En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...
Inicio Blog Página 77

La UAT atiende prioridades con transparencia y uso eficiente de los recursos: Rector

El manejo eficiente y transparente de los recursos permiten a la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) destinar mayores apoyos a la comunidad estudiantil y docente, además de impulsar un plan de infraestructura física educativa para atender las necesidades de todas las dependencias académicas de la máxima casa de estudios del estado.

El rector, Dámaso Anaya Alvarado, destacó que desde el inicio de su gestión se ha planteado optimizar el ejercicio presupuestal en rubros fundamentales para el crecimiento académico y el beneficio directo de los estudiantes.

Puntualizó que, por primera vez, y en un hecho histórico para la Universidad, se hizo la entrega gratuita de más de cinco mil equipos de cómputo a estudiantes y docentes, de los cuales 2 445 se destinaron a estudiantes de bachillerato, licenciatura y programas técnicos; y 2 645 a docentes.

Agregó que este apoyo incluyó a estudiantes con alto promedio y jóvenes en condiciones económicas vulnerables, así como a los alumnos de la generación pionera de la nueva Preparatoria UAT Nuevo Laredo.

Refirió también el crecimiento en el número de becas de excelencia, desempeño académico y de exención de pagos de colegiatura; y, de igual manera con el apoyo del Gobierno de Tamaulipas, el cual aumentó a poco más de nueve mil estudiantes beneficiados por el ITABEC.

En este renglón, ha sido esencial sumar los apoyos a estudiantes con discapacidad; además de incrementar los programas de movilidad académica nacional y en el extranjero. Esto responde a las políticas de impulsar una educación inclusiva, equitativa y con un profundo sentido humanista.

Añadió que la optimización del gasto ha sido fundamental para cerrar este año con alrededor de 55 nuevas obras que están en proceso, con un promedio de dos obras en cada una de las 26 dependencias académicas de la UAT.

En infraestructura física, equipamiento educativo y tecnológico, se destacan, entre otras obras, la construcción de nuevas aulas y remodelación del rastro en la Facultad de Veterinaria; la construcción de aulas, remodelación del edificio de posgrado y fachada en la Facultad de Derecho Victoria; y una techumbre en cancha deportiva de las facultades de Ingeniería y de Enfermería en Victoria.

En la Zona Norte: la remodelación del centro estudiantil y modernización de laboratorio de informática en la Unidad Académica Multidisciplinaria Reynosa Rodhe; y en Tampico: los laboratorios de Odontología, aulas de Enfermería, una cancha techada en la Facultad de Música, el equipamiento de laboratorios y clínicas de Medicina, además de la remodelación de laboratorios de comunicación en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales.

Posponen impuesto a cruceros en México

La FCCA se reunió con funcionarios del Gobierno de México, cita durante la cual se decidió aplazar la aplicación del Derecho de No Residentes a cruceros

La Asociación de Cruceros de Florida y el Caribe (FCCA) informó el aplazamiento del impuesto de 860 pesos por pasajero a los cruceros que lleguen a México.

Este fin de semana, la FCCA se reunió con funcionarios del Gobierno de México, cita durante la cual se decidió aplazar 6 meses la aplicación del Derecho de No Residentes.

La medida, aprobada como parte de la Ley Federal de Derechos 2025, debía entrar en vigor el 1 de enero, pero con el aplazamiento se comenzará a aplicar el 1 de julio.

La FCCA, que representa a 23 líneas de cruceros, advirtió que el impuesto podría tener un efecto “devastador” al convertir al país en un destino poco competitivo.

Apuntó que este impuesto coloca a México en desventaja frente a otros destinos del Caribe y Norteamérica.

Con información de Noticaribe y EFE

Más de 150 globos aerostáticos vuelan diariamente sobre Capadocia

Las formaciones geológicas de Capadocia, Turquía, son el resultado de millones de años de actividad tectónica y erupciones volcánicas. Hace 60 millones de años el fondo del mar empezó a elevarse.

Con el tiempo, las erupciones volcánicas cubrieron la meseta con ceniza y lava, que finalmente se solidificó en una roca blanda llamada toba.

Con la erosión del viento y el agua se hicieron las formaciones rocosas por las que Capadocia es conocida actualmente.

La erosión creó una red de valles y rocas, como las “chimeneas de las hadas” en forma de cono angular en su parte superior.

Capadocia ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su destacada importancia cultural y natural.

