En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 69

Ella es Vanessa Hajj, nieta de Carlos Slim, quien a sus 26 años dirige América Móvil

Redacción

Buena parte del ascenso de Carlos Slim como uno de los empresarios más ricos del mundo se debe a América Móvil, empresa encargada de recaudar el 40 por ciento de sus ingresos en pesos mexicanos además de otras divisas como el euro debido a operaciones en Austria.
Una de las principales peculiaridades de América Móvil es su junta directiva, que en su mayoría está conformada por familia cercana a Carlos Slim, incluida su nieta, Vanessa Hajj Slim, de apenas 26 años.
Nacida en 1997, Vanessa Hajj Slim forma parte de la junta directiva de América Móvil desde 2018. Al menos durante tres años fue la única mujer dentro de la junta.
Estudió Ingeniería Industrial en la Universidad Anáhuac, además de que cuenta con estudios complementarios en la Universidad Wharton de Pensilvania.
Además de su participación en América Móvil, Hajj Slim forma parte del equipo de nuevos proyectos de Inmuebles Carso, donde de acuerdo con Market Screener, se dedicaría al análisis.
Vanessa Hajj es hija de Daniel Hajj Aboumrad y Vanessa Slim Domit, la quinta hija de Carlos Slim, que está al frente de una de las organizaciones benéficas del magnate.
La joven es una de las referentes en la familia Slim para la llegada de nuevas generaciones y la sucesión, ya que otros de los nietos también han entrado a la estructura empresarial del empresario más rico de México.

Con información de Bloomberg

Se acerca el plazo: qué pasará con los aranceles a productos mexicanos el 4 de marzo

Redacción

El Gobierno federal de Claudia Sheinbaum logró a comienzos de febrero que Donald Trump pause los aranceles del 25% a productos mexicanos en Estados Unidos, medida que había entrado en vigencia el 1° de febrero. Pero esta suspensión no fue definitiva, sino por un mes, por lo que el próximo lunes 4 de marzo podrían reactivarse dichos impuestos.
Según explicó la Presidenta en la Mañanera del Pueblo del pasado viernes, el secretario Marcelo Ebrard mantuvo reuniones en las últimas horas con su homólogo de EEUU, Scott Bessent, con el objetivo de «generar los acuerdos necesarios para que se mantenga» la pausa.
“Nosotros nos guiamos por la colaboración y grupos de trabajo, ha habido constante comunicación y lo que necesitamos es cerrar este acuerdo y creo que estamos en condiciones de hacerlo”, responde Sheinbaum ante la proximidad del plazo.
En este sentido, la administración de Sheinbaum se mantiene positiva en relación a que los aranceles no sean impuestos a partir de marzo, ya que también están convencidos en que han cumplido con lo prometido: reforzar la frontera norte para controlar el tráfico de drogas y el paso de migrantes.

Las principales de ALTHER del 24 de febrero de 2025

¿Volverá el súperpeso? Así arranca la divisa mexicana frente al dólar

El dólar inició este lunes 24 de febrero de 2025 en México estable, ya que la variación con respecto al último cierre es mínima. Se trata de una semana especial, ya que se definirá si Donald Trump impone los aranceles del 25% a productos mexicanos o continúa con la pausa.
La moneda de Estados Unidos cotizó en el comienzo de la mañana (7:12 hora CDMX) a $20.41 pesos mexicanos por billete verde, por lo que la diferencia con respecto a la jornada anterior es de solo -0.008% ($20.42).
El peso mexicano logró fortalecerse en las últimas semanas, por lo que muchos especialistas volvieron a hablar del «súperpeso», término que se popularizó en los últimos años.

El Papa Francisco representa mucho para la humanidad: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum habló sobre la salud del Papa Francisco, a quien le deseó pronta recuperación y que se restablezca.
“Le enviamos nuestro deseo de que se reponga muy pronto porque representa mucho para la humanidad, más allá de la religión católica”, agregó la mandataria.
Sheinbaum aseguró que el Papa Francisco tiene una ideología progresista y recordó dos encíclicas del Pontífice, una dedicada a la protección a la naturaleza y la otra con una reflexión sobre el neoliberalismo.

