En exclusiva:

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...

Promueve el Hospital Ángeles Tampico los cuidados para bebés prematuros

El Hospital Ángeles Tampico cuenta con el mejor equipo...
Inicio Blog Página 71

EU hace oficial designación como terroristas a 6 cárteles mexicanos

Redacción

Estados Unidos designó a seis organizaciones criminales mexicanas como organizaciones terroristas globales, de acuerdo con un aviso oficial del Departamento de Estado.

El documento, publicado como aviso en la página del Registro Federal de EU, señala como organizaciones terroristas extranjeras al Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación, Cárteles Unidos, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana.

El aviso de designación del Departamento de Estado también incluye al Tren de Aragua, la banda criminal venezolana, y a la Mara Salvatrucha.

Advierte que estos grupos representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y los intereses económicos de Estados Unidos.

«Aviso Público: 12672 Designaciones de Organización Terrorista Extranjera del Tren de Aragua, Mara Salvatrucha, Cartel de Sinaloa, Cartel de Jalisco Nueva Generación, Carteles Unidos, Cartel del Noreste, Cartel del Golfo y La Nueva Familia Michoacana», se lee en el documento firmado por el Secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

«Con base en una revisión de los Registros Administrativos reunidos en este asunto y, en en consulta con el Procurador General y el Secretario del Tesoro, he concluido que existe base fáctica suficiente para (designar a dichas organizaciones, con base en) la sección 219 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad», agrega.

En su primer día de mandato, el presidente de Estados Unidos firmó una orden ejecutiva para designar a los cárteles como organizaciones terroristas extranjeras , bajo la declaración de emergencia nacional, de conformidad con la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) y la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA).

Dijo que la medida tiene el objetivo de hacer frente a las amenazas de los cárteles y terminar con la presencia de esas organizaciones en Estados Unidos.

A partir del 20 de enero, el secretario de Estado, en consulta con el secretario del Tesoro, fiscal general, secretario de Seguridad Nacional y el director de Inteligencia Nacional, contaba con 14 días para hacer una recomendación respecto la designación de cárteles, la cual correrá efecto a partir del 20 de febrero, de acuerdo con el aviso o notificación, denominado en Estados Unidos como de «inspección pública».

Descubre los colegios que forman a los futuros líderes empresariales

¿Cuántas veces hemos escuchado que los colegios de hoy están obsoletos? ¿Cuántos lectores están frustrados ante las brechas que hay entre los contenidos impartidos en las escuelas y la realidad empresarial con la que se encuentran luego sus hijos y familiares en el mundo de los negocios?

Y sin embargo, la mayoría de profesionales que cuentan con un elevado nivel académico y adquisitivo siguen enviando a sus hijos a los mismos colegios que en previas generaciones, optando por propuestas educativas ya conocidas y tradicionales, a pesar de no estar del todo conformes con ellas. 

¿Por qué si somos ambiciosos en el universo empresarial, no somos aún más visionarios y emprendedores en la selección de oferta de colegios en Latinoamérica y a nivel global? ¿Por qué no priorizamos la selección de colegios que estén a la vanguardia de AI y del emprendimiento, que ofrezcan un balance entre una formación con valores, habilidades duras y blandas, con clases divertidas, expansivas, dotadas de proyectos reales empresariales?  

Este es un tema cada vez más recurrente en conversaciones de empresarios y emprendedores, que una vez que han alcanzado el éxito en otros negocios, han empezado a mostrar cada vez más interés en invertir en propuestas educativas. En los últimos años, el sector educativo global ha experimentado un notable incremento en inversiones por parte de fondos de capital riesgo y en operaciones de fusiones y adquisiciones.

En 2021, la financiación global para startups relacionadas con la educación alcanzó un máximo histórico de 22.730 millones de dólares, distribuidos en 1.305 rondas de inversión.

Dos actores destacados en este ámbito son Inspired Education Group y GEMS Education, ambos con una presencia significativa en la educación K-12 a nivel mundial.

