En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 78

Preocupa a Ejecutivos de Finanzas que se reactiven los aranceles de Trump

Redacción

El Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF) afirmó que los aranceles de Donald Trump que se cobren a las exportaciones de México afectarán la inversión y el consumo de ambos mercados, en caso de que se retome la amenaza del mandatario estadounidense.

“La imposición de aranceles podría tener un efecto inmediato sobre los consumidores de los tres países al complicar el control de la inflación en momentos críticos”, manifestó el instituto sobre los efectos de esta medida.

El comunicado del IMEF explicó que los aranceles de Donald Trump podrían impedir una reducción más acelerada de las tasas de interés, lo que “afectaría la inversión y el consumo en ambos países”.

“Eleva la incertidumbre para la inversión, en momentos en los que la economía mexicana ya venía mostrando señales importantes de debilitamiento, con una desaceleración del consumo, pérdida de empleos y finanzas públicas comprometidas”, expresó el organismo encabezado por Gabriela Gutiérrez Mora.

Cabe señalar que el 1 de febrero de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas por los prometidos aranceles del 25 por ciento para los bienes de México y Canadá (con excepción del petróleo canadiense, que tendrá solo un 10 por ciento) y del 10 por ciento para los de China, los cuales estarán en pausa por un mes luego de acuerdos con los presidentes.

Desde su residencia particular de Mar-a-Lago en Florida, el mandatario hizo realidad una promesa anunciada repetidamente y que puede desatar una guerra comercial.

“No es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando como lo hicimos en estas últimas semanas con su Departamento de Estado para atender el fenómeno de la migración”, manifestó Claudia Sheinbaum, Pardo presidenta de México, quien rechazó las medidas impuestas por Donald Trump y contestó en su momento con medidas espejo.

“Instruyo al secretario de Economía para que implemente el plan B que hemos estado trabajando, que incluye medidas arancelarias y no arancelarias en defensa de los intereses de México”, comentó la mandataria antes del acuerdo con Trump, por lo que los planes están guardados por ahora.

“Quiero hablarles a los estadounidenses: esta es una decisión que no tomamos nosotros, pero que tendrá muchas consecuencias para ustedes, porque yo les he dicho constantemente que si atacan a Canadá, sus negocios se pondrán en riesgo”, dijo por su parte Justin Trudeau, primer ministro de Canadá.

“Desde el IMEF expresamos nuestra preocupación por el impacto que esta medida podría tener sobre la estabilidad económica, la integración regional y la competitividad de Norteamérica en un entorno global que está en transformación y que requiere de unidad y visión estratégica de largo plazo”, manifestó el Instituto.

El IMEF agregó que la integración de los tres países sobre bases de colaboración, confianza y respeto mutuo son la clave para construir un futuro más promisorio para nuestros habitantes y para cimentar una alianza estratégica que nos permita competir exitosamente con otras regiones del mundo.

“Es necesario también definir e implementar programas de apoyo inmediato a las empresas establecidas en México y afectadas por los aranceles, apoyándolos para preservar sus actividades y mantener las fuentes de empleo, encontrar proveedores alternativos y mercados nuevos para diversificar sus operaciones”, dijo.

Spotify sube el volumen y sus usuarios premium, con todo y alza a sus tarifas

Redacción

La aplicación de música Spotify, tuvo en el 2024 un año de mayor la rentabilidad para Spotify, según los registros de su último reporte financiero, la empresa alcanzó por primera vez este nivel en sus 16 años de historia, gracias a un aumento de suscriptores e ingresos totales, pese a que sus usuarios sufrieron de aumentos de precio.

Spotify señaló que los ingresos anuales totales alcanzaron los 16,100 millones de dólares, un aumento relevante si se compara con los 13,600 millones de dólares informados para el 2023, logrando así un año completo de rentabilidad para la compañía.

