En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 111

Tratan Américo Villarreal y Omar García Harfuch temas de seguridad en Tamaulipas

El gobernador Américo Villarreal Anaya y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, sostuvieron una reunión de trabajo donde abordaron temas relacionados con la seguridad pública en Tamaulipas.

El secretario de Seguridad destacó que conocer al detalle la actividad delincuencial de los diferentes grupos y, sobre todo, como opera el tráfico de migrantes, de drogas, huachicol y otros ilícitos, permitirá a la federación instrumentar operativos para combatirlos.

La nueva estrategia de seguridad, sustentada en la coordinación entre los tres niveles de gobierno y el trabajo de inteligencia, dijo García Harfuch, ha logrado tener ubicadas las zonas y la forma como operan estos grupos y objetivos prioritarios de la delincuencia.

Esta información da elementos al gobierno federal para activar operativos efectivos para ir sobre ellos, afirmó el funcionario federal, quien ofreció todo el respaldo federal al mandatario estatal, en su decidido propósito de construir la paz en Tamaulipas.

“No habrá una guerra de aranceles”, responde Sheinbaum tras segunda llamada con Trump

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, descartó “una guerra arancelaria” con Estados Unidos, luego de la llamada que sostuvo con el presidente electo Donald Trump, con quien –dijo– no se conversó sobre la advertencia de imponer 25% de aranceles a productos mexicanos, pero sí se resaltaron los esfuerzos de México para controlar la migración, para que no lleguen más caravanas a la frontera compartida y para el combate al fentanilo.
“No va a haber potencial guerra arancelaria”, dijo cuando se le preguntó sobre el impacto que pueden tener las advertencias de imponer aranceles en la revisión del Tratado Comercial prevista para 2025.
La llamada entre la presidenta y el presidente electo ocurrió en medio de un clima de tensión, luego de que Trump amenazó a México y Canadá con imponer aranceles de 25%, hasta que no se frene la migración y tráfico de fentanilo.
“No hablamos particularmente del tema de los aranceles, sino del tema que el planteó como los asuntos de interés y que, si no pues iba a poner aranceles. No se planteó de esa manera. Fue una conversación muy amable entre ambos, coincidimos en que va a haber buena relación y que habrá momento para podernos encontrar, esa fue la conversación el día de ayer”, explicó la presidenta.
A través de sus redes sociales, la presidenta de México informó que fue una buena conversación donde se habló sobre migración y cooperación.
»En nuestra conversación con el presidente Trump le expuse la estrategia integral que ha seguido México para atender el fenómeno migratorio, respetando los derechos humanos. Gracias a ello se atiende a las personas migrantes y a las caravanas previo a que lleguen a la frontera», explicó la mandataria.
Sin embargo, en la red Truth Social, Trump afirmó que Sheinbaum aceptó frenar la migración de forma inmediata.
Al explicar el contenido de la llamada, la presidenta detalló que le explicó a Trump los esfuerzos en materia migratoria que se realizan en México y le aseguró que no llegarán caravanas a la frontera compartida.
“Le dije ‘la caravana que puso en su publicación, esa caravana en realidad no va a llegar a la frontera norte’ porque tenemos una estrategia en donde se está atendiendo en nuestro país. Entonces él evidentemente reconoció este esfuerzo que se está haciendo”, dijo este jueves en su conferencia de prensa.

“El fentanilo mata”, la campaña que mandó Sheinbaum a Trump

De acuerdo con la presidenta, también se tocó el tema de fentanilo, una sustancia que ha causado una crisis de salud en Estados Unidos.
“Él me planteó la crisis humanitaria del fentanilo que están viviendo en Estados Unidos. Me pregunto si en México teníamos problema de consumo, le dije que realmente era muy poco. Me preguntó ¿por qué?, y le dije dos temas: uno, las familias mexicanas nos cuidamos entre nosotros, somos muy unidos en nuestras familias y nos protegemos, pero además le platiqué que el presidente (Andrés Manuel) López Obrador hizo una campaña masiva de comunicación en las escuelas y en los medios de comunicación y le dije la campaña se llama “El fentanilo mata”, sostuvo.

