En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

CONOCE MÁS SOBRE LAS TERAPIAS MEDICINALES AVANZADAS

Alternativa única en el Hospital Angeles Tampico POR: Redacción ALTHER La...
Inicio Blog Página 90

VERVIA

En el mundo artístico, hay individuos cuyo impacto va más allá de la técnica y la destreza; ellos tienen la habilidad única de resonar profundamente con su audiencia a través de sus obras. Nefertiti Saucedo es un claro ejemplo de este tipo de artista. Como artista plástica y directora de la escuela de artes plásticas y visuales Verbia, Saucedo ha invertido los últimos seis años en nutrir la creatividad y estimular el diálogo artístico en su comunidad.

Vervia, la escuela que Nefertiti dirige, ha sido un pilar en la escena local desde su fundación. «Comenzamos hace seis años con el propósito de compartir mi pasión por la pintura y de atraer a más personas a este mundo creativo», nos cuenta Saucedo. «Queríamos contribuir a la escena local no solo con clases, sino también con eventos que permitieran a la gente explorar y desarrollar su talento».

El arte de Nefertiti Saucedo se basa en una profunda exploración de temas como la vulnerabilidad y la cotidianidad. Su reciente obra, titulada «Dicotomía sobre la Vulnerabilidad», ejemplifica su enfoque único. «Este cuadro aborda cómo tendemos a evitar los aspectos negativos de nuestra vida, pero esos momentos difíciles son también parte esencial de nuestro crecimiento personal», explica. Según Saucedo, la vulnerabilidad no debe ser vista como un defecto, sino como una fuente de fortaleza y aprendizaje.

La conexión emocional que busca establecer con su audiencia es un aspecto central en el trabajo de Nefertiti. «Creo que mis obras resuenan con muchas personas porque todos enfrentamos altibajos. Mi objetivo es mostrar que no estamos solos en nuestras experiencias y que estos momentos son parte de nuestro proceso de evolución personal», señala.

Vervia no solo es un centro educativo, sino también un espacio de colaboración y crecimiento para la comunidad artística. Aunque el estudio es relativamente pequeño y no siempre puede albergar grandes exposiciones, Saucedo organiza regularmente talleres y eventos con artistas de diferentes regiones. «Hemos invitado a artistas de otros estados para enriquecer nuestra comunidad y ampliar nuestras perspectivas. También planeamos reanudar nuestros cursos de fotografía en el próximo semestre», añade.

Para quienes sueñan con establecer su propio estudio de arte, Nefertiti ofrece un consejo fundamental.

«Es importante ser honesto con uno mismo sobre lo que se sabe y lo que se puede enseñar. Tener claro lo que uno puede ofrecer y cómo hacerlo de manera auténtica es clave. Cada persona tiene su propio estilo, y eso puede ser su mayor fortaleza».

Nefertiti Saucedo no solo está redefiniendo el arte en su comunidad, sino que también está creando un espacio donde otros pueden descubrir y expresar sus propias historias a través de la creatividad. Su enfoque en la vulnerabilidad y la autenticidad es un recordatorio inspirador de que, a través de nuestras experiencias compartidas, podemos encontrar conexiones profundas y significativas.

Sabor y Éxito: La Historia de un Chef Tamaulipeco en Europa

Por Betzabeth Villa

Memo Luengas, un chef originario de Tampico, Tamaulipas, ha trazado una trayectoria ejemplar en el mundo de la gastronomía internacional. Su historia, marcada por la pasión, la resiliencia y la creatividad, es un testimonio del poder de la determinación y el trabajo duro.

Memo nació y creció en Tampico, donde pasó su infancia en un ambiente lleno de vida y tradiciones. Sin embargo, a los 24 años,decidió buscar nuevos horizontes. Fue así como decidió trasladarse al Caribe y, posteriormente, a Alemania, donde su carrera despegó al abrir un restaurante en Stuttgart junto a Heidi, su esposa, de ascendencia alemana y mexicana.