En cuanto a los suscriptores, Spotify informó que los usuarios Premium crecieron un 11% año tras año, pasando de 236 millones en 2023 a 263 millones para el 2024. Asimismo, el número de usuarios activos mensuales creció un 12% hasta llegar a los 675 millones.

Este rendimiento se enmarcó en un periodo de 11 meses en que Spotify aumentó el precio de su servicio sin comerciales en un par de ocasiones, pues primero en julio de 2023 pasó de 9.99 a 10.99 dólares, mientras que en junio de 2024 aumentó a 11.99 dólares.

Al respecto Daniel Ek, fundador y CEO de Spotify, declaró estar “muy entusiasmado con el 2025 y me siento muy bien por dónde estamos, tanto como producto como empresa. Seguiremos apostando por un impacto a largo plazo, aumentando nuestra velocidad y manteniendo los niveles de eficiencia que logramos el año pasado”.

La empresa atribuyó su buen rendimiento del último trimestre a un par de razones. La primera fue la campaña recopilatoria de lo más escuchado del año, Wrapped, así como estrategias en el desarrollo de mercados específicos.

Si bien Europa es la región en donde más usuarios Premium tiene (37%), seguida de Norteamérica (26%), Latinoamérica sigue cobrando relevancia como una de las zonas con mayor cantidad de usuarios (22%) y, por lo tanto, como una de las prioritarias en ciertas estrategias.

Trump deja en claro que no se cancelaron los aranceles a México y Canadá

Redacción

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dejó en claro que pausó la aplicación de aranceles sobre México y Canadá a menos de 24 horas de que entraran en vigor, luego del acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum de desplegar 10 mil efectivos de la Guardia Nacional en la frontera con Estados Unidos, y el compromiso parecido del primer ministro Justin Trudeau de enviar el mismo número de personal de primera línea a su frontera sur.

Sin embargo, Trump enfatizó que los aranceles de 25 por ciento contra México y Canadá (y uno de 10 por ciento al petróleo canadiense) no habían sido cancelados, sólo suspendidos por un plazo de 30 días, en lo que Estados Unidos busca lograr acuerdos con cada uno de sus vecinos, sin ofrecer mayor detalle.

Cabe señalar que el arancel de 10 por ciento a importaciones de China aún están programadas para entrar en vigor un minuto después de la medianoche del anterior lunes.

La situación generó una turbulencia seria en los mercados bursátiles y la especulación sobre monedas durante la jornada, sólo para acabar con la noticia –primero desde México y más tarde desde Canadá– de que se suspendía la entrada en vigor de los aranceles contra los dos socios comerciales más importantes de Estados Unidos como resultado de llamadas telefónicas por separado de Trump con sus contrapartes de América del Norte.

Al mismo tiempo varios aliados de Trump de inmediato celebraron el triunfo del mandatario y caracterizaron las acciones anunciadas por los vecinos como rendición o ceder ante las demandas de Washington, el propio mandatario estadunidense sorprendió con su tono respetuoso hacia Sheinbaum después de sostener una conversación con ella esta mañana. Rechazó la sugerencia de un periodista de que México había parpadeado ante sus amenazas y elogió a su contraparte.

“La presidenta Sheinbaum es una mujer. Me cae muy bien. Tenemos buenas relaciones, pero tenemos que frenar el ingreso del fentanilo, quiera o no a alguien, y tenemos que frenar el ingreso de los extranjeros ilegales, declaró Trump. Agregó que su llamada con Sheinbaum fue muy buena y resaltó que México acordó poner a 10 mil de sus mejores soldados en la frontera con Estados Unidos. Estos soldados serán específicamente designados para parar el flujo de fentanilo y migrantes ilegales a este país”, explicó Trump en un mensaje en su red social.

“Acordamos además una pausa inmediata de los aranceles anticipados por un mes”, agregó Trump.

Durante ese mes, indicó, el secretario de Estado Marco Rubio, los secretarios de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent, encabezarán negociaciones estadunidenses con funcionarios mexicanos de alto nivel.