Durante una ronda de financiamiento en 2024, Inspired Education Group, fue valorada en más de 6.500 millones de dólares. Desde su fundación en 2013, Inspired ha crecido rápidamente, operando actualmente 118 escuelas en 26 países y educando a más de 90.000 estudiantes. 

Otra operación que tuvo mucho impacto en el mundo de K-12 tuvo lugar en octubre de 2024. Un consorcio liderado por Neuberger Berman adquirió una participación en Nord Anglia, operador global de colegios privados, valorando la compañía en 14.500 millones de dólares.

Ahora bien, los colegios privados con perfil internacional tienen la principal cuota de mercado de colegios privados de élite, ¿pero cuáles son las nuevas propuestas de colegios que hoy están eligiendo emprendedores en todo el mundo para fomentar una educación disruptiva?

Conoce los nuevos colegios que preparan a los líderes del futuro de los negocios

Les compartimos algunas de las opciones educativas de K-12 que han surgido en los últimos años y que tienen una marcada proyección de crecimiento.

Ad Astra School (Estados Unidos)

Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX, lanzó Ad Astra, lanzó un colegio con un enfoque centrado en la resolución de problemas, pensamiento crítico y aprendizaje basado en proyectos. Este colegio, que evolucionó en Astra Nova, está diseñado para desafiar los modelos tradicionales y promover la creatividad y el pensamiento innovador desde una edad temprana.

Green School (Bali, Tulum y Sudáfrica)

Green School se ha convertido en un referente global en educación sostenible. Su enfoque se centra en el aprendizaje experiencial, el liderazgo ambiental y la conexión con la naturaleza. Por eso este colegio se encuentra ubicado en locaciones rodeadas de espacios naturales, con campuses con un diseño ecológico y a la vez futurista. Green School no sólo educa a los estudiantes en materias tradicionales, sino que los prepara para ser agentes de cambio con un profundo sentido de responsabilidad ecológica.

The Planteray School (Global)

Prevista para abrir en 2026, este grupo global de colegios fue lanzado por emprendedores para ofrecer un modelo educativo basado en fomentar: 1. el pensamiento crítico, 2. el emprendimiento, 3. la creatividad, 4.la inteligencia emocional y 5. la vanguardia tecnológica. Planetary School se caracteriza por ofrecer clases en un campus con espacios futuristas, abiertos, que recrean situaciones del mundo real, fomentando la creatividad y el Project-based Learning. Este colegio además ofrece una plataforma tecnológica vanguardista, en la cual cada estudiante podrá contar con una experiencia personalizada, con gamificación, pero que a la vez fomenta espacios de aprendizaje colaborativos con alumnos internacionales de todo el mundo.

Empathy School (Bali)

Empathy School enfatiza el desarrollo de la inteligencia emocional y la conexión humana en un mundo cada vez más digitalizado. Su programa incluye prácticas de mindfulness, resolución de conflictos y comunicación efectiva, habilidades esenciales en el liderazgo empresarial del futuro.

Future of Education School (Estados Unidos)

Este modelo educativo está enfocado en el aprendizaje personalizado y adaptativo, utilizando inteligencia artificial para optimizar la experiencia de cada estudiante. Su factor diferencial es que los estudiantes tienen dos horas de clase al día y el resto de su tiempo en el colegio lo emplean de forma autodidacta, para conectar recreativamente con sus compañeros y para aprender de “Life Skills”.

Global College (España)

Es una propuesta educativa innovadora que rompe con el modelo tradicional de secundaria al ofrecer de secundaria al ofrecer el Bachillerato Internacional (IB) con un enfoque emprendedor y global. Ofrece una comunidad multicultural y acceso a la red de IE University. El colegio ofrece mentorías personalizadas, desarrollo de soft skills y una formación centrada en el liderazgo y la mentalidad emprendedora. 

