El gobernador Américo Villarreal Anaya destacó en su Tercer Informe de Gobierno que con trabajo, inversión y visión humanista, Tamaulipas es un referente energético nacional.
Comentó que con la operación de megaproyectos que concentran las mayores inversiones del sector y que forman parte de la columna vertebral de la nueva política energética mexicana, el estado avanza fuerte para seguir siendo el estado energético por excelencia.
Señaló que, en las costas del sur de Tamaulipas, se instaló una planta de licuefacción con una inversión de 4 mil millones de dólares
“Aquí en el sur se instaló una planta de licuefacción operada por la empresa New Fortress Energy y la Comisión Federal de Electricidad, este complejo industrial implica una inversión de 4 mil millones de dólares y es uno de los más avanzados tecnológicamente a nivel mundial; el pasado mes de septiembre zarpó el primer barco tanque con gas licuado con destino al mercado internacional”, dijo.
Así mismo, destacó el desarrollo del Campo Trión en aguas ultra profundas en el Golfo de México, siendo de las actividades de exploración y explotación de hidrocarburos más importantes del país, la cual se trabaja en conjunto con la empresa australiana Woodside Energy y Petróleos Mexicanos.
En su informe, apuntó que se promovió en toda la cadena energética, el desarrollo y la integración de un programa de proveedores.
En la zona norte, enfatizó la inversión estimada de más de 3 mil millones de pesos para la reubicación del gasoducto en la ciudad de Reynosa.
“Con una inversión estimada de más de 3 mil millones de pesos, avanza la reubicación del gasoducto en Reynosa, el cual elimina riesgos a la zona urbana y abre posibilidades al desarrollo industrial”, expresó.
Por último, Villarreal Anaya, destacó la creación del Instituto de Energía en la máxima casa de estudios de Tamaulipas, para fomentar los avances académicos y científicos del sector.
“Para consolidar nuestra transición hacia la generación y uso de energías limpias, creamos junto a nuestra máxima casa de estudios, el Instituto de Energía de Tamaulipas. Esto fomenta avances académicos y científicos, la formación de recursos humanos, la eficiencia energética en petróleo, gas y otras actividades energéticas de la industria”, finalizó.
-Fortalecerá el turismo en la entidad y será un escaparate histórico, cultural, artesanal, gastronómico y de tradiciones, entre otras más
Redacción
Avanza la instalación de la Cruz Monumental en el cerro del Pueblo Mágico de Tula con lo que se impulsará el turismo en este espacio tamaulipeco.
El proyecto de la Cruz Monumental o Cruz de Mayo, será un icono de este Pueblo Mágico que podrá ser visualizada a 25 kilómetros alrededor del municipio, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas.
Destacó que el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya es el mejor impulsor, gestor y facilitador del turismo.
Refirió que el proyecto se realizará en diferentes etapas, la primera ya arrancó con la construcción de la base y el levantamiento de la primera parte de la monumental cruz.
Explicó que serán diferentes etapas que incluyen desde escalinatas, mejoramiento del camino, acceso y mirador en lo que podrá admirarse todo el pueblo, además de que será un escaparate para que las y los visitantes locales, nacionales y extranjeros disfruten de nuestra historia, cultura, tradiciones, gastronomía y artesanías, entre otras opciones más.
La obra de la cruz del escultor Enrique Carvajal mejor conocido como “Sebastián”, tiene 33 metros de alto, más nueve metros de la base.
Cabe destacar que el Águila Bicentenario que se localiza en el triángulo de la infraestructura entre Torre Bicentenario, el Polyforum y el Congreso de Tamaulipas también es parte de las grandes obras de este artista, igual que “La Gran Puerta de México” que se encuentra en la Ciudad de Matamoros.
Cybertruck incendiados. Balas y bombas molotov dirigidas a los concesionarios de Tesla. Los ataques a propiedades que llevan el logo de la empresa de automóviles eléctricos de Elon Musk están proliferando dentro y fuera de Estados Unidos.
Aunque no se han reportado lesiones, los concesionarios de Tesla, los estacionamientos de vehículos, las estaciones de carga y los automóviles de propiedad privada han sido blanco de estos ataques.
