En exclusiva:

Hospital Angeles consiente a las mamás del sur de Tamaulipas

Redacción El Hospital Angeles Tampico celebró a las mamás por...

La Importancia de Conocer y Cuidar Nuestro Cuerpo: Reflexiones sobre la Salud Femenina

Por Jimena Torres El Día Internacional del Cáncer de Mama,...
Inicio Blog Página 83

Katya Echazarreta liderará la primera misión latina al espacio

La presidenta Claudia Sheinbaum, presentó al Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, liderado por la empresaria Altagracia Gómez, el cual coordinará la primera misión espacial completamente latina, liderada por Katya Echazarreta, la primera mujer mexicana en el espacio y veterana de cinco misiones de la NASA.

La coordinadora del consejo destacó a la industria aeroespacial como prioritaria por su valor estratégico y su crecimiento anual del 14% en los últimos 20 años.

“Para 2030, debemos aumentar al menos un 10% en contenido local y las exportaciones de la industria aeroespacial, lo cual, aunque parece sencillo, representa un logro significativo en términos de inversión”, afirmó.

Mexicana Katya Echazarreta completamente latina al espacio

El plan de acción presentado incluye un firme apoyo a las áreas STEM y a la industria aeroespacial, con tres proyectos de gran impacto.

Altagracia Gómez describió los tres proyectos fundamentales del plan:

1.- Encabezar la primera misión espacial 100% latina con la astronauta Katya Echazarreta, planeada para 2027.

2.- La fabricación del motor completo en México, con una importante inversión anunciada por el grupo Safran.

3.- El lanzamiento de un satélite totalmente mexicano, anunciado por la presidenta Sheinbaum.

Gómez concluyó subrayando que el Gobierno colaborará estrechamente con el sector privado y académico en estos proyectos.

Sheinbaum crea Consejo para nearshoring e inversión

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció este miércoles la creación del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización que colaborará, entre otras cosas, durante la revisión del TMEC con EU y Canadá.

El Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización, dijo Sheinbaum, trabajará junto con la SE, SHCP, Sener, Sader y Sedatu, para construir el “Plan México”, “que va muy avanzado y nos va a permitir un plan de desarrollo de nuestro país de inversión privada y desarrollo regional”.

“Venimos trabajando desde hace muchos meses este consejo que estamos haciendo con empresarios de desarrollo regional y relocalización vinculado con el CCE, con otras cámaras del sector privado. No es un consejo más, sino que ya tenemos un trabajo desarrollado que tiene que ver con los polos del bienestar, si recuerdan lo trabajamos y lo expusimos desde la campaña, que es el desarrollo regional del País a partir de sus vocaciones productivas, de los recursos naturales que tienen, de la infraestructura que vamos a desarrollar, de las escuelas que vamos a proponer, de las viviendas que vamos a construir.

“Y, al mismo tiempo, en estos polos de bienestar los 100 parques industriales que ya tienen ubicación, su vocación, ya tienen empresarios que los van a desarrollar, ya se habló con CFE, son parte de las carreteras que vamos a desarrollar; es decir, es un plan integral del país. El trabajo que va a desarrollar este consejo con las Secretarías es impulsar los distintos proyectos del país que forman parte de esto que llamamos el ‘Plan México’, detalló Sheinbaum en conferencia mañanera.

Altagracia Gómez, coordinadora del Consejo Empresarial del Gobierno federal, expuso en Palacio Nacional que el Consejo Asesor estará conformado por 15 empresarios y que buscará aprovechar el momento de México en el mundo a través de la relocalización de las empresas.

“La convicción sigue siendo que es el momento de México en el mundo y el momento de las mujeres en México, y en ese sentido la relocalización de empresas, el nearshoring como le queramos llamar es una gran oportunidad en México para romper con el ciclo debajo de bajo crecimiento, pero también de reproducción de desigualdades que históricamente ha sido un gran reto y que ahora es una enorme oportunidad para el país”, explicó.

