En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 27

Corte de caja: Resumen ALTHER de las noticias más relevantes en México al cierre de la semana

Te presentamos un resumen de las noticias más relevantes en México del 12 al 16 de mayo de 2025:

Seguridad y narcotráfico:

1.- El Gabinete de Seguridad reportó acciones coordinadas en varios estados, incluyendo detenciones, cateos y aseguramientos de armas y drogas. Se destruyeron 213 plantíos de amapola y 60 de marihuana en Chihuahua, Durango, Sinaloa, Oaxaca y Guerrero. En Sinaloa, se aseguraron 1,930 litros de sustancias para elaborar metanfetaminas, con un impacto económico de 41 millones de pesos a organizaciones criminales.

2.- En Tijuana, Ensenada, Culiacán y otros puntos, se detuvieron personas y se incautaron armas, cocaína y fentanilo. En Nayarit, la Marina erradicó 20 plantíos de amapola con casi 2 millones de plantas.

3.- EE. UU. certificó el desmantelamiento de tres laboratorios de drogas en Sinaloa, aunque la presidenta Claudia Sheinbaum negó la presencia de agentes extranjeros.

4.- La DEA señaló la presencia de los cárteles de Sinaloa y CJNG en Oaxaca, y estimaciones de EE. UU. Indican que el narcotráfico en México emplea a más de 500,000 personas.

Violencia política:

1.- Asesinaron a una candidata de Morena en Veracruz durante una transmisión en vivo de un mitin, y al alcalde Benito Aguas Atlahua en Zongolica, Veracruz, tras ser baleado.

2.- En Oaxaca, indígenas enfrentan posibles penas de prisión por oponerse al Corredor Interoceánico, y se reportaron asesinatos políticos en regiones como la Mixteca, Istmo y Sierra Sur.

Caso Ayotzinapa:

1.- Detuvieron a Lambertina Galeana, expresidenta del Tribunal Superior de Justicia de Guerrero, acusada de ordenar la destrucción de videos clave relacionados con la desaparición de los 43 normalistas en 2014.

Economía y comercio:

1.- EE. UU. suspendió la importación de ganado mexicano debido a una crisis por el gusano barrenador, afectando la economía ganadera.

2.- El Congreso de EE. UU. avanza en una propuesta para imponer un impuesto a remesas al extranjero, lo que podría costarle a México al menos 3,250 millones de dólares.

3.- La actividad industrial en México cayó 0.7% en el primer trimestre de 2025, aunque la construcción mostró resistencia. Nuevo León creció 3.8%, superando el promedio nacional.

Política y sociedad:

1.- La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar, y su esposo tuvieron revocadas sus visas de turista por EE. UU.

2.- Sheinbaum anunció una investigación sobre los permisos otorgados al youtuber MrBeast para grabar en zonas arqueológicas mayas, tras controversia por un video con contenido publicitario que violó autorizaciones.

3.- La CNTE convocó a una marcha y plantón en el Zócalo de la Ciudad de México el 15 de mayo para conmemorar el Día del Maestro.

4.- Más de 300,000 personas se registraron como observadores electorales para los comicios judiciales de junio, un número récord que refleja desconfianza ciudadana.

Cultura y otros:

1.- Ana Paula Tovar publicó un ensayo sobre la historia del aguacate en México.

2.- Se reportaron protestas de madres de personas desaparecidas en el Día de las Madres, destacando que “el 10 de mayo no es de fiesta”.

3.- En Yucatán, se detectaron casos de gusano barrenador, y se implementaron medidas sanitarias para evitar su propagación.

Hospital Angeles Tampico aborda la prevención y cuidado de la presión arterial

Se llevó a cabo una importante conferencia con especialistas en el marco del Día Mundial de la Hipertensión, donde el Hospital Angeles Tampico forma parte clave en la orientación contra padecimientos.

Redacción

El objetivo del Hospital Angeles Tampico entre sus pacientes y la población en general es el hacer conciencia sobre la importancia de la prevención de enfermedades y padecimientos, en el caso particular de la presión arterial, por lo que se ofreció una importante conferencia en el marco del Día Mundial de la Hipertensión.