En Canadá, Tesla fue excluida de una feria internacional automotriz por preocupaciones de seguridad. Ha habido un claro aumento desde que el presidente Donald Trump asumió el cargo y dio poder a Musk para supervisar un nuevo Departamento de Eficiencia Gubernamental que está recortando el gasto público. Los expertos en extremismo interno dicen que es imposible saber aun si esta serie de incidentes se convertirá en un patrón a largo plazo.
Durante el primer mandato de Trump, sus propiedades en la ciudad de Nueva York, Washington y otros lugares se convirtieron en un lugar natural para las protestas. En los primeros días de su segundo mandato, Tesla está ocupando ese rol.
“Tesla es un blanco fácil”, dijo Randy Blazak, un sociólogo que estudia la violencia política. “Están rodando por nuestras calles. Tienen concesionarios en nuestros vecindarios”.
Los críticos de Musk han organizado docenas de manifestaciones pacíficas en concesionarios y fábricas de Tesla en Norteamérica y Europa. Algunos propietarios de Tesla, incluido un senador de Estados Unidos que tuvo una disputa con Musk, han prometido vender sus vehículos.
Pero los ataques mantienen ocupada a la policía.
Los fiscales en Colorado acusaron a una mujer el mes pasado en relación con una serie de ataques a concesionarios de Tesla, incluidas bombas molotov lanzados a vehículos y las palabras “autos nazis” pintadas en un edificio.
Y agentes federales en Carolina del Sur arrestaron la semana pasada a un hombre que, según dicen, incendió estaciones de carga de Tesla cerca de Charleston. Un agente de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos escribió en una declaración jurada que las autoridades encontraron textos críticos con el gobierno y DOGE en su dormitorio y billetera.
“La declaración mencionaba el envío de un mensaje basado en estas creencias”, escribió el agente.
Varios de los incidentes más prominentes se han reportado en ciudades de tendencia izquierdista en el Noroeste de la costa del Pacífico, como Portland, Oregón, y Seattle, donde el sentimiento antiTrump y antiMusk es alto.
Un hombre de Oregón enfrenta cargos tras supuestamente lanzar varias bombas molotov a una tienda de Tesla en Salem, y luego regresar otro día y disparar a las ventanas. En el suburbio de Tigard, en Portland, se dispararon más de una docena de balas a un concesionario de Tesla la semana pasada que causaron daños en vehículos y ventanas, siendo esta la segunda vez en una semana que la tienda fue blanco de ataques.
Más ataques para Tesla desde que Trump llegó al poder Cuatro Cybertrucks fueron incendiados en un estacionamiento de Tesla en Seattle a principios de este mes. El viernes, testigos informaron que un hombre vertió gasolina sobre un Tesla Model S desocupado y provocó un incendio en una calle de Seattle.
En Las Vegas, varios vehículos de Tesla fueron incendiados en la madrugada del martes frente a un centro de servicio de Tesla, donde también se pintó la palabra “resistan” en rojo sobre las puertas principales del edificio. Las autoridades dijeron que al menos una persona lanzó bombas molotov —dispositivos incendiarios rudimentarios llenos de gasolina u otro líquido inflamable— e hizo varios disparos hacia los vehículos.
“¿Fue esto terrorismo? ¿Fue otra cosa? Ciertamente, tiene algunas de las características que podríamos pensar —la escritura en la pared, una posible intención política, un acto de violencia”, dijo Spencer Evans, el agente especial a cargo de la oficina del FBI en Las Vegas, en una conferencia de prensa. “Ninguno de esos factores nos pasa desapercibido”.
Tesla se convierte en un blanco para la izquierda Tesla fue una vez la favorita de la izquierda. La empresa, que salió adelante con ayuda de un préstamo federal de 465 millones de dólares durante el gobierno de Obama, popularizó los vehículos eléctricos y demostró, a pesar de su reputación inicial, que no tenían que ser pequeños, anticuados, poco potentes y limitados en autonomía.