¿Listo para el aguinaldo? Conoce cuánto te toca y cuándo te pagarán

Llegó la temporada del año donde se recibe el aguinaldo, una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores, ya que representa un ingreso adicional para quienes perciben un ingreso en México.
Por eso es importante saber cuándo debes recibirlo y cómo calcular el monto que te corresponde es clave para evitar errores o malos entendidos en el pago de esta obligación laboral.

Aquí en ALTHER Magazine te explicamos a detalle todo lo que tienes que saber de esta prestación:

¿Cuánto se da de aguinaldo por ley y cómo calcularlo?
La Ley Federal del Trabajo (LFT) establece que el monto de esta prestación anual, como mínimo, debe ser equivalente a 15 días de salario.

Cómo calcular tu aguinaldo si trabajaste el año completo
Si trabajaste durante todo el año en la empresa, el cálculo es directo. Primero, divide tu salario mensual entre 30 para conocer tu salario diario. Luego, multiplica ese valor por 15 días.

Por ejemplo, si tu salario mensual es de 8,000 pesos, el cálculo sería el siguiente:

Salario diario: 8,000 ÷ 30 = 266.67 pesos
Aguinaldo: 266.67 x 15 = 4,000 pesos
En este caso, recibirías un aguinaldo de 4,000 pesos.
Cómo calcular tu aguinaldo si trabajaste menos de un año
Si no cumpliste un año completo trabajando, tienes derecho a un aguinaldo proporcional al tiempo laborado. Para calcularlo, divide el aguinaldo anual entre 365 días y multiplica el resultado por los días que trabajaste.

Por ejemplo, si tu salario mensual es de 8,000 pesos, el aguinaldo anual completo sería de 4,000 pesos. El cálculo sería así:

Aguinaldo diario: 4,000 ÷ 365 = 10.96 pesos por día
Aguinaldo proporcional para 30 días trabajados: 10.96 x 30 = 328.8 pesos
Aguinaldo proporcional para 180 días trabajados: 10.96 x 180 = 1,972.8 pesos

Fecha límite para el pago
La LFT establece como límite el 20 de diciembre para el pago de esta prestación.

Si renuncio, ¿me toca aguinaldo?
La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) explica que si un trabajador es despedido sí tiene derecho a recibir aguinaldo; sin embargo, aquellos que renuncien voluntariamente a su trabajo antes del 20 de diciembre, tienen derecho a que se les cubra la parte proporcional de aguinaldo por el tiempo que laboraron.

El peso mexicano se recupera tras amenazas de Trump

El peso mexicano recuperó terreno levemente contra el dólar este miércoles. La divisa local se apreció después de haber extendido más temprano la caída que ocasionaron las amenazas arancelarias contra México del presidente electo estadounidense, Donald Trump.

El tipo de cambio terminó la jornada en el nivel de 20.6147 unidades por dólar. Frente a un cierre de 20.6894 unidades ayer, con datos oficiales del Banco de México (Banxico), significó para el peso una mejora de 7.47 centavos, que son equivalentes a 0.36 por ciento.

El precio del dólar se movió en un rango entre un máximo de 20.7855 unidades y un nivel mínimo de 20.5286. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas de referencia, perdía 0.87% a 106.09 puntos.

Donald Trump amenazó con imponer aranceles a los mayores socios comerciales de su país: 25% para México y Canadá, y 10% sobre cualquier otro arancel a China, lo que despertó el nerviosismo sobre las posibles consecuencias del nuevo mandato del republicano.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo que escribiría una carta a Trump y respondió que los aranceles, planteados como medida de presión a México para actuar contra la migración ilegal y el tráfico de fentanilo, no ayudarían a resolver el problema.

El gobierno de México detalló este miércoles las posibles consecuencias para Estados Unidos si se concreta esta amenaza, como la pérdida de 400,000 empleos, además de la reducción del crecimiento económico, en palabras de Marcelo Ebrard, secretario de Economía.

«Esta parte mediática ha sido factor importante y ha agregado cobertura sobre las potenciales repercusiones económicas y laborales de la aplicación de los aranceles para los productos de México y Canadá», explicó Juan Carlos Cruz Tapia, consultor y analista financiero.

