En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...
Inicio Blog Página 78

Las 3 noticias más relevantes del mundo en ALTHER de este lunes 9 de diciembre de 2024

1.- Asegura Trump que Washington subsidia a México con 300 mil millones de dólares. Sugiere que mejor se anexe como un estado más de Estados Unidos. La subvención a Canadá, de 100 mil millones de dólares al año; propone sumarlo como otra entidad.

2.- Tras un fulminante avance, en la madrugada de este domingo los rebeldes de Siria llegaron hasta Damasco, declarando la capital «libre» del régimen del presidente Bashar al Assad, que gobernó el país con mano de hierro durante más de dos décadas.
El grupo fundamentalista Hayat Tahrir al Sham (HTS, Organización para la Liberación del Levante), que ha encabezado el avance de los grupos insurgentes en la última semana, también informó que Al Assad había abandonado el país.

3.- El Ministerio de Justicia surcoreano ha impuesto este lunes al presidente, Yoon Suk-yeol, la prohibición de abandonar el país mientras se le investiga por traición y otros cargos, tras decretar la ley marcial la semana pasada. La policía y Fiscalía surcoreanas investigan a Yoon como sospechoso de cometer traición, de amotinamiento y de abuso de poder, cargos que también pesan sobre varios altos funcionarios gubernamentales y militares involucrados en la polémica medida, decretada aparentemente con motivaciones puramente ligadas a la supervivencia política del presidente y a la protección de la primera dama, sobre la que pesan acusaciones de corrupción.

México tiene el internet más caro de toda Latinoamérica

La migración total de la vida cotidiana, laboral y educativa al mundo digital ha detonado una dependencia a la conectividad.

Hoy es casi impensable quedarse desconectado; sin embargo, acceder al servicio de internet aún se coloca como uno de los grandes retos del país, debido a que su costo es uno de los más elevados a nivel Latinoamérica.

Los mexicanos desembolsan hasta casi 10 dólares más respecto a otras naciones latinoamericanas para adquirir internet en sus hogares. Datos de la consultora Statista revelan que en México el promedio de una suscripción mensual de internet fijo asciende a los 32.35 dólares, equivalentes a 654 pesos. Mientras que en Perú sus ciudadanos pagan 24.86 dólares, equivalentes a 502.50 pesos; en Colombia 20.47 dólares, es decir, 413 pesos; en Chile 21.86 que corresponde a 442 pesos; y en Brasil 21.18 dólares, equivalentes a 441 pesos.

En México a pesar de que en los últimos 10 años el precio del internet se redujo 52.9%, al pasar de un costo de 742 pesos a 349 pesos, según datos del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), el país aún se mantiene dentro de la lista de los países con tarifas elevadas para servicios de conectividad fija.

La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT) ha recomendado que los usuarios destinen sólo el 2% de sus ingresos a los servicios de conectividad, pero en México las personas en promedio invierten el 3.5%, casi el doble de lo aconsejado, y este porcentaje se incrementa en los usuarios con menor poder adquisitivo.

Alberto Farca, vicepresidente de proyectos de Centro México Digital, atribuyó esta situación a una falta de competencia en el mercado fijo debido a que existen entidades en donde operan pocos jugadores o incluso sólo uno, permitiendo a las empresas colocar precios únicos sin otras opciones para los consumidores.

Esta situación se ha puesto de relieve con las sentencias aplicadas por el IFT a compañías como Megacable y a las empresas de servicios fijos de Televisa como Izzi, al considerarlas con poder sustancial, es decir, con la capacidad de fijar precios unilateralmente o restringir el abasto en el mercado relevante sin que los competidores puedan contrarrestar dicho poder.

Por ejemplo, el IFT detectó que Megacable tiene poder sustancial de servicios fijos en San Mateo Atenco y Zinacantepec, ubicados en el Estado de México; León, Guanajuato; Guadalajara y Tonalá en Jalisco; Cuautlancingo y San Pedro Cholula en Puebla, así como en Corregidora y El Marqués en Querétaro. Mientras que Televisa detectó que tenía ventaja en entidades como Aguascalientes, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Jalisco, Nuevo León y San Luis Potosí.

“El precio de la banda ancha fija varía dependiendo del Estado en el que nos encontremos. Existen entidades en donde hay una menor competencia y esto incide directamente en los precios del internet, por eso México se mantiene como un país con tarifas elevadas del internet”; dijo Farca.

La orografía es el otro factor por el que los mexicanos afrontan mayores gastos por el servicio de internet. Expertos de la industria han comentado en diversas ocasiones que el despliegue de fibra o cualquier infraestructura en zonas remotas llevan a las empresas a desembolsar mayores cantidades de inversión para habilitar los servicios de conectividad, cuyos gastos terminan traducidos en los precios del internet.