Imprescindible, Fiscalía de Justicia para combatir impunidad: Américo Villarreal

Por primera vez, en 20 años, un gobernador visita instalaciones de la FGJT

En Tamaulipas, la Fiscalía General de Justicia del Estado es una institución imprescindible y vital para cumplir la legítima demanda de las y los tamaulipecos de vivir en un estado de derecho pleno, “donde se cumple y se hace cumplir la ley”, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

Al presidir la ceremonia cívica de honores en las instalaciones de la FGJT, lo que representó la primera visita de un mandatario tamaulipeco a estas oficinas a 20 años de su apertura, el gobernador destacó que la contribución de la fiscalía y su participación cotidiana en la Mesa de la Coordinación para la Construcción de la Paz ha traído experiencia, profesionalismo y resultados concretos que se expresan en la reducción firme y progresiva de los índices de los delitos y con pasos sustantivos en el combate a la impunidad.

“Quiero extender este reconocimiento por lo que están haciendo hacia el interior de la fiscalía y que ha fortalecido su capacidad operativa, por ejemplo, a través de las instancias que atienden de manera especializada las denuncias de los delitos contra niños, niñas, adolescentes y mujeres o por las acciones tomadas para modernizarse”, expresó.

DENUNCIA DIGITAL FORTALECE TRANSPARENCIA Y AGILIZA ATENCIÓN A LA CIUDADANÍA

Tras reconocer la puesta en marcha de la Denuncia Digital, el gobernador afirmó que esta herramienta fortalece la transparencia y agiliza la atención a la ciudadanía para poder presentar una denuncia.

“Porque si no hay denuncia, repetimos hacia la ciudadanía, si no hay denuncia, ¿Qué perseguimos? Entonces, ¿Cómo se puede hacer justicia?, ¿Cómo se investiga, se procesa y se castiga a un transgresor de la ley si no tenemos una denuncia de quien está transgrediéndola? ¿O cómo se puede exigir la reparación del daño a las víctimas? Por todo esto es sumamente positivo que estas herramientas ya estén aquí”, indicó.

Al referirse a la visita que realizó el día de ayer la presidenta Claudia Sheinbaum, Villarreal Anaya afirmó que se refrendó la colaboración del Gobierno de Tamaulipas y se recibieron buenas noticias: “ella nos confirmó su apoyo para las obras prioritarias en materia de agua, carreteras, modernización del transporte público, así como apoyo para la continuación del puerto Norte en Matamoros. Además, se hará realidad un tren rápido de pasajeros desde Nuevo Laredo hasta la Ciudad de México”.

FGJT PARTICIPA EN LA TRANSFORMACIÓN QUE VIVE TAMAULIPAS

Por su parte, el fiscal general de Justicia en el estado, Irving Barrios Mojica, aseguró que, desde la responsabilidad de los ministerios públicos, la policía de investigación, peritos y personal administrativo de esta dependencia, son partícipes de la transformación que vive Tamaulipas, para lo cual se han esforzado en cambiar el rostro a la institución a través de un relevo generacional que toma en cuenta sus principios básicos enfocados a dar atención a la ciudadanía con un personal especializado, capacitado y confiable.

Barrios Mojica dio a conocer que el pasado 15 de noviembre entró en funcionamiento la Fiscalía Digital, en donde las y los tamaulipecos pueden presentar una denuncia accediendo vía remota a través de una plataforma, lo que también permite actualizar el sistema de procuración de justicia y combatir la impunidad, continuar con la reducción de la incidencia delictiva, profesionalizar la función del ministerio público y dar seguridad y certeza a la población.

Tras reconocer el apoyo brindado por el gobernador Américo Villarreal desde el inicio de su administración, agregó que la fiscalía actualmente realiza los ajustes al protocolo de feminicidio, incluyendo la reforma realizada por el Congreso a la Ley Orgánica de la institución que da paso a la creación de la Fiscalía Especializada en la Investigación del Delito de Feminicidio y de Homicidio Doloso en agravio de mujeres.

“Por nuestra parte refrendamos nuestro esfuerzo para alcanzar los objetivos que nos hemos trazado: una justicia cercana, eficaz y eficiente que responda a la sociedad tamaulipeca”, apuntó.

