En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 53

Publican investigadores de Victoria libro sobre sistemas de recursos empresariales

Redacción

Con la finalidad de divulgar el conocimiento generado en la Universidad Politécnica de Victoria (UPV), los profesores e investigadores Jorge Arturo Hernández Almazán, Hiram Herrera Rivas y José Fidencio López Luna, publicaron el libro “Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, Contexto Universitario e Industrial” en la Editorial: Alfaomega.

Acompañados por Said Polanco Martagón, director de la carrera de Ingeniería en Tecnologías de la Información e Innovación Digital (ITIID) programa académico al que pertenecen los docentes, le entregaron la publicación a Abril Alejandra Ramírez Erazo, rectora de la Universidad.

La rectora felicitó a los profesores por haber plasmado en un libro el trabajo de sus investigaciones y resaltó el hecho de que la UPV contribuya permanentemente al desarrollo de la educación universitaria en beneficio de estudiantes, docentes y de la sociedad en general.

Durante el encuentro se explicó que este estudio analiza 15 sistemas ERP (Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales), explorando sus características tecnológicas, procedimientos de implementación y enfoques de administración, desde la perspectiva del usuario final.

Todo esto con un enfoque educativo, por lo que es un trabajo que proporciona a las instituciones académicas y a las empresas, una guía clara para elegir, implementar y gestionar sistemas ERP, al destacar sus beneficios, así como los desafíos asociados.

Ramírez Erazo refirió que el libro no solo brinda soporte para que las instituciones educativas de nivel superior lo utilicen en el proceso de enseñanza-aprendizaje de Sistemas Integrales, sino que también ofrece valor agregado para que las empresas puedan tomar decisiones para acoplar un ERP a los sistemas existentes.

Destacó que el gobierno de Tamaulipas que dirige Américo Villarreal Anaya, mediante la Secretaría de Educación en Tamaulipas, encabezada por Lucía Aimé Castillo Pastor, impulsa la profesionalización y la divulgación de la ciencia y la tecnología, contribuyendo con especialistas e investigadores tamaulipecos más capacitados que brinden mayores oportunidades de bienestar.

La obra “Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales, Contexto Universitario e Industrial” se publicó mediante la convocatoria «Apoyo a publicaciones para la difusión y divulgación de la Ciencia, Tecnología e Innovación 2024», impulsado por el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT) y el Sistema Estatal de Investigadores.

Conoce «Punto Tamaulipas”, un encuentro artesanal, creativo y de negocios

-Productores y artesanos interactúan de forma directa sin intermediarios

Redacción

A través de “Punto Tamaulipas”, artesanas, artesanos y productores de los distintos municipios del estado no solo exhiben el resultado de su trabajo, sino que han logrado concretar encuentros de negocios directos, sin intermediarios.

“Punto Tamaulipas es un espacio que promueve la identidad y riqueza de los 43 municipios de Tamaulipas, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en el estado.

“Punto Tamaulipas fue inaugurado por el gobernador Américo Villarreal Anaya el pasado 28 de mayo de 2023, en un local de las instalaciones del Centro Cultural Tamaulipas en el centro de Ciudad Victoria, ahí los municipios pueden comercializar artesanías y productos regionales”.

La obra artesanal y producción de Nuevo Laredo, Guerrero, Mier, Miguel Alemán, Camargo, Díaz Ordaz, Reynosa, Río Bravo, Matamoros, Ciudad Victoria han participado en este espacio tamaulipeco, donde ahora el municipio de González toma protagonismo, presentando una muestra de lo que tiene para ofrecer.

Refirió que todos los municipios, del norte, centro y sur del estado, tienen la misma oportunidad de participar en este espacio tamaulipeco bajo el resguardo de la Secretaría de Turismo de Tamaulipas.

Este espacio ofrece a las y los visitantes una experiencia interactiva, donde pueden conocer las artesanías, la gastronomía y los principales atractivos turísticos de las localidades de la entidad, entre otra información más.