Altagracia Gómez agregó que el Consejo Asesor abordará temas de política industrial con el objetivo de concretar inversiones privadas y, además, asesorará al gobierno durante la revisión del TMEC.

“El consejo tiene dos áreas fundamentales, aterrizar la estrategia nacional de relocalizacion y que se concreten inversiones privadas, para ello hay 10 propuestas que se estarán haciendo en temas de política industrial. Y, desde luego, estaremos en el cuarto de junto para la revisión del TMEC. Son importantes porque en estas cosas necesitamos tener una postura del País, necesitamos estar unidos empresa, Gobierno, academia y, desde luego, hay muchos beneficios si lo logramos hacer y lo vamos a lograr muy bien”, aseguró.

Integrantes del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización

Altagracia Gómez dijo que el Consejo está conformado por siete hombres y siete mujeres de reconocido prestigio y experiencia en el ámbito empresarial y económico nacional.

1.- Gina Díez Barroso, Presidenta y directora general de Diarq Holding.

2.- Myriam Guadalupe de la Vefa, Presidenta y directora de Almacenes Distribuidores de la Frontera S.A de C.V.

3.- Blancia Treviño de Vega, Presidenta y directora ejecutiva de Softtek.

4.- María Elena Gallego, Presidenta y directora general de Grupo Collectron International Management Inc.

5.- Concepción Miranda, Empresaria originaria de Aguascalientes y directora general de Miraplastek.

6.- Tamara Caballero, Primera mujer en la historia de la institución en ser CEO de Multiva y es la única mujer directora general de un banco en México.

7.- Ana María Macías, Empresaria e ingeniera experta en análisis de riesgos con más de 25 años de experiencia en el sector de hidrocarburos. Dirige MAJA Consulting Group S.A. de C.V.

8.- Rodrigo Herrera Aspra, Fundador de Genomma Lab.

9.- Antonio Del Valle Perochena, Preside el Consejo de Administración de KALUZ.

10.- José Chapur Zahoul, Presidente de The Palace Company.

11.- Eduardo Tricio Haro, Presidente del Consejo de Administración de Grupo Lala y presidente del
Consejo del Grupo Industrial Nuplen.

12.- Raúl Gutiérrez Muguerza, Presidente del Consejo de Administración de Grupo DEACERO.

13.- Juan Domingo Beckmann, Director general (CEO) de José Cuervo.

14.- Armando Garza Sada, fue presidente del Consejo de Alfa S.A.B de C.V.

15.- Altagracia Gómez Sierra, Preside Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO).

Tareas del Consejo Asesor

Promover y aterrizar la estrategia nacional de relocalización de empresas, así como las acciones del sector privado para concretar inversiones, generar empleo y promover el desarrollo regional.

Proponer política industrial para atracción de inversiones:

1.- Plantear proyectos, esquemas de inversión mixta e infraestructura para fortalecer los corredores industriales y polos de bienestar.

2.- Desarrollar proveeduría local/regional con MiPymes fortaleciendo capacitación, crédito y canales de comercialización directa.

3.- Mejorar y visibilizar prácticas de sostenibilidad.

4.- Incrementar montos de inversión y exportación.

5.- Duplicar programas de educación dual, certificaciones y carreras técnicas.

6.- Incrementar registro de patentes.

7.- Colaborar en el impulso de medidas y acciones que permitan reducir cincuenta por ciento el tiempo de inversión mediante la simplificación de permisos y trámites y digitalización.

8.- Potenciar programas de banca de desarrollo para Mipymes, proveedoras y exportadoras.

9.- Analizar y sugerir aranceles a productos terminados, y progresivamente a componentes y materias primas en beneficio de inversiones y proveeduría local y regional.

10.- Ser instancia de enlace entre la Administración Pública Federal y los sectores económicos del país para dar seguimiento a la cartera de inversiones privadas.

