En representación del gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, el secretario de Desarrollo Energético, José Ramón Silva dio por clausurado el Foro de Consulta Ciudadana: Energía Desarrollo Sustentable, donde destacó que la energía debe ser un derecho accesible para todas y todos los mexicanos.
“Más allá de los objetivos concretos, debemos seguir cultivando el diálogo y la participación ciudadana, porque es la única forma en que podremos construir políticas públicas verdaderamente inclusivas y efectivas. La energía es un bien común y, por lo tanto, debe ser un derecho accesible para todos los mexicanos”, destacó en su intervención.
Además, invitó a todas y todos a seguir comprometidos a implementar las políticas públicas para la conformación del Plan Nacional de Desarrollo liderado por la Presidenta Claudia Sheinbaum.
“Este foro ha sido un paso importante, y ahora más que nunca, necesitamos que todos los actores sigan comprometidos con la implementación de las políticas que hemos discutido y que trabajen junto a nosotros para hacer de este Plan Nacional de Desarrollo una oportunidad, que transforme para el futuro de nuestras comunidades, nuestros estados y, por supuesto, de nuestra nación” comentó.
El Foro de Consulta Ciudadana tuvo la participación de más de 700 personas, las cuales cada una expresó su opinión las cuales nutrirán a la conformación del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030.
Con una amplia participación ciudadana, se presentaron propuestas para integrar el desarrollo energético del país basado en sustentabilidad y bienestar. Participaron más de 710 personas de 15 estados de la República, quienes entregaron 461 documentos de propuestas, recibidas en línea y presencial
La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Tamaulipas, realizó hoy en Tampico un Foro de Consulta como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que contó con una amplia y propositiva participación ciudadana, a fin de contribuir al diseño de la planeación del desarrollo energético del país, basado en la sustentabilidad y el bienestar social.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya inauguraron este espacio de diálogo abierto y plural, donde los sectores social, empresarial y académico aportaron propuestas en mesas de trabajo para que, en conjunto con el gobierno, se consolide la soberanía energética en beneficio a todas y todos.
Más de 710 participantes de los sectores académico, empresarial, social, sindical y de los distintos órdenes de gobierno, provenientes de 15 estados del centro, norte y sureste del país, se dieron cita en el puerto de Tampico, Tamaulipas, para aportar ideas, quienes entregaron 461 documentos de propuestas: en línea se recibieron 338 y 123 de manera presencial.
Este encuentro forma parte de un ejercicio de planeación democrática y deliberativa en el que se compartieron propuestas y perspectivas para el desarrollo energético de México.
En la sesión plenaria de apertura, González Escobar destacó que el foro en Tamaulipas tenía el objetivo de “escuchar y construir juntos una base energética para la nación, que sea justa, soberana y sustentable. Y que propicie la justicia social”.
En su mensaje, destacó que la consulta pública “nos brinda la oportunidad de afinar nuestra visión y nuestro diagnóstico, escuchar, específicamente los problemas, las propuestas y las aspiraciones en el sector energético relacionadas con el desarrollo, la equidad, la transición energética, el sistema eléctrico, los hidrocarburos, la petroquímica, las energías limpias, entre otros”.
Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que Tamaulipas sigue siendo referente nacional en el sector energético y que desde su relevancia histórica, participará en las definiciones planteadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, «deseamos hacernos presente con nuestra contribución en la nueva política energética, aportando investigación, formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico para el mejor aprovechamiento de nuestro potencial energético y, por supuesto, para reforzar su perspectiva humanista», expresó.
Al término del foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal, con el objetivo de impulsar el desarrollo del país de manera responsable e inclusiva.
Las conclusiones obtenidas en este Foro de Consulta contribuirán a integrar las voces y opiniones del pueblo de México en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.
Asiste secretaria de Economía a la presentación de la Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum
La secretaria de Economía, Ninfa Cantú Deándar, participó en la presentación del Plan México, Estrategia Nacional de Industrialización y Prosperidad Compartida, en una ceremonia encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum junto a su gabinete, empresarios, líderes de organismos empresariales y los secretarios de economía de los estados del país.
Cantú Deándar señaló que el Plan México es una hoja de ruta para transformar el desarrollo industrial regional, fortalecer la economía nacional y consolidar el liderazgo del país en el ámbito global, en el cual se reconoce el valor estratégico de los polos de desarrollo de Tamaulipas como el Puerto Industrial de Altamira, el Puerto Norte de Matamoros y entre otras acciones clave, contempla la actualización del esquema de operación de la industria maquiladora de exportación la cual tiene una presencia importante en la entidad.
