En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 63

Las principales de ALTHER del 7 de marzo 2025

Cierra dólar la semana con pequeña apreciación frente al peso

El dólar inició este viernes 7 de marzo de 2025 en México con una pequeña apreciación, luego de una jornada donde el peso mexicano le ganó mucho terreno tras el acuerdo entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump para pausar los aranceles por un mes más.
La moneda de Estados Unidos cotizó al comienzo de la mañana (7:03 hora CDMX) a $20.31 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa una diferencia de +0.14% en comparación con el cierre del jueves ($20.28).
La relación USD/MXN tuvo una semana de alta volatilidad: mientras entre lunes y martes superó los $20.70 tras la confirmación de los aranceles, en el mediodía del jueves se ubicó por los $20.20 tras el nuevo entendimiento entre los gobiernos de México y EEUU.

Presentan la Cartilla de Derechos de las Mujeres

Citlalli Hernández, titular de la Secretaría de las Mujeres, presentó la Cartilla de Derechos de las Mujeres la cual tiene por objeto fortalecer la igualdad sustantiva a la par de erradicar todo tipo de violencias.
Será socializada a todo el pueblo de México.
Su redacción se realizó mediante un proceso participativo que permitió identificar los derechos de las mujeres en todo el territorio nacional y sectores específicos de la población.
Previo a su estructuración se realizó un formulario digital para ampliar la participación y recibir aportes de otros sectores.
De igual modo se levantó una encuesta nacional que permitió evidenciar el nivel de conocimiento de las mujeres sobre sus derechos: sólo el 1% reconocen sus derechos; 7 de cada 10 han sufrido agresión o maltrato.
Está conformada por 15 derechos.
En el portal http://cartilladederechosdelasmujeres.gob.mx/ se puede descargar de manera digital.

Hay acuerdo con Trump, pero hay que esperar porque luego se dice otra cosa: Sheinbaum

El acuerdo que se logró con el presidente Trump abarcó a Canadá, a los integrantes del T-MEC, pero el 2 de abril dará a conocer los aranceles que impondrá a varios países en reciprocidad, es decir, de igual a igual en impuestos, explicó la presidenta.
Habrá que esperar porque a veces se dice otra cosa, advirtió.
El acuerdo -beneficia- es para casi el 90% de todos los productos que se exportan a los EEUU.
El titular de Economía agregó que la extensión de impuestos no se maneja por productos específicos sino por sectores; se estima que alrededor del 12% no pueden cumplir que exige el tratado; añadió que el portafolio de inversión para todo el sexenio se tienen comprometidos 217 mil millones de dólares.
Se tienen comprometidos más de 200 mil mdd para el portafolio de inversión de nuestro país: Ebrard
En el marco de la suspensión de aranceles por parte de EEUU, el secretario de Economía recordó que el país cuenta con el ‘Plan México’, proyecto que apuesta por el desarrollo nacional

Estos son los puntos clave del nuevo acuerdo por aranceles entre México y Estados Unidos

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las importaciones provenientes de México estipuladas en el T-MEC estarán exentas de pagar aranceles, hecho que confirmó la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, luego de una llamada telefónica este jueves por la mañana.
**La decisión se tomó después de la llamada que sostuvo esta mañana Donald Trump con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

**Las tarifas fueron aplazadas hasta el 2 de abril. La negociación sigue vigente: en su discurso del Estado de la Unión, Trump alabó el uso de las tarifas como mecanismos de presión y dijo que es urgente reducir el déficit comercial de Estados Unidos con México, Canadá y China.

**Además, Trump ha insistido en que los aranceles son herramientas para incentivar a empresas extranjeras a reindustrializar Estados Unidos. En una reunión con ejecutivos de las armadoras automotrices norteamericanas, Trump pidió garantías de largo plazo para que Stellantis, General Motors y Ford muevan parte de su producción a territorio estadounidense.

**El anuncio de Trump sucede a la decisión de exentar del pago de aranceles los 165 mil millones de dólares de productos del sector automotriz que México exporta a Estados Unidos.

**A pesar del éxito de corto plazo en la negociación, analistas advierten que la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump está irrumpiendo la confianza de los inversionistas en México.

**La presidenta Sheinbaum mantiene el mitin organizado para el domingo, donde dará más detalles de la llamada con Trump e incluso agregó que invitará grupos musicales.

