En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 68

Eduardo Verástegui está a nada de formalizar su partido político con aval del INE

Redacción

¿México tendrá un partido nazi? Pues, si tomamos en cuenta el saludo que hace poco dedicó el actor tamaulipeco Eduardo Verástegui, más la luz verde que ha dado el INE… es muy probable.
Y es que Verástegui ha recibido 18.2 millones de pesos en los últimos tres años, al tiempo que busca conseguir el registro como partido político.
En mensaje difundido en redes, Eduardo Verástegui presumió que el Instituto Nacional Electoral (INE) autorizó –oficialmente– la conformación de Movimiento Viva México como partido político. “Un paso fundamental para todos aquellos que defendemos la vida, la familia y la libertad”, aseguró el también ex integrante del trío musical “Kairo”.
“Este no solo será un nuevo partido”, aseguró Verástegui en su mensaje, prometiendo que Movimiento Viva México protegerá la cultura, raíces y futuro de nuestro país, a decir del tamaulipeco.
En 2023, cuando dio a conocer su movimiento, Verástegui lo calificó como “una opción alejada de los partidos”… y dejó claro que se oponía a la agenda LGBT y cualquier ideología que pretenda igualdad: “quieren destruir la institución de la familia, acabar con nuestros valores y pervertir a tus hijos”, advirtió.
Por ahora, Movimiento Viva México se mueve con recursos propios. Y no han sido pocos. De acuerdo con Milenio, en tres años, Verástegui ha recibido más de 18 millones de pesos… suficientes para financiar su proyecto que, el pasado17 de enero, formalizó ante el INE su intención de convertirse en partido político.
Es poco claro de dónde viene el dinero que Movimiento Viva México ha recibido (y gastado). Una parte de él, proviene del extranjero. Milenio trató de aclarar esta información con el tesorero del posible futuro partido, pero éste comentó que sólo daría declaraciones hasta que el INE avalara la solicitud de registro (y que se designara a un vocero oficial).

La historia detrás del meme: conoce la tragedia del “perdónenme todos, no acepto”

Redacción

Seguramente ya se toparon con el video –y todos los memes– de la novia que en plena boda, le contesta a un juez “Pérdónenme todos, no acepto” y luego se echa a correr como si fuera escena de telenovela. Pues bueno, nadie se imaginó que el drama era real y justificado.

El video del que hablamos se grabó en el auditorio municipal de la ciudad de Bagua, en Perú, el pasado 14 de febrero donde Elena Barrantes y Clever Huayán, así como otras 23 parejas, iban a contraer nupcias en una ceremonia civil comunitaria.

Pero cuando llegó el momento de Elena Barrantes de dar el sí, la mujer reaccionó como nadie lo esperaba: tomó el micrófono y con la voz entrecortada dijo el ahora famoso “Perdónenme todos, no acepto” y después se echó a correr del lugar.

En redes sociales el video se hizo viral y todos lo usaron para hacer memes al respecto. Muchos también le mandaron condolencias al novio, pues por lo que se veía en las imágenes lo habían dejado plantado en el altar en pleno día del amor.

Después salieron más videos que dejaban más confuso lo ocurrido, pues en ellos se podía ver a Barrantes bailando en la fiesta de bodas junto a Clever. Algo que originó varias teorías de lo que pudo haber ocurrido (hasta se hablaba de una infidelidad que al final ella perdonó).

La historia se hizo viral y medios locales como El Comercio dieron a conocer la verdadera historia detrás de este meme, revelando que el “Perdónenme todos, no acepto” nació por una amenaza que Elena recibió el día de su boda por parte de un acosador.

De acuerdo con dicho diario, fue Clever Huayán quien explicó que Elena se negó a casarse luego de recibir un mensaje a su celular y donde un desconocido le advirtió que asesinarían a Clever si ella se casaba con él.

“Me di cuenta de que ella sacó el celular cinco minutos antes de la boda y contestó. Seguro le preguntaron su nombre. Ahí empezaron a amenazarla, incluso le enviaron mensajes diciéndole que me iban a matar”, relató Clever a medios locales.