Cumple Sheinbaum medio año al frente de México y este es su corte de caja

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum llega a sus primeros seis meses de gobierno con presiones arancelarias y dos crisis que no ceden: la de violencia y de personas desaparecidas. Pero también con 28 reformas aprobadas, entre ellas varias que prometió en campaña como la que elimina la reelección, y una alta aprobación.

Sheinbaum ha cumplido, o está en proceso de hacerlo, al menos 40 de los 100 compromisos que hizo el 1 de octubre de 2024 cuando tomó posesión como la presidenta 66 de México; destaca la implementación de nuevos programas sociales y los primeros pasos para desarrollar sus planes de infraestructura y construcción de viviendas.

El camino no ha sido sencillo para la morenista, principalmente porque en tres de sus primeros seis meses de gestión tuvo que sortear presiones desde el exterior que tienen nombre y apellido: Donald Trump.

Politólogos consideran que, a pesar de las complejidades que implica lidiar con un presidente como Trump, la mandataria ha sabido cómo tratar a su homólogo y hasta el momento, estiman, lo ha hecho bien.

“Sheinbaum ha optado por ‘cabeza fría’ y plantarse poco a poco con un presidente tan controversial como es Donald Trump. Entonces, creo que lo ha hecho bien, lo que le ha ayudado a ganar esa credibilidad frente a los demás, frente a la ciudadanía; el mismo Trump reconoce de alguna manera la figura de la presidenta”, explica Azucena Rojas, profesora del Tecnológico de Monterrey.

El factor Trump
Aunque en sus primeros seis meses la presidenta ha dado continuidad a lo hecho por su antecesor Andrés Manuel López Obrador, e inició los primeros proyectos de administración, el factor Trump la han orillado a modificar su agenda y algunas acciones de gobierno.

Entre octubre y diciembre, Sheinbaum se refería a Trump solo cuando el entonces presidente electo amenazaba a México. La respuesta de la mandataria era esperar al inicio del nuevo gobierno de Estados Unidos y manifestar su confianza en que habría una buena relación con el republicano.

Sin embargo, desde el pasado 20 de enero, la presidenta se refiere a su homólogo prácticamente todos los días.

En lo que va de su gobierno, Sheinbaum ha sostenido cuatro llamadas con Trump y ha enviado dos cartas, en las que los temas principales fueron migración, combate al fentanilo y aranceles.

Para contener los aranceles, Sheinbaum aceptó tomar medidas encaminadas a contener el tráfico drogas y el flujo migratorio. Se implementó la la Operación Frontera Norte, con el despliegue de 10,000 elementos de seguridad, cuyos resultados son 129 kilogramos de fentanilo y 1,899 presuntos delincuentes detenidos.

México también ha contribuido a que en la frontera común el número de encuentros con migrantes esté en sus niveles más bajos. En febrero, el segundo mes del gobierno de Trump, se registraron 11,709 encuentros (detenciones), casi 50,000 menos de los reportados por EU en enero, que fueron 61,447.

Política reformista
En sus primeros seis meses como presidenta, Sheinbaum envió al Congreso de la Unión 31 reformas de diversas materias que van desde seguridad, energía, vivienda, electoral y de género, por lo que la agenda del Poder Ejecutivo ha dominado las discusiones en el Senado y en la Cámara de Diputados.

Pero no todas las reformas han sido avaladas tal cual las envió la mandataria, como sucedió con su antecesor, el expresidente Andrés Manuel López Obrador. De total de iniciativas que remitió, tres fueron cambiadas y una más (a la Ley del ISSSTE) fue retirada antes de su discusión por la presión que ejerció la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

Alejandro Martínez Serrano, académico de la Universidad La Salle, observa que Sheinbaum le ha dado continuidad a las iniciativas de López Obrador, ya que varias propuestas que ha presentado están relacionadas con modificaciones constitucionales que el exmandatario federal envió unos meses antes de terminar su sexenio.