Desde tequila, cerveza hasta tomates, los productos más afectados por aranceles

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumplió su promesa e impuso aranceles del 25 por ciento a todos los productos mexicanos. Uno de los principales sectores que más se verá afectado por esta medida económica será el agropecuario.

Entre los productos que más destacan en esta relación comercial se encuentran la cerveza, el tequila, el aguacate, los tomates frescos y las berries, que juntos representan una parte sustancial del intercambio comercial.

La cerveza mexicana lidera la lista de exportaciones a Estados Unidos, con un valor de 6 mil 277 millones de dólares. Marcas como Corona, Modelo y Pacífico han logrado conquistar el paladar de los consumidores estadounidenses, posicionándose como sinónimo de calidad.

No muy lejos, el tequila, otra bebida icónica de México, registró ventas por 5,445 millones de dólares, consolidándose como un producto de alta demanda en bares y hogares estadounidenses.

Datos del Consejo Regulador del Tequila revelan que nuestro país produjo más de 495.8 millones de litros de tequila en 2024, de los cuales cerca del 77.5 por ciento fueron enviados a la Unión Americana, es decir, 334.7 millones de litros.

“Si la aplicación de aranceles es inmediata, seguramente veremos una reacción en el precio en los anaqueles. Podríamos hablar de incrementos de hasta el 10 por ciento para el tequila en un caso extremo”, comentó Marco Antonio Montañez, director de análisis y estrategia de inversión en Vector Casa de Bolsa.

En el rubro de alimentos, el aguacate mexicano sigue siendo un favorito indiscutible, con exportaciones por 3 mil 418 millones de dólares. Este fruto, conocido como “oro verde”, ha encontrado un lugar esencial en la dieta estadounidense, especialmente en platillos como el guacamole.

Los tomates frescos, por su parte, alcanzaron un valor de 3 mil 123 millones de dólares, reforzando su papel clave en la industria alimentaria.

Las berries, que incluyen moras, frambuesas y arándanos, también han ganado terreno en el mercado estadounidense, con un valor de 3 mil 036 millones de dólares. Su popularidad se debe no solo a su sabor, sino también a su reputación como alimentos saludables y ricos en antioxidantes.

Las mujeres con carrera, en la lucha por un mejor salario

Redacción

Estudiar y ejercer una carrera profesional permite a las personas alcanzar un ingreso hasta 81% superior a quienes solo cuentan con bachillerato.

No obstante, las mujeres enfrentan retos de desigualdad económica a nivel licenciatura, ya que perciben menores ingresos que los hombres por ejercer la misma profesión, señalan datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

El más reciente ranking de carreras mejor pagadas en México enlista diferentes profesiones orientadas al área de las ciencias exactas, de la salud y sociales, con Medicina y Economía a la cabeza. La herramienta de Compara Carreras del Imco revela que en todos los casos existe una brecha salarial entre hombres y mujeres con un promedio mensual de 4,152.60 pesos.

No obstante, la diferencia puede ir desde montos moderados, como 1,410 pesos, a una máxima de 8,734 pesos, que supera a un salario mínimo vigente en 2025, que es de 7,467.9 pesos.

La mayor brecha corresponde a Medicina de especialidad, en la que el 39% de los profesionistas son mujeres, con 8,734 pesos. En contraparte, la carrera profesional con menor diferencia de remuneración es Desarrollo de Software, de 1,374 pesos, con una participación femenina del 28.9%.

Las carreras de alta demanda UNAM tienen el mismo problema
Las carreras con mayor demanda de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) también tienen un problema de brecha salarial. A excepción de las mencionadas en el listado del IMCO, el resto del top de la institución tiene una diferencia promedio de 3,397.38 pesos.

La carrera de Administración de Empresas es la que tiene la mayor brecha salarial, con 5,646 pesos, a pesar de que ejercen más mujeres, con una distribución de 54.3%. Esta misma tendencia la tiene Pedagogía y Cirujano dentista, diferencias superiores a 5,000 mensuales.

En todos los casos, a pesar de ser profesiones con mayor participación femenina en el mercado, la brecha sigue en favor de los hombres, incluso son superiores a la media.

¿Por qué existe la brecha salarial?
De acuerdo con Andrea Larios, investigadora del programa de Justicia Fiscal en Fundar, Centro de Análisis e Investigación, la brecha salarial existe no solo en México, sino en todos los países.

Gran parte del problema radica en estructuras sociales y culturales que han establecido roles y estereotipos de género que han provocado que las mujeres asuman labores de cuidado, de educación y de servicios, explica la especialista que también impulsa una agenda de política fiscal feminista.