“Espero participar en esas negociaciones, con la presidenta Sheinbaum, mientras intentamos lograr un ‘acuerdo’ entre nuestros dos países”, escribió.

En un encuentro con periodistas en la Casa Blanca pocas horas después, Trump reiteró que no se había llegado a un acuerdo final. Aún no hemos acordado algo sobre aranceles, tal vez lo haremos, tal vez no. Pero tenemos una muy buena relación.

Pero ni Trump ni los comunicados oficiales de su gobierno hicieron referencia a la aseveración de Sheinbaum, de que se había acordado abordar el tema del flujo ilegal de armas de fuego de alto poder desde Estados Unidos a México. Trump sí dijo que acordaron platicar y considerar varias otras cosas sin mayor detalle.

Trump también aseveró que México tiene un interés en el control de su frontera con Estados Unidos.
“Ellos también quieren protegerla. No quieren a gente pasando por México para llegar a nuestro país, entonces van hacer eso”, comentó ante reporteros.

Subrayó que los 10 mil soldados van a dejar fuera a los extranjeros ilegales, y los van a mantener afuera, seriamente fuera y advirtió que de otra manera, ellos tendrán un sanción grande, México será sancionado.

Pero no dejó de alabar a su vecina. Ella es una mujer maravillosa, agregó otra vez más en referencia a la Presidenta de México.

Liberan teaser trailer de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos

Redacción

Luego de seis años de que Marvel Studios recuperara los derechos de sus personajes, Los 4 Fantásticos harán su debut ahora dentro del UCM y ya podemos verlos en acción en el teaser trailer liberado este martes 4 de febrero.
La expectativa es muy grande, ya que por primera vez el estudio consigue centrar una historia para la gran pantalla en torno a la primera familia de Marvel Comics, encabezada por un elenco de lujo que incluye a figuras como Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Ebon Moss-Bachrach y Joseph Quinn.


Con un rodaje finalizado y una fecha de estreno pactada para mediados de este año, este martes la compañía levantó el telón y nos presentó un primer teaser tráiler de esta esperada aventura.
El adelanto de poco más de un minuto de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos (The Fantastic Four: First Steps) no revela demasiado sobre el argumento de la película ni de su principal villano.
En cambio, busca introducir a los cuatro protagonistas y enfatiza que su vínculo va más allá de ser un simple equipo: son una familia.


La sinopsis previamente compartida por Marvel Studios adelantaba que la trama se ambientaría en un Nueva York retro futurista de los años 60, lo que sugiere que los eventos de la película podrían tener lugar en una realidad alternativa.
A su vez, confirmaba a dos de los principales antagonistas de esta entrega: un voraz dios espacial llamado Galactus y su enigmático Heraldo, Silver Surfer (interpretados por Ralph Ineson y Julia Garner, respectivamente).
El reparto de Los 4 Fantásticos: Primeros Pasos se completa con figuras como Paul Walter Hauser, Natasha Lyonne y John Malkovich. La dirección estuvo a cargo de Matt Shakman, el cineasta detrás de WandaVision y algunos de los episodios más memorables de Game of Thrones.
Lo nuevo de Marvel Studios tiene previsto llegar a las salas de cine el próximo 24 de julio de 2025

China tiene ventaja con aranceles tecnológicos sobre EU

Pese al aumento del 10% en los aranceles a los productos chinos por parte de Estados Unidos, el desarrollo de la IA en las industrias tecnológicas estadounidenses se verá afectado, señalan especialistas en economía y tecnología.

Y es que China ha consolidado su posición en sectores tecnológicos clave como la robótica, la energía nuclear, los vehículos eléctricos, la inteligencia artificial y la computación cuántica en los últimos años.

El país no únicamente compite con Occidente; en algunos casos domina el mercado, por ejemplo, en la producción y exportación de baterías para automóviles eléctricos y en la infraestructura de redes 5G.