Aunque inicialmente Memo había soñado con estudiar mercadotecnia, descubrió su verdadera pasión por la gastronomía a los 17 años. Tras estudiar en Veracruz, un amigo lo animó a trasladarse a Barcelona, donde tuvo la oportunidad de formarse y trabajar en restaurantes de alta cocina. 

Trabajar con algunos de los mejores chefs del mundo fue un punto de inflexión en su carrera. «El hecho de trabajar en Europa ya era un gran salto,» comenta Memo. Practicar en lugares como elBulli y aprender de sus ídolos fue una experiencia transformadora que le abrió nuevas puertas y le permitió llevar su talento a nuevas alturas.

Adaptarse a vivir y trabajar en lugares tan distintos como Alemania y España no fue fácil. Memo recuerda con humor sus primeros días en Berlín, una ciudad que inicialmente no le gustó debido al clima frío y las barreras idiomáticas. Sin embargo, su determinación lo llevó a aprender el idioma y adaptarse a la cultura local, un proceso que tomó cerca de tres años.

La inspiración de Memo proviene de sus raíces y su familia. «Mi mamá y mi abuelo me enseñaron a trabajar duro y a ser perseverante», señala. Esta ética de trabajo, combinada con su constante búsqueda de conocimiento y superación personal, ha sido clave en su éxito.

Memo define su cocina como una fusión de temporada, basada en ingredientes locales y orgánicos. Sus menús se crean a partir de un proceso creativo único, inspirado en colores y luces. «Empiezo por colores y luz, y luego desarrollo el producto,» explica. Este enfoque innovador le ha permitido destacar y ser reconocido por su creatividad y originalidad.

Actualmente, Memo está trabajando en varios proyectos emocionantes. Uno de ellos es «Mejor Tacos,» una línea de comida congelada que busca introducir la auténtica cocina mexicana en Europa, comenzando por el Reino Unido y Alemania.

A pesar de su éxito internacional, Memo no olvida sus raíces. «Tengo invitaciones para hacer negocios en Ciudad de México y me encantaría desarrollar proyectos allá», afirma. Después de cinco años sin visitar México, planea regresar el próximo año y explorar nuevas oportunidades en su tierra natal.

Cuando se le pregunta qué consejo le daría a su yo de 17 años, Memo reflexiona: «Le diría que tenga más paciencia. Todo llegará a su tiempo.»

Screenshot

Memo Luengas es un ejemplo de cómo la pasión, la dedicación y la capacidad de adaptación pueden llevar a alcanzar grandes logros. Su historia es una inspiración para todos aquellos que sueñan con transformar su pasión en una carrera exitosa y dejar una huella en el mundo.

Ronda Rápida con Memo Luengas:

  • Comida favorita de Tamaulipas: Encremadas.
  • Pasatiempo preferido: Música.
  • Mayor miedo: Dejar de ser creativo.
  • Lo que más disgusta: La informalidad y la impuntualidad.

Memo Luengas, un nombre que resuena en la gastronomía internacional, continúa elevando la cocina mexicana en Europa, mientras lleva consigo los valores y sabores de su querido Tampico.

El Estrés Laboral en México: Un Desafío para la Salud y el Rendimiento en el Entorno Moderno 

Por Jimena Torres

En el acelerado mundo laboral contemporáneo, el estrés se ha convertido en una preocupación crucial tanto para empleados como para empleadores. A medida que las demandas profesionales se intensifican y las barreras entre el trabajo y la vida personal se desdibujan, el estrés laboral emerge no sólo como un desafío para el bienestar individual, sino también como un factor determinante en la productividad y la cultura organizacional.

 ¿Qué es el estrés laboral?

El estrés laboral se manifiesta como una respuesta física y emocional negativa frente a las exigencias del entorno de trabajo. Este fenómeno suele presentarse cuando las demandas superan la capacidad del individuo para gestionarlas. 

Factores como una carga excesiva de trabajo, falta de control sobre las tareas, plazos ajustados, conflictos interpersonales y la presión constante por resultados pueden intensificar el estrés.

El estrés laboral prolongado tiene repercusiones graves para la salud física y mental. Entre los efectos físicos más comunes se incluyen dolores de cabeza, problemas digestivos, trastornos del sueño y enfermedades cardiovasculares. Psicológicamente, el estrés puede dar lugar a la ansiedad, la depresión y el agotamiento emocional, conocido como síndrome de burnout. 

Datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) indican que, previo a la pandemia, México ya figuraba como uno de los países con mayor fatiga por estrés laboral. Al menos el 75% de sus trabajadores padecía esta condición, superando los niveles de China (73%) y Estados Unidos (59%).

El estrés también impacta el sistema inmunológico, aumentando la susceptibilidad a enfermedades y afectando la capacidad de recuperación. Este impacto es particularmente relevante en un país donde el acceso a servicios de salud puede ser desigual.

Consecuencias en el Rendimiento y la Cultura Organizacional

El efecto del estrés laboral va más allá del bienestar individual, repercutiendo en el rendimiento organizacional. A nivel empresarial, el estrés puede reducir la productividad, incrementar el ausentismo y provocar una alta rotación de personal. 

Además un entorno de trabajo estresante puede fomentar resentimientos, disminuir la moral del equipo y deteriorar las relaciones laborales. En México, donde el trabajo en equipo y las relaciones interpersonales son esenciales en muchos sectores, estos efectos pueden ser especialmente perjudiciales. 

Afortunadamente, existen estrategias efectivas para abordar el estrés laboral a nivel individual y organizacional. Para los empleados, desarrollar habilidades de manejo del estrés, como la meditación, la gestión del tiempo y el establecimiento de límites claros entre el trabajo y la vida personal, puede ser fundamental. 

Para los empleadores, crear un entorno laboral positivo y de apoyo es esencial. Esto incluye proporcionar recursos para la salud mental, fomentar una comunicación abierta y ofrecer oportunidades para el desarrollo profesional. Implementar políticas que promuevan un equilibrio saludable entre el trabajo y la vida personal, así como reconocer y recompensar los logros del equipo, puede contribuir significativamente a reducir el estrés y mejorar la satisfacción laboral.

En México, iniciativas como programas de bienestar laboral y servicios de asesoría psicológica en empresas están comenzando a ser más comunes, reflejando una creciente conciencia sobre la importancia de abordar el estrés laboral

El estrés laboral representa un desafío considerable en el entorno de trabajo moderno. Abordar el estrés requiere un enfoque integral que combine estrategias individuales y organizacionales. 

Información destacada 

1. El sector de la salud es particularmente vulnerable al síndrome de burnout.   

2. En América Latina, el estrés laboral se ve intensificado por factores como los salarios bajos, la falta de pago y prestaciones.

3. Las consecuencias del burnout pueden ser severas, incluyendo problemas psiquiátricos graves e incluso el riesgo de suicidio.

4. En 2022, la Organización Mundial de la Salud reconoció oficialmente el síndrome de burnout como un padecimiento médico.

La salud emocional en el entorno laboral

La persona que realizó su elección profesional conectada con sus fortalezas, intereses y metas es muy afortunada porque seguramente se encontrará más motivada e interesada en mantener un cierto ritmo laboral que le producirá satisfacciones y el deseo de seguir avanzando, lo que sería el primer paso para sobrellevar las crisis que se presentan en el entorno laboral con sus compañeros, jefes y  tareas asignadas.

La estabilidad emocional juega un papel primordial para lograr mantenerse saludable consigo mismo y con su alrededor, si se trabaja en ella, es posible que la persona logre disfrutar su tiempo fuera y dentro del entorno laboral, logrando poner límites, expresándose asertivamente y manteniendo relaciones respetuosas y cordiales. Desafortunadamente pocas son las personas que buscan herramientas para construir su calma y promover un clima saludable dentro y fuera de sí mismos. 

Las personas que no lograron identificar sus fortalezas y realizaron una elección profesional desconectada de sus intereses, serán más propensas a sentirse desgastadas anímica y físicamente lo que se reflejará en su salud, actitud, concentración y rendimiento laboral.

