En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 56

Llaman a poner fin a la privatización del agua en Tamaulipas

-Respalda gobernador cambio de fondo y de modelo para el uso, distribución y conservación de este recurso, planteado por la presidenta Claudia Sheinbaum

Redacción

El Gobierno de Tamaulipas está comprometido a cumplir con el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, y trabaja para dar por terminado y revertir el paradigma neoliberal de someter el recurso al mercado, como si se tratara de una mercancía y no de un derecho humano, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al inaugurar el ciclo de conferencias como parte del Tercer Foro Estatal del Agua 2025, denominado “Transformando el Sector Hidráulico en Tamaulipas”, en el Polyforum de esta capital, el gobernador aseguró que, como ha señalado la presidenta Claudia Sheinbaum en materia de agua, México necesita un cambio de fondo y de modelo para el uso, distribución y conservación de este recurso que es vital, finito y con un alto valor por su dimensión social, económica y ambiental.

Se trata de dar por terminada la óptica privatizadora, dijo, y añadió: “Que las aguas sean verdaderamente de la nación y sirvan para hacer justicia, con el acceso al consumo humano como prioridad y su disponibilidad equitativa para el desarrollo nacional”, expresó.

“En Tamaulipas, en el noreste, como en todas las regiones de México, hay mucho que hacer para contribuir a la ejecución exitosa de los ejes del Plan Nacional Hídrico, que tiene entre sus prioridades ordenar concesiones y revertir la sobreexplotación”, dijo.

Villarreal Anaya destacó el Plan de Tecnificación del Distrito de Riego 026, con el que Tamaulipas participa en la primera etapa nacional de esta iniciativa, y mencionó también la construcción de la segunda línea del acueducto en Ciudad Victoria, un proyecto esperado por más de 30 años.

Agregó que, además de las grandes obras para el saneamiento de aguas residuales, ha dado instrucciones a la Secretaría de Recursos Hidráulicos para atender las comunidades rurales y ejidales, rehabilitar pozos, volver a equiparlos y mejorar los tanques de abastecimiento a estas comunidades, para que haya una distribución justa de este gran recurso que es tan necesario y vital.

“Hay que ir en ayuda de la zona con mayores problemas. Hay que atender el llamado global de conciencia y, sobre todo, el cambio de conducta”, afirmó.

TAMAULIPAS TOMA ACCIONES PARA SER MÁS EFICIENTES EN EL MANEJO DEL AGUA

Al dar la bienvenida al evento, Raúl Quiroga Álvarez, secretario de Recursos Hidráulicos para el Desarrollo Social, expresó que la conmemoración del Día Mundial del Agua cada vez se convierte en una esperanza y en una posibilidad de hacer mejor las cosas para administrar mejor el recurso vital del agua.

Destacó que, de la mano del gobernador Américo Villarreal, en Tamaulipas se han tomado acciones y se han emprendido proyectos para ser más eficientes y convertir al estado en referente nacional del manejo de este recurso a través de los organismos operadores del agua.

“Hemos definido un rumbo por la dirección y el liderazgo del señor gobernador y pronto emprenderemos un nuevo proyecto de cómo trabajar en torno a ser más eficientes en los organismos operadores de Tamaulipas. Seguramente marcaremos un rumbo a nivel nacional. Romperemos el paradigma que nos ha venido llevando a estar administrando cada vez más la problemática y hacerla cada trienio más grande”, dijo.

SANEAMIENTO DE RÍOS, PIEDRA ANGULAR PARA UNA VIDA SUSTENTABLE

Por su parte, Jaime Gudiño Zárate, director general del Organismo Cuenca Golfo Norte y representante del director general de la CONAGUA, Efraín Morales López, expresó que, como parte de los 10 preceptos del Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, la conmemoración de este año se enfoca en el saneamiento de los ríos como un elemento fundamental. Clave para ello es el cuidado del recurso.

Agregó que el acuerdo suscrito por las y los gobernadores y los presidentes municipales ante la presidenta Claudia Sheinbaum enfatiza el saneamiento de los afluentes, lo cual contribuye a la preservación del medio ambiente, garantiza el acceso al agua limpia y segura, promueve ecosistemas acuáticos sanos esenciales para la biodiversidad, y a la vez impacta positivamente la economía local, incentivando actividades como la pesca sostenible y el ecoturismo.