“El Plan México tiene amplias coincidencias con las acciones que se llevan a cabo en la administración del gobernador Américo Villarreal y nos permitirán una colaboración más estrecha para acelerar el crecimiento y el desarrollo de nuestro estado”, indicó.
Explicó que la estrategia de largo plazo anunciada, tiene como pilares fundamentales la promoción de la relocalización de industrias con enfoque de sostenibilidad, el incremento del contenido nacional y regional mediante la sustitución de importaciones, y el relanzamiento del programa “Hecho en México”, que busca fortalecer la identidad y competitividad de los productos nacionales en el mercado global.
Además contempla la creación de empleos bien remunerados en sectores estratégicos de manufactura y servicios, fomentando la proveeduría local con mayor valor agregado.
La secretaria Cantú Deándar subrayó que el Plan México también busca fortalecer el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, elementos clave para consolidar una economía competitiva y sostenible. Además, destacó el impulso a la integración económica del continente americano como una prioridad estratégica del gobierno federal.
Finalmente, expresó que con el liderazgo de Américo Villarreal, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Economía, se suma a este plan para consolidar un México y un Tamaulipas más prósperos, que ofrezcan oportunidades para todas y todos, con un enfoque claro en el desarrollo regional y la justicia social.
Inaugura gobernador la Glorieta Bicentenario, en Tampico y anuncia la compra de 10 camiones recolectores de basura para el municipio
En Tamaulipas, durante el año pasado, se realizaron obras en los 43 municipios por un monto de 3 mil millones de pesos, manteniendo los principios de la Cuarta Transformación: no mentir, no robar y no traicionar al pueblo, además de una correcta distribución de los recursos, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.
Al inaugurar la Glorieta Bicentenario, ubicada en los bulevares López Mateos y Fidel Velázquez de este puerto de Tampico, el mandatario estatal, quien estuvo acompañado de la presidenta del DIF Estatal, María de Villarreal y la presidenta municipal, Mónica Villarreal Anaya, señaló que, aplicando estos principios, han realizado obras en beneficio de las y los tamaulipecos.
“El año pasado, gracias a eso y a la distribución adecuada, valorando los proyectos que se han tenido a lo largo y ancho de la entidad, hemos hecho obra en los 43 municipios por más de 3 mil millones de pesos, cosa que antes no sucedía, porque quién sabe dónde quedaba ese dinero. Pero ahora hay cómo hacer obras y cómo mejorar la calidad y la infraestructura de nuestros municipios y comunidades, para tener una mejor calidad y oportunidad de vida”, expresó.
Junto a la alcaldesa, el gobernador también felicitó a las y los habitantes de la zona conurbada, al señalar que Tampico, Madero y Altamira muestran a Tamaulipas y a México que vivir en paz, trabajando y buscando el bienestar social, sí es posible.
“Siempre han mantenido a Tamaulipas en un lugar importante cuando se hace referencia a las zonas más seguras de México, y esta zona conurbada siempre ha destacado, estando en los tres primeros lugares en seguridad”, destacó.
Durante ese evento, y a petición de la presidenta municipal de Tampico, el mandatario dio respuesta inmediata y aprobó la llegada de 10 nuevos camiones recolectores de basura para brindar este servicio.
EN TAMPICO SE HAN INVERTIDO 308 MDP EN OBRA PÚBLICA
Al hacer uso de la palabra, el secretario de Obras Públicas, Pedro Cepeda Anaya, señaló: “Desde el inicio de la presente administración, de octubre de 2022 a diciembre del año pasado, se ha destinado a este municipio una inversión total de más de 308 millones de pesos, solamente en obra pública”.
“Destacan la rehabilitación del Barco Museo del Niño, la rehabilitación de la planta potabilizadora Laguna de la Puerta, el suministro y colocación de sistemas de agua potable, trabajos de construcción en el centro de salud y la rehabilitación en el Hospital General Dr. Carlos Canseco, además de la pavimentación de 107,414 metros cuadrados, traducidos en 96 cuadras”, añadió.