La personalidad es un factor importante que puede influir en el agotamiento emocional dentro del entorno laboral, ya que las personas extremadamente exigentes consigo mismas, competitivas y perfeccionistas tenderán a sobre exigirse, dejando hasta su salud de lado por conseguir la meta deseada, por el contrario las personas que presentan actitudes negativas sobre sí mismas, no se encontrarán satisfechas en lo que realicen, desarrollando sentimientos de desamparo y hasta una posible depresión. Ambas personalidades extremas se ven afectadas en su salud mental y física, además de afectar considerablemente el clima laboral.

A nivel laboral el desgaste emocional tiene consecuencias negativas porque lleva a un incremento de las faltas a las normas de la organización, disminuye el rendimiento, hay una reducción del trato cálido, es más probable que la persona falte o llegue tarde, tanto por enfermedades reales como por falsas excusas, además disminuye la capacidad de concentración, que lleva al incremento de los accidentes; desgasta su mente y su salud puede quedar comprometida afectando su estilo y calidad de vida.

Es necesario que las empresas tomen acciones y medidas a través del conocimiento de determinados factores, velar por disminuir todas aquellas causas innecesarias de tensión, evaluar los niveles de presión psicológica de sus empleados y tomar nota de los “focos rojos” y atenderlos, otorgar espacios que permitan que su equipo construya herramientas que les permitan mantener un equilibrio mental y emocional, a través de ser más conscientes del manejo de sus emociones, son los principales retos.

¡Es una responsabilidad compartida tanto de la empresa como del empleado construir un clima laboral saludable!

El Auge del Pilates en 2024: Una Tendencia en Expansión en el Mundo del Fitness

Por Jimena Torres

En 2024, el Pilates ha emergido como una de las tendencias más destacadas en el ámbito del fitness. Este método, que combina ejercicio físico con conciencia corporal, ha capturado la atención de un público cada vez más amplio, desde principiantes hasta atletas experimentados. En un año marcado por un creciente interés en el bienestar integral y la salud mental, el Pilates se está consolidando como una opción preferida para aquellos que buscan mejorar su estado físico y mental.

El Aumento de la Popularidad en 2024

Este año, el Pilates ha visto un notable auge en popularidad por varias razones. Primero, el creciente enfoque en la salud mental y el bienestar integral ha llevado a muchas personas a buscar prácticas que no solo fortalezcan el cuerpo, sino que también proporcionen beneficios psicológicos. El Pilates, con su énfasis en la respiración controlada y la conexión mente-cuerpo, se alinea perfectamente con estas tendencias.

Además, la pandemia de COVID-19 y sus secuelas han aumentado el interés por actividades que se pueden realizar en casa o en entornos con menos contacto físico. Muchas personas han incorporado el Pilates a su rutina diaria debido a la flexibilidad y la accesibilidad de las sesiones en línea, así como la posibilidad de adaptar los ejercicios a diferentes espacios y niveles de habilidad.

2 females are doing supermans at the gym.

Beneficios Relevantes

El Pilates ofrece una amplia gama de beneficios que lo han hecho atractivo para un público diverso. Entre los beneficios más destacados se encuentran:

1. Mejora de la Fuerza del Núcleo: Uno de los principales objetivos del Pilates es fortalecer el núcleo del cuerpo, lo que puede llevar a una mejor postura, reducción del dolor lumbar y una mayor estabilidad general.

2. Aumento de la Flexibilidad: A través de una serie de ejercicios controlados, el Pilates ayuda a mejorar la flexibilidad, lo que puede contribuir a una mayor amplitud de movimiento y reducir el riesgo de lesiones.

3. Conexión Mente-Cuerpo: El enfoque en la respiración y la conciencia corporal ayuda a reducir el estrés y mejora la concentración, lo que promueve una sensación de calma y bienestar general.

4.  Adaptabilidad: El Pilates es altamente adaptable a diferentes niveles de habilidad y necesidades individuales, desde principiantes hasta atletas avanzados.

El Papel de los Instructores y Centros de Pilates

En 2024, la demanda de instructores de Pilates altamente capacitados ha aumentado. Los profesionales del sector están invirtiendo en formación continua y certificaciones especializadas para mantenerse al día con las últimas técnicas y tendencias. Además, muchos centros de Pilates están ampliando sus ofertas para incluir clases virtuales y programas personalizados, lo que facilita el acceso a una audiencia más amplia.