El Informe Global de la Brecha de Género 2024, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF), menciona que las mujeres aún enfrentan varias barreras en el mercado laboral, la segregación ocupacional, la subrepresentación y la brecha salarial.

El estudio menciona que pese a que las mujeres representan más del 70% de la fuerza laboral en sectores asociados a la educación y salud, obtienen salarios más bajos en otras áreas como tecnología e ingeniería.

No obstante, las cifras en México demuestran que ni en los sectores de educación y salud, como Pedagogía, Enfermería y Medicina, sea general y de especialidad, logran tener una paridad salarial.

Equidad de género en el trabajo: ¿Avanzas o simulas?
Una hipótesis que comparte Andrea Larios sobre por qué las mujeres ganan menos, radica en que las profesionistas eligen otros puestos y trabajos que les permitan realizar las labores de cuidado.

El WEF compartió que las mujeres dedican 2.5 veces más tiempo que los hombres en tareas domésticas y de cuidado no remunerado, y la Encuesta Nacional para el Sistema de Cuidados (ENASIC) del Inegi, el 75.1% de las personas cuidadoras son mujeres, quienes dedican en promedio 38.9 horas a la semana.

Esta situación contrasta con el 24.9% de los hombres cuidadores, quienes destinan 30.6 horas en promedio a la semana.

“La brecha salarial es la manifestación explícita de todas las desigualdades (…) en el caso de México, la persistencia de brechas explica que no tenemos un sistema público que contribuya a la redistribución y la reducción de las tareas domésticas”, dijo la investigadora de Fundar.

¿Cómo afecta la brecha salarial a las mujeres?
Al recibir menos remuneración por su trabajo, afecta la autonomía económica, condiciona las decisiones, limita la adquisición bienes y créditos, así como la capacidad de ahorro para su vida laboral y de retiro.

«Las mujeres a lo largo de nuestra vida por recibir menores ingresos derivados de esta brecha salarial, pues también tenemos menor capacidad de ahorro, tenemos por lo tanto menor capacidad de tener inmuebles, por ejemplo, casas, activos.»

El papel del Estado en la brecha de género
“Muchas veces no hay explicaciones tangibles más que la discriminación directa”. Los estereotipos de género también condicionan la paga de las mujeres frente a los hombres, menciona el informe global.

México cuenta con instrumentos legales que contemplan la brecha salarial como una situación que debe erradicarse, como el artículo 86 de la Ley Federal del Trabajo, los artículos 17 y 34 de la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, o el artículo 123 de la Constitución Política.

Además, México forma parte del Convenio sobre la igualdad de remuneración, de la International Labour Organization, que establece que “Todo Miembro deberá, empleando medios adaptados a los métodos vigentes de fijación de tasas de remuneración, promover y, en la medida en que sea compatible con dichos métodos, garantizar la aplicación a todos los trabajadores del principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual valor.”.

No obstante, el Estado no cuenta con las herramientas necesarias para garantizar su erradicación. Para Andrea Larios, es necesario que haya medidas de vigilancia y sanciones efectivas cuando no se procure la paridad salarial, además de la creación de un sistema de cuidados. Sin embargo, es necesario que se realicen cambios en educación y cultura.

«Para abordar la brecha salarial, una problemática estructural que tiene su núcleo en la división sexual del trabajo, todas las políticas que se busquen implementar para cerrarla tienen que tomar en cuenta esta multidimensionalidad del problema (…) Es importante que todos los agentes de la sociedad se comprometan a avanzar hacia el cierre de la brecha de género.»

Entregó Secretaría de Turismo 1.3 mdp a lo mejor del Carnaval Tamaulipas 2025

-Los premios se entregaron a las mejores comparsas, disfraces, grupos de animación y carros alegóricos

Redacción

En un evento realizado en el auditorio Américo Villarreal Guerra en Ciudad Madero, se entregaron 23 premios a lo mejor de las comparsas, grupos de animación, disfraces y carros alegóricos del carnaval de la zona sur en Tampico, Madero y Altamira, Tamaulipas, informó Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en la entidad.

Acompañado de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya, y los presidentes municipales de Altamira y Ciudad Madero, Armando Martínez Manríquez y Erasmo González Robledo, respectivamente, el funcionario estatal encabezó la ceremonia de premiación.