Luego de salir corriendo del lugar, Elena Barrantes fue hasta un puente cercano donde amenazó con lanzarse y gritaba que prefería morirse ella antes que ver a su amado ser asesinado. Afortunadamente la familia de la novia intervino y evitó una tragedia.

Elena intentó arrojarse de otro puente y fue ahí cuando le confesó a Clever que había recibido las amenazas. La mujer le enseñó los mensajes a su pareja y él la consoló asegurándole que podían seguir siendo novios y no le guardaba rencor por lo que pasó.

Fue por esa razón que Barrantes aceptó ir a la fiesta que ya estaba organizada y ahí acordó con Clever casarse después y con más calma. Algo que al hombre lo tranquilizó, pues apenas conoció a Elena hace 3 meses y ella fue la que organizó el papeleo para la boda.

“Ella tenía más interés en casarnos. Yo, siendo sincero, no estaba muy preparado económicamente, porque fue algo que me tomó por sorpresa”, dijo el hombre que de paso, aseguró que su pareja no tiene problemas mentales. ¿Qué opinan al respecto?

Promueven el emprendimiento joven en Nuevo Laredo

-Mercado Tamaulipas, evento de gran impulso estatal, contó con la presencia de jóvenes emprendedores locales

Redacción

Las y los jóvenes son una parte importante del motor que mueve la economía de la región, es por ello que el gobierno de Américo Villarreal Anaya, a través del Instituto de la Juventud de Tamaulipas (INJUVE), implementa acciones en favor de la actividad emprendedora mediante programas de apoyo como Mercado Tamaulipas, llevado a cabo este fin de semana en el Parque Viveros del municipio de Nuevo Laredo, con la participación de 29 emprendedores locales.

El director general del Injuve, Oscar Azael Rodríguez Perales, informó que, con el respaldo del secretario del Trabajo, Luis Gerardo Illoldi Reyes, se ha creado durante la presente administración este programa, como una red de apoyo al emprendedor para facilitar un lugar digno donde puedan ser visibles sus productos y hacer negocios.

En su mensaje a los presentes manifestó, “este evento es para ustedes principalmente para cada uno de los emprendedores, porque para el Instituto de la Juventud es muy importante realizar actividades que fomenten el empleo y el emprendimiento”.

“Esta estrategia que tiene el gobierno federal y que nuestro gobernador, el doctor Américo Villarreal Anaya realiza a nivel estatal, es para fomentar que las juventudes detonemos las economías locales”.

“Los micro emprendimientos, las pequeñas y medianas empresas son las que mayormente sostienen la economía de nuestro país, por lo que esperamos poder seguir realizando más ediciones de este Mercado en Nuevo Laredo y demás municipios de la entidad”, dijo finalmente.

En el evento estuvo presente, Jesús Abraham Espinoza Hernández, director general del Instituto Municipal para el Desarrollo de la Juventud en Nuevo Laredo (IMJUVE), y funcionarios municipales.

Espera Tamaulipas 2.3 millones de visitantes y 2.1 milllones de pesos de derrama en semana santa 2025

Redacción

Tamaulipas espera una afluencia de 2.3 millones de visitantes en este periodo de semana santa 2025, con una derrama económica de 2 mil 116 millones de pesos.

Al respecto el secretario Benjamín Hernández Rodríguez, destacó que el año pasado los destinos turísticos más visitados fueron Playa Miramar en Ciudad Madero donde se tuvo más de un millón de visitantes; Playa Bagdad en Matamoros, después Playa la Pesca en Soto la Marina, Barra del Tordo en Aldama y Playa Tesoro en Altamira.

Recordó que en el 2024 los destinos turísticos más visitados fueron Playa Miramar en Ciudad Madero donde se tuvo más de un millón de visitantes; seguido de Playa Bagdad en Matamoros; después Playa la Pesca en Soto la Marina; Barra del Tordo en Aldama y en quinto lugar Playa Tesoro en Altamira.