“El saneamiento de ríos es más que una medida ambiental, es una piedra angular para garantizar el derecho humano al agua y promover una vida sustentable”, indicó.

En esta ceremonia, acompañaron al gobernador la senadora por Tamaulipas, Olga Sosa Ruiz; el secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; la diputada local Elvia Eguía Castillo, presidenta de la Comisión de Recursos Hidráulicos del Congreso del Estado; el representante del Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), Laureano Álvarez López, y Antonio Galván Vera, titular de Banobras en Tamaulipas, además de presidentes y presidentas municipales, gerentes de organismos operadores del agua, dirigentes industriales, empresarios, integrantes del gabinete estatal y productores del sector agrícola.

Reconoce Sectur a Tamaulipas por sus destinos turísticos competitivos y rentables

Redacción

Con más promoción, infraestructura y diversas certificaciones, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas fortalece los distintos segmentos turísticos distribuidos en la entidad.

Benjamín Hernández Rodríguez, titular del ramo en el estado, destacó que ya están listos para recibir a miles de turistas locales, nacionales y extranjeros durante el periodo vacacional de Semana Santa.

“El gobernador Américo Villarreal Anaya es el principal gestor y promotor del turismo, impulsando el desarrollo económico, facilitando las inversiones, mejorando la calidad de vida de las personas y conservando el patrimonio natural de la entidad”, señaló.

Expresó que las estadísticas muestran un aumento en el número de visitantes a los diferentes destinos turísticos, y este año “esperamos superar los 14.1 millones de visitantes registrados en 2024”.

“Tenemos un amplio mosaico de segmentos, desde el de naturaleza en municipios como Ocampo, Jaumave, Gómez Farías, Llera, El Mante, Victoria, Güémez, Aldama, Miquihuana, Palmillas, Bustamante y González, entre otros”.

Asimismo, destacó el segmento de sol y playa en: Playa Miramar, Ciudad Madero; Playa Tesoro, Altamira; Playa Barra del Tordo, Aldama; Playa La Pesca, Soto la Marina; Playa Carbonera, San Fernando; y Playa Bagdad, Matamoros.

En materia de salud, mencionó destinos como Matamoros, Reynosa, Río Bravo (Nuevo Progreso) y Nuevo Laredo.

También resaltó el segmento de negocios y convenciones en Ciudad Victoria, Tampico, Reynosa, Nuevo Laredo y Matamoros, así como los Pueblos Mágicos de Mier y Tula.

En cuanto a la caza y pesca deportiva, destacó la oferta en municipios como Victoria, Padilla, El Mante, Xicoténcatl, Tampico, Ciudad Madero, Altamira, Mier, Matamoros, Nuevo Laredo, Reynosa, Miguel Alemán, Camargo, Guerrero, Aldama, Soto la Marina, San Fernando, Jiménez y Abasolo.

Las principales de ALTHER del 24 de marzo de 2025

Peso mexicano sigue fortalecido
El dólar inicia este lunes 24 de marzo de 2025 con una leve depreciación, por lo que el precio se mantiene por debajo del $20.20 y fortalece al peso mexicano. Esta tendencia está sostenida por la pausa de los aranceles acordada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump, cuyo plazo se vence el 2 de abril.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta mañana a $20.18 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de -0.15% en comparación al último cierre ($20.21), según informa Google Finance.
Se espera que esta semana, al última del mes, no hay demasiados movimientos bruscos en el mercado de divisas de México, diferente a lo que puede llegar a suceder la próxima: una reactivación de los aranceles dispararía el dólar, mientras que un nuevo acuerdo podría que el peso mexicano vuelve a estar por debajo de los $20.

«Rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento»
Omar García Harfuch confirma que el rancho Izaguirre era un centro de adiestramiento, «pero no hay indicios de que haya sido un campo de exterminio». Además, dijo que «no hay conocimiento de cuántas personas murieron en el lugar».
La presidenta Claudia Sheinbaum dice que la Fiscalía General de la República, cuando atraiga el caso, deberá informar más sobre la investigación y las últimas novedades.
“Todos los mexicanos y mexicanas tenemos que tener la certeza de ese lugar y tiene que salir la verdad, porque no solo es un asunto de quien usa todo esto para fabricar verdades, sino que el pueblo de México tiene que saber la verdad de qué hay en ese rancho”, dijo Claudia Sheinbaum.