México busca diálogo tras amenaza de aranceles: Economía

Tras las amenazas del candidato electo a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles de 25% a las importaciones mexicanas, la Secretaría de Economía advirtió que si bien México puede responder de la misma forma, lo que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum hará es dialogar para crear una región más fuerte y no un conflicto.

“En la mesa hay dos alternativas: nos podemos fragmentar y dividir con acusaciones  y tarifas, porque si no ponen una tarifa nosotros ponemos otra, y Canadá pone otra, y hacer algo de nunca acabar o construir juntos una región fuerte, competitiva y preparada para liderar y competir con otras regiones”, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

Durante su participación en la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, aseguró que la propuesta que México va a preparar consiste en tener estabilidad regional, lo que implica cooperar en seguridad, migración, gobernanza y en muchos temas más.

El funcionario añadió que México también propondrá alcanzar prosperidad compartida y en contra de ésta se encuentran acciones como: impuestos innecesarios, encarecer productos y dificultar la producción. 

Además, se buscará aumentar la competitividad global, pero las tarifas que plantea Donald Trump dificultan la tarea de las industrias, hacen que se pierdan en empleos, competitividad y se afecta tanto a Estados Unidos, como a México y a otros socios.

“Debemos optimizar las cadenas regionales de suministro, mantener costos bajos, garantizar que nuestros productos lideren los mercados globales y trabajar en equipo y no dividirnos. Esto tiene mucha empatía en México, en Estados Unidos y también en Canadá. Pensamos que es una ruta adecuada, inteligente para la circunstancia que está viviendo el mundo”, dijo el secretario de Economía.

Aseguró que ante la amenaza de tarifas arancelarias, muchas personas le han llamado para mostrar su disposición, como la industria automotriz, pero también la aeronáutica, la producción agropecuaria y las ramas financieras, con el objetivo de apoyar la propuesta de México.

“El comercio intra regional entre México, Estados Unidos y Canadá de enero a septiembre de este año, fue de 1,776.5 billones de dólares. Más o menos para darnos una idea, es un tercio del Producto Interno Bruto mundial lo que genera nuestra región”, resaltó el secretario.

Acelerar acuerdos comerciales con otras regiones

Marcelo Ebrard enfatizó que si bien el deseo de México es fortalecer la región de América del Norte, la dependencia a su cargo también está acelerando las conversaciones con la Unión Europea para terminar la modernización del acuerdo comercial con esta zona y con países como Brasil, en Latinoamérica.

Banxico eleva previsión para 2024 y mantiene la de 2025

El Banco de México (Banxico) mejoró su estimado de crecimiento económico nacional, de una cifra puntual de 1.5% hace tres meses, a otro de 1.8%; para 2025, la previsión puntual de 1.2% permaneció sin cambio.

De acuerdo con el “Informe Trimestral, julio-septiembre de 2024”, en este periodo, la actividad económica nacional exhibió una tasa de crecimiento mayor que la observada en los tres trimestres anteriores,en los que se registró una marcada debilidad.

El desempeño económico durante el tercer trimestre de 2024 fue reflejo de incrementos en los tres grandes sectores de la actividad económica, pero el mayor dinamismo de la actividad industrial se derivó principalmente de cierta mejoría en el desempeño de las manufacturas, aunque las actividades terciarias han continuado mostrando un comportamiento heterogéneo entre sus sectores.

Banxico destacó que en el bimestre julio-agosto de 2024, el consumo privado revirtió la contracción registrada en el segundo trimestre del año, mientras que la inversión fija bruta se expandió respecto al segundo trimestre, si bien a una tasa de crecimiento menor a las observadas en los tres primeros trimestres de 2023.

Además, en el periodo julio-octubre, el valor promedio en dólares de las exportaciones manufactureras aumentó respecto al del segundo trimestre del año.