Alberto Farca dijo que Chile se ha convertido en uno de los países con tarifas más asequibles para el internet, gracias a que se impulsó una ley de infraestructura de telecomunicaciones, cuyo marco se ha convertido en la ruta para eficientar el despliegue de redes tanto para las empresas como para los usuarios.

“Mientras que en México un operador fijo si quiere colocar fibra debe seguir diferentes reglas dependiendo del municipio y esto es una de las grandes barreras es la regulatoria porque además de complicar el despliegue, esto se termina traduciendo en los precios para los servicios como el internet”; dijo el vicepresidente de proyectos de Centro México Digital.

La regulación se mantendrá como punto elemental para impulsar la llegada de más competidores al mercado de servicios fijos, así como para crear planes que faciliten el despliegue de infraestructura y con ello disminuir los precios de internet.

Estudiantes de la UAT participarán en ferias científicas internacionales

La Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT) obtuvo un destacado reconocimiento durante la Expo Ciencias Nacional 2024, celebrada del 3 al 6 de diciembre, en el estado de Tabasco.

En el evento, la Escuela Preparatoria Mante y la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante lograron acreditaciones para participar en prestigiosas ferias científicas internacionales, consolidando el liderazgo de la institución en investigación e innovación.

Alejandra González García y Luis Fernando Aguiñaga Rodríguez, estudiantes de la Preparatoria Mante, obtuvieron la acreditación para participar en la Asia Pacific Conference of Young Scientists 2025, que se llevará a cabo en Taiwán.

Los jóvenes de bachillerato, asesorados por su maestra, la Dra. Karely Anaya Garza, obtuvieron la acreditación gracias a un proyecto que busca crear una membrana biocompatible y conductora que, aplicada en el área afectada por un infarto de miocardio, favorezca la regeneración de tejidos dañados.

Utilizando materiales como alginato de sodio y óxido grafítico, el proyecto se posiciona como una alternativa prometedora para mejorar la recuperación de pacientes y aportar una solución novedosa en la medicina regenerativa.

De igual manera, gracias a la calidad y relevancia de su investigación, el proyecto “Tratamiento con efecto hipoglucemiante derivado de los compuestos bioactivos de Euphorbia SSP”, desarrollado por María Fernanda Quintos Ploneda y José Román Trejo Morales, estudiantes de la Unidad Académica Multidisciplinaria Mante, obtuvo la acreditación para representar a la UAT en la Expo Science International 2025, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.

La propuesta, desarrollada bajo la guía del Ing. Adonis Alberto Mendoza Conde, plantea la creación de un tratamiento hipoglucemiante basado en compuestos bioactivos de la planta Euphorbia SSP.

Este fármaco busca proteger las células del páncreas y reducir los efectos secundarios de los medicamentos químicos convencionales, ofreciendo una alternativa accesible y efectiva para pacientes con diabetes.

T-MEC, única forma de México, EU y Canadá de enfrentar a China: Claudia Sheinbaum

La presidenta de México realizó su primera visita oficial este domingo a Tamaulpas como mandataria del país

Desde el municipio fronterizo de Nuevo Laredo, Tamaulipas, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aseveró que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es la única manera en la que la región de América del Norte puede enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China.

“Este tratado comercial, es la única forma de enfrentar con éxito la competencia económica y comercial con China. América del Norte debe consolidarse como una región económica que avance cada vez más en la independencia de las importaciones de otras regiones del mundo, por eso siempre hemos sostenido que entre nosotros, entre los tres países, no hay competencia, al contrario nos complementamos y eso nos permite ser una de las regiones más vigorosas y más importantes del mundo. Entre los tres países producimos el 30 por ciento de toda la riqueza que se genera en cualquier lugar del mundo, representamos el 30 por ciento del Producto Interno Bruto Mundial”, aseguró.

Destacó que, la propuesta para el futuro es fortalecer toda la región de América, al integrar todas las economías del continente.

“La propuesta es que en adelante busquemos, con respeto a nuestras soberanías, independencia, cultura y democracias la integración económica de todo el continente americano para convertirnos todavía más en la región más vigorosa de todo el planeta”, agregó.

Durante su mensaje, la Jefa del Ejecutivo Federal, destacó que la relación económica entre México y Estados Unidos es tan fuerte que los estados fronterizos del sur de EUA, así como los de estados del norte del territorio mexicano representan la cuarta economía de todo el mundo si fueran tomados como una unidad.

Por ello, destacó la importancia de los 37 millones de mexicanos y mexicanas que viven en Estados Unidos, quienes contribuyen a la economía estadounidense con el 80 por ciento de sus salarios, mientras que solo el 20 por ciento de sus ingresos son enviados a México en las remesas.