Al referirse a la Glorieta Bicentenario, que fue inaugurada, informó que hubo una inversión de poco más de 33 millones de pesos, con trabajos de pavimentación de más de 3,272 metros cuadrados de concreto hidráulico, 720 metros lineales de guarniciones, 985 metros cuadrados de banqueta, además de luminarias y áreas verdes que dan forma a un espacio que prioriza tanto el tránsito vehicular como la seguridad de los peatones.
“Además, para asegurar infraestructura de calidad y duradera, renovamos y ampliamos la red hidráulica y sanitaria en este sector, que incluye más de 272 metros lineales de tubería de drenaje, 411 metros lineales de tubería de agua potable, descargas sanitarias, tomas domiciliarias, pozos de visita y cajas de válvulas. Y un sistema de dren pluvial de más de 238 metros lineales, asegurando que esta zona permanezca funcional incluso en temporada de lluvias”, precisó.
AGRADECE ALCALDESA APOYO DEL GOBERNADOR
Mientras tanto, la presidenta municipal de Tampico, Mónica Villarreal, hizo un recuento de las acciones emprendidas en sus primeros 100 días de gobierno y destacó el apoyo del gobernador para poner en marcha 14 obras de pavimentación de calles y el reordenamiento del transporte público, ampliando ocho rutas con 16 unidades nuevas, lo que facilita el traslado y la movilidad en el municipio.
“Muchas gracias por su presencia, que nos impulsa y nos invita a seguir trabajando por ese humanismo que usted todos los días establece. Vamos a ser ese gobierno que escucha y participa activamente para mejorar las condiciones de bienestar de nuestro puerto”, concluyó.
En el evento, se contó con la presencia del secretario general de Gobierno, Héctor Joel Villegas González; del alcalde de Ciudad Madero, Erasmo González Robledo; del alcalde de Altamira, Armando Martínez Manríquez; y el diputado local, Marcelo Abundiz Ramírez.
Plan México contempla hasta 227 mil millones de dólares en inversiones. El Gobierno Federal busca captar 2 mil proyectos con interés de llegar a nuestro país.
Frena Pemex obras y mantenimientos. Adeudan a proveedores más de 600 mil millones de pesos. Eliminan también inspecciones y rehabilitaciones en zonas marinas.
China controla 13% del comercio global; T-Mec retrocede 6%. Con el plan México seremos la décima economía: Sheinbaum
Aranceles de Trump impactarán precios de internet y telefonía. Expertos señalan que los servicios de telecomunicaciones pueden sufrir nuevos aumentos si se aplica la política tarifaria del presidente electo de EU, e incluso mermar la competencia del sector.
El gobierno de México informó que Amazon Web Services (AWS) realizará una nueva región digital en México, con sede en Querétaro, un proyecto que representa una inversión de 5,000 millones de dólares y promete posicionar al país como un nodo estratégico de innovación tecnológica en América Latina.
Marcelo Ebrard, titular de la secretaría de Economía, subrayó que esta inversión se traducirá en una contribución estimada de 10,000 millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) en los próximos 15 años. Además, se crearán más de 7,000 empleos anuales altamente calificados, abriendo nuevas oportunidades para ingenieros y especialistas mexicanos en tecnología y datos.
“Más o menos están estimando que se sumarán 400,000 personas en México capacitadas, entrenadas para manejar una región, denominada así porque es el conjunto de centros de datos con sede en Querétaro”, dijo el funcionario.
Paula Bellizia, vicepresidenta de AWS para América Latina, indicó que este servicio de cómputo en la nube se encarga de ofrecer 440 servicios tecnológicos; además, comentó que uno de los ejes principales de esta iniciativa es la formación de talento. Detalló que, desde 2017,AWS ha capacitado a más de 500,000 mexicanos en habilidades relacionadas con la computación en la nube, y planea formar a 200,000 más para finales del próximo año.
“Nuestro compromiso es democratizar el acceso a tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y la computación en la nube, fomentando un México más equitativo, innovador y competitivo a nivel global”, detalló.
También, explicó que la inversión que AWS hará en la República mexicana respaldará un promedio anual de “7,000 empleos altamente calificados y de tiempo completo”.
“Una manera de acelerar el impacto en la economía mexicana es la adopción de la inteligencia artificial y sabemos que es central para el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum. Un estudio reciente apunta que la adopción de inteligencia artificial habilitada por la nube contribuirá con más de 19,000 millones de dólares a la economía del país hasta 2030. Se estima que la ganancia de productividad por la idea general rondará los 900 USD por trabajador, también, hasta 2030”, dijo durante su intervención.