“Se entiende al actual gobierno como una continuación de la anterior. No se distingue de aspectos muy destacados, sino como una continuidad de la administración anterior. Ese es el postulado por el cual la mayor parte del electorado votó por ella, no una diferenciación entre un gobierno y otro”, advierte el experto en política.

Entre las iniciativas que impulsó la presidenta están dos paquetes de reformas que establecen las reglas para la primera elección del Poder Judicial, que se realizará el 1 de junio, así como aquellas que desaparecieron el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).

Llega con buena aprobación
La presidenta llega a su primer semestre de gobierno con una alta aprobación ciudadana.

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, en febrero, quinto mes de la gestión de la morenista, Sheinbaum tenía 85% de aprobación ciudadana, la más alta para cualquier presiente. Solo López Obrador alcanzó 83% en febrero de 2019.

Aldo Muñoz Armenta considera que parte de la aprobación de Sheinbaum responde a cómo ha manejado la relación con Trump.

“Le ha ayudado a su aprobación mostrarse bastante firme y al mismo tiempo mesurada”, valora.

¿Sabes qué alimentos sí se pueden consumir en escuelas y cuáles no? Aquí te lo decimos

Redacción

Desde el 29 de marzo se prohíbe en todas las escuelas de nivel básico, medio superior y superior la venta de comida chatarra, para combatir la obesidad y promover la alimentación sana y el ejercicio, con el objetivo de prevenir enfermedades y combatir la obesidad en la niñez.
Conoce la lista de alimentos válidos y los que no se pueden consumir dentro de planteles escolares del país:

Lista de comida chatarra
Cereales de caja, aun cuando no tengan los sellos o las leyendas que incluye el sistema de etiquetado frontal de advertencia.
Los productos lácteos que se ofrezcan serán sin edulcorantes y de preferencia a base de leche semidescremada o descremada o bajos en grasas saturadas.
No se recomienda incluir verduras y frutas enlatadas, deshidratadas con azúcar, en escabeche, almíbar, garapiñadas, en conserva, fritas y adicionadas con sal o azúcares.
Papas fritas.
Cacahuates japoneses.
Cereales azucarados.
Donas y pasteles.
Hamburguesas, pizzas y hot dogs.
Banderillas.
Aguas saborizadas industrializadas, jugos en caja, néctares y refrescos.
Chicharrones de cerdo y de harina.
Dulces, golosinas y helados de crema.
Botanas industrializadas.
Chiles en polvo.

Alimentos que sí se recomiendan
Los lineamientos publicados en el Diario Oficial de la Federación también contiene una serie de recomendaciones para las personas que preparan los alimentos en el interior de las escuelas.

Agua simple.
Infusiones herbales o frutales.
Tés naturales.
Frutas frescas (regional o local) como manzana, fresa, sandía, melón, tunas, uvas, piña, entre otras.
Verduras y hortalizas (regional o local) como zanahoria, pepino, jícama, entre otras.
Postres a base de semillas y/o cereales integrales (sin grasa o azúcar añadida) como palomitas naturales, alegrías de amaranto (con agregados mínimos de azúcar), mezcla de frutos secos: nuez, almendras, arándanos o ciruela pasa, entre otros.
Botanas a base de semillas naturales (sin sal y sin freír) como cacahuates, habas y lentejas deshidratadas, pepitas de calabaza, entre otras.
Amaranto
Avena
Habas secas
Semillas
Palanquetas

Multas
Las instituciones educativas que no acaten estas disposiciones podrán enfrentar sanciones económicas de mil a 7 mil veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA) con valor diario. Es decir, las infracciones van de los 113,140 pesos a los 791,000 pesos.