Asimismo, reiteró la importancia de la cooperación entre México y Estados Unidos para lograr que haya paz de los dos lados de la frontera, particularmente en temas como el consumo del fentanilo, así como el tráfico de armas.

Agregó que la frontera en Nuevo Laredo es una de las más importantes ya que en sus más de 3 mil kilómetros transitan 70 mil tractocamiones con mercancías, un millón de personas, 240 mil vehículos de pasajeros, lo que la hace la más dinámica del mundo. Por ello, en marzo de 2025 estará concluida la nueva sede en esta región de la Agencia Nacional de Aduanas de México.

Las 3 noticias más relevantes de México en ALTHER de este lunes 9 de diciembre de 2024

1.- Este lunes 9 de diciembre de 2024 el dólar se cotiza en $20.13 pesos al inicio de la jornada, lo que significa que la moneda mexicana ganó algunos centavos frente a la divisa estadounidense, tomando en cuenta su valor al cierre de la jornada del pasado viernes que fue de $20.20 pesos.

2.- Sheinbaum llama a Estados Unidos a colaboración por la paz. Plantea fortalecer el T-MEC. México hará su parte para evitar el tráfico de drogas al vecino del norte, afirma la Presidenta, pero pide que éste frene la entrada de armas a nuestro país.

3.- México avanza en el carril de alta rumbo al récord de ensamble de autos. Al cierre de noviembre de 2024, la producción asciende a 3.8 millones.

Rotundo éxito la Expo Navidad en Globo Altamira 2024

Evento con causa en apoyo a sectores vulnerables

Altamira vivió un fin de semana inolvidable con la Expo Navidad en Globo 2024, un evento lleno de magia, unión familiar y solidaridad. Gracias al apoyo de los expositores y, especialmente, del público asistente, se lograron recaudar pañales para adulto, que serán destinados a beneficio del Sistema DIF Municipal.

Por cuarto año consecutivo, este evento reafirma el compromiso de Altamira con sus habitantes, combinando entretenimiento con un noble propósito social. Cabe destacar que la entrada para los niños fue gratuita, lo que permitió a gran cantidad de familias disfrutar de las actividades.

“Altamira sigue haciendo historia con eventos que promueven la integración familiar, el sano esparcimiento y el apoyo a quienes más lo necesitan”, expresó el alcalde Dr. Armando Martínez Manríquez, acompañado por la presidenta del Sistema DIF Altamira, C.P. Rossy Luque de Martínez.

Las actividades incluyeron las elevaciones en globos aerostáticos desde la Unidad Deportiva de Altamira y la Expo Navidad Emprendedores, que hasta las 2:00 de la tarde ofreció productos y servicios locales, destacando el talento y creatividad en cada uno de los stands.

El Manchester City vuelve a caer en un estancamiento y solo consigue un empate frente al Crystal Palace

Tras frenar su racha de siete partidos sin ganar en todas las competencias, el City volvió al mal camino al empatar 2-2 frente al modesto Palace.

El Manchester City regresó al pozo oscuro del que había logrado salir tras terminar su racha de siete partidos sin ganar en todas las competencias al empatar 2-2 frente al Crystal Palace, que se adelantó dos veces en duelo de la Jornada 15 de la Premier League disputado en Selhurst Park.

Los dirigidos por Guardiola volvieron a sufrir por carencias en la defensa y tuvieron que levantarse en dos ocasiones. Daniel Muñozsorprendió al marcar en el minuto 4, pero Erling Haaland empató en el 30.

Tras muchos intentos, fue Maxence Lacroixel que recuperó la ventaja para el Crystal Palace en el 56, pero fue Rico Lewis quien marcó el definitivo empate 2-2 en el 68, aunque arriesgó el punto al ser expulsado en el 84.

El punto en nada ayuda al City, que se queda con 27 puntos, a ocho del Liverpool, que no pudo jugar el derby ante Everton este sábado al aplazarse por una tormenta.

El TEPJF determina que Samuel García infringió la neutralidad de la contienda presidencial al respaldar a Máynez

Los magistrados votaron a favor el proyecto que también determinaba multar al excandidato presidencial emecista; las publicaciones están relacionadas con la rifa de «Cyberfosfo» y otros asuntos

La Sala Regional Especializada determinó este martes que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, vulneró los principios de equidad e imparcialidad durante la campaña presidencial por publicaciones en redes sociales que favorecían al emecista Jorge Álvarez Máynez. 

En la sesión de este martes, los magistrados votaron a favor el proyecto que también determinaba multar al excandidato presidencial emecista. 

El asunto identificado como PES 569/2024fue realizado a partir de las denuncias del PRI, PAN, PRD y Morena. 

Las publicaciones están relacionadas con la rifa de «Cyberfosfo» para promover a Jorge Álvarez Máynez y otros asuntos. 