Por ello, dijo que para este año el turismo irá en aumento y está logrando buena derrama en hoteles, restaurantes, artesanías y en los diversos servicios que se ofrecen a los visitantes.

“Esto se suma a la seguridad y a la percepción de seguridad en el estado, y la excelente coordinación entre la Federación y el Estado, nos ubicamos entre los 10 estados con más indicadores de delitos a la baja”, expuso Hernández Rodríguez.

También destacó que se cuenta con dos pueblos mágicos; Tula y Mier y que están esperando la convocatoria para integrar a Gómez Farías como el tercer pueblo mágico de Tamaulipas.

“Tenemos a Gómez Farías en proyecto, hasta ahorita no ha salido la convocatoria para postular más pueblos mágicos, pero el proyecto de Gómez Farías sería muy bueno para integrarse”, señaló el funcionario tras recalcar que trabajan en más eventos para atraer visitantes a estos sitios.

Las principales de ALTHER del 25 de febrero de 2025

Incertidumbre por aranceles pega de nuevo al peso mexicano

El dólar arrancó este martes 25 de febrero de 2025 con una nueva apreciación, por lo que continúa la tendencia del lunes en una semana donde se espera volatilidad. Hay cautela en los mercados por la posibilidad de que Donald Trump reactive los aranceles del 25% a productos mexicanos el próximo 4 de marzo.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de esta mañana (6:12 hora CDMX) a $20.50 pesos mexicanos por billete verde, lo que significa un aumento de +0.14% en comparación al cierre de la jornada anterior.
Cabe señalar que esta es la última semana completa antes de que expire de pausa de los aranceles a importaciones de México en EEUU, por lo que cualquier noticia o declaración relacionado a este tema podrían subir la volatilidad del tipo de cambio.

México ya no se arrodilla ante nadie, afirma Sheinbaum

La presidenta Claudia Sheinbaum dejó en claro que el gobierno mexicano no se arrodilla ante los de otros países, como hicieron mandatarios previos a la Cuarta Transformación.
“Ya no es como antes, que los gobiernos se arrodillaban ante los extranjeros o que miraban fuera como ejemplos a seguir. Ahora no. Desde que llegó la transformación al gobierno es claro que reivindicamos que a México se le respeta, que no somos colonia ni protectorado de ningún país”, expuso desde el Campo Marte, durante la conmemoración del Día de la Bandera.
Subrayó que presentó una iniciativa, la semana pasada, mediante la cual se establece que el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones, o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo de la integridad, independencia, y soberanía de la nación, tales como golpes de Estado, injerencias en elecciones o la violación del territorio mexicano, sea por tierra, agua o espacio aéreo.
También adelantó que esta semana podría buscar conversar con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evaluar los avances en el diálogo de ambos gobiernos en materia económica y de seguridad, y evitar, así, la entrada en vigor de aranceles.

Plan México busca reducir dependencia de mercados extranjeros
La mandataria federal aseguró que el Plan México busca fomentar y fortalecer los sectores productivos ante la dependencia de mercados extranjeros como es el caso de Estados Unidos y China.
“Con el Plan México planteamos esto, particularmente en sectores productivos donde México era muy fuerte y con los tratados comerciales lo que hizo fue desmantelar nuestro sector productivo, entonces para poner algunos ejemplos, industria textil: México era muy fuertísimo en industria textil, desde las micro empresas hasta grandes empresas que han ido cerrando, por estar importando”, compartió.

Gobierno mexicano presume reducción en casos de homicidios dolosos

Marcela Figueroa, secretaria ejecutiva del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) presentó un gráfico que mostraba la supuesta reducción en casos de homicidios dolosos, que en los últimos años (2018 al 24 de febrero de 2025) se reporta una reducción del 28.7 por ciento.
Mientras que en comparación con enero de 2024 y enero de 2025, se reportó una reducción al pasar de 78.5 víctimas de este delito a 65.2, respectivamente. Aseguró que entre septiembre de 2024 y febrero de 2025 se registró una reducción del 24.9 por ciento de estos delitos.

