald Trump. Ahora, la divisa se recupera y se acerca a los $20.50 en una jornada donde se estima una alta volatilidad.
La moneda de Estados Unidos cotizó al comienzo de esta mañana (6:23 hora CDMX) a $20.38 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una marca suba de +2.23% en comparación con el cierre de la jornada anterior ($19.94), según Google Finance.
La estrategia arancelaria de Trump, que dejó fuera a México y Canadá de las tarifas extra por el Acuerdo T-MEC, ha generado un verdadero cimbronazo en los mercados y se espera que, al menos este viernes, haya un fuerte movimiento del USD/MXN. Según esta tendencia inicial, el dólar recuperaría el terreno perdido frente al peso mexicano.

Aranceles: «No le deseamos el mal a nadie», dice Sheinbaum
«Nosotros no le deseamos mal a nadie, deseamos prosperidad en todo el mundo, pero lo que se logró en México es que en todos los productos con excepción de automotriz, acero y aluminio, haya cero aranceles si se exportan a través del T-MEC», dijo la presidenta de México Claudia Sheinbaum en relación a las medidas arancelarias de Donald Trump.
«Trabajamos para mejorar las condiciones para la industria automotriz y para el acero y aluminio», repitió, además de destacar: «Las ventajas que México tiene por su tarifa arancelaria es la cercanía con EEUU, los costos de transporte son menores».
Por último, dijo: «Empresas que quieran invertir en México a través del T-MEC, pero para hacerlo deben acatarse a las reglas de origen, tenemos una situación mejor que en la que están otros países».

Anuncian “Cosechando Soberanía”, un nuevo programa social
El nuevo programa «Cosechando Soberanía» es para darles un apoyo integral a pequeños y medianos productores que producen estos productos principales para la alimentación en todos los hogares del país. Se les otorgarán los siguientes servicios:
**Apoyo a la comercialización de sus productos con agregación de valor.
**Créditos con seguros.
**Acompañamiento técnico agroecológico.
**Investigación y sanidad animal.
**Semilla de alta calidad.

Aranceles de Trump al mundo reactivan el nearshoring en México, dice BBVA

Redacción

Los aranceles recíprocos que el presidente Donald Trump aplicó a las importaciones de prácticamente todo el mundo, principalmente de países del sudeste asiático, no causará un daño mayor para México; incluso, la política comercial de Estados Unidos podría revitalizar el nearshoring.

De acuerdo con un análisis de BBVA, el impacto del proteccionismo de Washington a la economía mexicana será “relativo” y limitado, al mantenerse fuera de la lista negra de países sancionados con nuevas tarifas.

En este sentido, México permanece en la misma situación que antes del anuncio, donde persisten los aranceles a automóviles, acero y aluminio; sin embargo, todos estos aranceles “son violatorios del T-MEC, por lo que esperan puedan revertirse en el corto plazo”, precisa la institución financiera.

Para BBVA, México está en una situación de menor proteccionismo relativo frente a otros competidores, en particular con China, lo cual relanzaría el nearshoring y podría resultar en un mayor nivel de integración con Estados Unidos, en el mediano plazo.

El banco expuso que, si bien los aranceles de Trump tendrán efectos negativos en la economía global y en la estadounidense en el corto plazo, el hecho de que México enfrente un menor nivel tarifas podría darle ventajas para acceder al mercado estadounidense y, por lo tanto, para atraer inversiones.

Esto podría revitalizar la oportunidad del nearshoring (…) se generan incentivos a la inversión extranjera en otras industrias en las cuales México no presenta una ventaja comparativa revelada por ahora. Dado que sencillamente sería más redituable, o menos oneroso, exportar esas mercancías desde México que desde países con gravámenes mayores, dijo BBVA.

¿Guerra comercial en puerta?
Para el banco, la medida podría provocar una guerra comercial y reducir el crecimiento global y el de Estados Unidos, lo cual resultaría en un menor crecimiento para México en el corto plazo.

Sin embargo, se abre la posibilidad de que las exportaciones mexicanas realizadas fuera del T-MEC enfrenten un arancel del 12% en lugar del 25%, en caso de que se alcancen acuerdos satisfactorios en materia de seguridad y combate al tráfico de fentanilo.

Al agrupar los países con aranceles recíprocos específicos por región, el continente asiático es el que recibe los mayores porcentajes, principalmente el sudeste asiático. Seguido de países en el continente africano y la Unión Europea.

Respaldan Pemex y ANAM al Puerto de Matamoros y Recinto Fiscal en Victoria

Redacción

Petróleos Mexicanos (PEMEX) y la Agencia Nacional de Aduanas (ANAM) acordaron brindar a Tamaulipas todo el apoyo necesario para hacer del Puerto de Matamoros un polo de desarrollo comercial, además de consolidar la construcción del Puerto Seco en Ciudad Victoria.

Estos acuerdos fueron alcanzados por el gobernador Américo Villarreal Anaya en reuniones con el director general de la ANAM, Rafael Marín Mollinedo, y con el titular de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.

En encuentros por separado con los funcionarios federales, el gobernador Villarreal Anaya, acompañado por el director de la API Matamoros, Gustavo Guzmán, y el secretario de Desarrollo Energético, Walter Ángel Jiménez, expuso las ventajas y oportunidades de estos dos proyectos estratégicos de su administración, recibiendo el compromiso de respaldo inmediato.

Rodríguez Padilla informó que la empresa pública del Estado establecerá su “hub” logístico en el puerto, contribuyendo a su desarrollo y fortalecimiento en toda su dimensión.