Latinoamérica también está comenzando a desarrollar propuestas educativas disruptivas que buscan cerrar la brecha entre la educación tradicional y las exigencias del mundo empresarial moderno. Algunos ejemplos incluyen:

Colegio AltSchool (México y Argentina)

AltSchool implementa tecnología educativa avanzada y aprendizaje basado en competencias, personalizando la educación para cada estudiante. Su enfoque en emprendimiento y tecnología lo hace especialmente atractivo para familias que buscan preparar a sus hijos para la economía digital.

Escuela Montessori del Siglo XXI (Colombia)

Incorpora metodologías de aprendizaje basado en proyectos con un fuerte enfoque en tecnología y emprendimiento, formando a estudiantes con habilidades empresariales desde temprana edad.

¿Estás listo para disrumpir la educación?

Entonces, ¿te has replanteado alguna vez disrumpir no sólo en el mundo de los negocios, sino también en invertir en propuestas educativas con impacto? ¿Hoy consideras nuevas opciones formativas para tus hijos que les permitan ser niños y adolescentes felices, con pero a la vez preparados para la incertidumbre, volatilidad y cambios continuos a los que tendrán que enfrentarse en los próximos 50 años en medio de un mundo de AI, cambio climático, polaridad política y nuevas dinámicas laborales?

Es momento de dejar de lado lo conocido y explorar nuevos paradigmas educativos que realmente preparen a nuestros hijos para liderar el futuro. Las oportunidades están sobre la mesa y la decisión está en nuestras manos.

(*) La autora es ciudadana del mundo, con 5 nacionalidades y más de una década de experiencia en el sector educativo. Es vicedecana en la reconocida escuela de negocios IE Business School ubicada en Madrid. Es profesora galardonada, edu-emprendedora y speaker internacional, con ponencias y clases magistrales registradas en más de 25 países. Apasionada por la educación, es también Advisor y Miembro de Juntas Directivas en otras instituciones de Educación Superior y colegios K-12 a nivel internacional.

Las principales de ALTHER del miércoles 19 de febrero de 2025

Arranca el peso con fortalecimiento frente al dólar

El tipo de cambio amaneció este miércoles 19 de febrero de 2025 en un promedio de 20.28 pesos por dólar estadounidense, con un fortalecimiento del 0.15 por ciento, según datos de Bloomberg.
Respecto al tipo de cambio FIX, el Diario Oficial de la Federación (DOF) comparte la cifra de 20.2830 pesos por divisa estadounidense, mientras que el tipo de cambio para calcular el pago de obligaciones en dólares se ubica en los 20.3538 pesos por billete verde.
El peso mexicano se apreciaba por sexta jornada consecutiva luego de la divulgación de cifras mejores a lo esperado de la actividad manufacturera estadounidense, mientras los inversores aguardaban noticias sobre los planes arancelarios del presidente Donald Trump.

No le tengo miedo a Donald Trump: Claudia Sheinbaum

“No tengo miedo a Donald Trump, tengo un pueblo que me respalda”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum ante las nuevas arancelarias y la declaración de que México es gobernado por cárteles.
El martes 18 de febrero, Donald Trump explicó por qué drones de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) están volando sobre territorio mexicano.
“Tenemos una muy buena relación con México, pero creo que México está en gran medida controlado por los cárteles, y es triste decirlo. Y si quisieran ayuda con eso, les daríamos la ayuda. Pero México, si nos fijamos en lo que ha pasado durante años, pero ahora especialmente, está dirigido por los cárteles”, sostuvo.
Sheinbaum también aclaró que su Gobierno no defiende al crimen organizado, esto por las críticas que ha hecho al decreto de Donald Trump que clasifica a los cárteles de la droga como terroristas.
“Nos quieren colocar como si nosotros defendiéramos a los cárteles de la droga. ¡Por supuesto que no! Que no haya confusión: Nosotros lo que defendemos es la soberanía, ellos le puede llamar como quieran, (pero) si ese decreto tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos», abundó.
La presidenta Sheinbaum pidió que Trump se concentre en las investigaciones en su territorio y, por ejemplo, ataque las estructuras del lavado de dinero.