Walmart apoya a productores locales con su adhesión a «Hecho en México»

Walmart de México se suma a la iniciativa Hecho en México, llevando este distintivo gráfico a los pasillos y anaqueles de sus casi 3,200 tiendas y clubes en todo el país, con lo cual también buscará aumentar su base de proveedores locales, promover el consumo de productos elaborados en el país, así como apoyar la economía de las familias mexicanas.

“Nosotros quisimos ser la primera empresa de retail que lanzáramos y apoyáramos esta campaña… poniendo la identidad gráfica en nuestras tiendas… Más que discursos lo que queríamos era mostrar acción, que en nuestras tiendas ya estamos lanzando la campaña”, sostuvo el vicepresidente senior de Asuntos Corporativos de Walmart de México y Centroamérica, Javier Treviño.

Tras la presentación de la campaña agregó que actualmente están trabajando con los secretarios estatales Desarrollo Económico del país para lograr que más pequeñas y medianas empresas puedan sumarse a la red de proveedores de la minorista.

Actualmente, la cadena de tiendas de autoservicio trabaja con alrededor de 30,000 proveedores, de los cuales el 85% son pequeñas y medianas empresas, y más del 91% de los productos que venden en sus tiendas y clubes provienen de México.

Además de ampliar la base de proveedores, los directivos confiaron en que esta iniciativa impulsará las ventas de los productores y proveedores nacionales, y fortalecerá a la industria mexicana.

“Definitivamente el impulso que nosotros damos de estos artículos Hechos en México, con las exhibiciones adicionales que vamos a tener en nuestros pasillos y la señalización en nuestros anaqueles, esperamos que (los proveedores) tengan un mucho mejor crecimiento en ventas”, dijo el vicepresidente de Walmart Super Center y Walmart Express, Edmundo Delgado.

El pasado 18 de febrero, la Secretaría de Economía lanzó la iniciativa Hecho en Méxicocon el objetivo de fortalecer la producción y el consumo de productos nacionales.

Edmundo Delgado agregó que esta iniciativa se complementa con la reducción de precios en más de 5,000 artículos comercializados en Walmart Supercenter, con el objetivo de que “las familias mexicanas ahorraren dinero”.

Además, se suma a la iniciativa del Paquete Contra la Inflación y la Carestía (PACIC), que busca mantener el precio conjunto de 24 productos de la canasta básica por debajo de los 910 pesos.

“Nosotros estamos procurando todos los días mantener la canasta básica del PACIC y mantener los mejores precios que podemos ofrecer a nuestra clientela y que nos privilegien con su decisión de compra”, dijo Edmundo Delgado, quien destacó que, a través de este Programa, los precios de los productos se mantienen entre 700 y 800 pesos.

En los próximos días, la señalización Hecho en México estará presente en todos los formatos de la cadena de supermercados, tales como Bodega AurreraSam’s ClubWalmart Supercenter Walmart Express. También aplicará en sus canales de venta en línea.

La primera tienda en adoptar la identidad gráfica es Walmart Supercenter Toreo, dando inicio a la campaña que abarcará más de las cerca de 3,200 tiendas y clubes en México, con alrededor de 7 millones de metros cuadrados de piso de venta.

Desde hace más de una década, la cadena de supermercados ha impulsado iniciativas para fortalecer a pequeñas y medianas empresas, así como a pequeños productores agrícolas.

A través del programa “Adopta una Pyme”, ha impulsado a más de 600 micro, pequeñas y medianas empresas, con lo que más de 12,800 productos nacionales están disponibles en sus anaqueles.

Por otro lado, con el programa “Pequeño Productor”, creado en 2009, la empresa minorista ha apoyado a de más de 2,000 comunidades rurales, ofreciéndoles capacitación comercial y agrícola a pequeños agricultores de bajos ingresos.

Además, más de 2,400 pequeños agricultores mexicanos venden sus productos en las tiendas de Walmart de México.

Gracias a este programa, muchos productores han logrado aumentar sus ingresos hasta en un 40%, al vender de manera directa sus productos en las tiendas de la minorista.