En septiembre pasado, la Sala Regional Especializada multó al gobernador por esta rifa promovida en redes sociales. 

A través de sus cuentas en Facebook, Instagram, X y TikTok, Samuel García prometió rifar una Cybertruck de Tesla si Álvarez desplazaba a Xóchitl Gálvez del segundo lugar en las preferencias electorales.

Las publicaciones alusivas a la rifa fueron difundidas del 8 al 12 de mayo, es decir, durante la campaña electoral.

En febrero pasado, la Sala Regional Especializada multó al gobernador de Nuevo León a determinar que incurrió en actos anticipados de campaña, uso indebido de recursos públicos y vulneración de los principios de imparcialidad al utilizar su cargo para promocionar a MC. 



Elon Musk aportó más de 250 millones de dólares a la campaña presidencial de Trump para 2024.

Las donaciones de Musk lo posicionaron como uno de los principales financiadores de una campaña presidencial en la historia de Estados Unidos, consolidándose como un aliado clave y una figura influyente en la agenda del próximo gobierno

Elon Musk gastó más de 250 millones de dólares para ayudar a que Donald Trump ganara las elecciones presidenciales de noviembre, según nuevos archivos, lo que subraya la influencia que una de las personas más ricas del mundo tuvo en la carrera hacia la Casa Blanca de este año.

El multimillonario propietario del fabricante de autos eléctricos Tesla TSLA.O y de SpaceX donó 259 millones de dólares a grupos que apoyaban la campaña de Trump en 2024, según los nuevos archivos de la Comisión Federal Electoral publicados a última hora del jueves.

Las enormes donaciones convirtieron a Musk en uno de los mayores suscriptores de una campaña presidencial en la historia de Estados Unidos, lo que le ayudó a convertirse en un poderoso aliado político de Trump y alguien que ahora desempeña un papel clave en la configuración de la agenda política del gobierno entrante.

Efecto Trump: el bitcoin alcanza los 100 mil dólares por primera vez

El bitcoin ha más que duplicado su valor este año y ha subido alrededor de un 45% en las cuatro semanas transcurridas desde la arrolladora victoria electoral de Trump.

El bitcoin superó los 100 mil dólares por primera vez el jueves, ya que la elección del republicano Donald Trump como presidente de Estados Unidos alentaba las expectativas de que su gobierno creará un entorno normativo favorable a las criptomonedas.

El bitcoin ha más que duplicado su valor este año y ha subido alrededor de un 45% en las cuatro semanas transcurridas desde la arrolladora victoria electoral de Trump, en la que también fueron elegidos gran cantidad de legisladores a favor de las criptomonedas.

«Estamos siendo testigos de un cambio de paradigma. Después de cuatro años de purgatorio político, el bitcoin y todo el ecosistema de activos digitales están a punto de entrar en la corriente financiera principal», dijo Mike Novogratz, fundador y CEO de la firma estadounidense de criptoactivos Galaxy Digital.

Más de 16 años después de su creación, el bitcoin parece estar en la cúspide de la aceptación generalizada, a pesar de sus detractores y una historia de controversias.

«Que el bitcoin haya cruzado los 100 mil dólares es más que un hito; es un testimonio del cambio de mareas en las finanzas, la tecnología y la geopolítica», dijo Justin D’Anethan, un criptoanalista independiente con sede en Hong Kong.

«La cifra que no hace mucho se tachaba de fantasía, se erige como una realidad».

Trump abrazó los activos digitales durante su campaña, prometiendo convertir a Estados Unidos en la «criptocapital del planeta» y acumular una reserva nacional de bitcoin.

Los criptoinversores ven el fin de un mayor escrutinio bajo el presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos, Gary Gensler, quien dijo la semana pasada que renunciaría en enero cuando Trump asuma el cargo.

El miércoles, Trump dijo que nominaría a Paul Atkins para dirigir la Comisión de Bolsa y Valores.

Atkins, excomisionado de la SEC, ha estado involucrado en la criptopolítica como copresidente de la Token Alliance, que trabaja para «desarrollar las mejores prácticas para las emisiones de activos digitales y plataformas de negociación», y la Cámara de Comercio Digital.

Varias empresas de criptomonedas, como Ripple, Kraken y Circle, están compitiendo por un puesto en el prometido consejo asesor de criptomonedas de Trump, en busca de una voz en su planeada revisión de la política estadounidense, según varios ejecutivos de la industria de activos digitales.

Las empresas de Trump también podrían tener intereses en el sector; en septiembre presentó una nueva empresa de criptomonedas, World Liberty Financial.

Aunque los detalles sobre el negocio han sido escasos, los inversores han tomado su interés personal en el sector como una señal alcista.