Conoce cuáles son los supermercados donde se vende la canasta básica más barata en México, según la Profeco

Con respecto al precio de la canasta básica, para esta semana el precio promedio es de 910 pesos. Estos son los supermercados donde se vende más cara y más barata:

Chedraui Campeche, ofrece la canasta básica en 717.70 pesos.
Walmart Boca del Río, vende la canasta básica en 1, 015.00 pesos.

Otras tiendas donde se ofrecen los productos de la canasta básica a un precio menor que el promedio, son:
Aprecio.
Super Aki.
La Comer.
S Mart.
Chedraui.

En litigio por despojo, terrenos donde estaría fábrica de Tesla en Nuevo León

Una parte de los terrenos que en 2023 fueron vendidos a Tesla para la instalación de una Gigafactory en Nuevo León se encuentra bajo disputa legal, pues una ciudadana originaria de Monterrey, con residencia en McAllen, asegura que parte de esos predios le fueron despojados a su familia de forma ilegal.
En 2019, es decir, cuatro años antes de que la empresa propiedad de Elon Musk adquiriera los terrenos, María de los Ángeles García Viuda de Bryant, y su familia presentaron un juicio contencioso administrativo en el que reclaman que, durante la administración del entonces gobernador Jaime Rodríguez Calderón, “El Bronco”, funcionarios del Instituto Registral y Catastral de Nuevo León y de la Secretaría de Finanzas y Tesorería General del estado borraron registros y archivos de catastro de los terrenos de un rancho conocido como El Carvajal.

Concluye Economía «Foro de Inclusión, Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial»

-Más de 300 emprendedores en Tamaulipas recibieron formación y herramientas para el éxito de sus negocios

Redacción

Con la asistencia de más de 300 emprendedores, empresarios y alumnos de instituciones educativas, la secretaría de Economía concluyó el Foro de Inclusión, Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial.

Del 17 al 21 de febrero, las y los participantes recibieron capacitación y orientación sobre emprendimientos así como herramientas y recursos necesarios para desarrollar sus proyectos desde la idea de negocio hasta su ejecución.

La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar señaló que el apoyo a las y los emprendedores tamaulipecos es una labor prioritaria de la estrategia económica del gobernador Américo Villarreal Anaya y para ello se les brinda el acompañamiento necesario para su éxito empresarial.

«Los emprendedores tamaulipecos constituyen una parte fundamental del desarrollo económico del estado porque generan empleos y oportunidades, y este foro es un ejemplo del compromiso del Gobierno del Estado para fortalecer sus habilidades» indicó.

El Foro de Inclusión, Emprendimiento y Fortalecimiento Empresarial fue coordinado por la Subsecretaría para la Pequeña y Mediana Empresa que encabeza Mariana Álvarez en colaboración con Financiera del Bienestar y el apoyo del ayuntamiento de Cd. Victoria, CANACO local e ITACE.

Durante la semana de formación, Moisés García, consultor de Nacional Financiera impartió las conferencias «Estrategias para generar ideas de negocios», «Los 13 pasos para elaborar un Plan de negocios», «Cómo promocionar eficientemente tu producto o servicio», “Régimen Simplificado de Confianza” y «Cómo solicitar un microcrédito».

Recauda el SAT casi un billón de pesos en dos meses

Redacción

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha recaudado del primer día del año hasta ayer 20 de febrero casi un billón de pesos.

“Todos los días tenemos el cierre de la recaudación ya en la noche, nos lo reportan todos los bandos, y de enero a febrero, el total de ingresos tenemos casi ya un billón de pesos; 965,591 millones de pesos, que en relación con el año pasado, al mismo día, son 120,000 millones más, y en términos reales 10.3% más”, informó el jefe del SAT, Antonio Dagnino en conferencia de prensa matutina acompañando a la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que al cierre de ayer, jueves 20 de febrero, el cumplimiento de la Ley de Ingresos de la Federación de enero y febrero va en 94.3%.

“Todavía queda una semana, cada minuto cuenta hasta el viernes 28 de febrero de la semana que entra, el cumplimiento va a ser mayor a 100%”, dijo el funcionario.

La presidenta Sheinbaum destacó que esta recaudación y su incremento se debe a la eliminación de privilegios “para que unos paguen impuestos y otros no”.

“Cuando todo mundo cumple con la ley, se tienen buenos resultados, lo que nos permite cumplir con todos los compromisos”, dijo la mandataria.