Arrancan campañas para elección judicial con el reto de convencer a la gente

Redacción

En el primer minuto de este domingo 3,423 candidatos a cargos judiciales podrán promover su postulación, pero el verdadero adversario de todos ellos no estará en la boleta: será el desinterés ciudadano.
Con un porcentaje de participación ciudadana proyectado entre 8 y 20%, de acuerdo con cálculos del Instituto Nacional Electoral (INE), los comicios del 1 de junio para renovar la mitad del Poder Judicial Federal podría ser el proceso electoral nacional más desangelado de la historia, lo que tiene en alerta a autoridades y expertos electorales.
En el INE, el organismo organizador del proceso, apuestan por romper la apatía, aunque reconocen que es tarea ardua.

La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei se ha mostrado optimista. En febrero, en entrevista con Ciro Gómez Leyva en Radio Fórmula, aseguró que se espera una participación de 8% a 15% de la Lista Nominal de Electores (LNE). Para marzo, Taddei aumentó la proyección de votos al 20%.

«Vamos a tener una participación correcta, al menos llegando a 20% y quizá hasta rebasándolo”, dijo el 9 de marzo a La Jornada.

El principal problema es que la mayoría de los ciudadanos desconocen la utilidad del Poder Judicial, qué hace, quiénes son candidatos, qué hacen, donde y cómo se debe votar, y por tanto, no le interesa incidir en éste, consideran expertos.

De acuerdo con una encuesta de El Financiero, el 46% de los encuestados dijo conocer «poco o nada» sobre las próximas elecciones para elegir a 881 jueces, ministros y magistrados, y 62% no supo que el primer domingo de junio se realizarán la jornada electoral.

Para Luis Carlos Ugalde, director de la consultora Integralia, uno de los principales problemas es la cantidad de cargos a elegir y alerta que el ejercicio puede producir una elección de voto desinformado pues es imposible conocer y evaluar a cientos de abanderados, lo que desalienta la participación en urnas.

“¿Quién va a conocer a las decenas y decenas de candidatos? es imposible, así que por definición quienes van a definir la elección van a ser las personas movilizadas a quienes se les diga por quién votar”, alerta.

Además, señala, el Poder Judicial no es apto para elegirse con el mismo esquema territorial que los cargos legislativos o de gobierno y esto también confunde mucho a la ciudadanía.

“Es como querer jugar Ajedrez con un tablero de Damas Chinas. ¿Es compatible nuestro sistema electoral, para elegir jueces? No, y ese el origen del problema”, valora el expresidente del INE.

Numeralia de la elección judicial de junio 2025:

9
Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN)
5
Magistrados Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ)
2
Magistrado Sala Superior Tribunal Electoral (TEPJF)
15
Magistrado Sala Regional Tribunal ElectoralTEPJF
464
Magistrados de circuito
386
Jueces de Distrito

De concretarse la expectativa más optimista del 20% de participación del INE —sobre la lista nominal con 97.7 millones de ciudadanos— se calcula que asistirían a votar unos 19.9 millones de personas y otras 79.7 millones se abstendrían.

En el escenario de menor participación con 8%, implicaría que se presentaran a votar 7.9 millones de ciudadanos y dejarían de hacerlo 91.7 millones de mexicanos mayores de 18 años.

Cargos a elegir juzgadores federales y locales
Entidad Jueces Magistrados Jueces locales Magistrados locales
CDMX 64 104 99 39
Edomx 28 26 55 5
Jalisco 22 32
Nuevo León 15 23
Sonora 10 13 39 11
Puebla 13 17
Veracruz 17 16 77 21
Coahuila** 12 19 90 16
SLP 7 10 87 18
Tabasco 13 19 55 15
Michoacán 9 9 75 37
Sinaloa 11 14
Oaxaca 10 9
Yucatán 6 6 0 14
Baja California 17 14 150 24
Guanajuato 14 13
Chihuahua** 13 12 270 35
Morelos 10 12
Tamaulipas** 13 13 128 25
Chiapas 11 8
Guerrero 10 10
Querétaro 8 8
Zacatecas 6 5 36 11
Nayarit 6 7 37 12
Durango 4 4 28 21
BCS 2 4
Q Roo 8 8 95 12
Tlaxcala 5 8 23 13
Hidalgo 6 5
Ags 6 10 48 21
Campeche 5 4
Colima 4 2 31 15