En el tercer trimestre de 2024, las fuentes de recursos financieros de la economía siguieron exhibiendo una expansión robusta. El financiamiento interno al sector privado continuó creciendo, si bien a un ritmo menor respecto al dinamismo que mostró en 2023.

Asimismo, la información recabada mediante encuestas sugiere que la reconfiguración de cadenas globales de suministro ha contribuido al incremento en la demanda de financiamiento bancario en México en los últimos dos años, sobre todo entre las empresas grandes.

No obstante,  durante el periodo julio-septiembre de 2024, los indicadores del mercado laboral presentaron un comportamiento mixto. Por una parte, las tasas de desocupación permanecieron en niveles bajos; por otra, la creación de empleo se desaceleró. 

Riesgos

En este contexto, Banxico señaló que los riesgos para el escenario central de crecimiento de la actividad económica se mantienen sesgados a la baja y se relacionan con la posibilidad de que el crecimiento de la economía de Estados Unidos sea menor al esperado. 

Otros factores de riesgos se relacionan con la probabilidad de que se intensifique el actual ambiente de incertidumbre relacionada con las políticas externas que pudieran implementarse o con factores idiosincráticos, y que la reducción del gasto público resultante de la consolidación fiscal anunciada tenga un mayor efecto sobre la actividad económica y que los diversos conflictos geopolíticos repercutan adversamente en la economía global.

Otros factores de riesgos son que se materialicen episodios de volatilidad en los mercados financieros internacionales y que fenómenos meteorológicos impacten adversamente la actividad económica nacional.

Inflación

Debido a las presiones que han afectado a la inflación no subyacente, el pronóstico actual para la inflación general presenta ajustes al alza en el corto plazo en comparación con el Informe anterior. No obstante, se sigue esperando que la inflación general converja a la meta de 3% en el cuatro trimestre de 2025.

Los principales riesgos para la inflación son: persistencia de la inflación subyacente ante la magnitud, alcance y duración de los choques se han enfrentado; que la moneda nacional muestre una mayor depreciación; mayores presiones de costos que pudieran traspasarse a los precios al consumidor; afectaciones climáticas que pudieran impactar los precios de diversos productos agropecuarios; y un escalamiento de los conflictos geopolíticos o cambios en las políticas comerciales.

Hospital Ángeles Tampico concientiza sobre el cáncer de próstata

Llama a los hombres a eliminar tabúes y acudir a hacerse revisiones médicas

Redacción

El cáncer de próstata se puede prevenir si se detecta a tiempo, pero el principal enemigo a vencer es el tabú del machismo que impide a los hombres realizarse estudios para una detección a tiempo.

El Hospital Ángeles Tampico llevó a cabo un importante ciclo de conferencias de salud masculina denominado “Un llamado a la prevención”, que se efectuó en el salón Multiva del Hospital este martes.

El Doctor José Gerardo Sierra, cirujano urólogo, señaló que se estima que este año van a ser diagnosticados dos millones de pacientes a nivel nacional y que un tercio morirá por la enfermedad, por no tener un diagnóstico oportuno.

“Es para hacer conciencia en las personas sobre el diagnóstico de cáncer de próstata, lo que queremos es que la gente tenga este conocimiento de la enfermedad, porque es muy común y le cuesta la vida a muchos hombres, pero al ser tratada a tiempo, puede ser tratada al 100% y ser curable”.

Comentó que es un estudio fácil de hacer, lo que les permite diagnosticar la enfermedad a tiempo y dar un tratamiento. Para ello tienen la clínica de Urología del Hospital Ángeles en el décimo piso, donde cuentan con los equipos más avanzados para tratar cáncer de próstata, avalados por los médicos y este grupo hospitalario.

“Lamentablemente es un cáncer que no da síntomas sino hasta que está muy avanzado, por eso hay que prevenir, hay que estar haciendo laboratorios constantemente para ver que todo esté bien con el antígeno prostático, estar valorando que no se eleve”.