“Algo que nos aprecian mucho, es que se eliminan a los coyotes y a los intermediarios que se llevaban la mayor parte del valor de sus cultivos. Entonces lo están vendiendo directamente a Walmart y eso pasa con aguacate, jitomate, papaya, melón, jamaica, con todos los productos agrícolas”, dijo Javier Treviño.

Actualmente, el 16% de las frutas y verduras que se venden en Walmart a nivel nacional provienen de pequeñas agroempresas.

Mediante este programa se ha movilizado más de 130,000 toneladas de alimentos, equivalentes a 2,500 millones de pesos y ha colaborado con el desarrollo de más de 30 agroempresas.

Ahorrar cada mes: Arturo Elías Ayub te da las claves para armar tu presupuesto personal

Mientras Carlos Slim le puso un reto a Elon Musk, uno de los hombres más cercanos al millonario mexicano apuesta porque tu dinero crezca. Arturo Elías Ayub ofreció un consejo de finanzas personales al responder a la pregunta de cuánto debes ahorrar cada mes.


Arturo Elías Ayub ya dio su opinión sobre las inversiones en Cetes y esta ocasión habla de dos pasos que se deben realizar antes de poner tu dinero a trabajar: Cómo hacer un presupuesto y qué porcentaje debes ahorrar cada mes.

Elías Ayub compartió su consejo sobre finanzas personales a través de su perfil en TikTok, donde usualmente publica sugerencias o invitaciones como la que hizo para acudir al Parque Aztlán para una noche de juegos gratis en la CDMX.

¿De qué va el consejo en esta ocasión? Abre tu ‘mente de tiburón’ y anota la recomendación de un de los empresarios más exitosos de México. ¿Estás dentro?

¿Cómo hacer un presupuesto según Arturo Elías Ayub?

Antes de pensar en poner a trabajar tu dinero a través de cuentas con rendimiento como las que ofrecen Nu, Mercado Pago, Stori, Klar o Ualáo incluso antes de comprar Cetes en Cetes Directo, Arturo Elías Ayub recomienda hacer un presupuesto y lo explica de manera sencilla.

Para empezar con este ejercicio vas a necesitar una hoja en blanco y una pluma.

“Lo que vas a hacer es dividir una hoja en blanco en dos y de un lado vas a poner ingresos y del otro gastos”, inicia Elías Ayub.

De acuerdo con el empresario en la parte de ingresos debes poner tu sueldo, una renta o dinero extra que recibas y hasta “tu domingo o la lana que te llega por no sé dónde”.

En el ejemplo sobre cómo hacer un presupuesto de Arturo Elías Ayub, el empresario estima ingresos por 15 mil pesos mensuales.

Del otro lado vas a poner todos tus gastos y pones: ‘me gasto 4 mil en la renta, mil en la luz, mil en el agua y me gasto 4 mil pesos en la casa… Entonces ya tienes muy claro que tus ingresos son 15 mil pesos y que tus gastos suman 10 mil pesos”, indica.

¿Cuánto debo ahorrar de mi sueldo por mes?

Arturo Elías Ayub empieza el video diciendo: “Te voy a dar un consejo de finanzas personales. ¿Qué tienes que hacer con tu lana? Si puedes obviamente porque sé que muchos no pueden”.

Según Elías Ayub, la pregunta de cuánto debo ahorrar de mi sueldo se responde de la siguiente manera: “Lo ideal es que ahorres el 10 por ciento de todos tus ingresos”.

“¿Qué quiere decir eso? Que si recibes 10 mil pesos al mes, trates de ahorrar mil varitos cada mes”, prosigue el empresario.

Del otro lado vas a poner todos tus gastos y pones: ‘me gasto 4 mil en la renta, mil en la luz, mil en el agua y me gasto 4 mil pesos en la casa… Entonces ya tienes muy claro que tus ingresos son 15 mil pesos y que tus gastos suman 10 mil pesos”, indica.

¿Cuánto debo ahorrar de mi sueldo por mes?