México necesita satélites para combatir al narco, refieren especialistas

Si Los satélites se han convertido en una herramienta clave para los gobiernos en temas de seguridad nacional. México puede valerse de este tipo de tecnologías espaciales para combatir a los cárteles de la droga, a través de la constelación nacional de satélites que propone impulsar la presidenta, Claudia Sheinbaum.
Los satélites que rodean a la órbita de la Tierra permiten monitorear el cambio climático, desastres naturales, vigilar la actividad volcánica, ofrecer conectividad a zonas remotas, e incluso ser utilizados como instrumentos para seguridad y aplicaciones militares.
Estas plataformas espaciales permiten recopilar información detallada en tiempo real de las actividades y ubicación de grupos delictivos como los cárteles de droga que son un tema sensible y relevante para el país.
Roberto Briano, exdiputado de Morena e ingeniero aeroespacial, aseguró que el desarrollo de sistemas satelitales es relevante para las naciones porque a través de la información que recopilan se pueden desarrollar estrategias puntuales en materia de seguridad y otros ámbitos. México aún depende de la data que le proporcionan empresas privadas de Estados Unidos, lo que supone un problema.

Alemania apaga el motor de la economía en la Unión Europea

Redacción

Alemania vive una de sus peores crisis desde la reunficación. Su sistema político está cada vez más fracturado y la ruptura de la coalición en el poder ha obligado a adelantar las elecciones, con el riesgo de darle mayor poder a la extrema derecha. La economía, que en algún momento fue el motor de crecimiento de la Unión Europea y una de las más prósperas del mundo, ahora está en recesión.

Los indicadores económicos de Alemania llevan años mostrando debilidad. El milagro que llevó a este país a ser la mayor economía de Europa parece estar terminando.

Por segundo año consecutivo, la economía se contrajo en 2024, debido a la persistente crisis de su modelo industrial y exportador, de acuerdo con datos oficiales.

El producto interior bruto alemán se contrajo un 0.2% en 2024, según una primera estimación publicada este miércoles por el instituto Destatis.

En 2023, el PIB ya se había contraído un 0.3%, a causa del alza del coste de la energía, inducido por la invasión rusa de Ucrania.

En el último trimestre de 2024, el PIB cayó un 0.1% en comparación con el trimestre anterior, según una estimación preliminar de Destatis.

El repliegue de 2024 está alineado con las estimaciones del gobierno y el banco central alemán (Bundesbank), mientras que el FMI, más optimista, esperaba un estancamiento.

“La elevada incertidumbre ha afectado al consumo y la inversión, y las perspectivas comerciales han empeorado a medida que se debilitó la demanda mundial de bienes industriales”, indica la Comisión Europea en su sitio web.

Deja la corona de las exportaciones

Alemania ya no es tampoco el Exportweltmeister, el «campeón mundial de las exportaciones», como se conocía en los mercados internacionales.

Las exportaciones alemanas, pilar histórico del éxito económico del país, «se redujeron pese al incremento global del comercio mundial en 2024», comentó Ruth Brand, la presidenta del instituto Destatis, en una rueda de prensa.

Economía de México crece 1.8% anual en enero, dice Inegi

Redacción

La actividad económica de México creció 1.8% en enero en relación al mismo mes del año anterior, de acuerdo con las cifras preliminares publicadas este martes por el Inegi.

En comparación con el mes anterior, la economía habría crecido 0.1% en enero, según la agencia.

Para diciembre, el indicador oportuno de la actividad económica (IOAE) estima que habrá una disminución de 0.3% en la actividad económica.

“Lo anterior sería consistente con una contracción trimestral del PIB de 0.53% durante el cuarto trimestre, caída similar a la mostrada por la estimación oportuna del PIB de 0.55% (redondeado a 0.6%). La revisión del PIB del cuarto trimestre se publicará el viernes 21 de febrero, a la par del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) de diciembre”, dijo Banco Base.