En los datos económicos, el Departamento de Trabajo de Estados Unidos reportó una caída en el número de solicitudes de ayuda por desempleo la semana pasada, algo que sumado a otros datos positivos, apoyó la apuesta de un recorte de tasas de la Reserva Federal.

BofA: El nearshoring en México es irreversible

El proceso de relocalización de empresas que buscan proteger sus cadenas de suministro, en el llamado nearshoring, no tiene reversa en México y seguirá avanzando, advirtió el Director Ejecutivo de Bank of América en el país, Emilio Romano.

La gran ventaja que hoy tenemos es la certeza que da el conocer el marco político para hacer negocios en el país. La certidumbre es el activo más importante para poder generar el ánimo para invertir, generar negocios y crecimiento para la economía, señaló.

En conferencia de prensa para presentar las expectativas del banco para 2025, advirtió que su pronóstico de crecimiento para la economía en 2025 es de 0.8% con sesgo al alza.

Esta previsión puede modificarse al alza si incorporamos la expectativa positiva que tiene un crecimiento más dinámico de Estados Unidos, como el que esperamos, señaló.

El banquero sostuvo que el manejo de la economía sigue siendo responsable y prueba de ello es que mantiene el grado de inversión.

“Todos los indicadores macroeconómicos de México se comportan como si fuera una economía desarrollada (…) y nosotros en Bank of America estamos seguros que México será eso precisamente: una economía desarrollada, lo que sucederá si todos hacemos un esfuerzo intensivo para lograrlo”.

Al margen del contexto mundial que dijo, permanece incierto en el ámbito geopolítico, México ofrece ventajas que le hacen el destino ideal para la relocalización de la que Estados Unidos es el mayor beneficiario.

No existe la posibilidad de que se presenta una disrupción logística en la cadenas de suministro si está incluido México, asentó.

Las empresas se dieron cuenta que la mejor cadena de es la que tienes más cerca, la que te garantiza que no será costoso el traslado y que existe riesgo de interrupción en el proceso.

En un estricto sentido geográfico, somos el único país, junto con Canadá que te garantiza que puedes entregar tu producto en Estados Unidos, hasta caminando. Es una posición geográfica privilegiada que ningún otro país puede dar”, sostuvo.

La pandemia y la sequía del Canal de Panamá, nos han demostrado ya que “no hay nada mas costoso que no tener el producto”. De ahí, nuestra expectativa de que la relocalización en México no tiene reversa”

Katya Echazarreta liderará la primera misión latina al espacio

La presidenta Claudia Sheinbaum, presentó al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, liderado por la empresaria Altagracia Gómez, el cual coordinará la primera misión espacial completamente latina, liderada por Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en el espacio y veterana de cinco misiones de la NASA.

La coordinadora del consejo destacó a la industria aeroespacial como prioritaria por su valor estratégico y su crecimiento anual del 14% en los últimos 20 años.

“Para 2030, debemos aumentar al menos un 10% en contenido local y las exportaciones de la industria aeroespacial, lo cual, aunque parece sencillo, representa un logro significativo en términos de inversión”, afirmó.

Mexicana Katya Echazarreta completamente latina al espacio

El plan de acción presentado incluye un firme apoyo a las áreas STEM y a la industria aeroespacial, con tres proyectos de gran impacto.

Altagracia Gómez describió los tres proyectos fundamentales del plan:

1.- Encabezar la primera misión espacial 100% latina con la astronauta Katya Echazarreta, planeada para 2027.

2.- La fabricación del motor completo en México, con una importante inversión anunciada por el grupo Safran.

3.- El lanzamiento de un satélite totalmente mexicano, anunciado por la presidenta Sheinbaum.

Gómez concluyó subrayando que el Gobierno colaborará estrechamente con el sector privado y académico en estos proyectos.

Sheinbaum crea Consejo para nearshoring e inversión

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización que colaborará, entre otras cosas, durante la revisión del TMEC con EU y Canadá.

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, dijo Sheinbaum, trabajará junto con la SE, SHCP, Sener, Sader y Sedatu, para construir el “Plan México”, “que va muy avanzado y nos va a permitir un plan de desarrollo de nuestro país de inversión privada y desarrollo regional”.