Se le han impuesto aranceles y restricciones desde 2017, y pese a ello China ha mantenido su crecimiento tecnológico. Prueba de esta situación es el desarrollo de empresas como Huawei, BYD y Tencent, que siguen expandiéndose y dominando mercados estratégicos.

Al respecto Paul Ashworth, economista jefe para América del Norte de Capital Economics, señaló en un informe a los inversores que las exportaciones de Estados Unidos a China solo representan el 7% de las exportaciones totales de China.

Por su parte Cynthia Valeriano, profesora de Economía en el Tec de Monterrey, Campus Toluca, explicó que aunque ambos países son líderes en la industria tecnológica, el ejemplo chino muestra la eficiencia de las empresas asiáticas.

«China ha puesto un impulso del 100% en la economía digital, se nota la integración de la inteligencia artificial, pero a diferencia de Estados Unidos, China ha logrado controlar la creación de big data a través de distintas aplicaciones, lo que al final genera poder en cuanto a la información y por ello hemos visto un caso como el de TikTok», destacó Valeriano.

Cabe señalar que China está ahora por delante de las economías rivales en amplios campos tecnológicos. El grupo de expertos Information Technology and Innovation Foundation descubrió en un informe de 2024 que China lidera o es globalmente competitiva en cinco de nueve sectores de alta tecnología: robótica, energía nuclear, vehículos eléctricos, inteligencia artificial y computación cuántica.

La docente del Tec de Monterrey agrega que parte de este liderazgo se debe a la poca dependencia de China de productos químicos, herramientas mecánicas, productos biofarmacéuticos y semiconductores.

Asimismo, un análisis de Bloomberg identificó de manera similar a China como líder o competitiva a nivel global en 12 de 13 industrias intensivas en tecnología. Además, el Australian Strategic Policy Institute encontró que China lidera en 37 de 44 tecnologías críticas que monitoreó.

Hoy es el “Día sin Latinos” en Estados Unidos; llaman a no trabajar, no escuela y no compras

“Un Día Sin Latinos” es una iniciativa que nació en las redes sociales y se espera que se lleve a cabo este lunes 3 de febrero del 2025 en Estados Unidos.

La campaña hace un llamado a toda la comunidad hispana para no acudir a trabajar, a la escuela o realizar compras con el objetivo de visibilizar la importancia de los inmigrantes en la economía de USA.

El movimiento que comenzó cobrando fuerza en las redes sociales para llevarse a cabo en el Distrito de Columbia, Maryland y Virginia, se hizo tan viral y tomó una gran relevancia que en internet están haciendo un llamado más fuerte para que se aplique en todo Estados Unidos y más inmigrantes de unan.

Los principales motivos de llevar a cabo “Un Día Sin Latinos” en USA es para que se alce la voz por los derechos de todas las familias de inmigrantes, así como la creciente discriminación que han recibido los latinos tras la llegada a la Presidencia de Donald Trump, así como sus políticas migratorias y las redadas tan endurecedoras.

El llamado para parar la economía por las estrictas redadas de Trump en USA que inició como una iniciativa local ha traspasado las fronteras. El creador del movimiento “Un Día Sin Latinos” expresó que se inspiró en las marchas que se han realizado en los últimos días tras las duras políticas impuestas por Donald Trump.

“Al ver todas las injusticias a nivel nacional, con toda nuestra comunidad latina. Entonces me vi como forzado a hacer algo, gastamos mucho entonces la economía siento que se va a ver afectada, si todos los latinos, los migrantes no participamos”, dijo.

En las redes sociales múltiples creadores de contenido y usuarios han aplaudido la iniciativa de “Un Día Sin Latinos” o “Un Día Sin Inmigrantes” en Estados Unidos debido a que piden respeto a sus Derechos Humanos y parar las violentas redadas implementadas por el ICE en todas las regiones estadounidenses.