Sin embargo, más recientemente Musk se ha aliado con la derecha. Compró la red social Twitter, la renombró X y eliminó restricciones que habían enfurecido a los conservadores. Se estima que gastó 250 millones de dólares para impulsar la campaña de Trump en 2024, convirtiéndose en su mayor benefactor.
Musk continúa dirigiendo Tesla —así como X y el fabricante de cohetes SpaceX— mientras actúa como asesor de Trump.
Las acciones de Tesla duplicaron su valor en las semanas posteriores a la elección de Trump, pero desde entonces han perdido todas esas ganancias.
Eva Araceli Reyes González, diputada local de Morena en Tamaulipas, dijo que es “casi natural” que haya reporte de más de 500 fosas clandestinas registradas en la entidad, y que en un contexto como el hallazgo del campo de adiestramiento en Teuchitlán, Jalisco, es necesario dar más apoyo a los colectivos de personas buscadoras.
“Yo creo que, más allá de ser alarmante, yo te puedo decir que es casi casi natural (que hayan fosas clandestinas). Somos una frontera, somos el tráfico obligado de personas, de armas, tenemos un tráfico obligado en ese contexto, por eso el crimen organizado, en sus diferentes contextos, son prácticas que utilizan no solamente aquí (en Tamaulipas)”, dijo la legisladora.
Argumentó que no solo es Tamaulipas, o Teuchitlán, donde opera el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sino que internacionalmente la desaparición forzada es un fenómeno que ocurre desde hace años, y que no es exclusivo de México.
En el ámbito nacional, destacó que hay casos de fosas clandestinas en el Estado de México, Michoacán, Sinaloa, Veracruz, Sonora y Jalisco, que es el caso más reciente con el rancho Izaguirre.
“Creo que son prácticas del crimen organizado que están muy contextualizadas, muy armadas. Buscarán siempre en dónde cometer esas desapariciones de restos con las intenciones de parar investigaciones o simplemente mandar mensajes en el contexto donde ellos se manejan”, dijo Eva Araceli Reyes.
Aún no se pueden detener las fosas clandestinas en México, dice diputada de Morena Al ser cuestionada sobre la problemática de los campos de exterminio y de adiestramiento en México, así como las fosas clandestinas, Eva Araceli Reyes dijo que “aún no se puede detener algo en donde apenas se está empezando a trabajar de manera más profunda”.
La funcionaria dijo que ahora el tema de las desapariciones forzadas, las madres buscadoras y los colectivos pasan a ser un tema de contexto nacional, algo que catalogó como una “buena noticia”.
“Creo que es buena noticia que la sociedad civil esté interesada a que podamos llegar a que Tamaulipas alce una bandera en donde seamos pioneros y primeros en, por ejemplo, un reglamento para los colectivos, un curso para los colectivos y tanatología para las víctimas indirectas, y hacer una serie de reacciones que podamos hacer todos, en esta angustia que tenemos, de no saber dónde están los que amamos, que podamos tener esa tranquilidad de trabajar por ellos”, mencionó Eva Araceli Reyes.
En ese sentido, la diputada local de Morena dijo que era importante conocer el “universo” de las víctimas tanto del crimen organizado como de otros contextos que llevan a la desaparición forzada, así como las víctimas indirectas de las desapariciones.
“Siempre nos alarma saber que una niña no aparece, que un muchacho no aparece o que un viajante se perdió en el camino”, mencionó Reyes González.
Se mantiene el dólar por debajo de los 20 pesos mexicanos El dólar inició este miércoles 19 de marzo de 2025 con una leve apreciación, aunque continúa por debajo de los $20 y se mantiene la tendencia de los últimos días. El peso mexicano, de esta manera, ratifica por el momento el fortalecimiento logrado tras el acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump de pausar hasta el 2 de abril los aranceles. La moneda de Estados Unidos cotizó al comienzo de esta mañana a $19.94 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una pequeña suba de +0.19% en comparación con el último cierre ($19.91). Si bien el USD logró iniciar el martes por encima de los $20, con el correr de las horas el peso mexicano logró revertir la situación y cerró el día con ganancias, misma tendencia de los días anteriores al puente del 17 de marzo.