Arturo Elías Ayub empieza el video diciendo: “Te voy a dar un consejo de finanzas personales. ¿Qué tienes que hacer con tu lana? Si puedes obviamente porque sé que muchos no pueden”.

Según Elías Ayub, la pregunta de cuánto debo ahorrar de mi sueldo se responde de la siguiente manera: “Lo ideal es que ahorres el 10 por ciento de todos tus ingresos”.

“¿Qué quiere decir eso? Que si recibes 10 mil pesos al mes, trates de ahorrar mil varitos cada mes”, prosigue el empresario.

Elías Ayub, cuya hija Johanna Elias Slim se casó con Arturo Maldonado a finales de enero pasado, explica que podrás saber cuánto ahorrar cada mes una vez que hayas hecho tu presupuesto para conocer ingresos y gastos.

Al retomar el ejemplo de los 15 mil pesos de ingresos mensuales y de los 10 mil en gastos fijos, Arturo Elías Ayub señala: “Acuérdate que si vas a ahorrar el 10 por ciento de tus ingresos, de los 15 mil vas a ahorrar mil 500, entonces, ya nada más te quedan para gastarte 3 mil 500 pesos”.

¿Cuánto es lo ideal ahorrar del sueldo? Aplica la regla 50 30 20

Si aún con el consejo de Elías Ayub te sientes perdido al organizar tu dinero, la regla 50 30 20 puede ser tu salvación. Este método es simple, efectivo y usado por miles de personas para manejar sus finanzas personales. ¿Cómo funciona?

  • 50 por ciento para necesidades: La mitad de tu ingreso mensual debe destinarse a lo básico: renta, despensa, transporte, servicios y deudas esenciales. Si sientes que este porcentaje se te va de las manos, quizá sea momento de ajustar gastos o buscar mejores opciones.
  • 30 por ciento para deseos: Aquí entra lo que hace la vida más divertida: salidas, streaming, ropa, vacaciones y restaurantes. Es importante no excederse y mantenerse dentro de este rango, porque es fácil que los gastos hormiga hagan un hoyo en tu cartera.
  • 20% para ahorro e inversión: ¡El paso clave para tu futuro! Usa este porcentaje para ahorrar, pagar deudas adicionales o invertir en CETES o plataformas digitales. Este dinero te dará tranquilidad en emergencias o te acercará a tus metas financieras.

¿Por qué aplicar esta regla?

Seguir la regla 50 30 20 te ayuda a tener un control claro sobre tus gastos y mejorar tu salud financiera. Además, es flexible y fácil de adaptar según tus necesidades.

Si aún no la aplicas, ¡prueba por un mes! Seguro verás la diferencia en tu cuenta bancaria y tendrás más paz mental con tu dinero. ¿Qué esperas para poner en orden tus finanzas personales?

QCY: El fenómeno del audio inalámbrico que conquista México

QCY, fundada por entusiastas de la tecnología y expertos en audio, nació con una misión de hacer que las soluciones de audio de calidad estén al alcance de todos. 

Desde sus inicios, la marca ha crecido hasta convertirse en uno de los principales fabricantes de audífonos Bluetooth a nivel mundial. Impulsada por la innovación constante, QCY invierte en el desarrollo de productos, adopta materiales ecológicos y trabaja en perfeccionar sus cadenas de producción y suministro para ofrecer productos avanzados a precios accesibles.

En 2023, QCY dio un paso estratégico al ingresar al mercado mexicano, donde la marca encontró una rápida aceptación entre los jóvenes con una oferta de productos de tecnología avanzada y precio accesible. 

El lanzamiento de su H3, un audífono de diadema con características de alta calidad como la cancelación activa de ruido y una impresionante duración de batería, captó la atención del público local. 

Su diseño elegante, junto con su capacidad para adaptarse al estilo de vida activo de los jóvenes mexicanos, hizo que el H3 se convirtiera en un verdadero fenómeno de ventas en la región con más de 80,000 unidades vendidas en el país.