Las principales de ALTHER del 31 de marzo 2025

Dólar presiona al peso mexicano
El dólar inicia este lunes 31 de marzo de 2025 en México con una apreciación, por lo que se confirma la tendencia de la última semana. A dos días del vencimiento de la pausa por los aranceles de Estudiantes a los productos mexicanos, el peso mexicano pierde fuerza por la incertidumbre en el mercado.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta semana (6:18 hora CDMX) a $20.38 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de +0.44% en comparación con el último cierre ($20.30).
Mientras EEUU ya aplica aranceles a automóviles a todos los países, el próximo miércoles 2 de abril finaliza la pausa acordada entre Donald Trump y Claudia Sheinbaum por las importaciones mexicanas. Ambos gobiernos negocian por cómo seguirá, algo que se conocerá en las próximas horas.

Nuevo corredor interoceánico recibe su primer cargamento
El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) ha dado un paso histórico al recibir su primer cargamento transoceánico, consolidándose como una alternativa viable al Canal de Panamá para el comercio entre Asia y América.
El buque Glovis Cosmos de Hyundai Motor Company arribó al puerto de Salina Cruz, Oaxaca, transportando 600 vehículos coreanos. Estos automóviles serán trasladados en ferrocarril hasta Coatzacoalcos, Veracruz, para posteriormente ser distribuidos en Estados Unidos.
El barco, con 200 metros de eslora y 32 metros de ancho, permanecerá fondeado frente a Playa Abierta hasta atracar en el muelle de la Administración del Sistema Portuario Nacional. Ahí iniciará la descarga de los vehículos, los cuales serán colocados en vagones especiales del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec Tiempo de traslado de los vehículos.

Empieza la semana decisiva sobre los aranceles de Trump
Luego del acero y el aluminio y antes de los automóviles, el presidente estadounidense Donald Trump se prepara para anunciar este miércoles tarifas aduaneras «recíprocas» que cambiarán las reglas del juego del comercio mundial.
El 2 de abril, apodado «Día de la Liberación», Trump prevé levantar nuevas barreras aduaneras que dependerán de los aranceles que los países concernidos imponen a los productos estadounidenses, pero también de otros factores.
«Empezaríamos con todos los países, y vemos qué sucede», dijo Trump el domingo a los periodistas a bordo del Air Force One. Cuando le preguntaron cuáles se verán afectados dijo que no sabía si serán «15 países, 10 o 15» y aseguró que «no hay un límite».

Muere Olegario Vázquez Raña, fundador de Grupo Empresarial Ángeles

NEGOCIOS

Redacción

El empresario Olegario Vázquez Raña, fundador y presidente del Grupo Empresarial Ángeles, murió a los 89 años de edad.

Nacido en 1935 en la Ciudad de México, Vázquez Raña destacó en múltiples negocios, desde medios de comunicación hasta hospitales y servicios de seguridad privada.

Transformó la Compañía Hermanos Vázquez, de sus padres, en el Grupo Empresarial Ángeles (GEA).

El GEA es propietario de los Hospitales Ángeles, los hoteles Camino Real y socio mayoritario dentro de Grupo Imagen. También tiene participación en el Grupo Financiero Multiva.

Olegario Vázquez Raña compró en 2014 el Querétaro Fútbol Club, manteniendo su relación con el deporte, toda vez que entre 1964 y 1979 representó a México en los Juegos Olímpicos en tiro deportivo.

De acuerdo con el periodista Ciro Gómez Leyva, el empresario padecía una enfermedad con la cual luchó durante varios meses.