Retiran la reforma de la Ley del ISSSTE Como parte de la atención al magisterio por la falta de información generada por la iniciativa de reforma de la Ley del ISSSTE, Claudia Sheinbaum decidió retirarla para evitar malas interpretaciones, desinformación y otras cosas que nada tenían que ver. No obstante, a través de un decreto se beneficiará a aquellos que tienen deudas impagables con el FOVISTE, para las quitas. De igual forma el FOVISTE retomará el proceso de construcción de vivienda. También se congelará la edad mínima de jubilación establecida en la ley, quedando en 58 años para trabajadores y 56 años para las trabajadoras.
Energía: estas son las leyes secundarias para CFE y Pemex Luz Elena González, titular de la Secretaría de Energía, informó que «las nuevas reformas energéticas permitieron la reversión de las reformas neoliberales de hace 30 años, las cuales comprometieron la soberanía nacional». El 12 de marzo se aprobó en el Congreso el paquete de iniciativas de leyes secundarias relacionadas con el sector público, ocho en total, así como tres leyes asociadas: -Ley de las empresas públicas del Estado: CFE y PEMEX. -Ley del sector energético. -Ley del sector de los hidrocarburos. -Ley de planeación y transición energética. -Ley de biocombustibles y geotermia. -Ley de la Comisión Nacional de Energía. -Ley de ingresos de hidrocarburos. -Ley orgánica de la Administración Pública.
Los propósitos de la reforma tienen por objeto:
-Seguridad y autosuficiencia energética -Fortalecer a la CFE y a PEMEX como empresas públicas del Estado. -Fortalecer las capacidades del Estado. -Reconocer la justicia energética. -Promover la transición energética. -Mecanismos y acciones de trazabilidad.
Tamaulipas es uno de los principales generadores de carbón vegetal, lo que le permite colocarse en el segundo lugar en producción a nivel nacional, esto se debe a la gran cantidad de recursos naturales disponibles en la región, lo anterior lo dio a conocer la Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura.
Antonio Varela Flores, titular de la dependencia estatal destacó que el volumen aprovechado en promedio en los últimos 10 años es de 108, 540 m3 equivalentes a 21 mil 708 toneladas de carbón vegetal, y se da en los principales municipios productores que son: Casas, Llera, Soto la Marina y Abasolo.
Así mismo, refirió que Tamaulipas cuenta con una superficie forestal de 3,823,023 hectáreas, que corresponde al 47.6% de la superficie forestal del estado, en donde un promedio de 2 mil 500 productores se dedican a esta importante actividad y pertenecen a la cadena de producción del carbón.
“El carbón se produce en fosas subterráneas, con especies comunes tropicales, ébano, mezquite y encino. Este método de producción permite obtener un producto de calidad con color negro, sonido metálico, alto poder calorífico y poco porcentaje de ceniza”, informó.
El secretario de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura dijo que el 80 por ciento del producto es enviado a granel y el principal destino es Nuevo León y el 15 por ciento al mercado nacional y solo el 5 por ciento es exportado, principalmente a Estados Unidos.
-Américo llama a consolidar la transformación con el liderazgo de la presidenta
Redacción
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó el liderazgo de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y la unidad del pueblo en torno a su proyecto de nación, que permitirán consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación.
«Nuestra fortaleza, como lo ha señalado la presidenta de México, está en la unidad nacional, en la potencia y la permanencia de nuestro movimiento, en la capacidad de México y de Tamaulipas de tomar su propio camino, de entender que la soberanía es efectivamente, irrenunciable», dijo.
Al rendir ayer su Tercer Informe de Gobierno, ante las y los tamaulipecos, en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Tampico y ante la secretaria Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, quien acudió en representación de la presidenta de México, el mandatario tamaulipeco afirmó que la doctora Sheinbaum ha demostrado su capacidad, su perfil humanista y la congruencia con su trayectoria de lucha social.
«Desde Tamaulipas podemos decir con orgullo que nuestra presidenta es una mujer de Estado, que se debe al pueblo y que el pueblo, unido como nunca, ha cerrado filas en torno a la doctora Claudia Sheinbaum Pardo», mencionó.
Villarreal Anaya refrendó el firme compromiso de trabajar al lado de la mandataria mexicana para que el país permanezca libre, independiente, soberano y en el camino de la transformación.