Así, QCY se ha consolidado en México como una marca clave en la industria del audio inalámbrico por su amplia experiencia de sonido de alta calidad. Estas cualidades la ubican en el mercado nacional como una marca inteligente, moderna y confiable, marcando tendencia.

Para la compañía, este éxito no fue casualidad. QCY considera que cada mercado es único, y por eso, apuestan por un enfoque cercano y auténtico con el público mexicano. 

A lo largo de su corta pero exitosa trayectoria en el país, QCY ha demostrado que la tecnología de punta no tiene que ser costosa. Con productos que combinan calidad, innovación y precios accesibles, QCY ha ganado el corazón de los mexicanos, posicionándose rápidamente como una de las marcas de audífonos más populares y confiables en el mercado.

Hoy en día, QCY no solo es una marca de tecnología global, sino también un referente de innovación en América Latina, ofreciendo soluciones de audio para todos aquellos que desean disfrutar de la emoción y diversión que la tecnología puede brindar.

Última tecnología en audio 

La gama de productos de audio de QCY, que incluyen los audífonos over-ear de la serie H3, los auriculares TWS como HT08 Melobuds Pro y los auriculares de diseño abierto Crossky C30, ofrecen soluciones para distintos tipos de usuarios: 

  1. Cancelación de ruido híbrida de -50dB para una experiencia inmersiva.
  2. Doble certificación Hi-Res & LDAC para una calidad de sonido de alta fidelidad.
  3. Bluetooth 5.4 & conexión dual para una experiencia sin interrupciones.

Con una combinación de calidad de sonido superior, tecnología avanzada de cancelación de ruido y precios accesibles, los productos QCY han sido ampliamente reconocidos en el mercado global.

Calidad premium a un precio accesible

QCY no solo desarrolla su propia tecnología, sino que también posee sus propias fábricas y es un socio clave en la producción de muchas marcas de audio reconocidas.

  1. Estructura eficiente de costos: Gracias a su control total de la cadena de suministro, pueden ofrecer productos de alta calidad sin precios elevados.
  2. Experiencia premium a precio justo: brinda características comparables –o incluso superiores– a las marcas tradicionales, pero con precios mucho más competitivos.

Promueve Universidad Tecnológica de Matamoros vinculación con consulados estadounidenses

-Las cónsules generales de Estados Unidos en Matamoros y Monterrey visitaron la institución para conocer los innovadores programas académicos con que cuentan

Redacción

Con el propósito de fortalecer su vinculación internacional y abrir oportunidades académicas para sus estudiantes, la Universidad Tecnológica de Matamoros (UTM) recibió la visita de las titulares de los Consulados de Estados Unidos en Matamoros y Monterrey, Brianna Powers y Melissa Bishop, respectivamente.

Diana Masso Quintana, rectora de la Universidad señaló que este encuentro forma parte de las iniciativas que realiza la institución, para brindarles a sus alumnas y alumnos experiencias académicas únicas que les permitan desarrollar su potencial a nivel global.

La rectora mostró a las funcionarias estadounidenses, la amplia oferta educativa con que cuenta la universidad, haciendo énfasis en los programas tecnológicos e innovadores que son parte de la formación especializada que prepara a sus estudiantes para los retos del futuro.

Destacó el laboratorio de robótica, un espacio de vanguardia donde las y los alumnos adquieren experiencia práctica en tecnología avanzada. Además, se compartieron los logros del Club de Robótica y Ciencia y Tecnología, cuyos integrantes han sobresalido en competencias nacionales e internacionales, demostrando la calidad de la educación que reciben en la universidad.

Masso Quintana subrayó la importancia de generar alianzas estratégicas que faciliten a las y los estudiantes el acceso a programas de intercambio, certificaciones internacionales y proyectos de innovación conjunta con instituciones y empresas en Estados Unidos.

Agradeció la presencia de las diplomáticas de la Unión Americana y reiteró su interés en consolidar nuevos esquemas de cooperación entre la UTM y universidades estadounidenses, a través de los consulados, los cuales enriquecerán la formación académica y profesional de las y los universitarios.