La recomendación es checarse desde los 45 años, si hay algún factor de riesgo de papá, tío o abuelos con este padecimiento.

“El tratamiento es la cirugía laparoscópica, la recuperación es rápida de hasta 2 meses, lo más importante siempre estarse realizando los estudios con tiempo y acudir al urólogo, acabar con el tabú ese machismo que no nos deja acercarnos al médico por miedo, aunque no siempre se hace un tacto rectal como muchos creen”, agregó.

Kate Moss para Zara: La Colaboración de la Temporada Inspirada en su Mítico Archivo

La supermodelo británica Kate Moss ha unido fuerzas con Zara para crear una colección que promete ser una de las más destacadas de la temporada. Este proyecto no es solo una colaboración de moda, sino una oportunidad para Moss de revivir piezas icónicas de su archivo personal y reinterpretarlas para una nueva generación.

Un Viaje al Pasado con Estilo
La colección, que se lanzará el 30 de noviembre, se nutre profundamente del archivo personal de Moss. Durante una entrevista en el hotel Four Seasons, Kate se muestra emocionada mientras explora sus propias prendas pasadas, muchas de las cuales han marcado su carrera. A través de la colaboración con su estilista de confianza, Kate Phelan, y la experimentada Katy England, Moss ha transformado estos recuerdos en una cápsula moderna y accesible. La colección incluye desde elegantes blazers de guepardo hasta gabardinas de charol, pasando por minivestidos de pedrería que evocan la magia de los años 90.

Una Reinterpretación de Looks Icónicos
Entre las piezas más destacadas se encuentran los looks de festival de Glastonbury 2005, como el famoso conjunto de lúrex dorado, que ha quedado grabado en el subconsciente colectivo gracias a Moss. Aunque la supermodelo no planea regresar a Worthy Farm el próximo verano, su espíritu de festival sigue presente en la colección, que captura la esencia de esa época.

Prendas Atemporales y Accesibles
Lo que más destaca de esta colaboración es la calidad accesible de las piezas. Moss ha trabajado junto a su equipo para asegurarse de que las prendas sean de excelente calidad, pero sin perder su carácter asequible. Como ella misma admite, no es diseñadora, pero su implicación en cada detalle es evidente. La colección refleja un estilo atemporal que puede ser llevado hoy, como lo habría hecho cuando tenía 18 años, según su estilista, Katy England. Moss también menciona que algunas de las piezas más queridas de su archivo, como un cheongsam vintage que usó en su 20 cumpleaños, siguen intactas, lo que la hace sentir como un viaje en el tiempo.

El Encanto del Vintage
Para Moss, el vintage auténtico tiene un valor sentimental especial. Aunque la moda se ha modernizado, su amor por las prendas de segunda mano sigue intacto, y lo refleja en la selección de la colección. La diseñadora sigue siendo una entusiasta del vintage, explorando mercados como Portobello y Camden, en busca de piezas únicas. Para ella, el verdadero vintage debe ser de los años 30, 40 o 50, algo que la colección refleja con piezas de inspiración retro.

Una Colaboración que Merece la Pena
A pesar de su modesta declaración de que no es diseñadora, Kate Moss ha creado una colaboración con Zara que no solo hará que los armarios se llenen de estilo, sino que también mantiene viva la esencia de una supermodelo cuya influencia en la moda es eterna. Como confiesa Moss entre risas: “¡Menuda tormenta de estilismos, debería trabajar en la tienda!”. La colección, que explora tanto su archivo personal como la moda accesible para todos, está destinada a convertirse en un must-have para las festividades de fin de año.