«La construcción del segundo piso de la Cuarta Transformación significa continuidad, continuidad en el esfuerzo de recuperar el estado de bienestar, que va por necesidad, de la mano del estado de felicidad del pueblo, porque ese es el estado justo, que está finalmente detrás de cada actividad que hemos descrito este día para todas y todos ustedes», apuntó.
México logró detener por segunda vez la imposición de aranceles del 25% a productos fabricados en México, por parte de la administración de Donald Trump. Pero la amenaza de gravámenes se ha mantenido como una sombra al interior de la industria aeroespacial, una de las más expuestas a la guerra comercial.
Entre las compañías afectadas destacan las de Elon Musk, cuya relación con México data de al menos tres años, según reportó la Federación Mexicana de la Industria Aeroespacial (Femia). En la actualidad, 20 de los componentes para satélites de la constelación Starlink, así como los motores Raptor de SpaceX, son fabricados en Monterrey y Chihuahua.
Frisa, por ejemplo, es una de las compañías que abastece componentes a SpaceX, particularmente el motor de la base de sus cohetes y de materializarse la imposición de aranceles, la compañía estará obligada a incrementar sus gastos operativos para mantener el ritmo de lanzamientos en sus plataformas de Cabo Cañaveral, Centro espacial John F. Kennedy, Base de la Fuerza Espacial Vandenberg y Brownsville.
Musk mantiene un ritmo acelerado de lanzamientos al espacio, tanto de cohetes y satélites, como parte de sus compromisos empresariales, pero también estratégicos con acuerdos con varios gobiernos para fines de conectividad y seguridad nacional.
Solo el año pasado se registraron 134 lanzamientos, según información del astrofísico, Daniel Marín. La cifra implica un aumento de 22.9%, respecto a los 109 contabilizados en 2023, de acuerdo con el informe ‘Actividad espacial’ del astrofísico Jonathan McDowell, del Centro Harvard & Smithsonian.
La aceleración de lanzamientos también proviene de la carrera espacial que sostienen Musk y Estados Unidos con Asia. China, en 2023, registró 67 lanzamientos, según el reporte de McDowell.
Una fuente especializada de la industria espacial, que pidió no ser identificada, explicó a Expansión que de aprobarse la política arancelaria del mandatario de Estados Unidos pondría en un gran predicamento a Elon Musk. El multimillonario no podría prescindir de inmediato de fabricantes mexicanos como Frisa, ya que aún lo liga un contrato para la producción de artículos básicos para sus compañías.
Pero si SpaceX y Starlink deciden absorber costos adicionales o buscar nuevos fabricantes en mercados con menor experiencia en manufactura aeroespacial, la opción implicaría retrasos en la producción y el riesgo de afectar la calidad y confiabilidad de los motores, significando mermas en en sus lanzamientos espaciales.
Estados Unidos es una opción a corto plazo más costosa para la fabricación de estos componentes, debido a que la mano de obra especializada y certificada es más onerosa que en México, donde existe una especialización de producción de componentes de la industria, como los motores y fuselajes, a una fracción del precio que se paga al norte de la frontera.
Cada año, alrededor del 80% de la fabricación de dichos productos se exportan a Estados Unidos, el principal mercado del sector espacial, según datos de la consultora Mordor Intelligence.
“Si piensa (Musk) en Estados Unidos, el proceso de reconversión va a ser muy largo. Eso se traducirá en un retroceso en su política espacial”, dijo la fuente. “La competencia al día de hoy en el espacio ya no es con la Unión Soviética, es con China, entonces los proyectos de Musk se van a demorar y el orgullo nacional norteamericano podría verse golpeado”.
Los sobrecostos que enfrentaría el CEO de SpaceX, de aplicarse los gravámenes, podría asumirlos a partir de la solicitud de mayores apoyos de fondos gubernamentales.