“Venimos trabajando desde hace muchos meses este consejo que estamos haciendo con empresarios de desarrollo regional y relocalización vinculado con el CCE, con otras cámaras del sector privado. No es un consejo más, sino que ya tenemos un trabajo desarrollado que tiene que ver con los polos del bienestar, si recuerdan lo trabajamos y lo expusimos desde la campaña, que es el desarrollo regional del País a partir de sus vocaciones productivas, de los recursos naturales que tienen, de la infraestructura que vamos a desarrollar, de las escuelas que vamos a proponer, de las viviendas que vamos a construir.

“Y, al mismo tiempo, en estos polos de bienestar los 100 parques industriales que ya tienen ubicación, su vocación, ya tienen empresarios que los van a desarrollar, ya se habló con CFE, son parte de las carreteras que vamos a desarrollar; es decir, es un plan integral del país. El trabajo que va a desarrollar este consejo con las Secretarías es impulsar los distintos proyectos del país que forman parte de esto que llamamos el ‘Plan México’, detalló Sheinbaum en conferencia mañanera.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial del Gobierno federal, expuso en Palacio Nacional que el Consejo Asesor estará conformado por 15 empresarios y que buscará aprovechar el momento de México en el mundo a través de la relocalización de las empresas.

“La convicción sigue siendo que es el momento de México en el mundo y el momento de las mujeres en México, y en ese sentido la relocalización de empresas, el nearshoring como le queramos llamar es una gran oportunidad en México para romper con el ciclo debajo de bajo crecimiento, pero también de reproducción de desigualdades que históricamente ha sido un gran reto y que ahora es una enorme oportunidad para el país”, explicó.

Altagracia Gómez agregó que el Consejo Asesor abordará temas de política industrial con el objetivo de concretar inversiones privadas y, además, asesorará al gobierno durante la revisión del TMEC.

“El consejo tiene dos áreas fundamentales, aterrizar la estrategia nacional de relocalizacion y que se concreten inversiones privadas, para ello hay 10 propuestas que se estarán haciendo en temas de política industrial. Y, desde luego, estaremos en el cuarto de junto para la revisión del TMEC. Son importantes porque en estas cosas necesitamos tener una postura del País, necesitamos estar unidos empresa, Gobierno, academia y, desde luego, hay muchos beneficios si lo logramos hacer y lo vamos a lograr muy bien”, aseguró.

Integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

Altagracia Gómez dijo que el Consejo está conformado por siete hombres y siete mujeres de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito empresarial y económico nacional.

1.- Gina Díez Barroso, Presidenta y directora general de Diarq Holding.

2.- Myriam Guadalupe de la Vefa, Presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.

3.- Blancia Treviño de Vega, Presidenta y directora ejecutiva de Softtek.

4.- María Elena Gallego, Presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management Inc.

5.- Concepción Miranda, Empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek.

6.- Tamara Caballero, Primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México.

7.- Ana María Macías, Empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige MAJA Consulting Group S.A. de C.V.

8.- Rodrigo Herrera Aspra, Fundador de Genomma Lab.

9.- Antonio Del Valle Perochena, Preside el Consejo de Administración de KALUZ.

10.- José Chapur Zahoul, Presidente de The Palace Company.

11.- Eduardo Tricio Haro, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del
Consejo del Grupo Industrial Nuplen.

12.- Raúl Gutiérrez Muguerza, Presidente del Consejo de Administración de Grupo DEACERO.

13.- Juan Domingo Beckmann, Director general (CEO) de José Cuervo.

14.- Armando Garza Sada, fue presidente del Consejo de Alfa S.A.B de C.V.

15.- Altagracia Gómez Sierra, Preside Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

Tareas del Consejo Asesor

Promover y aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional.

Proponer política industrial para atracción de inversiones:

1.- Plantear proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar.

2.- Desarrollar proveeduría local/regional con MiPymes fortaleciendo capacitación, crédito y canales de comercialización directa.

3.- Mejorar y visibilizar prácticas de sostenibilidad.

4.- Incrementar montos de inversión y exportación.

5.- Duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas.