El primer lugar en la categoría de comparsa infantil fue para Isla del Encanto y, en comparsa infantil profesional, Venecia; en comparsa foránea, Fantasías Tropical; en comparsa adulto, Cumbia Clowns y, en adulto profesional, Viva Madero; en grupo de animación ganó We Fly; en disfraz, Guerrero de la Alegría, y en carro alegórico, Ohana.

Reiteró que hubo una gran participación con más de 73 mil asistentes, por lo que ya están preparando la estrategia de la edición 2026 del Carnaval de Tamaulipas en Tampico, Madero y Altamira.

Hernández Rodríguez dijo que, con estas acciones, se fortalece la unión familiar, la amistad, el turismo y la derrama económica, entre otros puntos que proyectan al estado a nivel nacional e internacional.

En la lista completa de galardonados, en la categoría infantil popular, fueron Isla del Encanto y Musas del Olimpo; en la categoría infantil profesional, Venecia, Super Carnival Bros y Abracadabra. En comparsa foránea: Fantasías Tropical, Circus y El que hace llover Tláloc; en comparsa adulto popular, ganó Cumbia Clowns, Carioca y Dream Dance; en comparsa adulto profesional: Viva Madero, Tampico Hermoso y Jioo.

En grupo de animación encabezó los premios We Fly, seguido de Academy 9-7 y luego Kids Company, mientras que en la categoría de disfraz: Guerrero de la Alegría, Dragón y Fiesta Disco de Carnaval. El primer lugar en carro alegórico lo logró Ohana, en segundo lugar, Alegría y Algo Más, y en tercer sitio, Grupo GDL.

Avanza con certidumbre renovación del Poder Judicial en Tamaulipas: Américo Villarreal

-Asiste gobernador al informe de labores 2024 del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura

Redacción

El proceso de renovación del Poder Judicial en México y en Tamaulipas avanza con certidumbre; todo está listo para ejercer nuestro voto en forma libre y existen las condiciones para hacerlo, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al asistir a la ceremonia solemne en la que el magistrado presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo de la Judicatura, Hernán De la Garza Tamez, rindió el informe de labores 2024 del Poder Judicial de Tamaulipas, el gobernador exhortó a las y los tamaulipecos a participar y difundir las cualidades positivas y la importancia del carácter histórico de la reforma judicial.

“Estamos frente a uno de estos momentos decisivos en los que se hace historia en favor de la democracia, de las instituciones republicanas y del pueblo de México y Tamaulipas. No hay duda, la división de poderes se verá fortalecida, no existe argumento sensato o razonable que pueda negarlo”, expresó.

Y reiteró: “El Poder Judicial será verdaderamente autónomo. Por eso, en el caso de Tamaulipas, decidimos ir por la reforma completa en elecciones concurrentes, tanto para el ámbito federal como para el estatal”.

Luego de reconocer y felicitar a todas y todos los integrantes del Poder Judicial por este ejercicio de rendición de cuentas sobre las labores realizadas a lo largo del 2024, el mandatario tamaulipeco refrendó su compromiso para estrechar la colaboración entre poderes y facilitar y promover desde las atribuciones que la ley otorga al Ejecutivo todo aquello que fortalezca sus capacidades.

“No perdamos de vista que somos nosotros, todas y todos, los que representamos las instituciones, que somos servidores públicos y somos corresponsables de que el Gobierno de Tamaulipas funcione bien en todos sus ámbitos”, dijo.

En su mensaje, el titular del ejecutivo estatal hizo un reconocimiento al liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y su respuesta ante los acontecimientos que trastocan y dañan una relación construida en décadas entre México y los Estados Unidos, para luego asegurar que Tamaulipas la acompañará en estos momentos decisivos de la historia.

“Desde Tamaulipas podemos decir con orgullo, que ha demostrado ser una mujer de Estado que se debe al pueblo y que el pueblo unido como nunca ha cerrado filas en torno a su presidenta Claudia Sheinbaum Pardo”, indicó.

SEREMOS RESPONSABLES DE ESTA COYUNTURA HISTÓRICA: MAGISTRADO

Por su parte, el magistrado Hernán De la Garza Tamez, reconoció que el proceso para renovar el Poder Judicial en el ámbito estatal significa un enorme reto para demostrar porqué Tamaulipas fue una de las entidades que optó por ir a la renovación total de 147 posiciones en una elección histórica y que finalmente será una decisión soberana del pueblo.

«Cuente con el Poder Judicial del Estado, señor Gobernador, seremos responsables en esta coyuntura histórica, mismo compromiso que refrendamos frente al pueblo de Tamaulipas», expresó.