Trump analiza excluir aranceles a ciertos sectores
El presidente estadounidense, Donald Trump, baraja la posibilidad de excluir los aranceles a varios sectores previstos el 2 de abril y mantener las tarifas «recíprocas» contra países aliados y rivales, declaró este lunes a la AFP un funcionario de la Casa Blanca.
Para ese día Washington había anunciado gravámenes a México y Canadá, parcialmente aplazados dos veces, y a sectores específicos como el automotor, el farmacéutico y el de semiconductores.
Los aranceles para sectores determinados «podrían implementarse o no el 2 de abril», declaró a la AFP un funcionario de la Casa Blanca. La situación «aún es inestable», añadió en un momento de gran nerviosismo entre empresas e inversores.

BBVA advierte a sus inversionistas sobre el incremento de la competencia en México

BBVA ha convertido en una prioridad defenderse de la competencia en su principal mercado y de donde viene casi la mitad de su beneficio, México. El banco español asegura que está consiguiendo elevar su cuota cuando otros están retrocediendo, pero también avisa de que el número de rivales no para de crecer.

Dos nuevos competidores han aterrizado en los últimos meses en el mercado mexicano para elevar la cifra de bancos operativos hasta los 51, alertó BBVA. La entidad digital Bineo, propiedad de Banorte, se estrenó al comenzar 2024 y ahora es Santander se ha reforzado con el lanzamiento de Openbank, que cuenta desde febrero con una oferta de cuentas remuneradas, tarjetas de crédito y débito y acceso a 10,000 cajeros de su matriz.

Pero BBVA advierte a los inversores en su informe anual registrado en la Comisión de la Bolsa de Estados Unidos de que eso es solo el principio. Hey Banco se ha segregado de Banregio y obtuvo la aprobación para operar en 2023, mientras que Citi ya ha finalizado su división en dos y está listo para vender Banamex durante este año, destaca el documento.

«Además, otras siete entidades están a la espera de la aprobación de su licencia o listas para iniciar sus operaciones en el sector bancario», añadió. Son RevolutNu BankKlar, Masari Casa de Bolsa, FinsusKonfío y Plata Card y todas ellas tienen como ambición robar cuota de mercado a los bancos ya establecidos.

Resistencia

BBVA asegura que por ahora ha resistido bien e incluso saca pecho de su capacidad para elevar su cuota cuando otras entidades relevantes están retrocediendo.

«Los siete mayores bancos del sistema (el G7, que comprende a BBVASantanderBanorteBanamexHSBCScotiabank e Inbursa) tenían el 75% del total de los activos bancarios en México a 30 de noviembre de 2024, menos del 76.3% de diciembre de 2023″, reconoció BBVA.

Sin embargo, son «Santander, Banorte, Banamex y Scotiabank» los que han perdido posiciones, especialmente el banco español y la filial de Citi, que han cedido seis décimas, añade el informe. Por el contrario, «BBVA México, HSBC e Inbursa han incrementado sus cuotas de mercado en el mismo periodo en un 0.1%, 0.2% y 0.2%, respectivamente».

Lo mismo sucede con el crédito. El G7 ha reducido su cuota al 80.3% desde el 80.6% de 2023, pero BBVA señaló que su banco ha elevado el peso en el mercado mexicano desde el 24.7% hasta el 25.5% en el último año.

«Banorte e Inbursa también mejoraron su cuota», admite BBVA, pero «Santander, Banamex, Scotiabank y HSBC la redujeron».

Depósitos

La competencia ha mordido más en los depósitos, que es la puerta de entrada de los nuevos rivales para tentar a los clientes. Solo uno de los siete grandes ha terminado 2024 con más peso del que tenía al empezar y es Banamex.

BBVA ha cedido en el campo de la captación de pasivo, pero anticipa una cierta relajación en la lucha por el dinero en los próximos meses forzada por las circunstancias macroeconómicas. «Se espera que un periodo de bajada de los tipos de interés, unido a una actividad económica más débil, limite el dinamismo de los depósitos en 2025», afirma.

Hay otras nubes en el horizonte mexicano. BBVA tiene dudas sobre el impacto de las reformas constitucionales recién aprobadas. Dice que hay una alta «incertidumbre» sobre su efecto, que se suma a la que también existe sobre «las políticas del nuevo Gobierno del país».