Un nutrido grupo de personas, a quien además se les tomaron sus signos vitales, así cómo un chequeo de la presión arterial y la glucosa, acudió al salón Multiva en respuesta al llamado del Hospital para escuchar la ponencia de diversos especialistas en medicina interna, cardiología y nefrología entre otros, con sus conocimientos, ayudarán a orientar más en el cuidado de la salud.

Al respecto el director del Hospital Angeles Tampico, Miguel Baltazar Arana, reconoció la importancia de conmemorar el Día Internacional de la Hipertensión, que es cada 17 de mayo, con esta clase de conferencias para el público en general.

“Son maravillosas porque precisamente estamos haciendo lo que cada hospital debe de hacer, dando la información necesaria para prevenir, esa es la medicina que estamos buscando, prevenir algún tipo de patología para que no tengan ningún problema en el futuro”.

Explicó que en la actualidad ya son diferentes tipos de padecimientos los que se presentan y todos causados por unas simples razones, que van desde el descuido en la alimentación balanceada o la falta de chequeos de rutina.

“Es muy importante una revisión anual con un check up, para poder determinar si hay algún problema ya existente o posibilidad de desarrollar algún padecimiento. La idea de estas conferencias así como estar aquí el día de hoy, es poder dar a conocer toda esta información, para prevenir un problema de salud a futuro”.

Recalcó que hoy en día es más grande la posibilidad de detectar un problema de hipertensión en un paciente hasta en un 100%.

“Por supuesto que lo podemos detectar con nuestros equipos, con nuestro personal, con los médicos que están altamente capacitados para hacer esto. Ahí sí, 100% de poder detectar que existe algún problema o detectar que puede existir en el futuro próximo”.

El doctor Miguel Baltazar Arana reiteró que la clave principal de una salud completa es el revisarse y revisarse.

“Acudir con el médico al menos una vez al año para poder hacer un check up y poder determinar qué problemas tenemos. Por ejemplo, si vamos a llevar el coche al mecánico, una cantidad de servicios y estamos puntuales esperando a ver cuándo lo tenemos que llevar, ¿por qué no vamos nosotros mismos a revisar nuestro propio cuerpo, que es la maquinaria que tenemos toda la vida?

El temario del programa de la conferencia fue el siguiente:
1.- “¿Sabías que uno de cada cuatro adultos en México padece hipertensión?”, impartido por el doctor Carlos Eduardo García Willis, especialista en Medicina Interna.

2.- “Hipertensión: tratamientos y factores de riesgo para el corazón”, con el doctor Andrés Jesús Ramírez Herrera, especialista en Cardiología y Electrofisiología.

3.- “Una alimentación saludable es esencial en la prevención y control de la presión arterial”, con la Lic. Lizzete Delgado Cantú, Licenciada en Nutrición.

4.- “Hipertensión en el embarazo. Preclamsia y Eclampsia”, con la doctora Keren Rachel Escobedo Segura, especialista en Ginecología y Obstetricia y Materno Fetal.

5.- “¿La presión arterial alta puede dañar los riñones?”, con el doctor José Luis Ávila Velázquez, especialista en Nefrología.

De igual manera, el director Miguel Baltazar agradeció a Gabriela Juárez, gerente del área de mercadotecnia del hospital Angeles Tampico, y a su equipo de trabajo, por la creación y acceso a este tipo de espacios que contribuyen a un mayor conocimiento en cuanto al cuidado de la salud.

“Gaby, muchísimas gracias, quien trabaja mucho en el área de Mercadotecnia, por estos eventos, que no nada más son conferencias con los especialistas, también tienen ese detalle del apapacho, de los regalos, que son de la salud, que tienen un gran valor”.

Día del Maestro 2025: educar en tiempos de cambio

Como cada año desde 1918, México celebra este 15 de mayo el Día del Maestro, una fecha dedicada a reconocer la labor de quienes han hecho de la enseñanza no solo una profesión, sino una vocación. Sin embargo, este 2025 el festejo cobra un matiz especial: en medio de transformaciones tecnológicas, desafíos sociales y una renovada exigencia por una educación de calidad, el papel del maestro se vuelve más relevante —y más complejo— que nunca.

En un país donde más de 1.2 millones de docentes atienden diariamente a cerca de 25 millones de estudiantes en todos los niveles, la figura del maestro continúa siendo un pilar de cohesión social. Ya no se trata solo de transmitir conocimientos, sino de formar ciudadanos críticos, empáticos y preparados para enfrentar un futuro incierto, marcado por la inteligencia artificial, la crisis climática y los cambios culturales acelerados.