“El país depende de nosotros, los inmigrantes, para muchas de sus industrias clave. Si todos los latinos y migrantes nos detenemos, la economía se verá afectada. Es una forma de demostrar lo esenciales que somos”, expresó el líder de la iniciativa “Un Día Sin Latinos”.

En tanto, múltiples negocios latinos también se unirán a este paro, tal es el caso del famoso emprendimiento que tienen la influencer “Muñeca Diamante de Rubí”, quien subió un video a su TikTok anunciando que no abrirá el lunes 3 de febrero porque se sumará a la iniciativa de “Un Día Sin Latinos”.

Con información de EFE.

El peso mexicano se recupera 1.31% tras pausa arancelaria entre México y EU

A partir de las 9 de la mañana de este lunes 3 de febrero, el peso mexicano revertía sus fuertes pérdidas iniciales y se apreciaba luego de que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum dio a conocer que en una conversación con su colega estadounidense, Donald Trump, se acordó poner en pausa los aranceles por un mes.

Ahora la moneda cotiza en 20.41 por dólar en sus negociaciones internacionales, con una ganancia de un 1.31%, luego de haber llegado a debilitarse hasta 21.2882 unidades, lo cual era su peor nivel en casi tres años.

Cabe señalar que en México, los mercados financieros se encuentran cerrados por ser día feriado.

Sin embargo, los mercados de monedas y acciones de América Latina se desvalorizaban el lunes impactados por la creciente aversión al riesgo en medio de un adverso panorama global después que Estados Unidos impuso aranceles a México, Canadá y China.

En Brasil, el real brasileño se debilitaba un 0.87% a 5.8915 unidades por dólar, al tiempo que el índice de acciones Bovespa .BVSP perdía un 0.24% a 125,835.08 puntos.

Por su parte el peso chileno bajaba un 0.51% a 986.50/986.80 unidades por dólar y el principal índice de la bolsa de comercio de Santiago el IPSA .SPIPSA retrocedía un 0.77% a 7,143.54 puntos.

En este sentido, el panorama de cautela se mantiene hoy y el apetito por activos refugio, como el dólar, podría mantenerse robusto en el corto plazo», dijo la correduría Acciones y Valores, en Bogotá, Colombia.

No obstante, las caídas de los mercados podrían verse limitadas por la fortaleza de los precios internacionales del crudo, importante generador de divisas para muchos países de la región, dijeron agentes financieros.

México guarda el “Plan B” tras acuerdo de pausar aranceles de EU un mes

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que de decidió «guardar» el llamado “Plan B” que tenía preparado México para responder a los aranceles de 25 por ciento para exportaciones mexicanas, luego de que acordó con Donald Trump retrasar su aplicación durante un mes.
La mandataria dijo en video mensaje el domingo que daría los detalles sobre su «Plan B» durante la conferencia Mañanera del Pueblo de hoy lunes, pero en lugar de eso dio la noticia de su acuerdo con Estados Unidos.
«Había que tomar decisiones de qué hacíamos en el momento, ya ahí está guardado el Plan B, lo guardamos por lo pronto, pero fue muy importante otras cosas. También dar certidumbre a los mercados financieros a los mercados», dijo en conferencia.
La titular del poder Ejecutivo aceptó enviar a 10 mil elementos de la Guardia Nacional a la frontera norte del país, para frenar el tráfico de drogas (particularmente de fentanilo) y el paso de migrantes irregulares.
En respuesta, la administración de Donald Trump se comprometió a combatir el tráfico de armas de alto poder desde su país hacia México, pues la Presidenta le explicó la gravedad de la situación y tenía que haber reciprocidad.

Un mes de pausa a los aranceles

La Presidenta de México Claudia Sheinbaum reveló que Estados Unidos pausó por un mes los aranceles de 25 por ciento a productos mexicanos, tras hablar por teléfono con su homólogo norteamericano, Donald Trump, este lunes a las 8 de la mañana, en una conversación que duró cerca de media hora.