Tendencias Futuras

Se prevé que el Pilates siga creciendo en popularidad a medida que más personas reconozcan sus beneficios integrales para la salud física y mental. La incorporación de tecnología, como aplicaciones y dispositivos portátiles que monitorean el rendimiento, también está en aumento, ofreciendo nuevas formas de personalizar y optimizar la práctica del Pilates.

Además, la combinación del Pilates con otras formas de ejercicio, como el yoga y el entrenamiento de fuerza, está ganando terreno. Este enfoque combinado permite a los participantes aprovechar los beneficios de múltiples disciplinas para lograr un bienestar más completo.

El auge del Pilates en 2024 refleja un cambio hacia prácticas de fitness que promueven la salud integral y el equilibrio mental. Con su capacidad para fortalecer el cuerpo, mejorar la flexibilidad y fomentar una conexión mente-cuerpo, el Pilates se está consolidando como una opción preferida para aquellos que buscan una forma efectiva y accesible de mantenerse en forma. A medida que la tendencia continúa creciendo, es probable que el Pilates siga desempeñando un papel importante en el paisaje del bienestar y el fitness, ofreciendo beneficios duraderos a una población cada vez más consciente de su salud.

Trayectoria Gourmet: Magnificencia cárnica

Magnificencia cárnica

Mtro. Gabriel Hernández Glz.

Escuela de Negocios

13/09/2024

Teniendo en cuenta, como resaltaba en el primer número de Alther donde marcaba que el tampiqueño vive incluso inconscientemente la atención en su automóvil como una grata experiencia de servicio al cliente aún sin tener en cuenta que incluso éste es un beneficio para el comercio en sí, se replica y aprovecha este comportamiento que muchos buscamos en un particular establecimiento que prácticamente hace autoservicio, ofreciendo variedad equiparable y superior a algunos productos genéricos, con sustitutos o de menores cualidades que las del catálogo de las cadenas transnacionales; a un lado de las concurridas Gorditas Tampico sobre Avenida Hidalgo, en la entrada al Charro y frente a un punto farmacéutico más de reciente apertura que además de peinar espacios que nadie visualizaba como comerciales lo cual es sumamente positivo, siguen aprovechando la urbanización de las propuestas locales que llevan afluencia.  En eso se ha convertido la Carnífica.

Se percibe el aprovechamiento de espacios hacia su fondo territorial, propuesta riesgosa aún con un reducido frente. Esta idea de negocio lidió con un riesgo dada su cercanía con un semáforo en la siguiente esquina con Marqués de Guadalupe, que por el transporte público hubiera podido no alentar la entrada vehicular a su carril de servicio en el auto, riesgo que se redujo aprovechando sus espacios hacia su fondo territorial y añadiendo una curvatura generosa para después visualizar un menú que ampliamente se obtiene a la vista, mismo que ofrece opciones frescas, escogido para quienes pretendemos alimentarnos de lo recién llegado y finamente picado. Incluso por guisos caseros del día, característica que otros comercios parecidos y más longevos deberían voltear a ver.

La dinámica de compra es cómoda, la reciente extensión de su horario de cierre es lógica pensando en el consumidor que por cuestiones laborales no puede acercarse más temprano y el costo beneficio con respecto a sus precios son justos pensando en la obtención de calidad que no se localiza en algunos de los supermercados.  Asimismo, algún domingo tuve la intención de ordenar una arrachera a domicilio misma que se solicita sólo vía mensajería instantánea con lo cual no compagino en vista de que frecuentemente los operadores no están pendientes del celular o peor aún, no toman las llamadas lo cual retrasa el traslado a domicilio; también percibí ausentismo en sus redes sociales.  Ésa es la única área de oportunidad porque afecta en la experiencia del consumidor, no en su producto.

La recomendación personal son las crujientes pechugas de pollo empanizadas, sin dejar a un lado la carne molida especial de res, el jugoso cortadillo, el incomparable queso de La Carreta y la carne deshebrada en porciones de doscientos cincuenta gramos lista para un delicioso salpicón con chile serrano, cebolla y tomate; sin ajo, por favor.