“Las estimaciones del indicador oportuno suman señales de ralentización para la actividad económica del 2024”, apuntó Monex.

“Las estimaciones del indicador oportuno suman señales de ralentización para la actividad económica del 2024”, así como una “pronunciada desaceleración para las actividades secundarias, pero en menor medida para las relacionadas a los servicios”, apuntó Monex.

El IOAE estima anticipadamente el desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, referencia del PIB mensual.

¿Son los ingenieros los médicos del futuro?

Redacción

El avance de la Inteligencia Artificial generativa no solo es palpable en el uso de ChatGPT diariamente.

Se trata de una tecnología transformadora que está cambiando el ritmo de las innovaciones, incluso en industrias como la medicina y la biotecnología, en las cuales esta herramienta entregará un nuevo nivel de evolución.

De acuerdo con el director ejecutivo de TCS en Latinoamérica, Marcelo Wurmann, las aplicaciones de la IA se están ampliando y en el futuro “abarcará prácticamente todo espectro de lo que conocemos”, especialmente en industrias significativas para la sociedad, como la biomedicina y es por ello que se aventura a afirmar que “los ingenieros serán los nuevos doctores”.

La pandemia fue un motivador para esta industria, señala la consultora Pitchbook.

Muestra de ello son las inversiones que se han hecho alrededor de empresas emergentes del sector, aunado al impulso que la IA le puede dar a la ciencia médica, pues en 2022 se registraron 36,700 millones de dólares en inversiones de capital de riesgo hacia la biotecnología, mientras que en 2023 esta cifra fue de 29,900 millones.

El año pasado, Google DeepMind ganó el premio Nobel de Química por los nuevos métodos que usan IA para el diseño computacional y la predicción de estructuras de proteínas, a través de la plataforma AlphaFold, la cual es capaz de predecir alrededor de 200 millones de proteínas y acelerar la investigación médica.

Las principales de ALTHER del martes 18 de febrero 2025

Perfila Peso mexicano sexto día consecutivo con ganancias
El peso mexicano se aprecia contra el dólar la mañana del martes. La divisa local avanza, perfilando su sexto día consecutivo con ganancias, tras la divulgación de unas cifras mejores a las esperadas sobre la actividad manufacturera de Estados Unidos.
El tipo de cambio spot se ubica en el nivel de 20.2272 pesos por dólar. Comparado con el registro oficial de cierre de 20.3006 pesos ayer, con el dato del Banco de México (Banxico), significa para el peso una ganancia de 7.34 centavos o 0.36 por ciento.
El precio del dólar se mueve en un rango con un máximo de 20.3361 unidades y un nivel mínimo de 20.2210. El Índice Dólar (DXY), del Intercontinental Exchange, que mide al dólar con una canasta de seis monedas, ganaba 0.28% en 107.03 unidades.

‘Nadie puede renombrar nuestro territorio’, dice Sheinbaum sobre ‘Golfo de América’

La presidenta Sheinbaum fue cuestionada una vez más sobre la situación del Golfo de México y el nombramiento que hizo Google a ‘Golfo de América’.
Explicó que nadie puede renombrar a nuestro territorio y que la decisión fue exclusiva para la modificación en territorio estadounidense.
“Vamos a esperar la respuesta de Google y si insiste en seguir renombrando el Golfo de México por ‘Golfo de América’, vamos a demandarlo civilmente”, dijo Sheinbaum.

Hay que parar el acoso escolar

La presidenta Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre el caso de la menor de edad, Fátima, que fue víctima de bullying en la Ciudad de México.
“El objetivo es evitar el acoso escolar de cualquier tipo y la violencia verbal, física, frente a cualquier estudiante que sea diferente. Hay que pararlo y apoyar a las personas y familiares que son víctimas”, sentenció la mandataria.
Aseguró que existen los mecanismos para combatir el bullying en las escuelas del país y recordó que durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador se trabajó un manual contra el acoso escolar.