“Se ponen en pausa los aranceles por un mes a partir de ahora”, expuso la Presidenta en un mensaje en sus redes sociales.

Sheinbaum Pardo explicó que acordó con el republicano que México reforzará la frontera norte con 10 mil efectivos de la Guardia Nacional, y por parte de Estados Unidos se comprometió a trabajar para combatir el tráfico de armas.

“Sostuvimos una buena conversación con el presidente Trump con mucho respeto a nuestra relación y la soberanía; llegamos a una serie de acuerdos:

“1. México reforzará la frontera norte con 10 mil elementos de la Guardia Nacional de forma inmediata, para evitar el tráfico de drogas de México a Estados Unidos, en particular fentanilo.

“2. Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, destacó en redes.

Sheinbaum Pardo reiteró que los equipos de ambos países empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio.

La presidenta aseguró, además, que fue ella quien le planteó a Trump pausar los aranceles.

“Me preguntó que cuánto tiempo quería poner en pausa (los aranceles), le dije (primero): ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa para siempre, y le dije: ‘bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes’. Y estoy segura de que en este mes vamos a poder dar resultados, buenos resultados a su pueblo», sostuvo al retomar la mañanera a las 9 de la mañana.

“Fue una conversación amistosa”: Trump

Sobre estos acuerdos, el presidente Trump señaló que la conversación con Sheinbaum fue muy amistosa, y confirmó que durante el periodo de pausa los equipos de los dos países tendrán negociaciones de alto nivel que, en el caso de los Estados Unidos, serán encabezadas por el secretario de Estado, Marco Rubio.
«Acabo de hablar con la presidenta de México, Claudia Sheinbaum. Fue una conversación muy amistosa en la que accedió a suministrar inmediatamente a 10 mil soldados mexicanos en la frontera México-Estados Unidos. Estos soldados serán designados específicamente para detener el flujo de fentanilo y los migrantes ilegales a nuestro país», escribió Trump.

Las principales de ALTHER del lunes 3 de febrero de 2025

Mercado registra una recuperación tras anuncio de pausa a los aranceles

Las acciones mexicanas reaccionaron de manera positiva después de la primera publicación de la presidenta Claudia Sheinbaum tras la reunión que sostuvo con el mandatario Donald Trump en la mañana de este lunes 3 de febrero.

La mandataria mexicana catalogó como “una buena conversación”, el intercambio de opiniones que sostuvo con su homónimo y compartió a la serie de acuerdos que alcanzaron.
Luego de esta publicación, las principales acciones de las empresas nacionales comenzaron a reducir las pérdidas. Con corte a las 9:38 horas del centro de México de este lunes, las acciones de Grupo Aeroportuario del Pacífico (PAC U.S.:NYSE) cotizaron en 181.99 USD, esto representa un cambio de -1.81%.

Por su parte las acciones de Coca-Cola FEMSA también comenzaron a recuperarse después de tocar un mínimo de 76.89 dólares en el día y alcanzaron cifras positivas con un aumento de 78.43 (0.98%) después de los acuerdos alcanzados entre Claudia Sheinbaum y Donald Trump.

Peso arrancó con pérdidas antes de la pausa a los aranceles

El peso mexicano recortó pérdidas del fin de semana luego de que Donald Trump impusiera aranceles a México para el 1 de febrero, con lo que el precio del dólar en este día 3 de febrero de 2025 cotiza en 20.90 unidades por cada billete verde y a la venta hasta en 21.50 pesos según el banco.

Cabe señalar que la divisa mexicana registra actualmente una depreciación del 1.1% frente al precio de referencia del viernes, después de haber llegado a debilitarse hasta 21.28 unidades, su peor nivel en casi tres años.

México envía mensaje de calma a los inversionistas

En el marco de los aranceles de 25% impuestos por el presidente de Estados Unidos a México y Canadá, antes de la pausa acordada con la presidenta Sheinbaum, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) convocó a una conferencia telefónica con inversionistas este lunes por la mañana.