«Estamos convencidos que unirnos en este propósito es por el bien de la justicia, por el bien de Tamaulipas y de México», mencionó.

De la Garza Tamez afirmó que las personas que sean favorecidas en esta elección tendrán un legítimo motivo de satisfacción, pero también deberán tener presente la gran responsabilidad que el pueblo les transmite al darles su confianza.

“No hay margen de error, no le pueden fallar a Tamaulipas”, puntualizó.

A la sesión solemne se dieron cita seis ex presidentes del Supremo Tribunal de Justicia, así como legisladores y legisladoras, presidentes de órganos autónomos, representantes de las Fuerzas Armadas, integrantes del gabinete estatal y personal de los diferentes juzgados de todo el estado.

Expertos ya ven impacto económico grave gracias a las decisiones de Trump

Redacción

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de medidas arancelarias y no arancelarias en respuesta a la imposición de 25% de tarifas por parte de Donald Trump. Pero enfrentar a su principal socio comercial, que adquiere 83% de las mercancías mexicanas, representa un desafío complejo.

La fuerte dependencia económica con Estados Unidos reduce el margen de acción y limita las opciones para mitigar el impacto de una guerra comercial. Según el Peterson Institute for International Economics y Brookings Institution, la economía mexicana podría caer más de tres puntos porcentuales, con una reducción de 26% en exportaciones y la pérdida de 2.2 millones de empleos.

Especialistas con experiencia en la OMC y en las negociaciones del T-MEC, así como empresarios, coinciden en que México tiene herramientas para responder. Sin embargo, lo ideal sería alcanzar un acuerdo antes del domingo, cuando la presidenta anunciará las medidas de represalia.

Mientras tanto, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, dejó abierta la posibilidad de que Trump encuentre una “posición común” con México y Canadá , aunque sin garantizar la eliminación de los aranceles.

El sector automotriz, que representa 35% de las exportaciones manufactureras del país, es uno de los más afectados. Las consecuencias se sintieron desde el primer minuto de la entrada en vigor de los aranceles y pueden agravarse en un mes.

«Si el arancel se mantiene, el cierre de fábricas ocurrirá en cadena: primero los fabricantes de componentes, luego los de autopartes, hasta afectar a toda la industria automotriz de México y Norteamérica», advierte Alberto Bustamante, director de la Agencia Nacional de Proveedores del Sector Automotriz (ANAPSA).

Las principales de ALTHER del 5 de marzo de 2025

Dólar se mantiene sin cambios este miércoles

El dólar inició este miércoles 5 de marzo de 2025 en México sin cambios con respecto al último cierre, luego de una jornada con una alta volatilidad por los aranceles del 25% impuestos por Donald Trump a los productos mexicanos.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta mañana (7:23 hora CDMX) a $20.55 pesos mexicanos por billete verde, misma cotización del cierre del martes. Esto es una buena noticia para el peso mexicano, que logró recuperar un poco de terreno tras un martes donde el USD/MXN llegó a estar por encima del $20.80.
Tal como había ocurrido a comienzos de febrero, la aplicación de los aranceles de Trump generó fuertes movimientos en el mercado de divisas. Hay cautela e incertidumbre por lo que pueda suceder en los próximos días, por lo que se espera que siga habiendo cambios bruscos en el precio del dólar en México.

Trump tiene su modo de decir las cosas, señala Sheinbaum”

“El presidente Trump tiene su modo de hablar, eso hay que entenderlo”, externó la presidenta Claudia Sheinbaum, luego de que el magnate dijo en su discurso sobre el Estado de la Unión, que México quiere agradar a Estados Unidos y por eso se enviaron 29 líderes del narcotráfico.
La presidenta de México dejó en claro que fue el Consejo de Seguridad quien tomó la decisión de extraditar a los 29 delincuentes hacia Estados Unidos, de todos ellos desde hace mucho tiempo se había solicitado el proceso, no estuvo sujeta a solicitud del gobierno de EEUU.
“Frente al 25% de tarifas arancelarias tendremos que tomar decisiones sustantivas porque se tiene que defender la soberanía y la dependencia de México”.
“Se buscará tener más acuerdos y socios con otros países. Nuestro pueblo es fuerte y empoderado. Entre todos y todas toca defender la soberanía y nuestra historia”.