En cuanto al caso de Fátima, agregó que Mario Delgado, al frente de la Secretaría de Educación Pública (SEP), ha estado en contacto con la familia de Fátima.
Fátima Mayté Zavala, una niña de 13 años, fue lanzada desde el tercer piso de su escuela tras ser víctima de bullying.

Santander anunciará inversiones en México

En conferencia de prensa, la mandataria Claudia Sheinbaum fue cuestionada sobre qué temas habló cuando se reunió con Santander.
Al respecto, Sheinbaum respondió “Fue una muy buena reunión. México representa una parte muy importante de sus negocios. Son más de 4 mil millones de pesos o de dólares, son inversiones muy importantes”.
Dijo que prefería que Santander diera a conocer las negociaciones e inversiones en nuestro país en las próximas horas de este martes 18 de febrero.

La pequeña Aria, un milagro prematuro en el Hospital Ángeles Tampico

Redacción

Después de 128 días de lucha, el Hospital Ángeles Tampico logró hacer el milagro: salvar la vida de la pequeña Aria, quien nació a los 6 meses de gestación y contra todo diagnóstico, lograron sacarla avante y este jueves fue dada de alta en medio de mucho amor de sus papás, médicos y familiares.

Luego de haber permanecido internada la recién nacida prematura durante poco más de cuatro meses, gracias al esfuerzo dedicación y gran corazón de todo el personal de este nosocomio, lograron salvarla del riesgo a la bebé y ahora ya está en su hogar.

Su padre, Miguel Lozano, señaló que junto a su esposa están muy contentos, llenos de emoción, felicidad, luego de haber pasado estos cuatro meses muy complicados junto a Aria, quien les demostró que es una guerrera y es una personita que les da fuerza para seguir adelante y que ella tenga una mejor vida.

“Me sorprende mucho la calidad humana de todo el personal, es algo que no se encuentra en cualquier lado, entonces quiero ser muy puntual en esto, nos sentimos en todo momento como en casa, nos apoyaron, estamos muy agradecidos, todos fueron fundamentales, este gran logro del Hospital Ángeles de la mano de Dios”.

La madre de Aria, Leslie Gutiérrez, también señaló que fue testigo de cómo mucha gente quiere a Aria y que eso le da mucho gusto y por tal motivo no le queda más que agradecerles a todos.

“Con lo personal del hospital, los doctores, la verdad es que ha sido un reto excepcional a pesar de que es una situación súper difícil y complicada, creo que todos tuvieron ese toque humano y hay todo un equipo detrás de todo esto, enfermeras, los doctores, administrativos, de la manera correcta. Sin dejar a un lado las instalaciones de primer nivel que fueron clave para la evolución de nuestro bebé”.

Al respecto, el director general del Hospital Ángeles Tampico, Miguel Baltazar Arana, declaró que pusieron todo lo que estaba a su alcance, tanto el personal como la tecnología, reconociendo que hubo doctores que pasaron noches completas en vela con la pequeña.

“Fue una bebé muy querida por todos y nos da mucho gusto que podamos dar esas excelentes noticias porque ella es un milagro, los médicos especialistas, enfermeras y todo el personal que labora en este Hospital Ángeles puso su corazón e inclusive no dormían, para salvar la vida de esta pequeña”.

Un emotivo momento se vivió al momento de ser dada de alta de este nosocomio, pues todo el personal que participó durante su estancia, formó una valla en el pasillo y fue despedida con globos y aplausos.

La menor salió con un peculiar sombrero de graduada cargada por su mamá. Su vida ya no corre ningún riesgo y está lista para tener una vida completamente normal.