En esta llamada, el titular de la SHCP, Rogelio Ramírez de la O, refirió que México tiene 230 mil millones de dólares en reservas, suficientes para cubrir cuatro meses y medio de importaciones, así como 44 mil millones de dólares en líneas de crédito internacionales, incluidos 35 mil millones de dólares a través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y nueve mil millones de dólares a través de una línea de swap de crédito con el Tesoro de Estados Unidos.

A pesar de que el titular de la SHCP, no aceptó preguntas y respuestas en su mensaje, precisó que las dudas o comentarios que pudieran surgir del mismo serán atendidos de manera directa por funcionarios de la Oficina de Relaciones con inversionistas de la dependencia.

Invierte Medline 250 millones de dólares en Nuevo Laredo

-Colocan primera piedra de una nueva plata industrial que generará 3 mil empleos en Tamaulipas

Redacción

Como resultado de la confianza que existe en el gobierno de Américo Villarreal Anaya para generar inversiones, la empresa Medline Industries puso en marcha la construcción de una nueva planta industrial en Nuevo Laredo, con una inversión estimada de 250 millones de dólares, que, al momento de su operación, generará más de 3 mil empleos.

Durante la colocación de la primera piedra en el parque industrial Finsa Oriente de esta ciudad, y con la presencia de Yoagesh Wadhera, general manager de Medline, un fabricante de capital estadounidense y distribuidor de insumos médicos, el gobernador dio la bienvenida a este tipo de inversiones de empresas internacionales que valoran y ponderan las ventajas que tiene la frontera de nuestro estado para el desarrollo del comercio y de la economía de México y Tamaulipas.

Acompañado por la presidenta del DIF Tamaulipas, doctora María de Villarreal, y por el presidente nacional de INDEX, Humberto Martínez, el gobernador del estado destacó que, con el apoyo de la presidenta Claudia Sheinbaum a proyectos estratégicos, Tamaulipas se fortalece y se sitúa indudablemente en un punto estratégico del gobierno federal y en el concierto binacional.

«Es un gusto estar aquí con ustedes, seguir en este impulso de trabajo conjunto, que fortalezcamos nuestra identidad como frontera internacional, como frontera tamaulipeca y de México, para sentirnos orgullosos del trabajo que realizamos día con día», expresó.

En representación de Marcelo Ebrard, secretario de Economía del Gobierno de México, Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación, reconoció el liderazgo de Américo Villarreal, porque este tipo de inversiones solo se dan en estados y municipios como Tamaulipas y Nuevo Laredo, con un potencial como polos de desarrollo a nivel nacional.

«Agradecerle a nuestro amigo el gobernador del estado su esfuerzo, su conducción y, sobre todo, su sentido humanitario», dijo.

A nombre de Medline, Yoagesh Wadhera destacó que esta nueva planta de 68 mil metros cuadrados, más que un crecimiento, representa una oportunidad para expandir su impacto, alcanzar más pacientes en el mundo y continuar la colaboración con el gobierno mexicano y el sector privado para mantener las soluciones de alta calidad que definen a Medline.

«Quiero resaltar la increíble dedicación y talento de los mexicanos, su compromiso y dedicación son los cimientos de su éxito y de todo lo que hemos logrado como compañía», mencionó.

Con más de 100 años de trayectoria, Medline, hoy en día, es una empresa que ofrece más de 335 mil productos con presencia de negocios en más de 125 países.

En el evento se contó con la presencia de Carmen Lilia Canturosas Villarreal, presidenta municipal de Nuevo Laredo; Olga Sosa Ruiz, senadora por Tamaulipas; Héctor Joel Villegas González, secretario general de Gobierno; Ninfa Cantú Deandar, secretaria de Economía, así como directivos de la empresa, funcionarios municipales, personal e invitados especiales.