«Inventing The Runway»: 5 Desfiles Icónicos que Cobran Vida en Londres

0

La exposición «Inventing The Runway» en Londres lleva a los asistentes a un viaje inmersivo a través de algunos de los desfiles de moda más innovadores y revolucionarios de las últimas décadas. Desde robots que interactúan con las modelos hasta lanzamientos de cohetes y transformaciones surrealistas, estos desfiles no solo mostraron ropa, sino que también desafiaron las convenciones y empujaron los límites de lo que la moda puede ser. Aquí, exploramos cinco de los desfiles más épicos que cobran vida en esta espectacular exposición:

  1. Alexander McQueen: Primavera-Verano 1999
    McQueen es sinónimo de arte en la pasarela, y este desfile no fue la excepción. Aimee Mullins, atleta paralímpica, abrió el desfile con prótesis de madera, mientras que Shalom Harlow cerró con una performance impactante. Subida a un disco giratorio, la modelo fue rociada por dos robots con pintura negra y verde, evocando una instalación de la artista Rebecca Horn. La mezcla de tecnología, arte y moda dejó una huella imborrable en la industria.
  2. Hussein Chalayan: Otoño-Invierno 2000
    En este desfile, Chalayan se adentró en el tema del exilio y la transformación. Las modelos caminaban por una pasarela diseñada como una sala de estar, pero lo más sorprendente fue el final: las sillas se transformaban en maletas y muebles en prendas, como una mesa que se convertía en una falda de madera. Chalayan fusionó lo surreal con la moda, creando un espectáculo que iba más allá de la ropa.
  3. Tom Ford: Primavera-Verano 2011
    En un acto de rebelión contra la uniformidad de los desfiles convencionales, Tom Ford presentó su primera colección de mujeres en seis años sin modelos tradicionales. En su lugar, invitó a iconos como Beyoncé y Marisa Berenson para mostrar su visión de la moda. Ford celebró la diversidad de cuerpos y edades, eligiendo específicamente a cada mujer para cada prenda. Fue un desfile de celebridades que cambió la forma de ver la moda.
  4. Chanel: Otoño-Invierno 2017
    Karl Lagerfeld nunca dejó de sorprender, y su desfile de otoño/invierno 2017 fue un claro ejemplo de su genio. En el Grand Palais, el diseñador presentó una escena futurista en la que un cohete de 35 metros se «lanzó» hacia el techo, acompañando a los modelos vestidos con prendas inspiradas en la exploración espacial. La atmósfera era un homenaje a la ciencia, la tecnología y el progreso, todo con un toque distintivo de Chanel.
  5. Balenciaga: Otoño-Invierno 2020
    Demna Gvasalia de Balenciaga llevó la moda a otro nivel al crear una pasarela inundada. En la exposición, se recreó el desfile de otoño/invierno 2020, donde las modelos caminaron sobre agua, mientras las luces mostraban imágenes de desastres climáticos y catástrofes apocalípticas. Este desfile fue un comentario visual sobre el cambio climático y un ejemplo perfecto de cómo la moda puede ser un medio para abordar problemas globales.

Estos desfiles no solo presentaron colecciones, sino que contaron historias a través de la moda, fusionando el arte, la tecnología y el activismo. «Inventing The Runway» permite a los visitantes experimentar en primera persona el poder de estos momentos transformadores que redefinieron la pasarela.

Naufragio frente a Samos deja ocho muertos, incluidos seis niños

Samos, Grecia. Ocho personas, entre ellas seis niños, perdieron la vida cuando una pequeña embarcación que transportaba migrantes se hundió frente a la costa de la isla griega de Samos, informaron autoridades este lunes. La Guardia Costera de Grecia encontró 36 sobrevivientes en una costa rocosa, y tres más fueron rescatados con anterioridad. La nacionalidad de las víctimas aún no ha sido revelada.

La operación de rescate fue llevada a cabo por un buque patrullero, un bote salvavidas, un barco de la marina, un helicóptero y equipos terrestres. Se confirmaron los cuerpos de seis niños y dos mujeres adultas.