6.- Incrementar registro de patentes.

7.- Colaborar en el impulso de medidas y acciones que permitan reducir cincuenta por ciento el tiempo de inversión mediante la simplificación de permisos y trámites y digitalización.

8.- Potenciar programas de banca de desarrollo para Mipymes, proveedoras y exportadoras.

9.- Analizar y sugerir aranceles a productos terminados, y progresivamente a componentes y materias primas en beneficio de inversiones y proveeduría local y regional.

10.- Ser instancia de enlace entre la Administración Pública Federal y los sectores económicos del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas.

México busca diálogo tras amenaza de aranceles: Economía

Tras las amenazas del candidato electo a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a las importaciones mexicanas, la Secretaría de Economía advirtió que si bien México puede responder de la misma forma, lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hará es dialogar para crear una región más fuerte y no un conflicto.

“En la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones  y tarifas, porque si no ponen una tarifa nosotros ponemos otra, y Canadá pone otra, y hacer algo de nunca acabar o construir juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar y competir con otras regiones”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que la propuesta que México va a preparar consiste en tener estabilidad regional, lo que implica cooperar en seguridad, migración, gobernanza y en muchos temas más.

El funcionario añadió que México también propondrá alcanzar prosperidad compartida y en contra de ésta se encuentran acciones como: impuestos innecesarios, encarecer productos y dificultar la producción. 

Además, se buscará aumentar la competitividad global, pero las tarifas que plantea Donald Trump dificultan la tarea de las industrias, hacen que se pierdan en empleos, competitividad y se afecta tanto a Estados Unidos, como a México y a otros socios.

“Debemos optimizar las cadenas regionales de suministro, mantener costos bajos, garantizar que nuestros productos lideren los mercados globales y trabajar en equipo y no dividirnos. Esto tiene mucha empatía en México, en Estados Unidos y también en Canadá. Pensamos que es una ruta adecuada, inteligente para la circunstancia que está viviendo el mundo”, dijo el secretario de Economía.

Aseguró que ante la amenaza de tarifas arancelarias, muchas personas le han llamado para mostrar su disposición, como la industria automotriz, pero también la aeronáutica, la producción agropecuaria y las ramas financieras, con el objetivo de apoyar la propuesta de México.

“El comercio intra regional entre México, Estados Unidos y Canadá de enero a septiembre de este año, fue de 1,776.5 billones de dólares. Más o menos para darnos una idea, es un tercio del Producto Interno Bruto mundial lo que genera nuestra región”, resaltó el secretario.

Acelerar acuerdos comerciales con otras regiones

Marcelo Ebrard enfatizó que si bien el deseo de México es fortalecer la región de América del Norte, la dependencia a su cargo también está acelerando las conversaciones con la Unión Europea para terminar la modernización del acuerdo comercial con esta zona y con países como Brasil, en Latinoamérica.

Banxico eleva previsión para 2024 y mantiene la de 2025

El Banco de México (Banxico) mejoró su estimado de crecimiento económico nacional, de una cifra puntual de 1.5% hace tres meses, a otro de 1.8%; para 2025, la previsión puntual de 1.2% permaneció sin cambio.

De acuerdo con el “Informe Trimestral, julio-septiembre de 2024”, en este periodo, la actividad económica nacional exhibió una tasa de crecimiento mayor que la observada en los tres trimestres anteriores,en los que se registró una marcada debilidad.

El desempeño económico durante el tercer trimestre de 2024 fue reflejo de incrementos en los tres grandes sectores de la actividad económica, pero el mayor dinamismo de la actividad industrial se derivó principalmente de cierta mejoría en el desempeño de las manufacturas, aunque las actividades terciarias han continuado mostrando un comportamiento heterogéneo entre sus sectores.

Banxico destacó que en el bimestre julio-agosto de 2024, el consumo privado revirtió la contracción registrada en el segundo trimestre del año, mientras que la inversión fija bruta se expandió respecto al segundo trimestre, si bien a una tasa de crecimiento menor a las observadas en los tres primeros trimestres de 2023.

Además, en el periodo julio-octubre, el valor promedio en dólares de las exportaciones manufactureras aumentó respecto al del segundo trimestre del año.