Agregó que se firmará un convenio de entendimiento con cláusulas de confidencialidad y, una vez definidas las tarifas y corridas financieras, se formalizará un contrato para convertir al Puerto de Matamoros en un polo de atracción clave dentro del T-MEC.

Además, destacó que el Cinturón Plegado Perdido cuenta con un alto potencial de reservas que podrán ser exploradas en el corto plazo, lo que permitirá al país incrementar su producción petrolera.

Este jueves el gobernador asistirá a la reunión convocada por la presidenta Claudia Sheinbaum donde será presentado el Plan México, en el Museo Nacional de Antropología, y continuará sus reuniones con más secretarios del gabinete federal hasta el viernes.

Estos son los sectores de México sin aranceles de EEUU

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, destacó algunos sectores clave de la economía mexicana que no tienen aranceles de Estados Unidos:

**Agroalimentario, como el aguacate.
**Manufacturas electrónicas.
**Eléctricas.
**Industria química.
**Industria y calzado.
**Dispositivos médicos y farmacéuticos.
**Maquinarias y equipo.

Así reaccionó la Presidenta de México Claudia Sheinbaum y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sobre la imposición de aranceles y la respuesta del mercado para México:

**»Es bueno para el país. Aunque no quieran reconocerlo (los adversarios), es por la buena relación entre los gobiernos. A México, a los y las mexicanos, siempre con respeto. Eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales», dijo Claudia Sheinbaum en el inicio de la Mañanera del Pueblo.

**»Lo que sigue es seguir trabajando para que la tarifa global del sector automotriz, lograr las mejores condiciones del mundo y lo mismo para acero y aluminio», dijo Ebrard.

Claudia Sheinbaum anticipó que, desde las 12 del mediodía de este jueves, presentará los detalles del Plan México, un proyecto integral para fortalecer la economía mexicana.

Las principales de ALTHER del 3 de abril de 2025

Gracias, Trump: regresa el superpeso a México tras librar golpe de aranceles
El dólar inició este jueves 3 de abril de 2025 con una fuerte depreciación, un movimiento vinculado a las medidas arancelarias de Donald Trump en el llamado «Día de la Liberación», donde México quedó exceptuado. El peso mexicano se fortalece, al igual que hace un mes, y baja a los $19.
La moneda de Estados Unidos cotizó al comienzo de la mañana (8:23 hora CDMX) a $19.86 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de -2% en comparación con el cierre de la jornada anterior ($20.27), según informa Google Finance.
La presidenta Claudia Sheinbaum, en la Mañanera del Pueblo de este jueves, presumió que el país no recibió aranceles extra por parte de Trump y aseguró que es resultado de la buena relación entre los gobiernos, en marco del acuerdo regional T-MEC.

Hubo tratamiento preferencia al T-MEC
Claudia Sheinbaum volvió a destacar que Donald Trump respetó el T-MEC gracias a lo que se acordó y que ha sido público.
«Nos hemos coordinado en temas de migración, en seguridad; México es respetado, el diálogo ha sido franco y eso ha permitido que tengamos una condición preferencial al igual que Canadá porque somos parte del tratado», dijo.
«El gobierno y el Estado en su papel nos corresponde impulsar el desarrollo económico del país y mantener una relación de respeto con todos los países del mundo y en esta condición se logró el trato preferencial con EEUU», agregó.

Hay diálogo con CEOs de la industria automotriz; quieren sumarse al T-MEC
«El gobierno mexicano tiene contacto con los CEOs de Mercedes Benz, BMW y Volkswagen -armadoras alemanas automotrices- porque tenían preocupación de que se sumaran los aranceles», explicó Claudia Sheinbaum.
«El 6 de marzo se logró que lo que está dentro del T-MEC no tenga aranceles, eso se mantiene, lo que está fuera si tiene tarifas. Se mantiene el acuerdo de la última llamada con Trump. Lo que tienen que hacer las empresas alemanas es que todas exporten a través del T-MEC, porque actualmente lo hace fuera de él, en lo cual están de acuerdo», añadió.
«Creemos que podemos alcanzar mejores condiciones, una condición preferencial, por la integración de las empresas automotrices que hay entre México y Estados Unidos», cerró al respecto.

Hospital Angeles Tampico capacita a empresarios en atención a víctimas de violencia

Redacción

El Hospital Angeles Tampico en conjunto con el Ayuntamiento de esta misma ciudad, llevaron a cabo la capacitación de propietarios de empresas para atender a mujeres violentadas de forma médica y psicológica.

Se trata del programa “Tu punto seguro”, que consiste en que los negocios serán una zona de encuentro de las mujeres que sean víctimas de algún tipo de violencia, para que puedan resguardarse y posteriormente ser dirigidas a las dependencias competentes.

El director de este hospital, doctor Miguel Baltazar Arana, señaló que hasta el momento se han sumado 30 empresas, de las cuales asistieron sus propietarios para recibir la capacitación.

Señaló que el hospital labora las 24 horas del día los 365 días del año y es por eso que es uno de los puntos más importantes para atender a las féminas que así lo requieran.

“Más que un lugar donde puedan resguardarse es crear un punto en donde tengan la tranquilidad y puedan tomar decisiones por ellas mismas, estamos dando las capacitaciones en primeros auxilios médicos y psicológicos, eso se hace con personal de aquí del Hospital Ángeles de Tampico, ya somos 30 empresarios que nos sumamos”.

Dijo que es importante que toda mujer que sea víctima de violencia pueda ser atendida de manera oportuna en primeros auxilios y también en materia psicológica, por tal motivo se enseña primeramente a los dueños de los negocios y la idea es que se pueda bajar a todo el personal.