“Murió en paz, rodeado de su familia. Deja su legado, deja toda una historia no solo para el mundo empresarial, no solo para los medios de comunicación, deja un legado para todo el país”, dijo.

¿Quién fue Olegario Vázquez Raña?
Vázquez Raña fue hijo de dos españoles que llegaron a México. Estudió administración de empresas y su primer proyecto fue la empresa Hermanos Vázquez.

En su juventud fue un deportista, que compitió en tiro con rifle en los Juegos Olímpicos de Tokio 64, México 68, Múnich 72 y Montreal 76.

En 1979 fue nombrado presidente de la Confederación de Tiro de las Américas, cargo que ocupó hasta 2010, fecha en la que fue nombrado presidente honorario y cuyo título se mantuvo hasta su fallecimiento.

De 1983 a 1992 fue vicepresidente de la Confederación Deportiva Mexicana y fue presidente Honorario Vitalicio de la Federación Mexicana de Tiro.

El empresario ‘apostó’ por el mundo del deporte, los medios y la salud. En 1986 obtuvo el primer hospital de Grupo Ángeles.

Además, en 2003, Vázquez Raña se convirtió en el socio mayoritario de Grupo Imagen, conglomerado de medios que incluyen a Canal 3, Excélsior y Excélsior Tv.

El empresario también formó parte del mundo hotelero, al invertir en la cadena Camino Real y en 2014 compró al equipo de fútbol Gallos Blancos y concretó la llegada al fútbol mexicano del futbolista brasileño Ronaldinho, quien permitió posicionar la marca del club que hoy forma parte de la Liga MX.

En ALTHER Magazine y Grupo 4C Global, expresamos nuestro más profundo pésame por la partida de un gran empresario, deportista y sobre todo un gran ser humano. Descanse en paz, Olegario Vázquez Raña.

Gobierno de Sheinbaum atiende emergencia por lluvias en Reynosa

POLÍTICA

Redacción

Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta de México, informó que su Gobierno atiende la emergencia por las intensas lluvias registradas en las últimas horas en Reynosa, Tamaulipas.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, Sheinbaum Pardo detalló que en esta atención se encuentran involucrados la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional.

“Laura (Velázquez, titular de CNPC) está ahora… Ayer hubo una lluvia muy intensa en Tamaulipas, en Reynosa particularmente. Estaba allá, acaba de regresar hoy muy temprano”, informó.

“Está obviamente la Secretaría de la Defensa Nacional con el Plan DN-III-E y la Guardia Nacional también apoyando a la población”, destacó.

La ciudad de Reynosa colapsó en las últimas horas a consecuencia de las intensas lluvias que la inundaron prácticamente en su totalidad.

El Gobierno de Tamaulipas, junto a autoridades federales, implementaron un operativo especial para atender la emergencia y brindar apoyo en las zonas más afectadas en dicha zona del estado.

Se indicó que el Plan DN-III-E seguirá en operación hasta que la situación logre estabilizarse en dicha región de Tamaulipas.

En sesión nocturna el jueves, el Consejo Municipal de Protección Civil declaró a Reynosa en estado de emergencia por las fuertes precipitaciones.

Será Tampico sede del “Simposium de Centros Históricos 2025”

-Es parte de los más de 10 congresos ya confirmados en turismo de reuniones en Tamaulipas

Redacción

Para generar sinergias y oportunidades de negocios que consoliden la conservación y redensificación de espacios en México, del 2 al 4 de abril, cientos de participantes asistirán al Simposium de Centros Históricos 2025, que se realizará en la Expo Tampico, donde los asistentes conocerán las bondades turísticas del estado.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, dijo que con el turismo de reuniones se siguen abriendo las ventanas para dar a conocer la riqueza natural y de infraestructura con que cuenta la entidad.

“En este evento se conocerán mejores prácticas y programas implementados para incrementar el turismo en los centros históricos, promover la inversión y fortalecer la preservación del patrimonio turístico cultural edificado”, refirió.