Que vengan más conceptos como éste que además de acomodarse a los hábitos tan precisos de los tampiqueños, perciban que somos más adeptos a la frescura en la comida que a la que contiene conservadores y aditivos.

Tequila, Tradición Mexicana que Conquista el Mundo

Por Betzabeth Villa

Cuando se habla de México en el extranjero, pocos elementos logran encapsular la identidad de nuestra cultura como el tequila. Esta bebida ha trascendido fronteras y se ha convertido en sinónimo de tradición, calidad y orgullo nacional. Su influencia ha sido tal, que celebridades, empresarios y reconocidos inversionistas han apostado fuerte por su producción y distribución en mercados internacionales, consolidando su presencia en el gusto de consumidores de todo el mundo.

ESENCIA AUTÉNTICA.

El tequila no es solo una bebida; es una herencia. Originario del siglo XVI, cuando comenzó a producirse en la región de Tequila, Jalisco, esta destilación de agave ha sido un símbolo de trabajo artesanal y dedicación. Su nombre proviene del náhuatl *tequitl* (trabajo u oficio) y *tlan* (lugar), haciendo referencia a una tierra productiva. Esta raíz etimológica refleja la esencia del tequila: un producto que es fruto de la labor y el ingenio mexicano.

Producida a partir de la fermentación y destilación del agave azul, esta bebida emblemática se destaca por su complejidad en sabor y aromas. Su proceso de elaboración sigue estrictos estándares, lo que garantiza que cada sorbo sea una experiencia sensorial única. Pero, ¿qué hace que el tequila siga siendo una de las bebidas preferidas a nivel mundial?

LA PREMIUMIZACIÓN: CLAVE DE SU ÉXITO GLOBAL

En un mercado global cada vez más exigente, la calidad y autenticidad son esenciales. Hoy en día, los consumidores no solo buscan un buen sabor, sino una historia detrás de cada botella. El tequila ha sabido adaptarse a estas demandas a través de la premiumización: una tendencia que resalta la alta calidad, métodos de producción artesanales y el uso de agave de primera clase.

Los tequilas de categoría «Ultra Premium» han experimentado un crecimiento sin precedentes, especialmente en mercados como Estados Unidos. Según un reporte de la consultora CGA de Nielsen IQ, en 2022, los precios del tequila en el mercado On-Premise en EE. UU. aumentaron hasta un 116%, siendo la categoría «Ultra Premium» la que lideró el crecimiento, con un alza del 171%. Esta tendencia ha abierto las puertas a productores que buscan atraer a un consumidor de alto poder adquisitivo, quien no solo busca una bebida, sino una experiencia.

EL IMPACTO ECONÓMICO DEL TEQUILA

La relevancia económica del tequila para México es indiscutible. En 2021, las exportaciones de esta bebida alcanzaron un valor de 2 mil 700 millones de dólares, consolidando su posición como una de las principales fuentes de ingreso para el país. Y este es solo el comienzo: se estima que para 2027, el valor global del mercado del tequila alcanzará los 27 mil 700 millones de dólares, de acuerdo con un estudio de Research and Markets.

Este crecimiento no solo beneficia a los grandes productores, sino también a las economías locales de las regiones donde se cultiva el agave. El tequila es un motor de desarrollo económico que genera empleos, fomenta la inversión extranjera y posiciona a México como líder en la industria de las bebidas alcohólicas.

EL FUTURO DEL TEQUILA: INNOVACIÓN Y TRADICIÓN

El éxito del tequila no se basa únicamente en su historia o en la creciente demanda internacional, sino en la capacidad de la industria para evolucionar sin perder su esencia. Los productores están explorando nuevas fronteras en cuanto a métodos de añejamiento, presentaciones y sabores, mientras mantienen el respeto por las técnicas tradicionales que han hecho del tequila lo que es hoy.

Con el crecimiento proyectado en los próximos años, el tequila tiene todas las credenciales para consolidarse como una de las bebidas más influyentes y lucrativas del mundo. Y mientras esto sucede, México sigue siendo su corazón palpitante, donde cada botella cuenta una historia de trabajo, innovación y orgullo nacional.