“La docencia ha dejado de ser una tarea unilateral. Hoy educar implica escuchar, adaptarse, integrar la tecnología, y sobre todo, conectar emocionalmente con los alumnos”, señala Martha Ramírez, profesora de secundaria con 30 años de trayectoria. “Ser maestro en 2025 es también ser mentor, guía emocional y puente entre la realidad del aula y el mundo que los espera afuera”.

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha destacado en esta jornada su compromiso con la formación continua de docentes, anunciando nuevos programas de actualización en competencias digitales, enfoque inclusivo y metodologías activas. A su vez, organizaciones civiles han aprovechado la fecha para exigir mejoras salariales, condiciones dignas y mayor reconocimiento a un gremio que, durante la pandemia y después de ella, ha demostrado su capacidad de resiliencia.

La tecnología, sin duda, ha cambiado las reglas del juego. Plataformas interactivas, inteligencia artificial educativa y nuevas herramientas de evaluación han ampliado las posibilidades del aula. Pero también han abierto brechas entre docentes que acceden a la formación y los que no. La equidad educativa, en este sentido, pasa también por apoyar al maestro.

Hoy, más que nunca, el país reconoce que no hay transformación sin educación, y no hay educación sin maestros. Aquellos que todos los días enfrentan aulas llenas de preguntas, incertidumbre y posibilidades. Aquellos que, con tiza, teclado o tableta, siguen creyendo en el poder transformador de enseñar.

Feliz Día del Maestro a quienes forman el presente y siembran el futuro de Méxco.

Totalplay mantiene su dominio como el internet más rápido para Netflix en México por 9 años

De acuerdo con el más reciente Índice de Velocidad de ISP de Netflix, Totalplay se mantiene como el proveedor del internet más rápido de México, registrando una velocidad promedio de 3.4 Mbps durante las horas pico de streaming. 

El índice de Netflix evalúa la calidad de la conexión específicamente durante la reproducción de contenido en su plataforma, reflejando la experiencia real de los usuarios al consumir series, películas y documentales.

Este desempeño no solo lo coloca por encima de sus competidores nacionales, sino que consolida su liderazgo por más de nueve años consecutivos en el primer lugar del país.

A nivel internacional, Totalplay también destaca al ubicarse en el primer lugar global, empatado con dos gigantes del sector: Comcast (Estados Unidos) y Altice (Portugal). Este logro posiciona a la empresa mexicana al mismo nivel que países con alta calidad de conectividad como Hong Kong, Países Bajos, Noruega, Portugal, Singapur, Corea del Sur, España, Reino Unido y Estados Unidos.

El Netflix ISP Speed Index se basa en mediciones realizadas en más de 50 países, considerando factores como velocidad de descarga, latencia, estabilidad y fiabilidad de la conexión.

Cabe destacar que Totalplay opera con una red 100% de fibra óptica, lo que le permite ofrecer velocidades simétricas, menor latencia y mayor estabilidad, características fundamentales para una experiencia de streaming sin interrupciones.

Este reconocimiento reafirma el compromiso de la compañía mexicana con la mejora continua de su infraestructura tecnológica y con ofrecer a sus usuarios una experiencia de internet de alta calidad, rápida y confiable, ideal para disfrutar del contenido de Netflix en su máxima calidad.

Para consultar el ranking completo y las métricas detalladas, puedes visitar el Netflix ISP Speed Index para México.

Walmart ajustará precios en respuesta a aranceles de Trump durante los próximos meses

El gigante de la distribución estadounidense Walmart anunció este jueves, en el marco de presentación de sus resultados del primer trimestre de 2025, que planea subir sus precios este mes y a principios de verano en respuesta a los aranceles decretados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

«La magnitud y la velocidad con la que nos están llegando estos precios no tiene precedentes en la historia», declaró John David Rainey, director financiero de Walmart, en una entrevista con The Wall Street Journal.

Rainey indicó que las ventas aumentaron de forma constante en el último trimestre, ya que los compradores aprovecharon las ofertas, pero que el impacto total de la guerra comercial en los consumidores aún no se ha manifestado.