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha sido el último en unirse al capítulo de riesgos. Los movimientos de la «nueva Administración estadounidense» generan inquietud, «especialmente si las medidas de protección adoptadas por Estados Unidos se vuelven más agresivas o persisten en el tiempo, lo que podría afectar negativamente al crecimiento económico del país», avisa BBVA.

Destacan inversión por más de 19 mil mdd en Tamaulipas en últimos 3 años

Redacción

En el marco de su Tercer Informe de Gobierno, Américo Villarreal Anaya destacó el fortalecimiento económico del estado, impulsado por un entorno favorable para la inversión que ha generado confianza entre empresarios nacionales e internacionales.

Durante el evento celebrado en Tampico, el gobernador de Tamaulipas subrayó que gracias a las estrategias implementadas en materia de desarrollo económico y a la colaboración con el sector productivo, en los últimos tres años se han concretado 132 proyectos de inversión en la entidad, que representan una derrama superior a los 19 mil millones de dólares.

Entre las inversiones que se han consolidado en Tamaulipas figuran: Newfortress y McDermott en Altamira, KASCO, Fisher Dynamics y Woodside en Matamoros; Medline en Nuevo Laredo; y NIDEC, Hitachi y Erika en Reynosa.

En su discurso, el gobernador destacó los recientes anuncios de Walmart que invertirá en Tamaulipas 2,500 millones de pesos en la apertura de 22 nuevas unidades; LG Electronics que invertirá 100 millones de dólares en Reynosa, y el nuevo puente ferroviario de Canadian Pacific Kansas City en Nuevo Laredo

El gobernador señaló que estas inversiones son resultado del trabajo conjunto entre el gobierno estatal y el sector empresarial tamaulipeco, el cual ha apostado por construir una visión de prosperidad compartida.

«La confianza que hoy inspira Tamaulipas está reflejada en la llegada de empresas globales que están generando empleos de calidad y bienestar para las familias tamaulipecas», enfatizó el mandatario estatal.

Finalmente, Villarreal reconoció el compromiso de los sectores productivos por sumarse a los esfuerzos del gobierno estatal para consolidar a Tamaulipas como un referente en atracción de inversiones y desarrollo económico regional.

Prepara Tamaulipas 10 módulos para la atención de turistas en Semana Santa

-Estarán ubicados en los principales puntos recreativos del estado durante el periodo vacacional

Redacción

Con el objetivo de brindar información sobre rutas, alojamientos, atractivos turísticos y otros datos de interés, la Secretaría de Turismo de Tamaulipas instalará 10 módulos de atención al turismo durante el próximo periodo vacacional de Semana Santa, en el que se espera superar los 1.8 millones de visitantes registrados en 2024.

Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en la entidad, explicó que estos módulos estarán ubicados en los principales centros recreativos del estado.

“Ahí podrán obtener de primera mano información sobre alojamiento, rutas, sitios de entretenimiento, actividades dirigidas, transporte, así como folletos con las bellezas de Tamaulipas”, indicó.

Los módulos estarán localizados en la Plaza de Armas de Tampico, la Oficina de CAPTA en Playa Miramar, en Madero; Playa Tesoro en Altamira, Playa Barra del Tordo en Aldama y Playa Bagdad en Matamoros.

También se instalarán en La Pesca, en Soto la Marina; El Parador de la Guacamaya y una gasolinera en Jaumave; la Plaza Principal de Gómez Farías; El Mirador de Altas Cumbres en Ciudad Victoria y en el municipio de Hidalgo.

El propósito es mantener informados a los visitantes, ya sean locales, nacionales o extranjeros.

El funcionario destacó que en esta temporada vacacional se espera superar la afluencia de turistas. Del 2023 al 2024, el número de visitantes a sitios turísticos del estado aumentó más de un 10 %, pasando de 1.7 a 1.8 millones

Serán deportados a El Salvador quienes quemen autos Tesla, amenaza Trump

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llamó “terroristas enfermos” a los que quemaron vehículos Tesla o han atacado concesionarios de la marca de Elon Musk y dijo que “quizá podrían ir a las cárceles de El Salvador”.