Por su parte, Claudia Sheinbaum, presidenta de México, explicó que la instalación de estos centros de datos no solo beneficiará a la economía, sino que también impulsará el desarrollo de las empresas mexicanas al facilitar el acceso a tecnología de punta.
“(Esta inversión) significa no solamente la propia inversión, si no que estos centros de datos (brindarán) la oportunidad que le dan a las empresas mexicanas para poderse desarrollar, es decir, es una inversión que potencia otras inversiones en nuestro país”, dijo la mandataria.
A fines de noviembre, el presidente electo Donald Trump provocó una onda expansiva en el comercio mundial al amenazar con aranceles del 25% a México y Canadá, poniendo en jaque un acuerdo comercial regional, si los dos países no hacían más para frenar la migración y el flujo de drogas hacia Estados Unidos.
Fue una gran prueba para la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, la primera mujer en gobernar el país y quien había asumido el cargo apenas ocho semanas antes. Analistas pensaban que la científica podría ser demasiado rígida y reservada para manejarse con el volátil líder estadounidense con el aplomo de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador.
Mientras Trump se prepara para asumir la presidencia en una semana y Sheinbaum ha tenido roces públicos con él, ella también ha presentado resultados concretos que podrían ayudar a demostrar que México habla en serio sobre la cooperación en materia de migración, seguridad y China.
Es difícil saber si eso será suficiente o si la amenaza de aranceles en el primer día de Trump en el poder fue totalmente realista, pero expertos y exdiplomáticos dicen que la mandataria mexicana ha tenido un comienzo sólido. «Es un enfoque muy pragmático y proactivo por parte de Sheinbaum y su equipo», dijo Gema Kloppe-Santamaría, investigadora del Instituto de México del Wilson Center.
Trump ha acusado reiteradamente al gobierno mexicano de no hacer lo suficiente para impedir que los migrantes y las drogas ingresen a Estados Unidos y ha amenazado con imponer aranceles radicales para obligarlo a tomar más medidas. También ha criticado la instalación de plantas chinas en México.
Pero desde que asumió el cargo, Sheinbaum ha intensificado una ofensiva ya histórica frente los migrantes que viajan hacia la frontera con Estados Unidos al detener a una cifra sin precedentes de 475,000 entre octubre y diciembre y ha dejado abierta la posibilidad de que México esté dispuesto a aceptar a no mexicanos deportados desde Estados Unidos.
Varios miembros del Congreso de Estados Unidos elaboraron una carta dirigida al Presidente Joe Biden para expresar su preocupación por los esfuerzos que está haciendo la Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) para negociar nuevas interpretaciones en las inversiones en el Acuerdo de Promoción Comercial entre EU y Colombia y el Acuerdo EU-México-Canadá (T-MEC).
Según dio a conocer el Wall Street Journal, la USTR ha estado llevando a cabo conversaciones discretas con los gobiernos de Colombia, México y Canadá.
En la carta se lee que los congresistas temen que estas nuevas interpretaciones puedan ser inconsistentes con el interés nacional y critican la falta de transparencia en las negociaciones. También mencionan que estas acciones podrían debilitar las posiciones legales de empresas estadounidenses como Vulcan Materials, que están en disputas con el gobierno mexicano. De esta forma, los firmantes piden que estas negociaciones se pospongan hasta la próxima administración para permitir una consulta adecuada con el Congreso y las partes interesadas.
Aunque, el documento no especifica los cambios exactos que está proponiendo la USTR. Sin embargo, menciona que está buscando modificar la interpretación de disposiciones clave del T-MEC, lo que podría ayudar al gobierno de México a evitar responsabilidades por sus acciones y reducir la probabilidad de que los inversionistas estadounidenses obtengan resultados justos en los arbitrajes internacionales.
En otras palabras, Biden busca reescribir los acuerdos comerciales para eliminar las protecciones para los inversionistas estadounidenses en México y Colombia.
Con todo esto, la Cámara emitió este martes dos solicitudes de libertad de información para comprender mejor los orígenes de esta iniciativa equivocada de la USTR, que se pueden encontrar adjuntas a este blog.