Walmart ya está subiendo algunos precios a medida que sus proveedores aumentan el de sus productos. Por ejemplo, los aranceles elevaron el precio de los plátanos, uno de los productos más comprados en Walmart, a 54 centavos la libra, frente a los 50 centavos anteriores, explicó el ejecutivo.

A principios de esta semana Estados Unidos acordó reducir temporalmente los aranceles sobre las importaciones chinas del 145% al 30 por ciento.

Rainey anotó que un arancel del 30% sobre los productos chinos es mejor que un 145%, pero aun así supone un aumento significativo de precios para la mayoría de los consumidores estadounidenses.

«Estamos muy satisfechos y apreciamos los progresos realizados por el Gobierno para reducir los aranceles (…) pero permítanme subrayar que seguimos pensando que es demasiado alto», dijo Rainey en la conferencia telefónica, refiriéndose a los recortes arancelarios negociados durante el fin de semana entre Washington y China.

«Hay ciertos artículos, ciertas categorías de mercancías de las que dependemos de otros países y los precios de esas cosas probablemente van a subir, y eso no es bueno para los consumidores», añadió.

Las acciones de Walmart caían casi un 5% diez minutos tras la apertura de Wall Street después de que la compañía anunciara este cambio en sus precios.

No obstante, Walmart publicó en sus resultados ganancias e ingresos mejores de lo esperado.

Mejor primer trimestre de lo esperado

La declaración de la compañía, un barómetro de la salud del consumidor estadounidense, es una muestra de cómo la guerra comercial de Trump está afectando a las empresas, especialmente porque Walmart destaca por su capacidad para gestionar los costos de forma más agresiva que otras compañías.

Las acciones de Walmart caían un 2.3% en las operaciones de la mañana después de que también se negó a ofrecer una previsión de ganancias para el segundo trimestre, pese a que las ventas comparables de la compañía en Estados Unidos superaron las expectativas en el primer trimestre de 2025.

Las ventas netas aumentaron un 2.5%, a 165,600 millones de dólares, menos que las estimaciones, pero las ventas en tiendas comparables subieron un 4.5 por ciento. El beneficio trimestral ajustado de Walmart fue de 61 centavos por acción, más que el consenso de los analistas que preveía 58 centavos por acción.

Muchas empresas estadounidenses han recortado o retirado sus expectativas para todo el año a raíz de la guerra comercial, ya que los consumidores estiran sus presupuestos para comprar de todo, desde comestibles a productos básicos, a precios más baratos.

La declaración de Walmart tiene fuerte resonancia en Estados Unidos, ya que aproximadamente 255 millones de personas compran en sus tiendas y en sus plataformas en línea semanalmente en todo el mundo, y el 90% de la población estadounidense vive a menos de 16 kilómetros de una de sus tiendas.

«Los compradores estadounidenses empezarán a ver subir los precios a finales de mayo y seguramente en junio», dijo el presidente financiero de Walmart, John David Rainey, en una entrevista con CNBC.

En una conversación con analistas posterior a la presentación de resultados, Rainey dijo que la minorista también tendría que recortar los pedidos al considerar la elasticidad de los precios.

Como el mayor importador de bienes en contenedores de Estados Unidos, Walmart está muy expuesto a los aranceles, y aunque Estados Unidos y China llegaron a una tregua que redujo los gravámenes a las importaciones de productos chinos al 30%, sigue siendo un alto costo que soportar, dijeron los ejecutivos.

México propone incluir semiconductores en el T-MEC para captar inversión tecnológica

El Gobierno de México y la naciente industria de semiconductores en el país proponen incluir un capítulo específico de estos componentes estratégicos en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), a fin de atraer grandes inversiones tecnológicas.

Así lo dio conocer este miércoles la Secretaría de Economía en un comunicado, en el que detalló que después de ocho meses del inicio del gobierno de Claudia Sheinbaum, México ha alcanzado 16 de las 30 metas propuestas en Plan Maestro de Semiconductores 2024-2030, diseñado para posicionar al país como un referente global en la producción de estos componentes.

“Se propuso establecer un capítulo específico para semiconductores dentro del T-MEC con la visión de atraer inversiones de los grandes centros de producción”, se lee en la nota.

El avance fue dado a conocer después de una reunión de seguimiento encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la que también se discutieron estrategias para optimizar permisos de importación, devoluciones fiscales y el fortalecimiento de la cadena de proveeduría en este sector.