Papa Francisco seguirá hospitalizado por otra semana

Redacción

El papa Francisco, quien lleva hospitalizado una semana debido a una neumonía que afecta ambos pulmones, no está «fuera de peligro», según afirmó este viernes uno de sus médicos tratantes.

El pontífice de 88 años permanecerá hospitalizado «al menos toda la próxima semana», informó el doctor Sergio Alfieri en una rueda de prensa celebrada en el hospital Gemelli, en Roma, donde el papa se encuentra ingresado desde el pasado viernes.

Alfieri explicó que el principal riesgo en estos momentos es la posibilidad de una sepsis, es decir, que alguno de los gérmenes o bacterias responsables de la infección en los bronquios y pulmones pase al torrente sanguíneo. De ocurrir, advirtió, «podría ser muy difícil de curar».

Aunque su estado es estable, los médicos siguen vigilando de cerca su evolución para prevenir cualquier complicación. La noticia de su hospitalización ha generado preocupación entre fieles y líderes mundiales, quienes han expresado su apoyo y oraciones por su pronta recuperación.

La Santa Sede ha pedido a los devotos que continúen rezando por la salud del pontífice.

Registra Soriana caída de sus ingresos al cerrar 2024

Redacción

Soriana registró una caída del 0.8% en sus ingresos del cuarto trimestre de 2024, al alcanzar 48,992 millones de pesos (mdp), según su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores.

Esta caída responde a una base de comparación alta, tras los ingresos extraordinarios obtenidos en el cuarto trimestre de 2023, por la venta de despensas y la recuperación de seguros relacionados con el huracán Otis en Acapulco.

A pesar de este ajuste, la empresa minorista logró un crecimiento anual de 1.7%, con ingresos totales por 179,112 millones de pesos.

En cuanto a la la utilidad bruta, en el último tramo del año alcanzó 11,674 mdp, con un margen de 23.8%, que representó un incremento del 2.1% respecto al mismo trimestre del año anterior. En el acumulado anual, la utilidad bruta sumó 42,428 mdp, con una expansión de 90 puntos base, un reflejo de estabilidad en la rentabilidad operativa.

Sin embargo, los costos operativos aumentaron 11.6%, con un peso de 16.1% sobre los ingresos en el trimestre, principalmente por un mayor gasto en personal para cubrir vacantes y por la apertura de tiendas.

El EBITDA de Soriana -o flujo operativo- fue de 3,904 millones de pesos, con un margen de 8.0%, esto es, una caída del 7.9% anual. Sin el impacto de los ingresos extraordinarios del cuarto trimestre del año anterior, este indicador habría crecido 16.7%.

En el acumulado anual, el EBITDA alcanzó los 12,707 millones de pesos, equivalente a 7.1% sobre los ingresos, con una reducción de 1.5 puntos porcentuales respecto a 2023.

Por otro lado, la utilidad neta del trimestre se ubicó en 1,857 millones de pesos, que representa el 3.8% de las ventas. A nivel anual, la utilidad neta fue de 3,909 millones de pesos, equivalente al 2.2% de los ingresos, es decir, que la compañía enfrentó una presión sobre la rentabilidad neta.

Al cierre de 2024, Soriana reportó una deuda neta bancaria y bursátil de 8,761 millones de pesos.

El costo financiero neto del trimestre sumó 713 mdp, con una reducción de 3.3% respecto al periodo previo. Pero, a nivel anual, el costo financiero aumentó 21.2%, hasta 3,022 mdp, que simbolizan el 1.7% sobre los ingresos.

Asimismo, Soriana fortaleció su presencia en el mercado con la apertura de 18 nuevas tiendas y dos Sodimac a lo largo del año, de modo que hasta el cierre del año, la empresa operaba 4,278,703 metros cuadrados de piso de venta.

En materia de sostenibilidad, la minorista avanzó en la transición de Gas LP a Gas Natural, con la incorporación de seis nuevas tiendas en el trimestre, es decir, que elevó a 273 el total de unidades con este sistema. Esta iniciativa permitió una reducción del 50% en el gasto energético y menores emisiones de CO2.