En esta ceremonia cívica acompañaron al gobernador Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; magistrado Hernán de la Garza Tamez, presidente del Supremo Tribunal de Justicia; diputada Guillermina Magaly Deándar Robinson, presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado; diputado Marco Gallegos Galván, presidente de la Comisión de Seguridad del Congreso del Estado; Francisco Alvarado Terán, coordinador de la Guardia Nacional en Tamaulipas; coronel José Marín Peñaloza, en representación de la 48 Zona Militar, y Sergio Hernando Chávez García, secretario de Seguridad Pública, así como personal de la Fiscalía, integrantes de la Mesa de Seguridad y funcionarios del gabinete estatal.

Promueven en CDMX la riqueza natural, seguridad y conectividad de la zona sur de Tamaulipas

Con Tampico, Madero y Altamira, ¡Tamaulipas Seguro Te Enamora!

Tampico, Madero y Altamira están en una zona privilegiada por la naturaleza, ríos, lagunas y mar rodean esta bella región con amplia conectividad aérea y terrestre, así como una gran infraestructura en hoteles y para la industria de reuniones, con servicios certificados de calidad.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el INEGI destacan por sus bajos indicadores delictivos y su amplía percepción de seguridad a Tampico y su área conurbada, por esto y más, Tamaulipas se posiciona por su amplia oferta turística, como un referente destino nacional.

Así lo señaló Benjamín Hernández Rodríguez, secretario de Turismo en Tamaulipas, en el encuentro con el sector turístico especializado en la Ciudad de México.

Ahí, ante los representantes de las más connotadas agencias de viajes, promotoras turísticas, líneas de autobuses, líneas aéreas y medios de comunicación especializados del sector, expuso que estos municipios de la zona sur han recibido en lo que va del año 3.9 millones de visitantes, con una ocupación hotelera promedio en lo que va del año del 55.4 por ciento.

“Tenemos infraestructura para la organización de grandes eventos, congresos, convenciones, ferias y exposiciones, tal como se mostró con el reciente Congreso Mexicano del Petróleo, donde se brindó atención, servicios y la calidez tamaulipeca a más de 7 mil visitantes”, agregó.

De acuerdo al INEGI, la zona sur concentra casi la tercera parte de los empleos totales en Tamaulipas dentro del Sector Terciario en las actividades de Restaurantes y Servicios de Alojamiento. Destacó la conectividad y cercanía de estos municipios con la Ciudad de México, al llegar desde la capital del país a Tampico en 5 horas con 30 minutos, en automóvil 4 horas con 50 minutos, mientras que el traslado en avión es de solo 40 minutos.

Además, los indicadores a la baja en materia de seguridad, así como la gran percepción de la misma, posiciona a Tamaulipas en el top-ten de los estados con menor incidencia delictiva del país. Dijo que estos municipios cuentan con un amplio calendario de actividades durante todo el año, desde Congresos y foros torneos de pesca en Laguna y a la orilla del mar, hasta una dinámica vida nocturna.

“Trabajamos al lado del gobernador, Américo Villarreal Anaya para que el turismo sea un motor de desarrollo económico y social, posicionando al estado como un referente nacional en el sector”.

En el encuentro estuvo acompañado de la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal Anaya y sus homólogos de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo y Armando Martínez Manríquez, así como de Alejandro Rábago Hernández, titular de la oficina de la Representación del Gobierno de Tamaulipas; Jorge Cuéllar, vocero de Seguridad del Estado; Alberto Ortega, presidente de la Asociación de Hoteles del Sur de Tamaulipas y Felipe Cervantes Vega, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), entre otros más.

Recibe Tamaulipas estafeta para la ExpoCiencias Nacional 2025 en Tampico

Es el evento de ciencia y tecnología más grande que se realiza en México

Proyectando turísticamente a Tamaulipas rumbo al 2025, con la atracción de grandes eventos que se traduzcan en mayor número de visitantes, se realizará en Tampico la ExpoCiencias Nacional 2025.

“No solo representa una oportunidad para compartir proyectos innovadores y vínculos de colaboración, sino para continuar posicionando a Tamaulipas como un referente nacional en la realización de grandes eventos de reuniones”, expresó el secretario de Turismo, Benjamín Hernández Rodríguez.

«ExpoCiencias es el evento de ciencia y tecnología más grande que se realiza en el país”, agregó.

Recordó que Tamaulipas recibió la estafeta para realizar el magno evento en la región, en Villahermosa, Tabasco, al concluir la emisión número XXIII, que es una ventana de proyectos de divulgación, investigación e innovación científica que propicia redes de colaboración entre instituciones educativas, sector productivo y gobierno.