El ministro de Migración, Nikos Panagiotopoulos, lamentó profundamente la tragedia y prometió tomar medidas más severas contra los traficantes de migrantes. «El naufragio en Samos, con la pérdida de ocho vidas inocentes, incluidos seis niños, nos llena de tristeza y rabia», expresó. «Los criminales sin escrúpulos que comercian con vidas humanas se encontrarán con nuestra determinación de erradicar (sus actividades)”.

Samos, junto con otras islas del mar Egeo, es un importante punto de tránsito para los migrantes que intentan ingresar ilegalmente a la Unión Europea desde la vecina Turquía. En los últimos meses, los cruces migratorios han aumentado, en gran parte debido a los conflictos en el Medio Oriente.

Además, la Guardia Costera informó de otro incidente en la isla de Lesbos, donde un hombre anciano murió durante el desembarque de 27 migrantes. Los otros 26 migrantes están en buena salud y no hay desaparecidos. La causa de la muerte del anciano está siendo investigada.

De acuerdo con datos de las Naciones Unidas, más de 54,000 personas han ingresado de forma irregular a Grecia este año, principalmente en pequeñas embarcaciones provenientes de Turquía, aunque también ha habido un aumento en los cruces desde Libia.

Ex servidores públicos del SAT vinculados a proceso por delitos de corrupción

Ciudad de México. El Servicio de Administración Tributaria (SAT), en colaboración con la Fiscalía General de la República (FGR), logró vincular a proceso a dos ex servidores públicos que ocuparon cargos en la administración del sexenio 2012-2018. Ambos fueron imputados por la probable comisión de delitos como uso de documento falso, ejercicio ilícito del servicio público y contra la administración de justicia.

Las investigaciones del SAT revelaron que los ex funcionarios firmaron Acuerdos Reparatorios sin tener la autoridad para ello. Tras evaluar las pruebas presentadas, un juez de Control determinó que existían elementos suficientes para iniciar un proceso penal en su contra.

El SAT destacó que esta acción se alinea con los valores institucionales y con las directrices del gobierno actual, centradas en promover un “Gobierno Honesto y el Combate a la Corrupción”, como parte de su proyecto de Nación.

Lamar Jackson brilla y los Cuervos de Baltimore vencen 30-23 a los Cargadores de Los Ángeles

Nueva York – Los Cuervos de Baltimore se impusieron 30-23 a los Cargadores de Los Ángeles en el tradicional duelo del lunes por la noche en la NFL, con una sobresaliente actuación de Lamar Jackson. El mariscal de campo de 27 años lanzó dos touchdowns y anotó uno más por la vía terrestre, acumulando un total de 177 yardas, y lideró a su equipo a la victoria.

Gracias a esta victoria, Baltimore mejoró su récord a 8-4, posicionándose en el segundo lugar de la AFC Norte, solo por detrás de los Acereros de Pittsburgh (8-3). Jackson ha lanzado al menos un touchdown en todos los partidos de la temporada 2024-2025, lo que refuerza su candidatura para el galardón de Jugador Más Valioso al final de la campaña.

El partido se definió en el último cuarto, cuando Mark Andrews anotó un touchdown con un pase de seis yardas y Justice Hill contribuyó con un acarreo de 51 yardas. Por otro lado, Derrick Henry, el corredor estrella de los Cargadores, sumó 140 yardas en 24 acarreos, aunque no logró anotar.

La defensa de Baltimore también jugó un papel crucial, limitando al mariscal de campo de Los Ángeles, Justin Herbert, a 218 yardas y sin touchdowns aéreos. Aunque los Cargadores lograron acercarse en el marcador con un touchdown de Gus Edwards, quien anotó con un acarreo de una yarda, no pudieron evitar la derrota.

Baltimore se recuperó de su derrota la semana pasada ante los Acereros, y ha superado la barrera de los 30 puntos en tres de los últimos cuatro partidos, consolidándose como uno de los equipos más fuertes en la Conferencia Americana.