“Desde el primer día mostraste que eres una fuerte guerrera, que eres te aferraste a la vida aún en tu fragilidad con una fuerza que nos sorprendió a todos, un pasito delante y otro atrás como dice papá y en los momentos más inesperados nos diste las mejores sorpresas, hemos visto cómo cada pequeño avance era una gran Victoria, cómo tu respiración se veía más firme, cómo tu cuerpo crecía y tus ojitos abrían y nos tranquilizabas, cada latido tuyo fue un recordatorio de que los milagros existen”, fue el emotivo mensaje de su doctora Paty, quien estuvo a cargo de todo su proceso.

México quiere regular impuestos a Google, Netflix y Amazon

Redacción

La Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) busca regular a las plataformas digitales como Netflix, Amazon, YouTube, Google, Mercado Libre, entre otras, de acuerdo con el borrador del proyecto de Leyes secundarias para el sector de telecomunicaciones.

La ATDT explica en el documento que la regulación implicaría que las empresas digitales destinen un porcentaje de sus ingresos ―el cual no es detallado en el proyecto― para constituir y administrar un fondo solidario para cobertura social de redes de telecomunicaciones. Pero si las plataformas eluden las medidas serán acreedoras a bloqueos “a petición de la Agencia” y materializado por operadores como Telcel, AT&T y Telefónica, entre otros.

Una fuente con conocimiento del tema que pidió no ser identificada dijo a Expansión que el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) está ayudando a la ATDT a desarrollar el proyecto de regulación para plataformas digitales.

La medida que propone la dependencia presidida por José Antonio Merino se enmarca en uno de los grandes debates del sector de las telecomunicaciones: que las empresas digitales contribuyan al mantenimiento de la infraestructura de redes. El uso de este tipo de plataformas impulsa el tráfico de internet a nivel global. Sólo el año pasado aumentó 17% de manera interanual, mientras que en México incrementó 26%, según Cloudflare. Paradójicamente, los ingresos de los operadores disminuyen.

Esta situación la verbalizó en días pasados el presidente honorario de América Móvil y Grupo Carso, Carlos Slim, al sugerir que empresas digitales como Netflix paguen por el uso de redes de conectividad. “Todas las empresas de telecomunicaciones del mundo damos gratis el servicio a empresas como YouTube”, aseguró Slim en conferencia de prensa.

Sin embargo, la ATDT ha planteado que el pago al que estarían obligadas las empresas tecnológicas será trasladado a un fondo solidario y no a los operadores como Telcel y AT&T, lo cual genera suspicacias.

En el sector de las telecomunicaciones existen fondos de cobertura social que buscan impulsar el despliegue de redes en zonas remotas para abatir la brecha digital del país, pero hasta ahora no hay claridad sobre su destino.

Expertos coinciden que basar una regulación de plataformas digitales para constituir un fondo para cobertura social podría incurrir en temas de corrupción y no en beneficio de la conectividad, debido a que la Agencia sería la encargada de definir los lineamientos para crear y manejar los recursos que se pretenden captar.

“Creo que en todo caso quien debería definir el uso del fondo debería ser el Legislativo. Pero constituir un fondo solidario, bajo la idea de una regulación, me parece que es hacer una caja negra en donde le van a meter dinero que no sabemos dónde va a acabar”, alertó Radamés Camargo, analista de la consultora The Ciu.

Telefónica contrata a JP Morgan para vender negocio en México

El grupo español de telecomunicaciones Telefónica ha contratado al banco de inversión JPMorgan para vender su negocio mexicano, informó el diario Cinco Días, que basa su información en fuentes financieras no identificadas.

La compañía pretende llevar a cabo la venta antes de su junta anual de accionistas, que suele celebrarse en abril o mayo, según el periódico.

Un portavoz de Telefónica declinó hacer comentarios. JPMorgan no respondió inmediatamente a una solicitud de comentarios.

Algunos medios de comunicación locales han informado de que Telefónica ha puesto a la venta su negocio argentino y la compañía ha dicho que está tratando de vender una participación mayoritaria en su filial colombiana a Millicom que cotiza en la bolsa de Nueva York.