El fenómeno patrio llamado Canelo Álvarez.

Por Jorge Lara 

Es bien sabido por todos que el boxeo en México es un deporte de tradición y de gran aceptación, un reflejo de ello es la cantidad de personas que lo practican y los grandes triunfos que le ha regalado al país, más de 200 campeones mundiales y 14 medallas  de oro, plata y bronce en Juegos Olímpicos.

Por mucho tiempo el boxeo se ha asociado a la cultura mexicana, incluso hay hasta un “estilo mexicano” para boxear, caracterizado por ser agresivo, entrón, echado para enfrente y sin miedo, dispuesto a dar y recibir golpes sin ‘rajarse’.

Hemos tenido grandes ídolos, como el considerado por muchos más grande de todos Julio César Chávez, Carlos ‘Cañas’ Zarate, Rubén ‘Púas’ Olivares, Raúl ‘Ratón’ Macías, Lupe Pintor, Salvador Sánchez, ‘Pipino’ Cuevas, ‘Terrible’ Morales, ‘Finito’ López, ‘Chiquita’ González, Juan Manuel Márquez y recientemente Saúl “Canelo” Álvarez.

Es precisamente este último quien, quizá, ha ganado más popularidad entre la comunidad amante del boxeo, en los últimos años Canelo se ha convertido en un imán de taquillas, pagos por evento y un ícono del boxeo.

Cada que llegan las fechas de la independecia de México, o 5 de mayo (día que los gringos creen que es nuestra fecha patria más importante), se ha hecho casi una tradición tener en televisión una función de boxeo que llama la atención entre los amantes a este deporte.

(Y es que, qué mejor que celebrar las fiestas patrias que viendo a dos güeyes partiéndose la madre arriba del ring para sentirnos más mexicanos) dirán los más patriotas, y de unos años para acá el gran exponente en esas fechas es el Canelo.

Desde su primera aparición en una cartelera importante en 2010 con apenas 17 años, Saúl no ha dejado de visitar Las Vegas, para festejar estas fiestas, en 2012, Canelo dejó de ser preliminar para convertirse en el evento estelar de la noche ante Josesito López, y desde entonces no ha soltado estas fechas.

Los nostálgicos siempre terminarán por desacreditar lo que el jaliciense ha hecho en el boxeo, los más críticos seguirán argumentando que los rivales son ‘a modo’, y los menos conocedores pero siempre “heaters” dirán que es un producto creado e inflado por la televisión y la mercadotecnia.

Sin embargo, y a pesar de estos comentarios, Álvarez ha sabido mantenerse en los grandes escenarios y en el gusto de los promotores. Año con año atrae a miles de compatriotas que viven en Estados Unidos, que nostálgicos y con poder adquisitivo compran boletos a precios inalcanzables para un empleado promedio en México.

Este 14 de septiembre no será la excepción, Saúl enfrentará al puertoriqueño Edgar Berlanga, sin embargo, no peleará solamente contra él, ahora tendrá otro rival que a menos de 3kilómetros del T-Mobile Arena (donde será la pelea), enfrentará a otro gran evento de deportes de contacto, las Artes Marciales Mixtas, la empresa líder en la organización de este tipo de peleas, la UFC, estará el mismo día, a la misma hora, dirigidos al mismo mercado y buscando ganarle el reflector al Canelo en la majestuosa Esfera de Las Vegas, una cartelera muy mexicana para celebrar la independencia.

Al cierre de esta edición faltan unas horas para que ambos eventos se realicen, pero Las Vegas es este fin de semana el epicentro de los deportes de contacto, para ambos espectáculos aún hay entradas en reventa oficial, sin embargo, la UFC está muy abajo en la venta de boletos esperada para estas fechas, un duro golpe para la organización y su presidente Dana White, que aparentemente ha cometido el error de querer competir con un fenómeno patrio como lo es Saúl ‘Canelo’ Álvarez que está noqueando al MMA y va en camino a convertirse en una de las mayores leyendas del boxeo mexicano.