Se espera la participación directa de más de dos mil personas, así como países invitados, que conocerán y disfrutarán la atención, servicios y calidez de las tamaulipecas y los tamaulipecos.

La ExpoCiencias Nacional es un evento de gran relevancia, organizado en colaboración con el Consejo Tamaulipeco de Ciencia y Tecnología (COTACYT), la Red Nacional de Actividades Juveniles en Ciencia y Tecnología y el Movimiento Internacional para el Recreo Científico y Técnico (MILSET), concluyó.

Las 3 noticias más relevantes del mundo en ALTHER de este martes 10 de diciembre de 2024

1.- Deportaciones masivas de Trump ponen en riesgo cosechas en Estados Unidos, alertan. Para calificadoras y expertos, las políticas que el próximo presidente promete implementar impactan negativamente a la inflación, además de generar escasez.

2.- El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, de 79 años, se encuentra “estable” y “sin secuelas” tras ser operado de emergencia la madrugada del martes en Sao Paulo por una “hemorragia intracraneal”, informó su equipo médico.

3.- La reciente caída del régimen de Bashar al Assad en Siria ha generado importantes implicaciones en la geopolítica de Medio Oriente. Tras 13 años desde el inicio de la Primavera Árabe, este evento podría marcar un punto de inflexión para una región fragmentada por conflictos y alianzas complejas.

Las 3 noticias más relevantes de México en ALTHER de este martes 10 de diciembre de 2024

1.- El tipo de cambio inició este martes 10 de diciembre de 2024 en un promedio de 20.18 pesos por dólar estadounidense.

2.- Reasignarán 30 mil millones de pesos a educación, campo… Hoy discuten presupuesto de egresos de la federación en comisiones. Los recursos se obtendrán de los recortes al Poder Judicial y a los reguladores, confirma Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro.

3.- Alcanza la inflación su menor nivel en 8 meses. Cierra índice nacional de precios al consumidor noviembre en 4.55% anual; seguirá a la baja, según expertos.

Vislumbran nuevas torres departamentales en Miramar

Revelan que hay inversionistas texanos y locales en construir tres torres de departamentos en la playa Miramar de Ciudad Madero.

Aunque no se ha dado una cantidad de inversión se habla de que cada departamento en preventa podría tener un costo de hasta 6 millones 300 mil pesos.

Al menos en su construcción va a generar fuentes de empleo para la mano de obra local, además de que impulsará el desarrollo del máximo paseo turístico ahora que se prevé que incremente la afluencia turística.

Víctor Gonzali, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios en el sur de Tamaulipas, expresó que el plan es construir estas Torres muy cerca de las escolleras y en otros puntos del bulevar costero.

Ya tienen previsto de que los principales compradores puedan ser originarios de Nuevo León, San Luis Potosí y Ciudad de México por su cercanía por carretera.

«Ciudad Madero, playa Miramar un edificio de ocho departamentos es inversión extranjera del sur de Texas, de MC Allen y toda esta gente quiere venir a invertir y está muy emocionada nada más quiere tener certeza jurídica de las propiedades que van a comprar en la playa, los departamentos que empiezan desde 6 millones 300 mil pesos, cuando uno compra departamento en preventa cuesta más barato ya después se eleva hasta casi 800 mil peso más”.

El presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios indicó que la primera torre de ocho departamentos de inversionistas texanos debe estar lista en el primer semestre de 2025.

Infografía o historias en Instagram y face

Día Internacional contra la Corrupción
¿Cómo impacta en los mexicanos?

Este 9 de diciembre se conmemora el Día Internacional contra la Corrupción luego de que en 2023 fuera decretado por la Convención de las Naciones Unidas.

En 2023, el 14% de los mexicanos de 18 años o más fue víctima de algún acto de corrupción, siendo los hombres los más afectados con el 18.8% y las mujeres con el 9.6%, refieren datos del Inegi.

El 59% fue víctima de corrupción, siendo el porcentaje más alto desde 2013. Sin embargo, solo el 4.8% de los afectados denunció el hecho, un nivel que se ha mantenido bajo desde por los menos ocho años.

Chihuahua es la entidad con mayor prevalencia de corrupción, mientras que Nayarit y Zacatecas están en el extremo opuesto.