En el tercer trimestre de 2024, las fuentes de recursos financieros de la economía siguieron exhibiendo una expansión robusta. El financiamiento interno al sector privado continuó creciendo, si bien a un ritmo menor respecto al dinamismo que mostró en 2023.

Asimismo, la información recabada mediante encuestas sugiere que la reconfiguración de cadenas globales de suministro ha contribuido al incremento en la demanda de financiamiento bancario en México en los últimos dos años, sobre todo entre las empresas grandes.

No obstante,  durante el periodo julio-septiembre de 2024, los indicadores del mercado laboral presentaron un comportamiento mixto. Por una parte, las tasas de desocupación permanecieron en niveles bajos; por otra, la creación de empleo se desaceleró. 

Riesgos

En este contexto, Banxico señaló que los riesgos para el escenario central de crecimiento de la actividad económica se mantienen sesgados a la baja y se relacionan con la posibilidad de que el crecimiento de la economía de Estados Unidos sea menor al esperado. 

Otros factores de riesgos se relacionan con la probabilidad de que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas externas que pudieran implementarse o con factores idiosincráticos, y que la reducción del gasto público resultante de la consolidación fiscal anunciada tenga un mayor efecto sobre la actividad económica y que los diversos conflictos geopolíticos repercutan adversamente en la economía global.

Otros factores de riesgos son que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.

Inflación

Debido a las presiones que han afectado a la inflación no subyacente, el pronóstico actual para la inflación general presenta ajustes al alza en el corto plazo en comparación con el Informe anterior. No obstante, se sigue esperando que la inflación general converja a la meta de 3% en el cuatro trimestre de 2025.

Los principales riesgos para la inflación son: persistencia de la inflación subyacente ante la magnitud, alcance y duración de los choques se han enfrentado; que la moneda nacional muestre una mayor depreciación; mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor; afectaciones climáticas que pudieran impactar los precios de diversos productos agropecuarios; y un escalamiento de los conflictos geopolíticos o cambios en las políticas comerciales.

Hospital Ángeles Tampico concientiza sobre el cáncer de próstata

Llama a los hombres a eliminar tabúes y acudir a hacerse revisiones médicas

Redacción

El cáncer de próstata se puede prevenir si se detecta a tiempo, pero el principal enemigo a vencer es el tabú del machismo que impide a los hombres realizarse estudios para una detección a tiempo.

El Hospital Ángeles Tampico llevó a cabo un importante ciclo de conferencias de salud masculina denominado “Un llamado a la prevención”, que se efectuó en el salón Multiva del Hospital este martes.

El Doctor José Gerardo Sierra, cirujano urólogo, señaló que se estima que este año van a ser diagnosticados dos millones de pacientes a nivel nacional y que un tercio morirá por la enfermedad, por no tener un diagnóstico oportuno.

“Es para hacer conciencia en las personas sobre el diagnóstico de cáncer de próstata, lo que queremos es que la gente tenga este conocimiento de la enfermedad, porque es muy común y le cuesta la vida a muchos hombres, pero al ser tratada a tiempo, puede ser tratada al 100% y ser curable”.

Comentó que es un estudio fácil de hacer, lo que les permite diagnosticar la enfermedad a tiempo y dar un tratamiento. Para ello tienen la clínica de Urología del Hospital Ángeles en el décimo piso, donde cuentan con los equipos más avanzados para tratar cáncer de próstata, avalados por los médicos y este grupo hospitalario.

“Lamentablemente es un cáncer que no da síntomas sino hasta que está muy avanzado, por eso hay que prevenir, hay que estar haciendo laboratorios constantemente para ver que todo esté bien con el antígeno prostático, estar valorando que no se eleve”.

La recomendación es checarse desde los 45 años, si hay algún factor de riesgo de papá, tío o abuelos con este padecimiento.

“El tratamiento es la cirugía laparoscópica, la recuperación es rápida de hasta 2 meses, lo más importante siempre estarse realizando los estudios con tiempo y acudir al urólogo, acabar con el tabú ese machismo que no nos deja acercarnos al médico por miedo, aunque no siempre se hace un tacto rectal como muchos creen”, agregó.