Además, Soriana formalizó una alianza con FAZT, compañía especializada en infraestructura de carga rápida para vehículos eléctricos. El objetivo es desplegar más de 1,000 estaciones de carga para 2030, con 57 estaciones en 2025 en ciudades como Nuevo León, Ciudad de México, Estado de México y Jalisco.

Como indica su reporte financiero, Soriana enfrenta desafíos en rentabilidad debido al incremento en costos operativos y financieros, aunque la expansión de su red de tiendas y la optimización de su consumo energético podrían generar beneficios a mediano plazo.

Ismael “Mayo” Zambada exige a Sheinbaum que se le repatrie a México

Redacción

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, el líder del Cártel de Sinaloa que asegura haber sido secuestrado para ser entregado a las autoridades de Estados Unidos, exigió la intervención del gobierno de Claudia Sheinbaum para que sea repatriado a México.
A través de una carta enviada al Consulado General de México en Nueva York, Zambada demandó que el Estado mexicano debe intervenir para evitar que sea procesado en un juicio en el que le podrían imponer la pena de muerte.
“Esta exigencia no es opcional”, escribió Zambada en la carta, alegando que de no atender sus demandas, la relación bilateral México-Estados Unidos va a terminar en un “colapso”. La carta fue reportada originalmente por el periódico Reforma.
¿Qué dice la carta?
«Debe intervenir (el Gobierno) a fin de que el presente asunto no resulte en un colapso en la relación bilateral entre ambos países, puesto que no se debe perder de vista la irregular e ilegal manera en que el suscrito fui puesto a disposición de las autoridades de Estados Unidos».
«Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”.
«EU incumplió su obligación de verificar la legalidad de mi ingreso. El Estado mexicano tiene la obligación de intervenir y exigir garantías formales de que no se me impondrá la pena de muerte».
«Si el Gobierno de México no actúa, el suscrito seré condenado a pena de muerte sin lugar a ninguna duda y además esto constituirá un precedente peligroso que permitiría que en cualquier momento cualquier Gobierno extranjero pudiera de manera impune violentar nuestro territorio y soberanía, interviniendo para la detención de cualquier persona, incluso políticos o funcionarios del Gobierno, para ser trasladados a la jurisdicción norteamericana sin que nada suceda”.
«Exijo y demando que el Estado mexicano cumpla con su obligación ineludible de intervenir de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad para exigir formalmente a los Estados Unidos de América garantías y seguridades absolutas, plenas, vinculantes e irrevocables de que no se me impondrá ni se ejecutará la pena de muerte en su jurisdicción. Esta exigencia no es opcional, ni puede ser interpretada como una cuestión de oportunidad política o diplomática».
«En este contexto, en cuanto hace a mi asunto en particular, resulta una obligación del Estado Mexicano: presentar una protesta formal ante las autoridades estadounidenses, señalando la violación del Tratado (de México y Estados Unidos para prohibir los secuestros transfronterizos) y exigiendo el respeto a la soberanía mexicana y al debido proceso legal”.
«Solicitar la repatriación inmediata de mi persona, argumentando que mi traslado fue ilegal y que cualquier proceso judicial en mi contra debe llevarse a cabo en México, conforme a las leyes nacionales y los acuerdos internacionales vigentes”.
«Esta exigencia no es una cuestión discrecional ni sujeta a consideraciones políticas o diplomáticas”,
▪️Contexto: Zambada fue arrestado junto a Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, en un aeropuerto privado en El Paso, Texas en julio de 2024.
▪️Su arresto derivó en una guerra civil entre las dos principales facciones del Cártel de Sinaloa: ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayitos’.
▪️ ‘El Mayo’ sostiene que fue fue secuestrado por ‘Los Chapitos’ en una reunión en la que también fue asesinado el diputado federal electo, Héctor Melesio Cuén, y a la que habría estado convocado el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya.

Las principales de ALTHER del 21 de febrero de 2025

Se contrae el peso tras informe del PIB de México

El peso mexicano retrocede en la jornada de este viernes y apunta a una semana de pérdidas, con lo que el precio del dólar hoy 21 de febrero de 2025 cotiza en 20.33 unidades por cada billete verde; conoce aquí cuál es el tipo de cambio en bancos de México.
La divisa mexicana registra un retroceso del 0.18% frente al precio de referencia del jueves. En el transcurso de la semana la moneda mexicana acumulaba un debilitamiento en torno al 0.20%.
El debilitamiento del peso mexicano se da luego de darse a conocer que la economía de México se contrajo durante el último trimestre de 2024 en línea con lo calculado inicialmente.
Según los datos del viernes, el Producto Interno Bruto (PIB) de México mostró un declive trimestral de un 0.6% a finales del año pasado, sin cambios frente a lo que se había pronosticado a finales de enero.