Dólar frena carrera alcista del peso mexicano El dólar inició este martes 18 de marzo de 2025 en México con una apreciación, por lo que corta la racha alcista del peso mexicano de la última semana. La pausa de aranceles acordada entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump había favorecido a la moneda local frente a la divisa estadounidense. El USD cotizó en el comienzo de esta mañana a $20.05 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una suba de +0.48% en comparación al último cierre ($19.46). Igualmente, habrá que ver qué sucede en lo que resta del día: el panorama aún se muestra favorable para el peso mexicano, que no superó los $21 cuando Trump reactivó los aranceles este mes, pero sí logró bajar a los $19 tras el acuerdo de pausar hasta el 2 de abril aquellos productos del T-MEC.
No endeudaremos a México: Sheinbaum Ante una posible recesión tenemos el Plan México, trabajamos intensamente en él, afirmó Sheinbaum Pardo, se tiene el objetivo dejar de importar, pero habrá que esperar al 2 de abril para ver qué determina el gobierno de EEUU. No pensamos en endeudar el país, muchos lo hicieron con la pandemia y aún padecen esa decisión, AMLO decidió no hacerlo para ello disminuyó el gasto e impulsar la economía desde abajo y fortalecer las inversiones. Dijo a los analistas que en lugar de estar diciendo que habrá recesión, mejor propongan.
ISSSTE: ampliación jornada laboral Martí Batres, titular del ISSSTE, informó que en dicho organismo se implementará una transición importante de la ampliación voluntaria de la jornada laboral de 6 a 8 horas. «Es algo que solicitó la base trabajadora de la institución», afirmó. «Las áreas más beneficiadas serán: médicos especialistas, médicos generales, cirujanos dentistas, enfermería, paramédicos y afines. Es una idea que se trabajó con el sindicato y los trabajadores para pasar a horarios de 8 horas. Aquellos trabajadores que no lo deseen se les respetará», informó. 26 mil 400 elementos de las diferentes áreas de la salud podrán incorporarse. La transición de horarios implicará una inversión de 3 mil 500 millones de pesos. Ventajas de la ampliación de la jornada laboral, según Martí Batres: Incrementos en los salarios en forma proporcional. Incremental el número de horas diarias adicionales. Disminuir tiempos de espera de la derechohabiencia. Incrementar el número de cirugías. Mejorar los servicios de salud en general.
Como parte de la trasformación de la máxima casa de estudios y dar respuesta a las acciones de salud que el gobernador Américo Villarreal Anaya, impulsa para bienestar de las familias tamaulipecas, la Secretaría de Salud y la Universidad Autónoma de Tamaulipas, firmaron un convenio de colaboración para formar parte de las campañas de “Donación Altruista de Sangre”.
Vicente Joel Hernández Navarro, acompañado por el rector Dámaso Anaya Alvarado, lleva a cabo este acuerdo que consolida las alianzas que generarán un impacto positivo en la sociedad para dar vida a otra vida.
Dijo que este convenio es una oportunidad para mantener una vinculación con la universidad, que aún y cuando se trabaja de manera conjunta en muchas acciones que tienen que ver con la salud, con esta alianza se consolida el compromiso de la universidad para llevar a cabo este tipo de actividad que beneficia el desarrollo humano y social.
“Estas acciones tienen un gran impacto y la UAT nos invita a poner el ejemplo con todas las instituciones, porque no nos debe faltar sangre para beneficiar a cualquier persona, ya que en ocasiones se requiere de manera urgente y ustedes lo ven en las redes sociales, pero si tenemos la donación altruista, vamos a estar haciendo nuestra función más concreta gracias a la participación de todos los universitarios”, destacó Hernández Navarro durante su discurso.
Por su parte, el rector de la Universidad, Dámaso Anaya Alvarado, señaló que con este acuerdo, se promueve la investigación, la formación profesional y el servicio a la comunidad; y la colaboración con el Centro Estatal de Transfusión Sanguínea abre nuevas oportunidades para que las y los estudiantes y docentes participen activamente en programas que salvan vidas y mejoran la calidad en la atención medica en Tamaulipas.
Cabe mencionar que la “Campaña de Donación Altruista de Sangre” en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, dará inicio el próximo 18 de marzo con la participación de los estudiantes de la Facultad de Enfermería y la Facultad de Veterinaria y Zootecnia de esta ciudad.