En un comentario en la red social Truth, Trump dijo: “estoy impaciente por ver a los enfermos matones terroristas condenados a sentencias de prisión de 20 años por lo que están haciendo a Elon Musk y a Tesla”.

“Quizá podrían ir a las prisiones de El Salvador, que se ha vuelto tan famoso recientemente por sus condiciones tan encantadoras”, añadió Trump, en referencia al acuerdo con el Gobierno de Nayib Bukele para enviar a supuestos miembros de la banda transnacional Tren de Aragua, que residían ilegalmente en el país, al Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT).

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció este jueves que presentó cargos contra tres personas acusadas de incendiar vehículos, concesionarios o estaciones de carga de Tesla y pidió una pena de entre cinco y 20 años de prisión para cada uno.

“Que esto sirva de advertencia: si te unes a esta ola de terrorismo doméstico contra las propiedades de Tesla, el Departamento de Justicia te pondrá entre rejas”, dijo Bondi según recoge un comunicado difundido por el Departamento de Justicia.

Esta semana, se han registrado además asaltos de este tipo en concesionarios de Tesla en Las Vegas (Nevada) y Kansas City (Misuri). Según el diario The Washington Times, el FBI en Las Vegas está investigando lo sucedido como un posible acto de terrorismo.

Vandalizan al menos 80 autos Tesla en EU
Al menos 80 vehículos de Tesla resultaron con daños en un concesionario de la localidad canadiense de Hamilton en una aparente protesta por el respaldo del consejero delegado de la compañía, Elon Musk, al presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Los vehículos, situados en el aparcamiento del concesionario, aparecieron con rayones en la carrocería y ruedas pinchadas, señaló en un comunicado dado a conocer este jueves la Policía de Hamilton, una localidad industrial a unos 60 kilómetros al suroeste de Toronto.

Se da la circunstancia que Hamilton, centro de la actividad siderúrgica del país, es una de las localidades más castigadas en Canadá por los aranceles del 25 por ciento que Trump ha impuesto al acero y aluminio canadienses.

Vehículos de Tesla en Canadá han sufrido actos de vandalismo desde que Trump inició la guerra comercial y amenazó con anexionar el país utilizando “la fuerza económica”, declaraciones que han sido respaldadas por Musk.

Los incidentes contra el fabricante eléctrico han obligado esta semana a que el Salón del Automóvil de Vancouver (Canadá) decidiera no incluir en la muestra automóviles de Tesla como medida de seguridad.

Y en Montreal, dos personas vinculadas con un grupo medioambiental fueron arrestadas el miércoles por pintar un Tesla aparcado en un concesionario como protesta por las acciones de la compañía automotriz “en contra de la democracia y la lucha contra el cambio climático”.

Hacienda quita estímulos a las gasolinas. Aquí te decimos cuánto tienes que pagar

Redacción

¿Qué pasó con los estímulos fiscales? La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) eliminó por segunda semana consecutiva los porcentajes de apoyos a los combustibles.

El próximo sábado 22 de marzo, las gasolinas Magna, Premium y el diésel continuarán sin un porcentaje de apoyo, según la publicación de este viernes en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Cada semana se da a conocer el monto de estímulos que Hacienda da o quita a las gasolinas, y aquí te explicamos cómo quedan para la siguiente semana.

¿Cuánto habrá de estímulos fiscales a las gasolinas?
La gasolina Magna continuará sin estímulo fiscal, al igual que la semana pasada cuando le fue retirado este apoyo.

Ante esto, el monto para el pago del Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) será de 6.45 pesos.

En el caso de la gasolina Premium, el nulo porcentaje de estímulos fiscales ya no es novedad debido a que esta situación se ha mantenido durante más de un año.

Por esa razón, la ‘gasolina roja’ continúa con el mismo monto para el pago del IEPS que es de 5.45 pesos.

También el diésel se mantiene sin estímulo fiscal esta semana que de igual forma le fue retirado el viernes pasado.

Por ello, el monto para el pago del IEPS en el caso de este combustible, se queda en 7.09 pesos durante el resto de la semana.

¿Qué sabemos del precio de litro de gasolina a 24 pesos?
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un acuerdo con gasolineros y empresarios para establecer un precio ‘tope’ de la gasolina y fijarlo en 24 pesos por litro.

A partir de esta decisión se ha monitoreado a las gasolineras del país para que realicen este ajuste y así ofrecer el combustible a un precio incluso menor que el mencionado.