El encuentro coincidió con un momento de importancia diplomática, pues la Secretaría de Economía señaló que la embajada de Estados Unidos ha manifestado su interés en retomar el impulso a este proyecto, luego de que el martes 13 de mayo, Ronald Johnson asumiera esta responsabilidad en un acto oficial en Washington.

Este mensaje se da en medio del impulso al Plan México de Sheinbaum para consolidar la producción nacional y fortalecer las exportaciones en sectores clave como esta industria estratégica.

Así como en la antesala de la revisión del T-MEC, que ahora podría incluir un capítulo específico para semiconductores para atraer mayores inversiones, mientras ambos países resuelven sus diferencias comerciales desde la llegada el 20 de enero a la presidencia de EU.

El lunes 12 de mayo, Ebrard anticipó que la revisión del T-MEC podría adelantarse para la segunda mitad del año y no hasta 2026, mientras que ha reconocido que es necesario acabar cuanto antes con la incertidumbre que existe por la tensión comercial entre ambos países.

Impulso industrial y alianzas estratégicas

En dicha reunión se subrayó la necesidad de fortalecer el talento técnico y promover inversiones estratégicas.

Empresas como Cisco, Foxconn, Skyworks, Qualcomm e IBM, así como organismos como la Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (CANIETI) y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), reafirmaron su compromiso con la iniciativa.

Esto se reflejó en la entrega del sello ‘Hecho en México’ a Circuify Semiconductors, una empresa fundada por ingenieros mexicanos especializados en el diseño de chips de hasta tres nanómetros.

Con 14 metas aún por alcanzar, el país enfrenta el reto de consolidar su posición en un mercado altamente competitivo y tecnológicamente demandante, mientras las cadenas de suministros globales se reconfiguran.

“Con estos avances, México se posiciona como un destino estratégico para la industria de semiconductores, que impulsa la innovación y consolida alianzas para fortalecer su papel en el escenario global”, concluyó Economía.

Textileros mexicanos respaldan IVA y aranceles a plataformas chinas por competencia justa

La industria textil asegura que el cobro del impuesto al vallor agregado y aranceles a los productos importados de Asia por las plataformas digitales Temu y Shein crearon una cancha pareja y la igualdad de condiciones para competir en la venta de bienes y servicios.

“A partir de este año, las plataformas digitales empezaron a pagar IVA, como todos pagamos IVA, también empezaron a pagar aranceles como todo lo hacemos, por lo que se niveló la cancha para que nadie tenga una ventaja”, manifiesta Rafael Zaga Saba, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Textil  (Canaintex).

Durante muchos años, las plataformas digitales asiáticas estaban vendiendo con una ventaja sobre la industria nacional, pero el gobierno de México hizo los cambios legales para cobrar “lo mismo que pagamos nosotros en la industria textil”, expresó el empresario.

En 2023, las plataformas digitales importaron más de un millón de paquetes de ropa al mercado mexicano, evadiendo el pago de impuestos y aranceles. 

A partir de 2025, Shein, Temu y otras plataformas de comercio electrónico extranjeras están sujetas a un nuevo marco del pago de impuesto en México. Ahora las empresas de origen extranjero pagan 16 por ciento de impuesto al valor agregado.

Adicional al IVA se suma el cobro de un arancel de 19 por cieto, que ya se aplica a los productos importados de países sin tratado comercial con México, como China.

Con el cobro del impuesto al valor agregado a las compras de productos importados de Asia hay piso parejo y competencia, asegura  José Pablo Maauad, presidente de la Cámara Nacional de la Industria del Vestido (CANAIVE)

“Si ha habido un cambio notable en la importación de los paquetes de plataformas digitales, que ahora ya pagan impuestos y los precios ya están a niveles para competir”, declara el representante del organismo empresarial.

El empresario señala que hay muchas buenas prácticas que se les deben aprender a las plataformas digitales Temu y Shein, pero siempre debemos cumplir con las reglas fiscales y comerciales.

El presidente de la Canaive recuerda que existe el interés por parte de las empresas afiliadas a su organismo para que se suban al boom de las plataformas digitales ya sea creando su propia línea de venta o aliándose con las empresas con operaciones en México.