Los participantes y sus acompañantes no sólo disfrutarán de la calidez, atención y servicios de promotores turísticos certificados, sino que conocerán y disfrutarán el amplio abanico de oportunidades que Tamaulipas brinda.

Entre las ponencias que podrán disfrutar los asistentes, están la de Roberto Palazuelos, con “Emprendimiento, turismo y experiencia al cliente”; Susana Fernández, con “Reutilización de zonas patrimoniales”; Hugo Isaak Zepeda, con “Centros Históricos: el camino a los Nodos inteligentes”; David Granados, con su conferencia “Oportunidades en el centro histórico de Tampico”; y Esteban Flores, con “Texas: Desarrollo logístico e industrial y el rol de los realtors en la atracción de inversiones”.

También estará Salvador Rivas con su ponencia “Patrimonio que inspira el futuro: adaptabilidad de los centros históricos para transformar ciudades” y Juan Carlos González con “Súbete a la ola del Mexshoring”.

Gabriela Quiroga presentará “Los centros históricos y la importancia de los instrumentos urbanos para su preservación”; Enrique Santi Gómez expondrá “Intervención y revitalización de centros históricos y nuevas perspectivas económicas más allá del turismo”; y Tonatzin Silva Cárdenas, directora del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Tamaulipas, también tendrá participación, junto con un ponente sorpresa que ofrecerá un diálogo magistral sobre el mosaico turístico de Tamaulipas para el mundo.

La Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios, A.C. (AMPI), es el espacio donde se reúnen todos los profesionales inmobiliarios para analizar, generar alianzas y participar en diversos encuentros, networking, además de compartir ideas vanguardistas y herramientas clave de la industria inmobiliaria.

Nuevo Hospital del ISSSTE en Tampico un 80 % de avance

SALUD

Se espera que en el segundo semestre del año entrará en funcionamiento; este jueves Martí Batres, director general del ISSSTE, recorrió la obra junto con el gobernador Américo Villarreal

Redacción

Acompañado del director general del ISSSTE, Martí Batres, el gobernador Américo Villarreal Anaya realizó una visita de supervisión a la construcción del nuevo hospital general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, que dará servicios de alta calidad a toda la población del sur de Tamaulipas, norte de Veracruz y la huasteca potosina.

La obra, que registra un avance del 82 por ciento, está planeada para iniciar sus operaciones en el segundo semestre del presente año, con una capacidad de 150 camas censables y áreas de especialidad con tecnología de alta gama.

Luego de un amplio recorrido por todo el complejo médico, que consta de cuatro edificios de diferentes niveles, el gobernador Américo Villarreal destacó que estas instalaciones son parte de la nueva infraestructura hospitalaria de nuestra entidad, que será un centro de referencia importante para los derechohabientes del ISSSTE en el estado y las huastecas.

«Estaremos muy atentos a seguir impulsando este nuevo modelo del sector salud con una visión humanista y estamos trabajando en esta gran transformación para dar, cada vez, mejores servicios y calidad de atención médica a los mexicanos y a las mexicanas», expresó el mandatario tamaulipeco.

HOSPITAL EQUIPADO CON ELEMENTOS DE ALTA GAMA

Por su parte, Martí Batres reconoció el trabajo conjunto y apoyo del gobernador de Tamaulipas para hacer realidad esta importante obra que va a significar mejores servicios para los derechohabientes, que son trabajadores del Estado y muchas maestras y maestros de esta zona del país.

«Va a ser un hospital muy importante para la región, no sólo para Tampico, sino para todo el sur de Tamaulipas, incluso el norte de Veracruz, de San Luis Potosí, diversas regiones, porque además va a ser un hospital equipado con un conjunto de elementos de alta gama, con resonador magnético, con tomógrafo, con equipo de hemodinamia, en fin, va a tener un conjunto de elementos que no tiene el viejo hospital general de Tampico», expresó el director general del ISSSTE.