El acuerdo fue firmado por seis meses y tras cumplirse esta fecha se hará una revisión sobre el precio ‘tope’ del combustible.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) también anunció que mantendrá el operativo ‘No cargues aquí’ para exhibir a las gasolineras que no cumplan con respetar el precio tope fijado y continuará colocándoles lonas para advertir a los conductores.

Empresarios de NL tienen encuentro con Claudia Sheinbaum

Redacción

En el marco de la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asistió como invitada de honor a las instalaciones de Cintermex en Monterrey, Nuevo León, evalúa con los más de 3 mil empresarios del acero y el aluminio, sobre el impacto que tendrán los aranceles impuestos por el gobierno estadunidense y que entraron en vigor el pasado 12 de marzo.

La mandataria destacó que el Plan México será el motor para impulsar la producción nacional y aunque no entró en detalles expresó su optimismo en el trabajo que realiza la delegación mexicana que está en Washington, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que los gravámenes que entrarán el próximo 2 de abril a productos mexicanos afecten lo menos posible a los empresarios y productores en México.

Durante su reunión con el empresariado de la Caintra, Sheinbaum escuchó las preocupaciones de las compañías que exportan sus productos al vecino país y la posible aplicación de nuevos aranceles a partir del próximo 2 de abril.

Asimismo, Sheinbaum en este encuentro con empresarios tomó protesta a la nueva mesa directiva de Caintra Nuevo León, que será encabezada por Jorge Humberto Santos Reyna.

Otros temas que se abordaron son el fortalecimiento de las Pymes, el manejo de energías renovables y su transición, así como la infraestructura estratégica para invertir en obras como carreteras, vías de ferrocarriles y el nearshoring.

“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la mandataria el pasado 13 de enero la presidenta Sheinbaum al presentar el plan México.

En ese momento, subrayó que hay un portafolio con 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México y que significan 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país.

Las principales de ALTHER del viernes 21 de marzo de 2025

Dólar cierra fuerte sobre el peso mexicano en arranque de la primavera
El dólar inicia este viernes 21 de marzo de 2025 con una nueva apreciación, por lo que se confirma la tendencia de recuperación del jueves. Tras una primera quincena de mes con el peso mexicano fortaleciéndose, estos últimos días retrocedió algunos centavos por la decisión de la Reserva Federal (Fed, por sus siglas en inglés).
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta mañana a $20.24 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de +0.49% en comparación con el cierre de la jornada anterior ($20.14).
La recuperación del dólar frente al peso comenzó a registrarse el miércoles, luego de que la Fed decidió mantener las tasas, en un rango del 4,25% al 4,50%, tal como esperaba el mercado.

Empresarios de NL ofrecen a Sheinbaum un bloque antiaranceles
Jorge Santos Reyna, presidente entrante de Caintra Nuevo León, propuso a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ir juntos empresas, sociedad y gobierno en un frente común fortalecido y coherente ante los retos que vienen para el país.
Consideró que es momento de sumar esfuerzos y de seguir la ruta de atracción de inversiones, de generar confianza como país para un crecimiento ordenado, con certidumbre y visión social.
“Presidenta Sheinbaum, los empresarios de Nuevo León agrupados en la Caintra ofrecemos nuestra experiencia y colaboración para enfrentar, de la mejor manera posible y en unidad, los retos que México enfrenta”, indicó en su discurso durante la 81 Asamblea Anual de Caintra.

Tijera al pronóstico de crecimiento del PIB
Por tercera ocasión consecutiva, el consenso de analistas participantes en la Encuesta Citi de Expectativas recortó su previsión de crecimiento para la economía mexicana, ya que esperan que se ubique en 0.6 por ciento en este año, desde 0.8 por ciento contemplado previamente.
Dada la alta incertidumbre que enfrenta el país, las estimaciones se ubicaron en un rango de 0.0 por ciento a 1.3 por ciento. Del total de participantes, 30 esperan que el Producto Interno Bruto (PIB) esté por debajo de 1.0 por ciento este año; Banamex, Itau BBA y UBS proyectan un nulo crecimiento.
Para 2026 el pronóstico del PIB disminuyó marginalmente a 1.7 por ciento, desde 1.8 por ciento que se plasmó anteriormente.