El peso se apreciaba el martes mientras los inversionistas asimilaban cifras de los precios al productor de Estados Unidos y luego de versiones de que el equipo de Donald Trump estaría analizando implementar un incremento gradual de aranceles para evitar un impacto en la inflación.
El peso cotizaba en 20.5918 por dólar, con una ganancia de un 0.28% frente al precio de referencia de LSEG del lunes, cuando llegó a debilitarse hasta 20.8700 unidades, su peor nivel en lo que va del año.
“Hoy, el peso encontró un apoyo en el retroceso del dólar, después de que se publicaran más rumores de que Trump pensaría en una implementación de aranceles gradual, con el objetivo de evitar un shock inflacionario”, dijo Monex Grupo Financiero, en una nota de análisis.
Por su parte, el índice de precios al productor (IPP) para demanda final de Estados Unidos subió un 0.2% en diciembre, informó el Departamento de Trabajo estadounidense. Un sondeo de Reuters entre analistas había previsto una cifra de en un 0.3%.
Por ahora la atención de los participantes está puesta en los comentarios que el jefe de la Reserva Federal de Kansas, Jeffrey Schmid, ofrecerá sobre perspectivas económicas y política monetaria ante el Central Exchange de Kansas City.
Para el resto del día se espera que el peso oscile en un rango de 20.50 a 20.68 por dólar, de acuerdo con analistas de la firma Banco Base.
-Con una amplia participación ciudadana, se presentaron propuestas para integrar el desarrollo energético del país basado en sustentabilidad y bienestar. Participaron más de 710 personas de 15 estados de la República, quienes entregaron 461 documentos de propuestas, recibidas en línea y presencial
Redacción
La Secretaría de Energía (SENER), en colaboración con el gobierno de Tamaulipas, realizó hoy en Tampico un Foro de Consulta como parte del proceso de integración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025-2030, que contó con una amplia y propositiva participación ciudadana, a fin de contribuir al diseño de la planeación del desarrollo energético del país, basado en la sustentabilidad y el bienestar social.
La secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar, junto con el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, y la alcaldesa de Tampico, Mónica Villarreal Anaya inauguraron este espacio de diálogo abierto y plural, donde los sectores social, empresarial y académico aportaron propuestas en mesas de trabajo para que, en conjunto con el gobierno, se consolide la soberanía energética en beneficio a todas y todos.
Más de 710 participantes de los sectores académico, empresarial, social, sindical y de los distintos órdenes de gobierno, provenientes de 15 estados del centro, norte y sureste del país, se dieron cita en el puerto de Tampico, Tamaulipas, para aportar ideas, quienes entregaron 461 documentos de propuestas: en línea se recibieron 338 y 123 de manera presencial.
Este encuentro forma parte de un ejercicio de planeación democrática y deliberativa en el que se compartieron propuestas y perspectivas para el desarrollo energético de México.
En la sesión plenaria de apertura, González Escobar destacó que el foro en Tamaulipas tenía el objetivo de “escuchar y construir juntos una base energética para la nación, que sea justa, soberana y sustentable. Y que propicie la justicia social”.
En su mensaje, destacó que la consulta pública “nos brinda la oportunidad de afinar nuestra visión y nuestro diagnóstico, escuchar, específicamente los problemas, las propuestas y las aspiraciones en el sector energético relacionadas con el desarrollo, la equidad, la transición energética, el sistema eléctrico, los hidrocarburos, la petroquímica, las energías limpias, entre otros”.
Por su parte, el gobernador Américo Villarreal Anaya afirmó que Tamaulipas sigue siendo referente nacional en el sector energético y que desde su relevancia histórica, participará en las definiciones planteadas por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, «deseamos hacernos presente con nuestra contribución en la nueva política energética, aportando investigación, formación de recursos humanos y desarrollo tecnológico para el mejor aprovechamiento de nuestro potencial energético y, por supuesto, para reforzar su perspectiva humanista», expresó.
Al término del foro, se realizó una lectura general de las principales propuestas presentadas por los asistentes. Representantes de los sectores empresarial, académico y social tomaron la palabra para expresar su disposición e interés en colaborar con el Gobierno Federal, con el objetivo de impulsar el desarrollo del país de manera responsable e inclusiva.
Las conclusiones obtenidas en este Foro de Consulta contribuirán a integrar las voces y opiniones del pueblo de México en la construcción del Segundo Piso de la Cuarta Transformación.