Destacó que con estas iniciativas se refuerza el papel de la UTM como institución comprometida con la educación de excelencia, alineada a la visión del gobernador Américo Villarreal Anaya, y al trabajo de la secretaria de Educación, Lucía Aimé Castillo Pastor, de impulsar la investigación, el desarrollo tecnológico y la proyección internacional del talento tamaulipeco.

Conoce al millonario mexicano que inició su fortuna en Tamaulipas

Se trata de Roberto González Barrera, fundador de Gruma, empresa dedicada a las harinas de maíz y tortillas como Maseca y Mission, donde una de sus plantas está en Altamira

Redacción

Una de las historias de grandes empresas mexicanas muchas veces inicia con un momento de inspiración o un hallazgo fortuito.
Tal es el caso de Gruma, la empresa que cambió la forma en que se producen y consumen las tortillas en México y en el mundo.
Su fundador, Roberto González Barrera, a partir de una necesidad local, creó una solución que se convirtió en un pilar de la industria alimentaria y que ha trascendido generaciones. Incluso, su imperio tortillero lo inició en Tamaulipas.
Este hallazgo no solo impulsó un negocio, sino que también permitió la modernización de un proceso tradicional que por siglos fue esencial en la dieta mexicana.
La innovación de Gruma permitió hacer más eficiente la producción de harinas de maíz y tortillas, logrando que estos productos estuvieran al alcance de millones de personas, no solo en México, sino en muchos países del mundo.
A continuación, te contamos la historia de esta compañía y cómo su filosofía ha sido clave en su éxito y crecimiento constante.

El curioso de la empresa de harinas de maíz y tortillas

Gruma, abreviatura de Grupo Maseca, fue fundada en 1949 por Roberto González Barrera en Nuevo León, México.
Su origen se remonta a un problema común en las cocinas mexicanas: la dificultad y el tiempo que tomaba el proceso de nixtamalización y molienda del maíz para hacer tortillas.
La solución llegó con el desarrollo de harina de maíz nixtamalizado, un producto que permitía elaborar tortillas de manera más rápida y eficiente.

El hallazgo que llevó a la creación de esta empresa ocurrió cuando González Barrera descubrió una forma de industrializar el proceso sin perder el sabor y la textura tradicionales de la tortilla.
En uno de sus viajes como vendedor de abarrotes llegó a una tienda de víveres en Reynosa, Tamaulipas, en donde le llamó la atención un artefacto que se encontraba en un rincón.
Se trataba de una máquina que molía el nixtamal seco para hacer tortillas.
Con esta innovación, nació la primera planta productora en Tamaulipas, la cual posteriormente expandió sus operaciones a Nuevo León y luego a nivel internacional.
Con el tiempo, Gruma se convirtió en el líder mundial en la producción de harina de maíz y tortillas, con presencia en más de 100 países y marcas reconocidas como Maseca y Mission.
Su modelo de negocio revolucionó la forma en que se consumen las tortillas en el mundo y permitió la expansión de la gastronomía mexicana.
Desde su creación, Gruma ha mantenido una filosofía basada en la innovación, calidad y expansión global.
La empresa ha apostado por la tecnología para mejorar los procesos de producción sin afectar el valor nutricional del maíz, manteniendo su sabor auténtico y garantizando su accesibilidad.
Otro de sus pilares es la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad, ya que constantemente trabaja en el desarrollo de prácticas sustentables para la producción de sus productos.
Además, Gruma ha sido clave en la promoción de la gastronomía mexicana en el mundo, llevando productos icónicos a mercados internacionales y adaptándolos a diferentes culturas y necesidades.
Gracias a su visión y compromiso, Gruma sigue siendo una empresa líder en la industria alimenticia, con una historia que comenzó con un hallazgo inesperado y que ha logrado impactar la alimentación de millones de personas en todo el mundo.
Roberto González Barrera, presidente del consejo de administración de Grupo Maseca (Gruma) y de Banorte, falleció a los 81 años de edad en Houston, Texas, un sábado 25 de agosto del 2012 debido a una complicación de cáncer pancreático.