Aranceles afectan más a Estados Unidos y en el corto plazo”

Respecto a la caída en la bolsa de valores, la presidenta destacó que los aranceles sí afectan a México pero en el corto plazo afectan más a Estados Unidos.
El gobierno de EEUU tiene que reflexionar frente a lo que ocurrió en estos días, pues el titular de comercio ya busca hacer acuerdos para buscar esquemas que no dañen su economía, aseguró la titular del Ejecutivo; fue una decisión unilateral de Trump.
China respondió de manera agresiva, no es un asunto de México, y de continuar los aranceles tenemos que responder, es un asunto de dignidad.

Va la de México: Sheinbaum anuncia medidas arancelarias y no arancelarias a EU

POLÍTICA

Redacción

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció medidas arancelarias y no arancelarias para Estados Unidos, tras la imposición de 25% de aranceles a productos mexicanos, las cuales dará a conocer el próximo domingo en una asamblea pública en el Zócalo de la Ciudad de México.

«La decisión unilateral que tome Estados Unidos afecta a las empresas nacionales y extranjeras que operan en nuestro país y afecta a nuestros pueblos, por ello hemos decidido responder con medidas arancelarias y no arancelarias que anunciaré en plaza pública el próximo domingo. No es de ninguna manera, el propósito iniciar una confrontación económica o comercial», expuso.

En su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que en los últimos 30 días se lograron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y a pesar de ello, Estados Unidos puso en vigor los aranceles.

«El día de ayer el gobierno de los Estados Unidos después de 30 días de pausa decidió unilateralmente imponer 25% de aranceles a las exportaciones de México a pesar del tratado comercial firmado por el propio presidente Trump en su primer mandato y de que en este periodo de tiempo, en estos 30 días ,se desarrollaron acciones contundentes contra la delincuencia organizada y el tráfico de fentanilo así como reuniones bilaterales de seguridad y comercio que llegaron a acuerdos sustantivos de cooperación entre ambos país», leyó al arranque de su conferencia matutina.

Entre los resultados de México, destacó el traslado de 29 capos del narcotráfico, una disminución de casi 50% en el decomiso de fentanilo por parte de autoridades de Estados Unidos.

“Somos enfáticos, no hay motivo, razón ni justificación que soporte esta decisión que afectará a nuestros pueblos y naciones».

La presidenta señaló que Estados Unidos debe hacerse responsable de la crisis de salud pública a causa del fentanilo.

«Cooperación y coordinación sí, subordinación, intervencionismo no. A México se le respeta, somos naciones iguales. Por razones humanitarias colaboramos para evitar el tráfico de drogas ilegales hacia Estados Unidos, pero como lo hemos manifestado en múltiples ocasiones, el gobierno de ese país debe hacerse cargo también de la crisis de consumo de opioides que ha causado tantas muertes en Estados Unidos», aseguró.

Deja Carnaval Tamaulipas derrama superior a los 22.5 mdp y más de 73 mil asistentes

ECONOMÍA

-Este martes Turismo entregará los premios a lo mejor de las comparsas, carros alegóricos y grupos de animación

Redacción

El Carnaval Tamaulipas 2025 de la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira rebasó las expectativas y, más de 73 mil personas lo disfrutaron, mientras que la derrama económica fue superior a los 22.5 millones de pesos, señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en la entidad.

Con un vibrante cierre multicolor en Tampico lleno de alegría y música que puso a bailar a todas y todos los asistentes, termino con éxito el Carnaval 2025 de Tamaulipas, mientras ya se prepara el del próximo año, donde habrá varias sorpresas.

Comentó que el carnaval generó una gran derrama económica, al mismo tiempo que fortaleció el turismo en el estado.

Explicó que durante los recorridos por la zona conurbada de Tampico, Madero y Altamira estuvo presente el jurado calificador, evaluando el desempeño de las y los participantes en este gran carnaval que rebasó las expectativas de asistentes con más de 73 mil.

Refirió que este martes será la premiación a lo más sobresaliente del carnaval en materia de carros alegóricos, comparsas y grupos de animación.

El evento se caracterizó por la gran participación ciudadana, mostrando el inquebrantable espíritu festivo y la unión de la región al consolidar el carnaval de la zona sur de la entidad.

“Este evento ha demostrado, una vez más, el poder de la comunidad y la colaboración entre los tres municipios sumado a la gran promoción del gobierno de Tamaulipas, que preside Américo Villarreal Anaya, el mejor gestor y promotor del turismo tamaulipeco”, señaló.

Expresó que la alegría, música y el color desbordado en el carnaval, lo consolida como como uno de los festivales más importantes del sur de Tamaulipas.