Ebrard pacta con empresas para promover productos ‘Hecho en México’ en tiendas y apps

El Gobierno de México anunció este jueves un acuerdo con 22 grupos empresariales nacionales para incrementar el número de productos etiquetados como “Hecho en México”, con lo que se busca generar empleo y fortalecer la economía del país.

“Aumentar el número de productos hechos en México, que esto nos lleve a que también haya por consecuencia un aumento en la producción nacional, y por lo tanto más empleos en México, es el objetivo de todo este programa”, señaló el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia de prensa matutina.

El objetivo del plan, dijo el funcionario, es incrementar la disponibilidad de productos “Hechos en México” en todas las tiendas de autoservicio, departamentales, especializadas, minoristas, plataformas de comercio electrónico y otros puntos de venta.

Entre las empresas que ratificaron el acuerdo figuran Oxxo México, Walmart, Mercado Libre, Amazon y Copppel, entre otras

De acuerdo con lo previsto, entre los cambios estará que, en las tiendas de autoservicio, el porcentaje de productos con contenido nacional pase del 50 al 70%. 

Ebrard asegura que plan ‘Hecho en México’ impulsara PyMes nacionales

Asimismo, el plan incluye estrategias para plataformas de comercio digital, las cuales se sumarán con campañas de promoción y comercialización de productos nacionales.

Esto, dijo, será una gran oportunidad clave para pequeñas y medianas empresas que tendrán una posibilidad “mucho mejor” de comercializar que las que tenían antes.

El Gobierno federal espera que la implementación de este proyecto, que forma parte del “Plan México” para consolidar la producción nacional y fomentar el desarrollo económico, se complete en un plazo de 90 días.

El secretario señaló que el acuerdo va a estar vigente durante tres años, “después, se renovaría en 2028 y en total son 22 grupos empresariales que, con mucho entusiasmo, debo decir, han firmado el acuerdo”, señaló.

Además, hizo énfasis en que comprar productos nacionales no solo impulsa el empleo, sino que también garantiza una mejora en la calidad de vida y en los productos ofrecidos al consumidor.

El anuncio se da en medio del impulso al “Plan México”, una hoja de ruta de Sheinbaum para posicionar a la industria mexicana en un contexto global cada vez más competitivo y de tensión con su principal socio comercial desde el regreso del presidente Donald Trump a la Casa Blanca el 20 de enero.

Que revuelo ha causado el video del youtuber Mr Beast en las zonas arqueológicas mayas

De acuerdo al comunicado de las autoridades, él pagó por visitar los espacios y poder grabar.

Lo que realmente me parece terrible es que aunque el comunicado del INAH menciona que su dron no entró en el adoratorio del templo de Kukulcán, en la edición de su video aparece que si lo hiciera.

Eso sin mencionar que lo comenta de su propia voz.

Si es un problema constante que turistas suban al templo, aunque esté prohibido; y ahora este personaje dando ideas de meter drones dentro de los adoratorios a millones de futuros visitantes.

Tripulación de buque venezolano recorre la historia de Tampico

0

Redacción

Para continuar con el hermanamiento que buscan promover desde la llegada del buque venezolano al Puerto de Tampico, este miércoles sus tripulantes han optado por conocer la historia de esta tierra.

Como un gesto de fraternidad internacional los cadetes del buque escuela Simón Bolívar de la armada de la República Bolivariana de Venezuela realizaron una visita al museo de la Ciudad de Tampico.

Llamó la atención la presencia de estos cadetes, dentro del museo pero también ellos se vieron sorprendidos al conocer más sobre la historia de Tampico la batalla que ganaron para conseguir la Independencia de México.

Durante su recorrido, los jóvenes marinos fueron recibidos por la directora del Museo, Elvia Holguera Altamirano, quien les dio una introducción a la historia y riqueza cultural de Tampico.

Los cadetes venezolanos trajeron consigo un emotivo mensaje de amor, paz y amistad para el pueblo mexicano, destacando la importancia de fortalecer los vínculos culturales entre ambas naciones.

Su presencia en el museo fue recibida con calidez y admiración, dejando una huella de cordialidad y respeto que fortalece los lazos entre México y Venezuela.

El buque venezolano continuará en la Asipona del municipio de Tampico hasta el próximo sábado para hacer recorridos guiados con el público en general y también el llamado se hace a todas las instituciones educativas para que lleven a los alumnos.