SAT da informe de recaudación en enero de 2025

Antonio Martínez Dagnino, titular del SAT, reportó los siguientes datos sobre la recaudación del organismo:
En el 2024 se recaudaron 4.9 billones de pesos.
Se logró el 100.3% del cumplimiento previsto.
En enero se logró el objetivo de cumplir al 102% de cumplimiento.
Al 20 de febrero se ha recaudado casi 1 billón de pesos, que en comparación con el 2024, son 120 mil millones de pesos más, lo que significa 10.3% de crecimiento.
«Cuando no hay corrupción y privilegios, cuando todo mundo cumple con la ley entonces hay buenos resultados, es muy importante pagar impuestos para cumplir con los compromisos gubernamentales», dijo Claudia Sheinbaum sobre este reporte.

México analiza solicitud de repatriación de El Mayo Zambada

Luego de que Ismael ‘El Mayo’ Zambada solicitó la intervención del gobierno de México para ser repatriado al país y que pueda seguir su proceso penal, Claudia Sheinbaum dijo que se recibió dicha solicitud y que ya está siendo procesada.
Cuestionada sobre la inclusión del terrorismo entre los delitos que ameritan Prisión Preventiva Oficiosa en México, Claudia Sheinbaum confirmó que se decidió agregarla porque “no estaba en el catálogo de la Prisión Preventiva Oficiosa” y que la consejera jurídica lo planteó.
Claudia Sheinbaum aseguró que las Fuerzas Armadas no le informaron nada sobre un intento de captura de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, líder de Los Chapitos.

Elon Musk quiere atacar con drones a los cárteles mexicanos

Redacción

Los cárteles de narcotráfico mexicanos pueden ser elegibles a ataques con drones, según Elon Musk, magnate dueño de Tesla y miembro del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) de Estados Unidos.

A través de una publicación en la red social 𝕏, Musk mencionó que las organizaciones terroristas que designó el gobierno de Donald Trump son elegibles para ataques de drones.

Según el anuncio oficial, publicado en el Registro Federal de EU, señala como organizaciones terroristas extranjeras a seis cárteles mexicanos:

Cártel de Sinaloa
Cártel Jalisco Nueva Generación
Cártel del Noreste
Cártel del Golfo
Cárteles Unidos
La Nueva Familia Michoacana
Además, el Departamento de Estado también incluyó al Tren de Aragua, la banda criminal venezolana, y a la Mara Salvatrucha.

Este comentario sucede en el contexto de vigilancia por drones de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA, por sus siglas en inglés), en el territorio nacional.

Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum , aseguró que los sobrevuelos de drones MQ-9 Reaper son parte de la coordinación con el gobierno estadounidense.

“Estos vuelos son parte de la coordinación, colaboraciones que se hacen desde hace muchos años entre el gobierno de Estados Unidos y el gobierno de México y muchas veces es a petición, o más bien, todas las veces, es bajo petición del gobierno de colaboración, de información para poder atender condiciones de seguridad”, planteó este miércoles.

Sin embargo, mencionó que las acciones extraterritoriales no serán aceptadas y que su gobierno mantendrá la defensa de la soberanía nacional, porque es un principio no negociable.

«Si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos», indicó.

Por su parte, la mandataria agregó que ampliará la demanda contra fabricantes de armas y distribuidoras en Estados Unidos, ya que forman parte del poder de fuego que tienen las organizaciones criminales mexicanas.

«México tiene una demanda internacional contra fabricantes de armas y distribuidores de armas en Estados Unidos. Si llegaran a decretar a grupos de la delincuencia organizada como terroristas, pues tendríamos que ampliar la demanda en Estados Unidos porque entonces, como ya reconoció el propio Departamento de Justicia, que el 74% de las armas de los grupos delictivos vienen de Estados Unidos, pues entonces ¿Cómo quedan las armadoras y distribuidoras frente al decreto?», cuestionó la mandataria.